Hace unas semanas se realizó en Las Vegas una nueva edición del EVO, el torneo de juegos de pelea más grande del mundo. Puesto que los derechos fueron adquiridos por Sony en 2021, esto significa que las consolas principales de la escena competitiva son las PlayStation 4 y 5 dependiendo del título. Una de las tradiciones de sus asistentes consiste en registrar los controles que cada jugador lleva consigo, y todos los años se presentan varios candidatos al más bizarro: un control de Guitar Hero, un volante para jugar Gran Turismo, cajas de pizza… y un vivero, muchas veces diseñados por sus propios dueños. Algunos siguen utilizando las palancas de antaño, desde los MAS Sticks utilizados en los años 90 o el codiciado MadCatz Tournament Edition, a otros más modernos y elaborados por compañías dedicadas como Hori, Qanba y Victrix.
Already found the best controller at Evo this year. pic.twitter.com/EcAaMWDv7d
— Tong @ Evo 2025 (@TongNeverSleeps) August 1, 2025
Desde la pandemia se ha visto lo que podría considerarse un “renacimiento” de los juegos de pelea, ya sea con nuevos títulos masivos (Street Fighter 6, TEKKEN 8, Guilty Gear Strive), independientes de menor envergadura (Under Night In-Birth, Them’s Fightin’ Herds), o la longevidad de escenas competitivas que los más veteranos llevan jugando años o incluso décadas. (Marvel vs Capcom 2, Super Smash Bros. Melee, Guilty Gear Xrd Rev 2).
Pero hay una alternativa que ha surgido en los últimos años: los controles sin palanca, o leverless. Su prototipo original, diseñado por la compañía HitBox, buscaba crear un aparato que permitiera realizar ciertas técnicas con mayor precisión y utilizando un diseño ergonómico. Aunque lograron posicionarse en el mercado, debido a su alto costo el interés se reservaba usualmente a coleccionistas y jugadores profesionales. Y sumado al registro de una patente de su diseño, que buscaba obtener cierta retribución económica por derechos de propiedad intelectual, su reputación ha caído en desgracia a los ojos de algunos consumidores. Se especula que una de las razones por la que el término leverless es preferido, es para marcar la distinción entre el tipo de control y la compañía. Pero, en la era del dropshipping y las tiendas digitales, surge otro contrincante desde China: Haute42 (o Cosmox).
Si la importación directa de los controles HitBox desde EE.UU. resulta cara y engorrosa en Latinoamérica, mediante sitios como Amazon y Aliexpress la compañía Haute42 ofrece distintos modelos con un precio más económico, varias opciones de customización y costos de envío/aduana razonables. Aunque sus modelos iniciales consisten en capas de acrílico superpuestas sobre una placa, con switches mecánicos de teclado y una pantalla diminuta, su éxito en los últimos dos años les han permitido diseñar nuevas versiones que compiten con otras opciones similares como el Razer Kitsune (US$300), el Victrix Pro KO (US$250) u otros fabricantes independientes como Punk Workshop y Junkfood Arcade Customs.
Y si tienes dudas por la dudosa reputación de los productos chinos, es importante mencionar que sus placas utilizan el firmware de código abierto GP2040-CE, que implica la posibilidad de ajustar los botones a tu medida, baja latencia y compatibilidad extensa con distintas consolas (incluso algunas más antiguas como la Xbox 360). Su única limitación tiene que ver con las más actuales (a excepción de las Nintendo Switch 1 y 2), que imponen restricciones a periféricos externos sin la licencia oficial de Sony o Microsoft. Esto implica la necesidad de un adaptador extra al momento de asistir a torneos o juntas presenciales, lo que puede resultar levemente molesto, aunque existen opciones como el MagicBoots de MayFlash o el Brook Wingman Adapter, que bordean los $50.000 más costos de envío. Y si el configurador web de GP2040-CE resulta confuso al inicio, hay un servidor de Discord donde puedes resolver tus dudas técnicas.
Otra peculiaridad es el uso de botones adicionales; si los arcade sticks para consolas actuales incluyen una palanca (o cuatro botones direccionales en el caso de los leverless), 8 botones frontales y otros 5 dedicados a las funciones secundarias (pausa, L3/R3, compartir pantallazos, touchpad), los Haute42 añaden tres o más que el usuario puede asignar a distintos macros para mayor comodidad.
Esto resulta extremadamente útil para juegos con mecánicas que requieren presionar más de un botón, como el Drive Impact o el Drive Parry en Street Fighter 6, sin arriesgar errores de inputs que cuesten la partida. Es por esto que jugadores como el legendario Daigo Umehara, el reciente campeón de Capcom Cup XI Kakeru, y el norteamericano Nephew tienen botones adicionales en sus controles. Las reglas de los circuitos competitivos solo permiten que un botón cumpla una función a la vez, con el fin de evitar trampas o vías para facilitar ciertas técnicas, pero las herramientas del firmware permiten que el usuario, con un navegador y un par de clicks ajuste su control a la norma.
En mi caso, hace unos meses compré el modelo S13 para probar y aunque el tamaño resultó ser un problema para mis manos (poco más ancho que un smartphone actual y levemente más grueso, con botones de 24 mm aproximadamente), sin mencionar lo endeble que es el cable USB-C que viene por defecto, resultó bastante cómodo para realizar algunas técnicas complejas en TEKKEN 8, como el Korean Backdash, el Electric Wind Godfist de Kazuya Mishima o los Hayashida Steps de Nina Williams. Jugué y terminé Cuphead solamente usando este control y me sorprendió su precisión a pesar que tomó un tiempo ajustarse. También lo probé en el juego de ritmo Muse Dash, con resultados igualmente positivos.
Ahora obtuve el reciente modelo C16, que además de incluir botones adicionales ha incrementado la calidad de su chasis: una base metálica, mayor tamaño y la posibilidad de cambiar el arte sin desatornillar el control por completo. Solamente se presiona un botón en la base para desconectar los imanes que sostienen la capa de acrílico. Los botones para acciones secundarias son más grandes y visibles, y se han añadido dos interruptores: uno para apagar la luz RGB que se enciende al conectar el control, y otro para desactivar el botón de pausa (denominado tournament lock, pues pausar el juego intencional o accidentalmente puede causar una sanción en un torneo presencial). Lo he probado intentando aprender algunos de los combos más complejos de SF6, y a pesar que se siente extraño usar los botones adicionales, acostumbrado a jugar en un arcade stick de 8 botones, el tamaño resulta más cómodo en comparación a su antecesor y responde bastante bien a los comandos que necesito ejecutar en la pantalla.
En general, una opción que recomiendo bastante si estás interesado en algo más ergonómico, o si quieres aprender un juego de pelea pero estás muy familiarizado con el teclado para hacer el traspaso a un pad tradicional o un arcade stick. Aunque está pensado para un género de juegos específico, es también recomendable para juegos de plataformas, metroidvanias o juegos de ritmo.
El siguiente paso en esta evolución parece ser el arcade stick modular. Junkfood ya tiene a la venta el “SWORL”, un control con trackpads que buscan simular las palancas análogas de un pad común y corriente. Haute42 ha lanzado hace unos meses el HautePad X, que permite alternar entre palancas análogas, palanca tipo arcade, o botones direccionales para mayor comodidad. Qanba también ha entrado a competir en el mundo del leverless con el Qanba Sapphire, y se espera que Hori entre al ruedo pronto con el NOLVA, solo disponible actualmente en Japón y Europa.
Y en preparación de los futuros lanzamientos de 2XKO (Riot Games), Marvel Tokon Souls (Arc System Works) e Invincible VS (Skybound Games), Sony ha revelado en el State of Play de junio su primer arcade stick oficial, Flexstrike. No solo posee un diseño similar a la consola más reciente de la compañía, también promete varios aspectos que puedan satisfacer las necesidades de jugadores casuales y competitivos: conexión inalámbrica con baja latencia, fácil de modificar y con un chasis suficientemente cómodo para evitar calambres en sesiones largas de juego. Todavía no tiene un precio definido, pero considerando las opciones disponibles, va a tener un camino difícil al enfrentarse a un mercado anteriormente dedicado a los aficionados. Solo queda esperar al próximo año.