close navigation menu
27 de ene. de 2025

Tecnología

La separación entre branding y UX: chao minimalismo en la era post-HTML

En agosto de 2022, estaba en la Patagonia armando la FIN: Fintual Intensivo Natales, una escuela gratuita de programación que duraría 3 meses.

Ahí, en medio del frío, scrolleando YouTube, me topé con un video de Charlie Gerard: "Machine Learning for Front-end Developers".

¿What? ¿Cómo podían juntarse estos dos mundos? El frontend, territorio de interfaces, botones y CSS por un lado (lo que ves de las páginas web o aplicaciones); y el machine learning, la inteligencia artificial, por otro. El punto de encuentro: la GPU, la "tarjeta gráfica" del computador, donde se procesan las imágenes digitales.

Desde ese día, me sumergí en la programación creativa hasta el punto de renunciar, hace un año, para dedicarme 100% a esto como freelancer.

Y fue durante estos ~30 meses de exploración, cuando descubrí cómo va a cambiar la web que creció con nosotros.

De webmaster a fullstack dev: 30 años de HTML

La web la desarrolló entre marzo y diciembre de 1989 el inglés Tim Berners-Lee con la ayuda del belga Robert Cailliau (VAMOS BÉLGICA!!! Sí, soy belga) mientras trabajaban en el CERN en Ginebra, Suiza, y se publicó como una propuesta formal en 1991.

Ese mismo año, Tim Berners-Lee introduce el HTML 1.0 con 18 elementos que confirmaban el diseño inicial del HTML: <title>, <h1> a <h6>, <p>, <a> etc.

El concepto central era el hyperlink, la navegación en nodos y la estructuración con el HTML. Brillante.

El contenido evolucionó. La tecnología también: las primeras imágenes, el CSS para pintar el HTML con colores y layouts, luego el JavaScript (creado en 1995 en 10 días) para agregar lógica y poder interactuar y manipular el documento en HTML.

Hagamos un recorrido rápido de la web de 1996:

Tres diseñadores web – Jeffrey Zeldman, Steve McCarron y Alec Pollak – crearon un sitio web oficial para Batman Forever. En ese momento, fue uno de los primeros proyectos que utilizó la web como un medio visual y de marketing.
Sitio web de Pepsi en 1996.
MTV, 1996

En 1996, la página de Space Jam se lanzó... y nunca se dio de baja. Sigue online como una joya de cápsula del tiempo.

Antonio Banderas, 1996.

En esta misma época aparecen las primeras “app” reales en la web con Hotmail, eBay y Blogger.

Entre 2000 y 2010, con Google y Facebook, las herramientas para construir la web se profesionalizan. Poco a poco, aparecen los frameworks como Angular, Vue, y React; sistemas inteligentes para producir HTML, CSS y Javascript de manera industrial, a gran escala.

Los webmasters se transforman en “fullstack engineers”. La tecnología evoluciona muy rápidamente: "hay un nuevo framework de JavaScript cada día." se decía en ese entonces.

Dejo esto para los nerds que programan:

Pero si bien la web se industrializa, el output final de esta maquinaria compleja sigue siendo sorprendentemente simple.

En 2025, incluso teniendo tecnologías avanzadas como React, Next.js, TypeScript, etc., lo que se renderiza en el navegador no cambia  mucho. Todo el "hype" de frameworks y librerías modernas se concentra en una capa de abstracción para organizar mejor el código y hacer más eficiente el desarrollo y el rendimiento, pero lo que se entrega al cliente es la misma base de siempre:

  • HTML para la estructura
  • CSS para el diseño
  • JavaScript para la interactividad

Una página web sigue siendo una pila de rectángulos, de <div> bidimensionales con colores, textos, interacciones y, con un poco de suerte, microanimaciones.

<canvas> y la emancipación del HTML

WebGL

Mientras en el mundo tech se peleaban los frameworks de JavaScript, otra revolución se gestaba en silencio: WebGL.

En 2011, el mismo año que Facebook adoptaba React para su news feed, un grupo de ingenieros de Mozilla y Khronos Group lanzan WebGL 1.0. Por primera vez, los navegadores pueden hablar directamente con el GPU, el chip especializado en procesar gráficos 3D que hasta entonces solo usaban los videojuegos.

Con el elemento HTML <canvas>, se abre entonces un portal hacia un universo de posibilidades gráficas. Ya no estamos limitados al HTML avanzado: ahora podemos crear mundos enteros con vectores en el espacio, iluminarlos con fuentes de luz virtuales, vestirlos con texturas, y mover la cámara en este espacio.

Se abría un portal sobre otro mundo, aunque todavía bien escondido.

Programar en 3D en el navegador en 2011 era horrible porque WebGL requería manejar gráficos a bajo nivel manualmente con “shaders”, “buffers” y “matrices de transformación” entre otros. Un infierno para el desarrollador web promedio. Crear un cubo rojo que rota, iluminado por una luz básica, con una cámara que lo observa necesitaba una atrocidad incomprensible  de código (que dejo aquí para los programadores curiosos).

atshoz

Three.js

Luego, aparece un game changer: three.js. La biblioteca transforma la manera de programar 3D en el navegador. El mismo cubo rojo rotando ahora se podía crear con pocas líneas de código intuitivo.

mucho mejor

Pero a pesar de esta revolución, el 3D en la web no despegó inmediatamente. ¿Por qué? Tres obstáculos principales bloqueaban el camino:

  1. Hardware insuficiente
  2. Internet lento: (los modelos 3D son archivos pesados).
  3. Ecosistema inmaduro: faltaban piezas cruciales del rompecabezas todavía.

Hoy, tenemos smartphones con más poderes gráficos que una Playstation 3, fibra óptica y conexiones en 5G. No todos. No siempre. Pero los obstáculos empiezan a ser historia.

React Three Fiber: el 3D sube a primera

En febrero 2019, Paul Henschel (@0xca0a), desarrollador open source, tira el primer commit de una genialidad: integrar el 3D con React, el framework que usan Facebook, Instagram, y millones de aplicaciones web modernas. De repente, el 3D podía usar las mismas herramientas y patrones que el resto del desarrollo web de alto nivel.

El 3D web se convirtió en un ciudadano de primera clase en el desarrollo web moderno.

Ahora el cubo rojo en rotación se vuelve muy familiar para un desarollador web promedio.

ahora sii

¿Qué tiene que ver esto con el “machine learning para frontend dev”?

En 2017, unos investigadores japoneses tuvieron una idea brillante: si WebGL era tan bueno para crear gráficos 3D, ¿por qué no "hackearlo" para otros usos? Descubrieron que WebGL, al ser un puente directo a la GPU, podía servir para algo completamente distinto: ejecutar inteligencia artificial en el navegador.

La clave estaba en que tanto los gráficos 3D como la IA necesitan hacer miles de cálculos en paralelo, y eso es exactamente para lo que las GPUs fueron diseñadas. La genial explicación de Adam y Jamie de MythBusters sobre la diferencia entre CPU y GPU lo deja muy claro:

Hoy, además de HTML, imágenes y video, tu navegador puede descargar un modelo completo de inteligencia artificial que se ejecuta directamente en tu dispositivo usando la GPU. Se convierte en un estudio creativo: puede capturar 30 puntos de tu rostro 60 veces por segundo para animar un avatar en tiempo real, detectar tus gestos para controlar interfaces sin tocar la pantalla, y mucho más.

Ahora es posible tener modelos de lenguaje corriendo directamente en el navegador, sin depender de servidores externos como OpenAI.

Con la reciente propuesta de The Web Neural Network (WebNN) API y la introducción de "window.ai" (que permite usar el modelo Gemini Nano directamente desde Chrome), vamos a poder hacer mico-intervenciones de IA en cosas como un onboarding o una landing page, sin tener que pagar una factura de consumo al fin del mes.

Ese fue el momento “mindblown” que tuve como desarrollador frontend, el invierno 2022 en la Patagonia: la experiencia que tenemos de la web (y por lo tanto, del branding) va a cambiar mucho  con la aparición de una programación más creativa, con herramientas más potentes para explotar este canvas..

El GPU redefine los primitivos del web

Ahora los diseñadores y programadores de una nueva página pueden considerar estos nuevos elementos:  

  • Geometría: una forma abstracta como un cubo, un cilindro o una galaxia de puntos
  • Textura: la materialidad, la superficie, cómo refleja la luz.
  • Luz: de dónde viene, su dirreción, su color y potencia.
  • Cámara: desde dónde se observa la escena.
  • Shaders: fragmentos de código en un language dedicado que se ejecutan en el GPU y que manipulan cómo se renderizan luz, color y textura, añadiendo efectos dinámicos como blur, reflejos o distorsiones. Los glitches.

Y luego como el mouse, el teclado y el scroll afectan este rendering 3D (posición, rotación, movimiento de la cámara, de la luz, etc.).

A lo mejor estás pensando “pero yo quiero hacer una página simple, no un videojuego”.

Minimalismo y maximalismo

Estamos bien pegados con el “minimalismo”, en particular en el mundillo  tech chileno.

Cuando el minimalismo se instaló cerca del 2010, era una revolución. Pero quince años después, ¿quién no quiere ser “minimalista”? Todos los founders se jactan de que su app sea “simple y minimalista”. Y está bien. Nadie quiere pedir un Uber con una interfaz difícil y sobrecargada.

Pero una cosa es la UX y otra es el branding. Si antes los dos podían compartir el minimalismo, ahora hay que repensarlo. Una identidad de marca “minimal” es demasiado fácil, fome y olvidable. ¿Por qué? Porque no toma riesgos. Después del aburrimiento de la pandemia, la película Everything Everywhere All At Once lo gritó: ahora necesitamos colores, psicodelia, movimiento, glitches, ciencia ficción, emociones, intensidad. Una personalidad de marca fuerte y memorable es la que no tiene miedo de tomar riesgos en sus afirmaciones estéticas. Lamentablemente para las democracias, parece que está pegando también en afirmaciones políticas con elecciones de líderes expresionistas, audaces y maximalistas.

Estoy convencido que la chilecon valley tiene que empezar a separar: tener una UX minimalista y funcional, pero una marca maximalista y expresiva.

Existe un entremedio muy interesante y potente.

Dos ejemplos:

cash.app
sitio web de apple el 17 de enero

Aprovechar WebGL para el toque maximalista

El acceso al GPU que permite un web 3D ha permitido a muchos dar ese toque maximalista a su marca.

Voy a tirar aquí una selección de ejemplos, no necesariamente los más lindos, pero que ilustran perfectamente cómo el cambio de “primitivos” (luz, cámara, geometría, textura, shaders) nos ayuda a dar un toque más expresivo a una página.

Por cada ejemplo, anoto los conceptos claves.

💡
https://resend.com/

Fondo negro, forma 3D, textura metálica, reflexión de varias luces de distintos ángulos y colores, interacción con el mouse.
💡
https://maxveilleux.com/en/

Fondo negro, forma 3D, textura metálica, reflexión de luz, interacción con el mouse.
💡
https://amie.so/
Fondo de cielo con sol y nubes, logo en 3D, exploración del producto en 3D.
💡
https://desktop.fm/

Reflexión de luz y de láseres, mapping del visual y del sonido con el movimiento del mouse.
💡
https://victorcango.fr/

Fondo blanco, luz muy fuerte (estilo “high-key lighting”), rotación con el mouse, gravitación, elementos que introducen sombra cuando caen.
💡
https://press.stripe.com/

Navegación en 3D, al entrar un libro, pasa al 2D. Toques metálicos en las letras de los libros para reflexión de luz.
💡
https://deeo.studio/

Fondo negro, textura metálica, luz parcial, aberración chromatica.
💡
https://arkon.digital/

Fondo negro, agua, reflexión de luz
💡
https://codingcreed.co.uk/

Fondo negro, luz controlada por el mouse
💡
https://onestudios.nl/

Difracción de luz, transparencia, fondo 2D scrolleable clásico con el elemento 3D fijo pero en rotación encima.
💡
https://avancio.com/

Difracción de luz, transparencia, fondo 2D scrolleable classico con el elemento 3D fijo peor en rotación encima.
💡
https://www.interfaz.cloud/

Fondo negro, fotometria, points cloud, control de la navegación con el rostro (webcam + IA) y glitches con shaders y movimientos de la mano.

En conclusión, la web en 3D todavía es un terreno de exploración. Quizás lo que le faltó al “metaverso” para funcionar, fue justo eso: no empujarlo “desde arriba”, sino que  poco  a poco, desde abajo, construir una nueva estética e interfaz de interacción fascinante.  

PD: Todavía no he visto en Chile muchas tendencias “maximalistas” de branding que aprovechen la web 3D. Si tienes ejemplos, mándalos a cartas@fintual.com

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
El fondo Risky Hayek obtuvo el ránking de 5 estrellas de Morningstar

Conocimiento Financiero

El fondo Risky Hayek obtuvo el ránking de 5 estrellas de Morningstar

por Leonardo Castillo
📍 Mercados en Vivo - Chile endieciochado mientras la Fed inicia sus recortes

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Chile endieciochado mientras la Fed inicia sus recortes

por Priscila Robledo
📍 Mercados en Vivo - Semana patria y la Fed inicia sus recortes

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Semana patria y la Fed inicia sus recortes

por Priscila Robledo
¿Y qué importa si somos menos de lo que pensábamos?

Conocimiento Financiero

¿Y qué importa si somos menos de lo que pensábamos?

por Priscila Robledo
La inflación subyacente complica a Banxico - Mercados al 12 de septiembre

Mercados

La inflación subyacente complica a Banxico - Mercados al 12 de septiembre

por Priscila Robledo
El Central pausó sus recortes de tasa - Mercados al 12 de septiembre

Mercados

El Central pausó sus recortes de tasa - Mercados al 12 de septiembre

por Priscila Robledo
Fintual Acciones ya está disponible para todas las personas en México

Conocimiento Financiero

Fintual Acciones ya está disponible para todas las personas en México

por Leonardo Castillo
¿Cuándo llega la inflación a la meta del 3%?

Conocimiento Financiero

¿Cuándo llega la inflación a la meta del 3%?

por Priscila Robledo
Empleo de EE.UU. se sigue debilitando - Mercados al 5 de septiembre

Mercados

Empleo de EE.UU. se sigue debilitando - Mercados al 5 de septiembre

por Priscila Robledo
La economía chilena repuntó en julio - Mercados al 5 de septiembre

Mercados

La economía chilena repuntó en julio - Mercados al 5 de septiembre

por Priscila Robledo
¿Por qué los inversionistas buscan más riesgo cuando bajan las tasas?

Conocimiento Financiero

¿Por qué los inversionistas buscan más riesgo cuando bajan las tasas?

por Priscila Robledo
Por qué las acciones están rentando tanto, y cómo aprovecharlo

Conocimiento Financiero

Por qué las acciones están rentando tanto, y cómo aprovecharlo

por Fernando Suárez
Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

Mercados

Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

por Priscila Robledo
Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

Mercados

Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

por Priscila Robledo
¿Aún hay tasas del 15% anual para invertir?

Conocimiento Financiero

¿Aún hay tasas del 15% anual para invertir?

por Leonardo Castillo

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

Tecnología

¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

por Enrique Ortiz
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

Tecnología

Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

por Hugo Castro
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Leverless: el mundo de los controles sin palanca

Tecnología

Leverless: el mundo de los controles sin palanca

por Tomás Morales
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

Tecnología

¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

por Antonio Mora
El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

Tecnología

El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

por Melissa Silva
¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit  chileno

Tecnología

¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit chileno

por Diego Gajardo
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

Ciencia

¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

por Timothy Marzullo
Solución a la "aspiradora de peones"

Ciencia

Solución a la "aspiradora de peones"

por Nebil Kawas
¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

Ciencia

¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

por Omar Larré
Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

Ciencia

Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

por Nebil Kawas
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

Ciencia

Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

por Nebil Kawas
Solución al problema de Martín M.

Ciencia

Solución al problema de Martín M.

por Nebil Kawas
A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

Ciencia

A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

por Ricardo Martínez-Gamboa

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
Labubus: una fiebre que se expande por el mundo (otra vez)

Cultura

Labubus: una fiebre que se expande por el mundo (otra vez)

por Pedro Torrealba Barra
Comfort food versión películas: por qué algunas las podemos ver mil veces

Cine y Series

Comfort food versión películas: por qué algunas las podemos ver mil veces

por Iñaki Goldaracena
Artista de la semana | Joaquín Ramírez

Cultura

Artista de la semana | Joaquín Ramírez

por Pato Sullivan
Labubus: una fiebre que se expande por el mundo (otra vez)

Cultura

Labubus: una fiebre que se expande por el mundo (otra vez)

por Pedro Torrealba Barra
Comfort food versión películas: por qué algunas las podemos ver mil veces

Cine y Series

Comfort food versión películas: por qué algunas las podemos ver mil veces

por Iñaki Goldaracena
¿De dónde viene el aguinaldo y qué hacer con él? Un ritual de costumbres y culturas

Cultura

¿De dónde viene el aguinaldo y qué hacer con él? Un ritual de costumbres y culturas

por Carolina Magnere Maldonado
Artista de la semana | Pedro Subercaseaux 🇨🇱

Cultura

Artista de la semana | Pedro Subercaseaux 🇨🇱

por Pato Sullivan
De los inicios del dinero a Chimérica

Cultura

De los inicios del dinero a Chimérica

por Luis Gonzali
Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

Cultura

Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

por Juan Claudio Edwards
Artista de la semana | Isaac Levitan

Cultura

Artista de la semana | Isaac Levitan

por Pato Sullivan
¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

Cine y Series

¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

por Iñaki Goldaracena
Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

Cultura

Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

por Juan Claudio Edwards
Artista de la semana | Isaac Levitan

Cultura

Artista de la semana | Isaac Levitan

por Pato Sullivan
¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

Cine y Series

¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

por Iñaki Goldaracena
Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

Cultura

Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

por Pato Sullivan

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

Opinion

Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

por Benjamín Maluenda
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

Opinion

Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

por Carlos Cruz Infante
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

Opinion

Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

por Ricardo Martínez-Gamboa
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

Opinion

Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

por Florencia Edwards
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

Opinion

Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

por Alister MacCormack
Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

Opinion

Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

por Pato Sullivan
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Notas desde la sobriedad

Opinion

Notas desde la sobriedad

por Ricardo Vivallo
¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

Opinion

¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

por Carlos Cruz Infante
Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

Opinion

Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

por Luisa García
Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

Opinion

Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

por Ricardo Martínez-Gamboa
Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

Opinion

Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

por Danae Alé
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

Opinion

El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

por Luis De Urruticoechea
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
Carta a un candidato presidencial: parte II

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte II

por Carlos Cruz Infante
Carta a un candidato presidencial: parte I

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte I

por Carlos Cruz Infante
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

Opinion

Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

por Florencia Edwards
Luis Poirot: un diálogo en imagen

Opinion

Luis Poirot: un diálogo en imagen

por Rafael Gumucio
Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

Opinion

Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

por Sebastián Calderón
¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

Opinion

¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

por Fernando Suárez
Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

Opinion

Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

por Eduardo Alfaro
Andamos puro contando cuentos

Opinion

Andamos puro contando cuentos

por Franco Pesce
Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

Opinion

Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

por Omar Larré
Andamos cuenteando

Opinion

Andamos cuenteando

por Franco Pesce
Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

Opinion

Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

por Marcelo Acosta
Este año no te enfoques en bajar de peso

Opinion

Este año no te enfoques en bajar de peso

por Andrés Matte
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

Opinion

Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

por Florencia Edwards
¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

Opinion

¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

Opinion

Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

por Pato Sullivan
Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

Opinion

Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

por Florencia Edwards
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

Opinion

Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

por Gracia Baldovino
¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

Opinion

¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

por Timothy Marzullo
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
Founder mode: un caso

Opinion

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Founder mode: un caso

Opinion Columnas

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Futfem: ¿otro deporte?

Opinion

Futfem: ¿otro deporte?

por Fernando Malatesta
Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

Opinion

Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

por Omar Larré
La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

Opinion

La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

por María del Rosario Letelier
Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

Opinion

Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

por Florencia Edwards
El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

Opinion

El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

Opinion Tecnología

Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

por Tomás Morales
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024

Opinion

Nintendo Direct junio 2024

por Tomás Morales
Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

Opinion

Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

por Paula Cofré Saphier
Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

Opinion

Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

por Matías Guerrero Irarrázaval, Omar Larré
Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

Opinion

Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

por Alex González
Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

Opinion

Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

por Matías Guerrero Irarrázaval
ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

Opinion

ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

por Omar Larré
Podcast con el matemático Héctor Pastén

Opinion

Podcast con el matemático Héctor Pastén

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

Opinion

Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

por Sebastián Varela
Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

Opinion

Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

por Tomás Morales
¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

Columnas

¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

por Florencia Edwards
Fintual por dentro y la carta del CEO

Columnas

Fintual por dentro y la carta del CEO

por Pato Sullivan
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

Columnas

Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

por Fintual
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

Opinion

Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

por Tomás Morales
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

Opinion

Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

por Tomás Morales