close navigation menu
27 de ago. de 2024

Tecnología

Por qué el evento oficial de OpenAI en Chile fue tan importante: la AI Hackathon

Del 23 al 25 de agosto de 2024, Chile fue el centro de atención de la innovación en inteligencia artificial (IA) en Latinoamérica: tuvimos la fortuna de ser anfitriones de la primera hackathon oficial de OpenAI en la región, conocida como la "AI Hackathon", un evento inédito y un hito en el desarrollo y divulgación de la IA en Chile y LatAm.

Este súper-evento fue posible gracias a la colaboración de varias entidades: OpenAI, compañía líder en desarrollo de modelos de inteligencia artificial en el mundo, fue el patrocinador principal. Fintual, una de las tech más innovadoras de Latinoamérica (perdonen el auto-bombo), fue el auspiciador, y además, el evento contó con el apoyo del Ministerio de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, juntando al sector privado con el público. La organización estuvo a cargo de CommunityOS, y como anfitrión, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) proporcionó el escenario perfecto, albergando el evento en su edificio.

Foto del día de la inauguración.

Si te interesa ver la grabación del evento, tenemos el registro de los tres días. Por ejemplo, puedes ver la grabación de la inauguración acá:

Sabíamos que era un evento tan importante que nos preocupamos bastante del diseño. Para que te hagas una idea, así se veía el edificio para recibir a los participantes:

¿De qué se trataba el evento?

La AI Hackathon fue bastante más que una competencia de programación, fue una invitación abierta al público para acercarse a las nuevas tecnologías relacionadas con la IA. Por eso, el evento se estructuró en dos componentes principales:

1. La AI Hackathon: la competencia

Durante 48 horas bien intensas, 32 equipos con más de 150 participantes compitieron en una hackathon con temática IA, es decir, trabajaron en prototipos que usan las tecnologías de OpenAI. Si te interesa saber más de los proyectos, abajo damos detalles de los finalistas y ganadores.

2. La conferencia del sábado: "IA en Chile"

Paralelo a la hackathon, se llevó a cabo una conferencia de un día completo el sábado, que abordó el estado actual y el futuro de la IA. Algunos panelistas y speakers destacados incluyeron:

  • Anna Makanju, Vicepresidenta de Asuntos Globales de OpenAI, de amplia experiencia en políticas tecnológicas y relaciones internacionales, aportó una visión global sobre el impacto de la IA en la sociedad y la economía.
Anna Makanju, Vicepresidenta de Asuntos Globales de OpenAI, junto a Aisén Etcheverry, Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile
  • Nicolas Robinson Andrade, Jefe de Políticas para Latinoamérica y el Caribe en OpenAI, aportó insights valiosos sobre los desafíos y oportunidades de la IA en la región latinoamericana.
Nicolas Robinson Andrade, OpenAI
  • Aisén Etcheverry, Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, aportó la perspectiva gubernamental sobre el desarrollo de la IA en el país.
  • Bobby Stocker, de OpenAI, en su charla "Técnicas de Post-Entrenamiento en IA: Afinando modelos", nos contó cómo optimizar modelos de IA después de su entrenamiento inicial y cómo usar herramientas prácticas para que los desarrolladores mejoren el rendimiento de sus proyectos de IA.
Bobby Stocker, de OpenAI
  • Karen Toro y Claudia Fischer, también de OpenAI y chilenas, lideraron la sesión "Impacto Social con IA: Demos y Casos de Uso Innovadores", presentando ejemplos concretos de cómo la IA está siendo utilizada para abordar desafíos sociales. También participó Natalie Cone presentando la novedosa iniciativa del OpenAI Forum.
Karen Toro y Claudia Fischer, de OpenAI
  • José Manuel Peña, Senior Portfolio Manager y Desarrollador de IA en Fintual, nos compartió su experiencia en la aplicación práctica de la IA en la administración de activos financieros, demostrando cómo esta tecnología está revolucionando la gestión de inversiones y democratizando el acceso a servicios financieros.
José Manuel Peña, Senior Portfolio Manager y Desarrollador de IA en Fintual
  • Leo Prieto, fundador y CEO de LEMU, ofreció una charla inspiradora titulada "Nadie logra nada solo". Prieto, reconocido emprendedor chileno, compartió su experiencia en la intersección entre la tecnología y la sostenibilidad. 
Leo Prieto, fundador y CEO de LEMU

Si te interesa más, puedes ver la grabación completa de la conferencia del día sábado acá:

¿Por qué era tan relevante este evento?

Como te contábamos antes, la AI Hackathon no fue un simple concurso de programación. Aquí te explicamos por qué este evento fue realmente significativo:

  1. Presencia de OpenAI: como primera hackathon oficial de OpenAI en Latinoamérica, el evento contó con la participación directa de esta empresa líder en IA. Esto no solo dio legitimidad al evento, sino que también abrió puertas para futuras colaboraciones entre OpenAI y la región.
  2. Impulso a la innovación y capital humano local: la hackathon reunió a 32 equipos con más de 150 participantes, incluyendo talentos de Perú, Bolivia, Colombia, México y Estados Unidos.
  3. Atención gubernamental: la participación de Aisén Etcheverry, Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, junto con otros funcionarios gubernamentales, demostró el compromiso del Estado chileno con el desarrollo de la IA.
  4. Diversidad de aplicaciones: los proyectos presentados abarcaron áreas como justicia, salud, educación y cambio climático, mostrando el potencial de la IA para abordar desafíos sociales críticos y locales.

Algunas estadísticas del evento

Asistencia y alcance:

  • Más de 600 participantes acreditados presencialmente, de más de 10 países
  • Más de 20,000 reproducciones vía streaming (y contando)

Hackathon:

  • Más de 1,200 personas y más 330 equipos postulantes
  • Más de 140 hackers participantes
  • 32 equipos con participantes de Chile, México, Bolivia, Colombia, Perú y Estados Unidos
  • Más de 40 mentores en áreas de tecnología, negocio, diseño y ciencias

Contenido y speakers:

  • Más de 12 horas de contenidos, incluyendo inauguración, conferencia, pitch de 12 finalistas y premiación
  • 28 speakers de primer nivel

Proyectos finalistas

La AI Hackathon nos entregó una interesante variedad de proyectos finalistas, cada uno abordando desafíos únicos en diferentes sectores. Los pitches de los grupos finalistas están disponibles en un video de YouTube (te dejo el link al final de esta sección), y además les dejo un resumen de cada uno:

  1. Complete AI
    Enfocado en el temblor esencial, utiliza IA para mejorar el diagnóstico y seguimiento de esta condición neurológica.
  2. Justa
    Desarrollado por un equipo del Poder Judicial, este proyecto busca automatizar procesos judiciales, específicamente con un prototipo que permite acelerar y bajar los costos internos de los procesos de divorcio.
  3. Migra Bien
    Una solución para proporcionar asistencia a inmigrantes, facilitando su integración y acceso a servicios.
  4. Mentor AI
    Centrado en mejorar la formación de profesores, este proyecto utiliza IA para potenciar las habilidades pedagógicas.
  5. ZooMind
    Una aplicación de IA para la detección temprana de enfermedades en animales, ayudando a mejorar la asistencia veterinaria.
  6. Leo con AI
    Un proyecto enfocado en apoyar la alfabetización, utilizando IA para crear herramientas de aprendizaje personalizadas.
  7. Bettertalk.AI
    Esta solución se centra en mejorar las habilidades de comunicación en inglés, utilizando IA para proporcionar feedback y práctica personalizada.
  8. Lingus
    Una solución para acompañar a los familiares y cuidadores de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
  9. Selequia
    Enfocado en la detección de sesgos y lenguaje sexista en empresas, busca promover entornos laborales más inclusivos.
  10. TrampAI
    Una solución creativa que utiliza IA para el control de visones, abordando desafíos medioambientales del sur de Chile.
  11. Proto AI
    Un proyecto que explora el uso de IA para controlar prótesis biónicas, mejorando la calidad de vida de personas con discapacidades físicas.
  12. Yo me controlo
    Una plataforma de medicina preventiva que utiliza IA para promover hábitos saludables y prevenir enfermedades.

Cada uno de estos proyectos mostró en la práctica el potencial de la IA cuando se aplica a problemas reales y relevantes, desde la salud y la educación hasta el medio ambiente y la inclusión social.

Puedes ver la presentación (pitches) de los doce finalistas más la premiación acá:

Ganadores

La AI Hackathon culminó con la selección de cuatro equipos ganadores en distintas categorías, cada uno representando el potencial de la IA para abordar desafíos reales:

  • Ganador General: Justa (Poder Judicial)
    El equipo del Poder Judicial se llevó el premio principal con su proyecto "Justa", un prototipo diseñado para acelerar las causas de divorcio. La decisión del jurado se basó no solo en la innovación técnica, sino también en el potencial impacto real en el servicio público. La decisión final pasó por incentivar al equipo ganador para que su prototipo efectivamente se lleve a la práctica y apoye al servicio público.
Justa, el equipo ganador de la competencia general
  • From zero to hero (llegaron sin prototipo): CompleteAI
    CompleteAI abordó el desafío del Temblor Esencial con una solución 100% basada en software para el diagnóstico y recolección de datos. A diferencia de los métodos tradicionales que utilizan hardware, este equipo combinó varios modelos de IA para simular una medición directamente desde un dibujo del paciente, logrando resultados impresionantes en solo horas de trabajo.
  • Con prototipo previo: Lyngus
    Lyngus presentó una solución para acompañar a los familiares y cuidadores de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Su enfoque utiliza la IA para centrarse en los problemas e inquietudes de los cuidadores, complementando las soluciones existentes para el seguimiento y diagnóstico del TEA.
  • Premio CommunityOS (pro comunidad): ProtoAI
    ProtoAI impresionó al jurado con su uso de prompting y un mini lenguaje para controlar una mano robótica. Su solución permite que, a partir de una imagen, la mano pueda adaptarse a su entorno sin necesidad de instrucciones específicas adicionales. Un mérito especial fue que todo el proyecto quedó como coomo código abierto (open source), mostrando el compromiso del equipo con la comunidad de desarrollo.

El equipo ganador de la competencia recibió como premio:

  • 1,000 USD en créditos de API de OpenAI
  • 3,000 USD adicionales para continuar el desarrollo de su proyecto
  • Dos sesiones de mentoría con Platanus Ventures

Conclusiones personales después del evento

La AI Hackathon 2024 en Chile fue un evento significativo, no solo por el banner gigante de 62 metros que recibía a los participantes y asistentes (que luego se reutilizará y convertirá en tote bags), sino porque honestamente creo que representa un paso adelante para cambiar la percepción social, gubernamental y científica de la IA.

Es probable que la vida de varios de los presentes vaya a cambiar solo por pasar por este evento. O al menos, muchas personas se informarán mejor y aprenderán más de esta tecnología.

Los proyectos presentados en la hackathon fueron realmente interesantes, potencialmente muy útiles, y además ambiciosos. Bien por eso.

La IA seguramente va a seguir evolucionando y mejorando de forma exponencial, y con eso lo que hoy se ve muy difícil de programar y hacer, quizás en unos pocos años sea muy posible. Primero, sabiendo usar bien modelos de lenguaje y modelos de visión, luego esperando el desarrollo de modelos de multiagentes, razonamiento profundo y precisión, y finalmente hardware y prototipos físicos como robots. El punto es que no faltan décadas para ver estos saltos exponenciales de tecnología, sino que solo faltan unos años. Pocos años.

A diferencia de grandes inventores o científicos del pasado como Leonardo da Vinci, Nikola Tesla y Alan Turing, quienes tuvieron ideas revolucionarias que empezaron a desarrollar pero no pudieron verlas realizadas en vida, muchos de los participantes en este evento tendrán la suerte de ver sus propios ambiciosos prototipos o "locas ideas" funcionar mientras estén vivos.

Más allá de este gran potencial tecnológico, lo que veo claro es que solo las personas tenemos propósitos arraigados en lo que significa ser un humano: propósitos desde y para humanos. Eso nos distingue de las máquinas y de la IA. Debemos aprender de la IA al mismo tiempo que aprendemos a dirigir correctamente nuestro propósito para así hacer una mejor humanidad.

Este evento ayudó a mostrar que Chile y Latinoamérica tienen el talento, capital humano y la visión para participar de esta nueva revolución tecnológica, la IA. El desafío es mantener este impulso, continuar fomentando la innovación y el conocimiento, y asegurar que los beneficios de la IA se distribuyan de manera equitativa en toda la sociedad.

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
El fondo Risky Hayek obtuvo el ránking de 5 estrellas de Morningstar

Conocimiento Financiero

El fondo Risky Hayek obtuvo el ránking de 5 estrellas de Morningstar

por Leonardo Castillo
📍 Mercados en Vivo - Chile endieciochado mientras la Fed inicia sus recortes

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Chile endieciochado mientras la Fed inicia sus recortes

por Priscila Robledo
📍 Mercados en Vivo - Semana patria y la Fed inicia sus recortes

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Semana patria y la Fed inicia sus recortes

por Priscila Robledo
¿Y qué importa si somos menos de lo que pensábamos?

Conocimiento Financiero

¿Y qué importa si somos menos de lo que pensábamos?

por Priscila Robledo
La inflación subyacente complica a Banxico - Mercados al 12 de septiembre

Mercados

La inflación subyacente complica a Banxico - Mercados al 12 de septiembre

por Priscila Robledo
El Central pausó sus recortes de tasa - Mercados al 12 de septiembre

Mercados

El Central pausó sus recortes de tasa - Mercados al 12 de septiembre

por Priscila Robledo
Fintual Acciones ya está disponible para todas las personas en México

Conocimiento Financiero

Fintual Acciones ya está disponible para todas las personas en México

por Leonardo Castillo
¿Cuándo llega la inflación a la meta del 3%?

Conocimiento Financiero

¿Cuándo llega la inflación a la meta del 3%?

por Priscila Robledo
Empleo de EE.UU. se sigue debilitando - Mercados al 5 de septiembre

Mercados

Empleo de EE.UU. se sigue debilitando - Mercados al 5 de septiembre

por Priscila Robledo
La economía chilena repuntó en julio - Mercados al 5 de septiembre

Mercados

La economía chilena repuntó en julio - Mercados al 5 de septiembre

por Priscila Robledo
¿Por qué los inversionistas buscan más riesgo cuando bajan las tasas?

Conocimiento Financiero

¿Por qué los inversionistas buscan más riesgo cuando bajan las tasas?

por Priscila Robledo
Por qué las acciones están rentando tanto, y cómo aprovecharlo

Conocimiento Financiero

Por qué las acciones están rentando tanto, y cómo aprovecharlo

por Fernando Suárez
Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

Mercados

Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

por Priscila Robledo
Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

Mercados

Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

por Priscila Robledo
¿Aún hay tasas del 15% anual para invertir?

Conocimiento Financiero

¿Aún hay tasas del 15% anual para invertir?

por Leonardo Castillo

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

Tecnología

¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

por Enrique Ortiz
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

Tecnología

Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

por Hugo Castro
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Leverless: el mundo de los controles sin palanca

Tecnología

Leverless: el mundo de los controles sin palanca

por Tomás Morales
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

Tecnología

¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

por Antonio Mora
El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

Tecnología

El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

por Melissa Silva
¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit  chileno

Tecnología

¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit chileno

por Diego Gajardo
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

Ciencia

¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

por Timothy Marzullo
Solución a la "aspiradora de peones"

Ciencia

Solución a la "aspiradora de peones"

por Nebil Kawas
¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

Ciencia

¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

por Omar Larré
Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

Ciencia

Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

por Nebil Kawas
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

Ciencia

Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

por Nebil Kawas
Solución al problema de Martín M.

Ciencia

Solución al problema de Martín M.

por Nebil Kawas
A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

Ciencia

A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

por Ricardo Martínez-Gamboa

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
Labubus: una fiebre que se expande por el mundo (otra vez)

Cultura

Labubus: una fiebre que se expande por el mundo (otra vez)

por Pedro Torrealba Barra
Comfort food versión películas: por qué algunas las podemos ver mil veces

Cine y Series

Comfort food versión películas: por qué algunas las podemos ver mil veces

por Iñaki Goldaracena
Artista de la semana | Joaquín Ramírez

Cultura

Artista de la semana | Joaquín Ramírez

por Pato Sullivan
Labubus: una fiebre que se expande por el mundo (otra vez)

Cultura

Labubus: una fiebre que se expande por el mundo (otra vez)

por Pedro Torrealba Barra
Comfort food versión películas: por qué algunas las podemos ver mil veces

Cine y Series

Comfort food versión películas: por qué algunas las podemos ver mil veces

por Iñaki Goldaracena
¿De dónde viene el aguinaldo y qué hacer con él? Un ritual de costumbres y culturas

Cultura

¿De dónde viene el aguinaldo y qué hacer con él? Un ritual de costumbres y culturas

por Carolina Magnere Maldonado
Artista de la semana | Pedro Subercaseaux 🇨🇱

Cultura

Artista de la semana | Pedro Subercaseaux 🇨🇱

por Pato Sullivan
De los inicios del dinero a Chimérica

Cultura

De los inicios del dinero a Chimérica

por Luis Gonzali
Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

Cultura

Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

por Juan Claudio Edwards
Artista de la semana | Isaac Levitan

Cultura

Artista de la semana | Isaac Levitan

por Pato Sullivan
¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

Cine y Series

¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

por Iñaki Goldaracena
Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

Cultura

Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

por Juan Claudio Edwards
Artista de la semana | Isaac Levitan

Cultura

Artista de la semana | Isaac Levitan

por Pato Sullivan
¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

Cine y Series

¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

por Iñaki Goldaracena
Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

Cultura

Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

por Pato Sullivan

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

Opinion

Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

por Benjamín Maluenda
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

Opinion

Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

por Carlos Cruz Infante
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

Opinion

Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

por Ricardo Martínez-Gamboa
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

Opinion

Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

por Florencia Edwards
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

Opinion

Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

por Alister MacCormack
Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

Opinion

Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

por Pato Sullivan
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Notas desde la sobriedad

Opinion

Notas desde la sobriedad

por Ricardo Vivallo
¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

Opinion

¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

por Carlos Cruz Infante
Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

Opinion

Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

por Luisa García
Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

Opinion

Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

por Ricardo Martínez-Gamboa
Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

Opinion

Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

por Danae Alé
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

Opinion

El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

por Luis De Urruticoechea
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
Carta a un candidato presidencial: parte II

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte II

por Carlos Cruz Infante
Carta a un candidato presidencial: parte I

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte I

por Carlos Cruz Infante
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

Opinion

Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

por Florencia Edwards
Luis Poirot: un diálogo en imagen

Opinion

Luis Poirot: un diálogo en imagen

por Rafael Gumucio
Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

Opinion

Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

por Sebastián Calderón
¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

Opinion

¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

por Fernando Suárez
Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

Opinion

Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

por Eduardo Alfaro
Andamos puro contando cuentos

Opinion

Andamos puro contando cuentos

por Franco Pesce
Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

Opinion

Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

por Omar Larré
Andamos cuenteando

Opinion

Andamos cuenteando

por Franco Pesce
Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

Opinion

Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

por Marcelo Acosta
Este año no te enfoques en bajar de peso

Opinion

Este año no te enfoques en bajar de peso

por Andrés Matte
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

Opinion

Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

por Florencia Edwards
¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

Opinion

¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

Opinion

Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

por Pato Sullivan
Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

Opinion

Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

por Florencia Edwards
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

Opinion

Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

por Gracia Baldovino
¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

Opinion

¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

por Timothy Marzullo
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
Founder mode: un caso

Opinion

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Founder mode: un caso

Opinion Columnas

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Futfem: ¿otro deporte?

Opinion

Futfem: ¿otro deporte?

por Fernando Malatesta
Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

Opinion

Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

por Omar Larré
La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

Opinion

La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

por María del Rosario Letelier
Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

Opinion

Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

por Florencia Edwards
El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

Opinion

El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

Opinion Tecnología

Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

por Tomás Morales
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024

Opinion

Nintendo Direct junio 2024

por Tomás Morales
Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

Opinion

Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

por Paula Cofré Saphier
Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

Opinion

Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

por Matías Guerrero Irarrázaval, Omar Larré
Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

Opinion

Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

por Alex González
Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

Opinion

Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

por Matías Guerrero Irarrázaval
ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

Opinion

ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

por Omar Larré
Podcast con el matemático Héctor Pastén

Opinion

Podcast con el matemático Héctor Pastén

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

Opinion

Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

por Sebastián Varela
Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

Opinion

Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

por Tomás Morales
¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

Columnas

¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

por Florencia Edwards
Fintual por dentro y la carta del CEO

Columnas

Fintual por dentro y la carta del CEO

por Pato Sullivan
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

Columnas

Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

por Fintual
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

Opinion

Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

por Tomás Morales
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

Opinion

Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

por Tomás Morales