close navigation menu
26 de nov. de 2018

Podcasts

Fintalks. Ep 3: Qué hacer cuando cae tu inversión

Esta es la transcripción del tercer episodio de nuestro podcast Fintalks.
Lo puedes escuchar en Spotify, iTunes y YouTube.

Mucha gente nos pregunta qué hacer con su inversión después de una semana de malas rentabilidades. ¿Debería sacar mi plata? ¿Seguir invirtiendo?

00:03 | Es algo que yo hacía al principio cuando partí invirtiendo mucho, de mirarlo todos los días, asustarme, vender y comprar, y en algún minuto dije no esta no es la filosofía, por lo tanto, me obligué un poco a dejar de mirarlo por eso.

00:15 | Hola bienvenidos una vez más a Fintalks, el podcast de Fintual, en esta oportunidad vamos a hablar sobre cómo funciona la inversión pasiva, muchos de nuestros clientes nos han preguntado cómo invertir (tengo que sacar la plata ahora),tengo que sacar mi plata, qué pasa si baja mi fondo, qué pasa cuando sube, así que aquí estamos con los founders de Fintual para responder esas preguntas. Primero me gustaría que hablara Omar (bah qué raro)que una vez más es nuestro experto en estos temas, porque es una pregunta que se repite mucho entre nuestros clientes, qué está pasando con mi inversión, cuando tengo que sacar la plata, cual es el plazo indicado (pero antes de contestar esas preguntas ¿son válidas esas preguntas?)

00:55 | Totalmente válidas, o sea, son cosas que la gente se pregunta si es que por ejemplo le va muy bien muy rápido o muy mal rápido, pero en nuestra filosofía nosotros vemos que hay dos caminos que existen y los dos son válidos. La persona que quiere ganar plata rápido (la pasada)la pasada, listo, sería y terminó, y puede ser un poco emocionante quizás, casi como el casino a veces, y la inversión en el largo plazo. Son dos caminos distintos, no se pueden hacer los dos en uno, o sea, o estai invirtiendo en el largo plazo o estai jugando un poco al casino.

01:38 | Pero cuando uno está invirtiendo al largo plazo y de arrepente ve que las acciones empiezan a derrumbarse, intuitivamente dice y bueno qué pasa si ahora me salgo, espero que pase el temblor y vuelvo a entrar.

01:52 | Lo que pasa es que ese el vuelvo a entrar, cuando vai a volver a entrar cuando este todo súper tranquilo?

01:58 |(Claro) o sea que asumiste la pérdida…

02:02 | La filosofía acá es que es súper pelúo en general cachar cuál es el momento correcto para hacer cualquier cosa, ya sea vender o comprar, y la razón es que nadie te dice, es que en verdad nadie sabe cómo qué le va a pasar al mercado dentro de los próximos…**(meses o semanas o 5 minutos)

02:21 | Pero es típico que uno como que espera que el asesor financiero le diga poh, o sea, la gente como que espera eso, de arrepente preguntan oye tu crei que van a seguir bajando las acciones.

02:34 | Es que depende de qué tipo de asesor, si estamos en el tipo de asesor de compra vende, compra vende, compra vende, a cada rato probablemente va a estar ahí analizando una acción en particular, diciéndote haz esto haz esto otro, nuestra filosofía no va por ahí, nuestra filosofía es te armamos una cartera en el largo plazo, eso quiere decir, una cartera que te corresponda a tu nivel de riesgo para cierto objetivo de inversión que este al menos un año.

03:01 | O sea, mi mamá cuando no sabe lo que va a pasar en el futuro va a una bruja y le pregunta lo que va pasar y la bruja le responde, pero eso no quiere decir que la bruja tenga razón o que de verdad tenga sentido. Siempre hay gente que te puede decir que le va a pasar al mercado, pero…

03:11 | En realidad, el manager que te dice compra vende a cada rato está ganando plata cada vez que te dice que compri y vendai, y ya hace poquito salió una noticia de que el 91 por ciento de estos inversionistas activos que están comprando y vendiendo, les va peor en rentabilidad que a los que simplemente se mantuvieron y siguieron en el mercado, que es la filosofía que tu estai llamando pasiva.

03:33 | De hecho, pueden googlear expiva y van a darse cuenta que ese a piece es un análisis y en el caso de acciones chilenas, el 91 por ciento de los que se comparan a un índice de acciones chilenas no le pueden ganar, que están ahí tratando de vender comprar vender, entonces en nuestra filosofía que es armar una cartera de largo plazo, simplemente siguiendo el mercado no va a tratar de ganarle al mercado, sino que siguiéndolo.

03:59 | ¿Y cuánto es largo plazo para eso?

04:01 | O sea también depende del objetivo, pero en Fintual es al menos un año (por qué)porque no tenemos carteras todavía diseñadas para más corto plazo, quizás más adelante vamos a sacar carteras diseñadas para el más corto plazo, pero por el momento no tenemos.

04:17 | Lo otro que hay que entender es que también el mercado, o sea, como que no tiene mucho sentido hablar del mercado, porque al mercado ahora le va bien en general en promedio y eso es algo que uno como que no cacha mucho cuando parte, pero es que el mercado, o sea, uno siempre que este invertido está en el fondo en promedio ganando el promedio del mercado, de lo que renta en un año, que es no sé Omar si me podi decir más o menos el IPSA, por ejemplo cuánto renta en promedio en un año.

04:45 | Depende digamos de cuando tu tomai las ventanas de… (pero por ejemplo de los últimos 10 años cuál ha sido el promedio del IPSA) Nominal en los últimos 10 años debe haber estado alrededor del.…7 por ciento.

04:58 | Claro, si entonces si es que uno partió invirtiendo hace 10 años y se quedó todo ese tiempo rento en promedio, o sea, es como si todos los años hubiera rentado 7 por ciento de cada uno de esos 10 años. Si es que uno empieza a comprar y vender, puede justo agarrar periodos malos y justo agarrar periodos buenos, pero es muy difícil predecir eso, se vuelve demasiado caótico.

05:17 | Pero el supuesto que deci tú de que, de seguir en el mercado es rentable tiene por detrás el hecho de que las empresas ganan plata en general

05:25 | Exacto es como lo contrario a un casino, el casino tiene en general tiene, como el casino tiene que ganar plata uno tiene que perder plata acá es al revés, uno está comprando empresas en el fondo al comprar acciones y las empresas ganan plata en general, en el fondo más que preocuparse de subidas y bajadas repentinas del precio hay que preocuparse de eso, de ese como movimiento en el largo plazo hacía donde van las empresas.

05:47 | Ahora esto sucede, este fenómeno que tu deci Andrés sucede cuando la cartera es diversificada(por supuesto)o sea, si tu compras un set de digamos 1000 empresas en promedio al largo plazo a esas 1000 empresas les va a ir bien, eso quiere decir que probablemente van a haber 30 que van a quebrar y otras que les van a ir bien, pero no en el caso de no diversificado, porque por ejemplo yo me compro ahora o me compre no sé hace 5 años General Electrics, ahora General Electrics está estuvo casi ahí a punto de quebrar, me hubiese ido malísimo, siendo que nunca la vendí, la mantuve todos estos años.

06:29 | Si si, cuando hablamos de mercado hablamos de intrínsecamente de diversificado porque….

06:34 | Oye hay un dicho en inglés qué dice this no is free lunch, dice no hay nada gratis en la vida, no hay nada que salga realmente gratis, pero hay otro dicho que dice la diversication, la diversificación es el único free lunch (¿por qué dicen eso oye?)

06:49 | Porque en finanzas la única forma digamos de tener un buen retorno, comparado al nivel de riesgo es diversificando, porque el nivel de riesgo que tu tomas, la cantidad de riesgo es lo que uno paga, ya sea emocionalmente o por tener la plata ahí estancada es lo que uno paga. Digamos que, si uno va a hacer una inversión, el riesgo es la moneda.

07:16 | En el fondo cuando uno quiere tener un mayor retorno esperado, yo creo que lo hablamos antes como el 7 por ciento en el año, tiene que asumir un riesgo mayor, uno puede decir ok yo no quiero tener tanto riesgo, pero eso significa un menor retorno esperado, lo que significa que probablemente en 10 años te va a ir peor, pero vai a tener menos movimiento durante esos 10 años (perfecto)

07:34 | El free lunch va en qué (al diversificar no pierdo nada) no no, al diversificar digamos tengo que pagar menos de esta moneda, que el riesgo, que tengo que pagar menos de ese riesgo para obtener el mismo nivel (mismo nivel de retorno)de retorno que si hubiese elegido una acción particular. En el ejemplo de acá por ejemplo General Electrics probablemente podría haber tenido el mismo retorno esperado que un conjunto de 1000 acciones, sin embargo, claramente es mejor estar en las acciones porque pagas muchos menos riesgos que tomar solamente General Electrics.

08:10 | Yo quería volver un poco al tema que empezamos hablando en un principio porque octubre y noviembre han sido meses muy malos después de la corrección que hubo en febrero de este año a estos dos meses han sido de hartas perdidas en general en los índices estadounidense y a nivel global, y la gente se asusta y dice bueno estoy perdiendo estoy perdiendo qué hago, saco mi plata ahora y hago la perdida, ahí yo lo entiendo que depende mucho del nivel de riesgo pero si tu estai pensando en una inversión a largo plazo que Fintual propone al menos un año, no tiene mucho sentido asustarse y sacar esa plata ahora o sí?

08:43 | No, no tiene mucho sentido, de hecho, cuando nosotros diseñamos los planes están como les contaba antes, están al menos de un año que destinados a mantenerlos. Ahora, si una persona quiere sacar la plata antes está bien, le vamos a dar todas las facilidades para que lo saque antes si es que se asusta, pero…

09:02 | Sobre todo si la necesita quizás esa es una mejor razón…

09:06 | Pero si no la necesita, probablemente está asumiendo la perdida

09:11 | Aquí no es digamos que no vemos que estamos enfrentando algo terrible, una crisis ni nada, son ajustes que ocurren normalmente en el mercado…

09:21 | O sea, es lógico ver dos meses de retornos negativos en acciones en un año que otra cosa.

09:33 | O sea, yo lo que hago, lo que hago yo personalmente con mis inversiones cuando son de largo plazo, estamos hablando de más de 10 años, es que no las miro todos los días ni todos los meses.

09:41 | Ese es un buen punto porque creo que humanamente es súper pelúo, en el fondo ver cómo te está yendo o en algún minuto viste estabas cinco por ciento arriba, después miraste otra vez y estai uno por ciento abajo de lo que metiste inicialmente. Entonces como que…va seguir bajando, me tinca que va a seguir bajando.

09:58 | Hay una analogía de gente que hace dieta y se pesa todos los días en vez de hacer un plan con dieta y ejercicio, y pesarse cada dos semanas cuando ya viste un poco más de progreso, porque de arrepente hay un día que vai a comer más y vai a subir un poco, pero si lo estai mirando todos los días la ansiedad y el estrés que genera eso…

10:15 | Pero es muy choro eso que dice Andrés como de reconocerse y racionar, porque si no claro digo qué importa me peso todos los días igual si total solamente quiero ver, pero yo voy a seguir portándome igual

10:27 | No funciona así el cerebro humano…

10:30 | Se generan muchas ansiedades de por medio…

10:32 | Y ansiedad no es algo que depende mucho de ti, porque el comportamiento de los mercados no depende de si tu vai a poner más o menos plata.

10:39 | Exacto, es algo que yo hacía al principio cuando partí invirtiendo mucho de mirarlo todos los días y asustarme, y vender y comprar, y en algún minuto dije esta no es la filosofía y por lo tanto me obligué un poco a dejar de mirarlo por eso.

10:50 | Oye Omar tu escribiste un post bien bueno que era como qué se puede hacer, qué magia se podía frente a estas subidas y bajadas, podi contarme un poquito en podcast de qué se trataba.

11:03 | Si, ahí hay una forma digamos de al menos evitarse estos momentos de mucha mala suerte, que es no poner toda la plata de una sino que diversificar a través del tiempo, o sea, tal como uno explicaba recién diversificar en empresas que son lo que hacen las carteras en Fintual, uno también puede diversificar en tiempo, depositando una cantidad fija de dinero al mes, o sea, por ejemplo, es más probable que me vaya mal y pierda plata si pongo un millón de pesos de una, que si pongo 100 mil pesos cada mes, por qué? porque si pongo un millón de pesos de una vez por justamente toparme con la mala suerte de que caiga en ese momento, si lo veo a través de 10 meses eso se reparte en 10 meses.

11:50 | Y eso es fácil ahora, uno puede programar las transferencias desde tu banco y lo dejai listo, no teni que estar metiéndote al banco a depositar a cada rato y es mucho más fácil.

11:59 | De hecho, tenemos una clienta que mete 2.500 pesos todos los días y yo el post de ahórrate tu café diario y todos los días programo el computador, programo la cuenta del banco y todos los días transfiere invierte 2.500 pesos.

12:13 | Al final eso que puede como sonar ineficiente o como ridículo es súper buena idea lo que hace ella, al final durante todo el mes está en el fondo entrando a distintos valores cuotas que van promediando…

12:24 | Exactamente porque ponle 2.500 y resulta que cuando las acciones bajan, esos 2.500 valen más, compra más partes de empresas cuando las acciones están abajo con los mismos 2.500, cuando las acciones están más arriba compra menos. Y como en el largo plazo de estos índices, tienden a subir, o sea, la historia muestra que la capitalización (como lo que decía Andrés son empresas que ganan plata) en el largo plazo esto tiende a subir, en el largo plazo tu inversión va a tender a subir.

12:55 | Oye otro como detalle que también me he dado cuenta mucho el tema como de comprar y vender, es que la felicidad que uno siente cuando la plata sube es un poquito vacía y la infelicidad cuando baja es terrible entonces…

13:10 | De hecho, si lo graficai hay un libro de Daniel Caneman que dice eso, que duele más perder 100, que lo que te hace feliz ganar 100.

13:19 | Nadie quiere perder al final, nadie quiere ser como el que se equivocó.

13:23 | Ser trader es espantoso (risas)

13:27 | Es como la receta de la infelicidad suprema, no trabajar en mesa de dinero y ser trader te causa un nivel de estrés al principio al menos cuando uno logra manejar ese nivel de estrés estai bien, pero al principio es terrible.

13:41 | Pero, claro ya como vivir la vida y tu plata así no es como muy recomendable para nadie.

13:46 | No, y por eso (mas encima si es el peor negocio)es que por eso uno tiene que tener una filosofía de inversión clara y tratar de seguirla lo mejor posible con lo menos posible de irracionalidad o sesgo de comportamiento.

14:02 | Onda Fintual send, o sea, estar más tranquilo más pasivo (risas)

14:05 | Es un poco send, es como construir digamos tu ahorro y tus inversiones a través de ideas de largo plazo…

14:17 | También entender que hay cosas que no dependen de uno, como se mueve el mercado en el corto plazo en general no depende de uno, la decisión de qué vai a invertir y a qué mercado te va a meter sí depende de uno, pero una vez que uno ya tomó esa decisión…hay que respetarla.

14:27 | Y lo más importante de que no depende de uno es que hay muchos gurús que aparecen diciendo que saben, pero en realidad no cachan.

14:33 | No le crean a los chantas (risas)

14:34 | Bueno hasta acá vamos a dejar nuestro tercer podcast, tenemos muchas sorpresas, se nos vienen podcasts tremendos no sé si podemos adelantar algo de nuestros invitados.

14:45 | No, mejor no, pero son súper secos, de hecho, no puedo creer que vayan a venir a la oficina a encerrarse acá, así que sea sorpresa mejor porque si se caen (risas)

14:54 | Ya, que sea sorpresa entonces, vamos a seguir hablando de finanzas y de finanzas personales, pero también de emprendimiento, así que se vienen cosas bien entretenidas, muchas gracias a nuestros auditores por escucharnos y chao chao (chao chao chao)

() Hablantes que pisan voz principal que interviene

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
📍 Mercados en Vivo - El Central pausó sus recortes de tasa

Mercados

📍 Mercados en Vivo - El Central pausó sus recortes de tasa

por Priscila Robledo
📍 Mercados en Vivo - La inflación subyacente complica a Banxico

Mercados

📍 Mercados en Vivo - La inflación subyacente complica a Banxico

por Priscila Robledo
Fintual Acciones ya está disponible para todas las personas en México

Conocimiento Financiero

Fintual Acciones ya está disponible para todas las personas en México

por Leonardo Castillo
¿Cuándo llega la inflación a la meta del 3%?

Conocimiento Financiero

¿Cuándo llega la inflación a la meta del 3%?

por Priscila Robledo
Empleo de EE.UU. se sigue debilitando - Mercados al 5 de septiembre

Mercados

Empleo de EE.UU. se sigue debilitando - Mercados al 5 de septiembre

por Priscila Robledo
La economía chilena repuntó en julio - Mercados al 5 de septiembre

Mercados

La economía chilena repuntó en julio - Mercados al 5 de septiembre

por Priscila Robledo
¿Por qué los inversionistas buscan más riesgo cuando bajan las tasas?

Conocimiento Financiero

¿Por qué los inversionistas buscan más riesgo cuando bajan las tasas?

por Priscila Robledo
Por qué las acciones están rentando tanto, y cómo aprovecharlo

Conocimiento Financiero

Por qué las acciones están rentando tanto, y cómo aprovecharlo

por Fernando Suárez
Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

Mercados

Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

por Priscila Robledo
Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

Mercados

Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

por Priscila Robledo
¿Aún hay tasas del 15% anual para invertir?

Conocimiento Financiero

¿Aún hay tasas del 15% anual para invertir?

por Leonardo Castillo
Los hermosos mercados de Jackson Hole

Conocimiento Financiero

Los hermosos mercados de Jackson Hole

por Priscila Robledo
Los hermosos mercados de Jackson Hole

Conocimiento Financiero

Los hermosos mercados de Jackson Hole

por Priscila Robledo
Impulso por discurso de Powell - Mercados al 22 de agosto

Mercados

Impulso por discurso de Powell - Mercados al 22 de agosto

por Priscila Robledo
Impulso por discurso de Powell - Mercados al 22 de agosto

Mercados

Impulso por discurso de Powell - Mercados al 22 de agosto

por Priscila Robledo

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

Tecnología

Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

por Hugo Castro
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Leverless: el mundo de los controles sin palanca

Tecnología

Leverless: el mundo de los controles sin palanca

por Tomás Morales
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

Tecnología

¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

por Antonio Mora
El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

Tecnología

El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

por Melissa Silva
¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit  chileno

Tecnología

¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit chileno

por Diego Gajardo
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte
Se terminó la espera: llega la Nintendo Switch 2

Tecnología

Se terminó la espera: llega la Nintendo Switch 2

por Tomás Morales

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

Ciencia

¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

por Timothy Marzullo
Solución a la "aspiradora de peones"

Ciencia

Solución a la "aspiradora de peones"

por Nebil Kawas
¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

Ciencia

¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

por Omar Larré
Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

Ciencia

Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

por Nebil Kawas
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

Ciencia

Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

por Nebil Kawas
Solución al problema de Martín M.

Ciencia

Solución al problema de Martín M.

por Nebil Kawas
A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

Ciencia

A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

por Ricardo Martínez-Gamboa

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
De los inicios del dinero a Chimérica

Cultura

De los inicios del dinero a Chimérica

por Luis Gonzali
Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

Cultura

Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

por Juan Claudio Edwards
Artista de la semana | Isaac Levitan

Cultura

Artista de la semana | Isaac Levitan

por Pato Sullivan
¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

Cine y Series

¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

por Iñaki Goldaracena
Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

Cultura

Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

por Juan Claudio Edwards
Artista de la semana | Isaac Levitan

Cultura

Artista de la semana | Isaac Levitan

por Pato Sullivan
¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

Cine y Series

¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

por Iñaki Goldaracena
Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

Cultura

Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

por Pato Sullivan
Los tipos que estafaron a Norteamérica

Cultura

Los tipos que estafaron a Norteamérica

por Luis Gonzali
El artista de la semana | Maxfield Parrish

Cultura

El artista de la semana | Maxfield Parrish

por Pato Sullivan
La serie más humana del año es animada: Long story short, del creador de Bojack Horseman

Cine y Series

La serie más humana del año es animada: Long story short, del creador de Bojack Horseman

por Iñaki Goldaracena
Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

Cultura

Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

por Pato Sullivan
El artista de la semana | Maxfield Parrish

Cultura

El artista de la semana | Maxfield Parrish

por Pato Sullivan
La serie más humana del año es animada: Long story short, del creador de Bojack Horseman

Cine y Series

La serie más humana del año es animada: Long story short, del creador de Bojack Horseman

por Iñaki Goldaracena
El año en que la IA se apoderó del cine

Cine y Series

El año en que la IA se apoderó del cine

por Iñaki Goldaracena

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

Opinion

Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

por Benjamín Maluenda
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

Opinion

Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

por Carlos Cruz Infante
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

Opinion

Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

por Ricardo Martínez-Gamboa
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

Opinion

Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

por Florencia Edwards
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

Opinion

Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

por Alister MacCormack
Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

Opinion

Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

por Pato Sullivan
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Notas desde la sobriedad

Opinion

Notas desde la sobriedad

por Ricardo Vivallo
¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

Opinion

¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

por Carlos Cruz Infante
Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

Opinion

Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

por Luisa García
Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

Opinion

Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

por Ricardo Martínez-Gamboa
Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

Opinion

Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

por Danae Alé
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

Opinion

El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

por Luis De Urruticoechea
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
Carta a un candidato presidencial: parte II

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte II

por Carlos Cruz Infante
Carta a un candidato presidencial: parte I

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte I

por Carlos Cruz Infante
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

Opinion

Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

por Florencia Edwards
Luis Poirot: un diálogo en imagen

Opinion

Luis Poirot: un diálogo en imagen

por Rafael Gumucio
Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

Opinion

Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

por Sebastián Calderón
¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

Opinion

¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

por Fernando Suárez
Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

Opinion

Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

por Eduardo Alfaro
Andamos puro contando cuentos

Opinion

Andamos puro contando cuentos

por Franco Pesce
Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

Opinion

Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

por Omar Larré
Andamos cuenteando

Opinion

Andamos cuenteando

por Franco Pesce
Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

Opinion

Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

por Marcelo Acosta
Este año no te enfoques en bajar de peso

Opinion

Este año no te enfoques en bajar de peso

por Andrés Matte
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

Opinion

Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

por Florencia Edwards
¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

Opinion

¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

Opinion

Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

por Pato Sullivan
Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

Opinion

Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

por Florencia Edwards
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

Opinion

Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

por Gracia Baldovino
¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

Opinion

¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

por Timothy Marzullo
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
Founder mode: un caso

Opinion

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Founder mode: un caso

Opinion Columnas

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Futfem: ¿otro deporte?

Opinion

Futfem: ¿otro deporte?

por Fernando Malatesta
Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

Opinion

Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

por Omar Larré
La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

Opinion

La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

por María del Rosario Letelier
Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

Opinion

Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

por Florencia Edwards
El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

Opinion

El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

Opinion Tecnología

Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

por Tomás Morales
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024

Opinion

Nintendo Direct junio 2024

por Tomás Morales
Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

Opinion

Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

por Paula Cofré Saphier
Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

Opinion

Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

por Matías Guerrero Irarrázaval, Omar Larré
Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

Opinion

Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

por Alex González
Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

Opinion

Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

por Matías Guerrero Irarrázaval
ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

Opinion

ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

por Omar Larré
Podcast con el matemático Héctor Pastén

Opinion

Podcast con el matemático Héctor Pastén

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

Opinion

Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

por Sebastián Varela
Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

Opinion

Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

por Tomás Morales
¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

Columnas

¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

por Florencia Edwards
Fintual por dentro y la carta del CEO

Columnas

Fintual por dentro y la carta del CEO

por Pato Sullivan
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

Columnas

Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

por Fintual
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

Opinion

Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

por Tomás Morales
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

Opinion

Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

por Tomás Morales