close navigation menu
8 de ago. de 2023

Opinion

¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. I: Historia y cultura popular

Los psicodélicos están de moda, nuevamente. La última gran ola psicodélica de los 60 's fue surfeada por la generación hippie, que buscaba regar paz y amor sobre la tierra con métodos que hoy se nos hacen exóticos y extravagantes (por no decir cringe).

Hoy, la ola es surfeada por miles de científicos del mundo que intentan entender el potencial de estas sustancias y sus posibles usos, buscando regar ya no paz y amor, sino que claridad y responsabilidad.

Pero, ¿de qué se trata todo esto realmente?

Excelente pregunta, Comparini.

Para hacerle justicia a este interesante tema (al menos lo es para mí  y espero que para ti también 😳) voy a dividir esta serie en 2 volúmenes:

  1. La historia del uso de psicodélicos en la historia humana, su presencia en la cultura popular y uno que otro dato freak.
  2. El presente de la investigación psicodélica, avances científicos, tipos de usos en contexto terapéutico, recreativo y laboral (sí, laboral, y con ejemplos de Silicon Valley y premios nobel), los riesgos y el horizonte que se ve en esta prometedora industria.
*Suena Misirlou, versión de Dick Dale*

Antes que nada, ¿qué son los psicodélicos?

Son sustancias capaces de inducir estados ampliados de conciencia que implican cambios profundos en la experiencia subjetiva de las personas.

La etimología (psico/delos), que puede traducirse como “manifestación o revelación de la mente”, fue acuñada en la década de 1950 por el psiquiatra británico Humphry Osmond luego de observar estos efectos en sus pacientes en contexto clínico.

Los psicodélicos más populares son el LSD, los hongos psilocybe, la ayahuasca y el peyote. Hoy también otros psicodélicos como el MDMA, DMT y la Ketamina han ido ganando popularidad.

Pero no nos adelantemos, partamos por el inicio (duh).

Plantas y champiñones divinos desde la antigüedad

Los psicodélicos son más antiguos que mi bisabuela. En realidad son más antiguos que la bisabuela de cualquier personaje bíblico (aunque no estoy tan seguro en el caso de Matusalén).

Esta pintura fue encontrada en una cueva en Argelia, data de 5.000 - 9.000 A.C.

Se aprecia lo que parece ser un chamán en estado de trance provocado por hongos psicodélicos: en la misma zona se han encontrado rastros de hongos psylocibe cubensis que datan de la misma época.

Aparte del ejemplo argelino, hay muchos otros de culturas de todo el mundo que han usado psicodélicos de forma ritual/social:

  • América: Peyote, Ayahuasca, Wachuma (cactus conocido popularmente como “san pedro”).
  • Asia: uso de Datura y aparentemente Amanita Muscaria (el “Soma” que aparece mencionado en el texto sagrado Rig Veda).
  • Oceanía: Pituri y Kava.
  • África: Wachuma e Iboga.
  • Europa: Amanita Muscaria, Beleño y aparentemente cornezuelo de centeno.

¿Psicodelia en la Grecia antigua?: los misterios eleusinos.

El año pasado tuve la suerte de poder visitar Eleusis, una ciudad (hoy más bien fea e industrial) donde por allá por el año 1.000 A.C. se celebraban los misterios eleusinos: un críptico ritual reservado solo para iniciados e invitados. La celebración el retorno de Perséfone (la hija de Démeter) del Hades, y con eso, la llegada de la primavera.

Image Description
Realmente impresionante, Comparini.

El “mito urbano” dice que a los iniciados se les proporcionaba una experiencia trascendental y la promesa de la vida después de la muerte mediante la ingesta de una bebida con propiedades psicodélicas llamada “kykeon” (se especula que tenía ergot, un hongo que aparece en el cornezuelo del centeno).

El contenido específico de los rituales era mantenido en el más absoluto secreto, ya que su revelación y/o profanación era castigada con pena de muerte. Hoy los misterios eleusinos son material de voladas especulativas desde lo histórico y lo literario, principalmente derivada de escritos de Platón, Sófocles y Cicerón. La volaíta.

Phryne en Eleusis durante las fiestas de los misterios (Henryk Siemiradzki, 1889).

Siempre hay un chileno por ahí 🇨🇱

Hace más de 1000 años, antes de que Chile fuera Chile y existiera la empanada de pino, el Colo Colo y Sábado Gigante, se usaban sistemáticamente plantas psicoactivas por una cultura (probablemente la Tiwanaku) en la hoy llamada “Cueva del Chileno”. Un estudio encontró restos de DMT y psilocina junto con elementos rituales como bolsas de cuero que al parecer eran utilizadas por chamanes de la época.

Estrictamente hablando queda en Bolivia, pero se llama “cueva del Chileno”, demostrando nuevamente que somos el mejor país de Chile.

Hay tantos ejemplos históricos interesantes como plantas psicodélicas que se usaron desde tiempos remotos, así que, en honor a la concisión, pisaré el acelerador del tiempo para irnos derechito al siglo XX, cuando la cosa se empezó a poner realmente interesante. Si quieres seguir el timeline estricto de los psicodélicos: sigue por acá.

Flashforward al siglo XX: El químico en bici

Imagina que eres un científico químico, tu trabajo es sintetizar compuestos para llegar a posibles soluciones para el laboratorio en el que trabajas.

Uno de los riesgos de tu trabajo es sintetizar compuestos químicos que no tienes mapeados, y otro riesgo importante es exponerte a esos mismos compuestos.

A veces ambas situaciones indeseadas ocurren el mismo día. Sintetizaste algo por error y además te cayó una gotita en la mano. Pero bueno, mientras no sea un compuesto cáustico, todo está bien (piensas).

Al rato se acaba la jornada laboral y vuelves a tu casa en bici y -sin saberlo- experimentas el primer viaje en LSD de la historia.

El paisaje de vuelta a casa cambió de maneras tan espectaculares y aterradoras que pensaste que te volviste loco. Llamas a un amigo para que te vaya a cuidar a tu casa.

Al rato recuerdas esa gotita que te cayó en la mano y te relajas un poco más: no estás loco, solo estás muy drogado.

Ese relajo te permite apreciar, como si fuera la primera vez, los llamativos colores y la sensación de frescura que te transmiten las flores de tu jardín. Sientes una paz indescifrable.

Al día siguiente te despiertas sintiéndote renovado e intrigado: algo increíblemente potente existe en esa gotita accidental.

Dedicas el resto de tu vida a investigar los potenciales de ese compuesto misterioso.

Esto fue lo que le pasó a Albert Hoffmann, el descubridor del LSD.

“Cartón” de LSD dedicado al viaje en bici de Hoffmann

El psiquiatra checo: primeros acercamientos a la psicoterapia con LSD

El Dr. Hoffmann decidió que lo más inteligente era compartir su descubrimiento con otros amigos científicos. Desde su perspectiva, la experiencia lisérgica se sentía como algo más profundo que meras alucinaciones aleatorias y necesitaba más manos y cabezas para poder entenderla.

Uno de sus amigos era el psiquiatra checo Stanislav Grof, quien atendía a pacientes en el Psychiatric Research Institute de Praga. En esa época (Europa post 2 guerras mundiales) había pacientes de sobra y toda ayuda y/o innovación era bienvenida para experimentar.

Rápidamente el Dr. Grof vio los efectos terapéuticos del LSD en sus pacientes:

  • El LSD permitiá a los pacientes acceder a experiencias profundas y transformadoras de conciencia, en las que podían acceder directamente a traumas y conflictos internos alojados en el inconsciente.
  • Revivir traumas y conflictos internos de manera experiencialmente intensa y profunda generaba mejoras terapéuticas significativas no observadas en terapias convencionales (como la conversacional).
  • Aparte de esto, los pacientes podían experimentar fenómenos psíquicos como visiones y estados místicos (estado subjetivo de unión con el resto de la existencia). A menudo estas experiencias conducían a una catarsis emocional y mayor comprensión de sí mismos.
Cuadros del artista Alex Grey dedicados a Albert Hoffmann y Stan Grof.

En resumen Grof entendió al LSD como un catalizador de experiencias terapéuticamente potentes y significativas. Durante una época el LSD fue la droga más utilizada en experimentos científicos, no me creen?

La caja de pandora se abre en occidente: FBI, CIA, hippies, psicodelia y contracultura

Suena a teoría de conspiración pero es historia confirmada, la CIA y el FBI experimentaron e investigaron con LSD durante las décadas de 1950 y 1960 para explorar sus potenciales usos en “asuntos de inteligencia”, los cuales se pueden resumir en: cómo desestabilizar psicológicamente al enemigo.

En 1970 se expusieron al público estos programas y se armó la controversia por el uso de prácticas éticamente cuestionables (como administrar LSD a personas sin su consentimiento), lo que derivó en investigaciones y audiencias frente al congreso gringo.

En una vereda radicalmente opuesta el LSD se había instalado en las facultades de psicología y psiquiatría de universidades como Harvard o Maryland, replicando la línea de trabajo de Grof y explorando las posibilidades de esta sustancia.

Como sería de esperar en una película de ciencia ficción al estilo “Estados alterados”, el LSD terminó “escapando” del laboratorio, nadie sabe específicamente cómo, aunque muchos sospechan que esos universitarios loquillos tuvieron algo que ver 👀

Rápidamente se corrió la voz sobre esta sustancia mágica que te hacía “experimentar la realidad en formato caleidoscopio”, y ya cuando llegó a las manos de músicos y figuras culturalmente influyentes, la viralización se transformó en una realidad: el LSD estaba en todas partes.

La película “Yellow submarine” de los Beatles (1968, está en Apple TV) es un fiel reflejo de su etapa lisérgica

Estados Unidos vivía momentos muy extraños (cuéntate una nueva), por una parte tenías a Richard Nixon impulsando la guerra con Vietnam y llamando al patriotismo, y por otro lado tenías a…

Jimmy Hendrix en Woodstock armando el desmadre (1969). Quiero que sepas que el Negro Piñera fue uno de los asistentes.

El LSD funcionó como un catalizador del movimiento contracultural en Estados Unidos y el resto del mundo. De repente, miles de jóvenes se juntaban a alterar sus estados de conciencia y de pasada cuestionarse todo lo que la sociedad les había inculcado.

La revolución de las flores no tardó en instalarse, los hippies ya no querían corbatas, trabajos corporativos, una familia de casa piloto con regio pasto y cerca blanca, no. Ahora una generación entera clamaba por paz y amor en el mundo.

Timothy Leary: el sacerdote lisérgico más peligroso de América

El Dr. Leary era parte de la primera generación de profesores de psicología de Harvard que logró experimentar con el LSD antes de su prohibición. Sus métodos fueron bastante cuestionados y terminó siendo expulsado de Harvard en 1963. Una vez fuera, decidió que era el momento de soltarse las trenzas por completo.

A él se le atribuye uno de los slogans más populares de la época: “turn on, tune in, drop out” (enciéndete, sintoniza, desconéctate). El ethos contracultural que promovía era clarísimo y eso le ganó muchísimos enemigos, entre ellos el mismísimo Richard Nixon, quien llegó a bautizarlo como “el hombre más peligroso de América”.

Portada del libro “The most dangerous man in America” ‌ ‌

Leary fue una figura controvertida, incluso para las personas cercanas a él en el espectro ideológico, siendo cuestionado por sus actitudes mesiánicas y su llamado directo a la desobediencia civil. Fue arrestado en la década de 1970, se fugó y lo arrestaron de nuevo en 1973. Ese sí que es un trip. Algunos dirían que -guardando las proporciones-, después de don Charles Manson, Leary fue el que peor publicidad le hizo al LSD.

Vayamos quitando las cortinas de colores: llega el shut down

En 1970, bajo la administración de don Richard, Estados Unidos clasificó al LSD, la psilocibina (presente en hongos) y otras sustancias psicodélicas como drogas de la lista 1, o sea, sustancias peligrosas que deben ser prohibidas a nivel federal. Como en muchos otros aspectos, el mundo siguió el ejemplo gringo.

Hasta ahí llegó la fiesta para los hippies y las investigaciones para los científicos. Los argumentos que se dieron fueron médicos, muchos de ellos ampliamente desacreditados hoy en día (como veremos en el siguiente volumen). Las principales autoridades de la medicina psicodélica hoy entienden y explican el shut down como un episodio político y no de salud pública.

El invierno psicodélico detuvo durante aproximadamente 3 décadas las prometedoras investigaciones clínicas en ámbitos diversos como el tratamiento de adicciones, estrés post traumático (PTSD), depresión y ansiedad relacionada a enfermedades terminales.

Eso sí, luego del invierno viene la primavera y hace algunos años que la flor de la investigación psicodélica se está abriendo paso nuevamente en occidente y el resto del mundo.

En la actual ola psicodélica la posta nuevamente está en manos de científicos e investigadores de todo el mundo, ya no con slogans grandilocuentes sobre experiencias sobrenaturales y amor cósmico, sino que con métodos tan fríos como una probeta.

Alicia en el país de las maravillas

Los pitufos

Super Mario

Lucy in the Sky with Diamonds (LSD)

The Doors basó su nombre en el libro “the doors of perception” de Aldous Huxley, libro inspirado en la experiencia psicodélica.

Si llegaste hasta acá, te invito a conocer una teoría alternativa sobre el origen de Santa Claus, ideal para contarle a tu familia en navidad 🧑‍🎄🌲🍄

Referencias y Bibliografía

1. Nichols, D. E. (2016). "Psychedelics". Pharmacological reviews, 68(2), 264–355. https://doi.org/10.1124/pr.115.011478

2. O’Brien, C. P., & Anthony, J. C. (2005). "Early detection of substance use disorders". In B. J. Sadock & V. A. Sadock (Eds.), Kaplan & Sadock's comprehensive textbook of psychiatry (8th ed., pp. 1089-1108). Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins.

3. Akers, B. P., Ruiz, J. F., Piper, A., & Ruck, C. A. (2011). "A Prehistoric Mural in Spain Depicting Neurotropic Psilocybe Mushrooms?". Economic Botany, 65(2), 121–128. https://doi.org/10.1007/s12231-0131-9152-5

4. Schultes, R. E., & Hofmann, A. (1979). "Plants of the Gods: Origins of Hallucinogenic Use". New York: McGraw-Hill.

5. Mylonas, G. E. (1961). "Eleusis and the Eleusinian Mysteries". Princeton University Press.

6. Hofmann, A. (1980). "LSD, My Problem Child: Reflections on Sacred Drugs, Mysticism, and Science". McGraw-Hill.

7. Grof, S. (1975). "Realms of the Human Unconscious: Observations from LSD Research". New York: Viking Press.

8. Dyck, E. (2005). "Flashback: Psychiatric Experimentation With LSD in Historical Perspective". Canadian Journal of Psychiatry, 50(7), 381–388.

9. Lee, M. A., & Shlain, B. (1985). "Acid Dreams: The Complete Social History of LSD: The CIA, the Sixties, and Beyond". Grove Press.

10. Sessa, B. (2012). "The Psychedelic Renaissance: Reassessing the Role of Psychedelic Drugs in 21st Century Psychiatry and Society". Muswell Hill Press.

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
¿Qué son los Bonos M y por qué es el momento para invertir en ellos?

Conocimiento Financiero

¿Qué son los Bonos M y por qué es el momento para invertir en ellos?

por Leonardo Castillo
📍 Mercados en Vivo - Powell dijo que recorte en diciembre está por verse

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Powell dijo que recorte en diciembre está por verse

por Priscila Robledo
📍 Mercados en Vivo - Powell dijo que recorte en diciembre está por verse

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Powell dijo que recorte en diciembre está por verse

por Priscila Robledo
Retiros en dólares: cómo ahorrar en las comisiones de los bancos

Conocimiento Financiero

Retiros en dólares: cómo ahorrar en las comisiones de los bancos

por Matías Hurtado
Inflación de Estados Unidos impulsa a las bolsas - Mercados al 24 de octubre

Mercados

Inflación de Estados Unidos impulsa a las bolsas - Mercados al 24 de octubre

por Priscila Robledo
Inflación de Estados Unidos impulsa a las bolsas - Mercados al 24 de octubre

Mercados

Inflación de Estados Unidos impulsa a las bolsas - Mercados al 24 de octubre

por Priscila Robledo
¿Tienes (o tuviste) un plan de pensión por trabajar en una empresa? Traspásalo a un PPR en Fintual

Conocimiento Financiero

¿Tienes (o tuviste) un plan de pensión por trabajar en una empresa? Traspásalo a un PPR en Fintual

por Leonardo Castillo
¿Cómo afecta la IA el empleo? el caso mexicano

Conocimiento Financiero

¿Cómo afecta la IA el empleo? el caso mexicano

por Priscila Robledo
¿Estás ahorrando lo que crees para la jubilación?

Conocimiento Financiero

¿Estás ahorrando lo que crees para la jubilación?

por Leonardo Castillo
El taco-chino de Trump - Mercados al 17 de octubre

Mercados

El taco-chino de Trump - Mercados al 17 de octubre

por Priscila Robledo
¿Cómo ganar entradas para el partido inaugural de México 2026?

Conocimiento Financiero

¿Cómo ganar entradas para el partido inaugural de México 2026?

por Isabella Bazante, Pato Sullivan
¿El PPR es deducible de impuestos? Los beneficios fiscales de los Planes Personales de Retiro

Conocimiento Financiero

¿El PPR es deducible de impuestos? Los beneficios fiscales de los Planes Personales de Retiro

por Leonardo Castillo
Empezó la cuenta regresiva para maximizar tu beneficio fiscal. Descubre aquí los números clave del PPR en 2025

Conocimiento Financiero

Empezó la cuenta regresiva para maximizar tu beneficio fiscal. Descubre aquí los números clave del PPR en 2025

por Leonardo Castillo
¿Qué son los términos de intercambio? Y por qué están en un momento histórico en Chile

Conocimiento Financiero

¿Qué son los términos de intercambio? Y por qué están en un momento histórico en Chile

por Priscila Robledo
Rentabilidad y Costos: Guía express de cómo elegir el mejor APV

Conocimiento Financiero

Rentabilidad y Costos: Guía express de cómo elegir el mejor APV

por Fernando Suárez

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
Cómo simular el rendimiento histórico de un portafolio para el concurso del Mundial

Tecnología

Cómo simular el rendimiento histórico de un portafolio para el concurso del Mundial

por Isabella Bazante
¿Puedes jugar ajedrez mejor que ChatGPT?

Tecnología

¿Puedes jugar ajedrez mejor que ChatGPT?

por Iván Martínez
Mexico Tech Which?

Tecnología

Mexico Tech Which?

por Pedro Pineda
¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

Tecnología

¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

por Enrique Ortiz
¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

Tecnología

¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

por Enrique Ortiz
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

Tecnología

Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

por Hugo Castro
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Leverless: el mundo de los controles sin palanca

Tecnología

Leverless: el mundo de los controles sin palanca

por Tomás Morales
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

Tecnología

¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

por Antonio Mora

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

Ciencia

¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

por Timothy Marzullo
Solución a la "aspiradora de peones"

Ciencia

Solución a la "aspiradora de peones"

por Nebil Kawas
¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

Ciencia

¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

por Omar Larré
Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

Ciencia

Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

por Nebil Kawas
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

Ciencia

Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

por Nebil Kawas
Solución al problema de Martín M.

Ciencia

Solución al problema de Martín M.

por Nebil Kawas
A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

Ciencia

A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

por Ricardo Martínez-Gamboa

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
Good boy: una película de terror contada desde el punto de vista de un perro

Cine y Series

Good boy: una película de terror contada desde el punto de vista de un perro

por Iñaki Goldaracena
El artista de la semana | La última Arcadia de Manhattan 🏡

Cultura

El artista de la semana | La última Arcadia de Manhattan 🏡

por Pato Sullivan
The Dropout: el ascenso y la caída de Elizabeth Holmes

Cultura

The Dropout: el ascenso y la caída de Elizabeth Holmes

por Luis Gonzali
El detrás de escena del Fintual Update y nuestro cortometraje con Carlos Caszely

Cultura

El detrás de escena del Fintual Update y nuestro cortometraje con Carlos Caszely

por Danae Alé
Good boy: una película de terror contada desde el punto de vista de un perro

Cine y Series

Good boy: una película de terror contada desde el punto de vista de un perro

por Iñaki Goldaracena
El artista de la semana | La última Arcadia de Manhattan 🏡

Cultura

El artista de la semana | La última Arcadia de Manhattan 🏡

por Pato Sullivan
Bangkok en Fuego: crónica de un viaje que pica, quema y abraza

Cultura

Bangkok en Fuego: crónica de un viaje que pica, quema y abraza

por Francisco Araya
Bangkok en Fuego: crónica de un viaje que pica, quema y abraza

Cultura

Bangkok en Fuego: crónica de un viaje que pica, quema y abraza

por Francisco Araya
Artista de la semana | W.W. Denslow 🦁

Cultura

Artista de la semana | W.W. Denslow 🦁

por Pato Sullivan
Walkover: la primera película de Fintual será un clásico del género underdog

Cine y Series

Walkover: la primera película de Fintual será un clásico del género underdog

por Iñaki Goldaracena
Artista de la semana | W.W. Denslow 🦁

Cultura

Artista de la semana | W.W. Denslow 🦁

por Pato Sullivan
Artista de la semana | Nicholas Roerich 🇷🇺

Cultura

Artista de la semana | Nicholas Roerich 🇷🇺

por Pato Sullivan
El impacto multifacético de Diane Keaton

Cine y Series

El impacto multifacético de Diane Keaton

por Iñaki Goldaracena
El impacto multifacético de Diane Keaton

Cine y Series

El impacto multifacético de Diane Keaton

por Iñaki Goldaracena
Artista de la semana | Nicholas Roerich 🇷🇺

Cultura

Artista de la semana | Nicholas Roerich 🇷🇺

por Pato Sullivan

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
Torneo de Superpronosticadores: otro debate, la CEP y Kaiser. El tablero a tres semanas de las elecciones

Opinion

Torneo de Superpronosticadores: otro debate, la CEP y Kaiser. El tablero a tres semanas de las elecciones

por Carlos Cruz Infante
Torneo de Superpronosticadores: pronósticos post franja

Opinion

Torneo de Superpronosticadores: pronósticos post franja

por Carlos Cruz Infante
Papitas: mis recomendaciones de octubre

Opinion

Papitas: mis recomendaciones de octubre

por Francisca Feuerhake
Dorothy Pérez, Oz y  el camino de ladrillos a la contraloría

Opinion

Dorothy Pérez, Oz y el camino de ladrillos a la contraloría

por Soledad Pino
Torneo de Superpronosticadores: a casi un mes de la elección

Opinion

Torneo de Superpronosticadores: a casi un mes de la elección

por Carlos Cruz Infante
Estrés post Tiny Desk

Opinion

Estrés post Tiny Desk

por Álvaro Díaz
Estrés post Tiny Desk

Opinion

Estrés post Tiny Desk

por Álvaro Díaz
Segunda tanda del Torneo de Superpronosticadores: a 40 días de la elección

Opinion

Segunda tanda del Torneo de Superpronosticadores: a 40 días de la elección

por Carlos Cruz Infante
Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

Opinion

Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

por Juan Pablo Silva
Fintualist en Tele13 Radio: "El Fin del Dinero"

Opinion

Fintualist en Tele13 Radio: "El Fin del Dinero"

por Equipo Fintualist
Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

Opinion

Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

por Juan Pablo Silva
Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

Opinion

Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

por Benjamín Maluenda
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

Opinion

Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

por Carlos Cruz Infante
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

Opinion

Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

por Ricardo Martínez-Gamboa
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

Opinion

Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

por Florencia Edwards
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

Opinion

Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

por Alister MacCormack
Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

Opinion

Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

por Pato Sullivan
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Notas desde la sobriedad

Opinion

Notas desde la sobriedad

por Ricardo Vivallo
¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

Opinion

¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

por Carlos Cruz Infante
Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

Opinion

Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

por Luisa García
Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

Opinion

Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

por Ricardo Martínez-Gamboa
Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

Opinion

Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

por Danae Alé
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

Opinion

El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

por Luis De Urruticoechea
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
Carta a un candidato presidencial: parte II

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte II

por Carlos Cruz Infante
Carta a un candidato presidencial: parte I

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte I

por Carlos Cruz Infante
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

Opinion

Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

por Florencia Edwards
Luis Poirot: un diálogo en imagen

Opinion

Luis Poirot: un diálogo en imagen

por Rafael Gumucio
Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

Opinion

Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

por Sebastián Calderón
¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

Opinion

¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

por Fernando Suárez
Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

Opinion

Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

por Eduardo Alfaro
Andamos puro contando cuentos

Opinion

Andamos puro contando cuentos

por Franco Pesce
Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

Opinion

Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

por Omar Larré
Andamos cuenteando

Opinion

Andamos cuenteando

por Franco Pesce
Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

Opinion

Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

por Marcelo Acosta
Este año no te enfoques en bajar de peso

Opinion

Este año no te enfoques en bajar de peso

por Andrés Matte
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

Opinion

Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

por Florencia Edwards
¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

Opinion

¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

Opinion

Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

por Pato Sullivan
Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

Opinion

Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

por Florencia Edwards
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

Opinion

Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

por Gracia Baldovino
¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

Opinion

¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

por Timothy Marzullo
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
Founder mode: un caso

Opinion

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Founder mode: un caso

Opinion Columnas

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Futfem: ¿otro deporte?

Opinion

Futfem: ¿otro deporte?

por Fernando Malatesta
Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

Opinion

Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

por Omar Larré
La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

Opinion

La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

por María del Rosario Letelier
Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

Opinion

Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

por Florencia Edwards
El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

Opinion

El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

Opinion Tecnología

Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

por Tomás Morales
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024

Opinion

Nintendo Direct junio 2024

por Tomás Morales
Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

Opinion

Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

por Paula Cofré Saphier
Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

Opinion

Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

por Matías Guerrero Irarrázaval, Omar Larré
Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

Opinion

Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

por Alex González
Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

Opinion

Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

por Matías Guerrero Irarrázaval
ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

Opinion

ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

por Omar Larré
Podcast con el matemático Héctor Pastén

Opinion

Podcast con el matemático Héctor Pastén

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

Opinion

Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

por Sebastián Varela
Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

Opinion

Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

por Tomás Morales
¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

Columnas

¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

por Florencia Edwards
Fintual por dentro y la carta del CEO

Columnas

Fintual por dentro y la carta del CEO

por Pato Sullivan
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales