close navigation menu
18 de nov. de 2025

Opinion

Los mejores predictores de las elecciones

En los 2000, un equipo de psicólogos sociales estadounidenses, liderado por Philip Tetlock y Dan Gardner, organizó un torneo de pronósticos que duró cuatro años. ¿El objetivo? Fortalecer los organismos de inteligencia y la precisión de sus analistas al emitir pronósticos. El Good Judgment Project (más detalles aquí), como se llamó a la iniciativa, demostró que ciertos analistas agudos, metódicos y de visión sistémica podían predecir con una exactitud milimétrica la ocurrencia de los fenómenos más diversos alrededor del mundo.

Fintualist y lunae advisory quisieron replicar este experimento, pero para ver cómo se comportaba en Chile con sucesos locales. Y, claro, las elecciones presidenciales eran el laboratorio perfecto. De los más de 350 competidores que iniciaron la carrera, encontramos a tres pronosticadores sobresalientes, aunque cada uno muy particular. 

Vicente Wilson es un sociólogo especializado en emprendimiento. Él construye puentes relacionales, arma comunidades. También es un comunicador a través de su programa de actualidad política de YouTube, Crónicas de Wilson. “Desde que tengo uso de razón, sigo muy de cerca la política nacional”, afirma Wilson. Este verdadero niño poeta millennial, aunque con alma de boomer, siguió con atención la elección presidencial de 1999 entre Lagos y Lavín, cuando solo tenía 12 años. Vicente fue el Superpronosticador más acertado. 

El segundo Superpronosticador, “Mister T”, como se autodenominó, es un economista especializado en finanzas. Trabaja como Portfolio Manager, por lo que su día a día consiste en obtener insights relevantes para tomar decisiones de inversión muy complejas, lo que lo obliga a considerar miles de datos en simultáneo. Mister T mantuvo una filosofía de alto riesgo: “cuando tenía una convicción en los pronósticos del torneo, me la jugué casi siempre por un 0% o un 100%”. 

Nuestro tercer Superpronosticador, cuyo alias es Yitilú –porque así le dice a su hija de un año– , es ingeniero comercial y también se especializó en finanzas. Es viñamarino, aunque vive en Puerto Varas. Pronosticador empedernido, Yitilú tiene “dedos para el piano” en esto de las proyecciones, como él mismo dice, un talento que ha aplicado tanto a las mesas de dinero donde ha trabajado como a los resultados de las Copas América.

¿Qué tan bien lo hicieron estos tres concursantes con las preguntas que respondieron religiosamente semana a semana?

Primero, recordemos cómo se mide la precisión de las predicciones, los llamados Puntajes Brier

La persona con el menor puntaje gana. Para el tipo de preguntas que vamos a hacer, el puntaje Brier se saca calculando el promedio del error cuadrático de todos los eventos pronosticados por cada persona, en todas las tandas.

¿Cómo se calcula el error cuadrático? Con la fórmula (fᵢ − oᵢ)² , que mide cuánto difiere la predicción (fᵢ) del resultado real (oᵢ​). Cuando un evento sí ocurre, el resultado real en la fórmula (oᵢ​) se considera 1, cuando no ocurre es 0.

Al elevar la diferencia al cuadrado, se le da mayor peso a los errores grandes, lo que castiga a las predicciones que están muy lejos de la realidad.

Ahora vamos con un ejemplo real. Los eventos que pronosticaron los concursantes fueron los siguientes y estos son los resultados:

Un concursante con el sobrenombre “El vate loco”en la última tanda del concurso le puso un pronóstico de 30% al evento “Franco Parisi obtiene más del 10% de los votos”.

El evento de que Parisi tuviera más de 10% de los votos sí sucedió entonces o₁ = 1Este sería el error cuadrático de este evento:

(f₁ − o₁)² = (0,30 − 1)² = (−0,7)²= 0,49

Recuerda, mientras más bajo es mejor, 0 es perfecto. 

Como referencia, Tetlock y Gardner agruparon la calidad de los pronosticadores según sus promedios de Puntajes Brier anualizados, obteniendo los siguientes tramos:Tabla 1. Calidad de los pronosticadores según el tramo de sus Puntajes Brier

Tabla 1. Calidad de los pronosticadores según el tramo de sus Puntajes Brier

Siguiendo esos parámetros, 21 personas fueron Superpronosticadores (Brier entre 0.097 y 0.15), entendiendo que la muestra de resultados fue muy breve, de tan solo semanas (puedes ver el detalle de todos los puntajes aquí).

Nuestros ganadores , en cambio, obtuvieron puntajes sobresalientes, como muestra la tabla 2.  

Tabla 2. Puntajes Brier de los tres Superpronosticadores: Wilson, Mister T e Yitilú

Wilson mejoró su desempeño a medida que se acercaban las elecciones –con excepción de la tanda 4, en la que empeoró–, lo cual es lógico si pensamos que la incertidumbre en torno a los resultados se va disipando a medida que se acerca su fecha de ocurrencia o de no ocurrencia. Mister T, en cambio, mantuvo resultados constantes, excepto en la última tanda, en la que empeoraron significativamente. Por último, Yitilú registró sus mejores pronósticos en la tanda 4, pero empeoró en la tanda final del torneo. ¿Qué ocurrió en cada caso? ¿Por qué mejoraron o empeoraron los pronósticos? Veamos el análisis de cada uno.

¿Qué estrategia siguió cada superpronositcador?

Yitilú, quien obtuvo el tercer lugar en el torneo, fue muy consistente respecto de la baja probabilidad asignada a que un candidato distinto de Kast y Jara ganara la primera ronda, de que Matthei pasara a segunda vuelta y de que Mayne-Nicholls superara a Johannes Kaiser en votos. Lo mismo ocurrió en torno a las preguntas de Artés y ME-O. La tabla 3 muestra en detalle su historial.

Tabla 3. Puntajes Brier del 3er lugar, Yitilú

Como suele pasar en estos torneos, los puntajes más alejados de la realidad se dieron en la tanda 1, cuando los concursantes aún estaban afinando su estrategia de predicción. “Para mí fue fundamental entender los objetivos de cada candidato, la dinámica histórica de Chile y, a través de eso, nuestra cultura actual”, dice Yitilú. Este tipo de aproximación suele ser muy efectiva, aunque es la más difícil de lograr. En vez de acotar el análisis a la campaña, intenta abstraerse para contextualizar la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno. Esta mirada sistémica es clave para elaborar pronósticos sólidos. 

Otro elemento importante que el concursante resalta es el rol protagónico de la intuición al tomar decisiones. Aunque las ciencias exactas son deductivas —se basan exclusivamente en datos cuantitativos—, el análisis de estrategia requiere también la lógica inductiva, esto es, aquella fruto de la experiencia. Al respecto, Yitilú afirma convencido: “Nunca revisé Twitter ni los mercados de predicciones; creo que eso siempre tiene sesgos importantes que te ensucian la perspectiva, pero sí estaba atento a las encuestas… y de cierta manera, entendía que había algo que no estábamos logrando ver”.

Esa atención a los sesgos y a buscar “lo que no estábamos logrando ver” está en la esencia de estrategias predictivas exitosas. El Red Team Handbook de la University of Foreign Military and Cultural Studies lo explica en detalle. 

¿Cómo abordó el desafío Mister T?

La tabla 4 muestra también que los pronósticos iniciales de Mister T distaban de lo que ocurrió en realidad, pese a seguir siendo, en su mayoría, buenos pronósticos. Tal como ocurrió con Yitilú, hubo consistencia respecto de que otro candidato diferente a Jara y Kast ganara la primera vuelta, de que Matthei no pasaría a segunda vuelta y de que Mayne-Nicholls no superaría a Kaiser en cantidad de votos. Asimismo, casi acertó plenamente a las preguntas de ME-O y de Artés. 

Eso sí, a diferencia del tercer lugar, Mister apostó por una lógica de “todo o nada”(como él dijo, se jugó casi siempre por un 0% o un 100%), lo que se refleja en los muchos puntajes 0 que obtuvo (ninguna diferencia entre su predicción y lo que pasó en realidad), así como de las predicciones erradas de los resultados de Jara en Los Ríos y de Kast en Los Lagos, ambas con un Brier de 1. Fueron esos dos puntajes los que alejaron a Mister T del primer lugar. Dado que las encuestas no cubrían estos pronósticos regionales, Mister T echó mano de los resultados históricos de votación registrados en Wikipedia.

Tabla 4. Puntajes Brier del 2do lugar, Mister T

Mister T dio un alto valor a las encuestas en su estimación. Dice que “tienen razón en promedio y en cuanto a tendencias generales (salvo La Cosa Nostra de Mayol), pero tienen algunos sesgos que hay que identificar”. En su caso, Mister T pensó que había una “sub-representación del votante ‘anti sistema’, también llamado obligado”. Así, el concursante “ajustaba algo al alza mis estimaciones respecto a Kast, Kaiser y, sobre todo, a Parisi”. De hecho, sus Brier relativos a Kast fueron perfectos y los de Parisi estuvieron en el rango “excepcional” de pronósticos. 

Finalmente, tal como hizo Yitilú, Mister T no se dejó seducir ni por Twitter ni por los mercados de predicciones. “Al final” —dice Mister T— “esos son rumores, intereses creados o especuladores”. En su visión, “los datos duros de preferencias (ajustados por sesgo), como las encuestas”, son más confiables. Y remata: “Mucha gente podría apostar a que gana Jara, por ejemplo, pero eso no significa que vayan a votar por ella (se podrían estar hedgeando)”. Deliberadamente, estuvo muy atento a las distorsiones que pudieran sesgar su predicción.

¿Qué estrategia siguió nuestro mejor Superpronosticador, Wilson?

Wilson registró pronósticos perfectos respecto de que otro candidato ganara la primera vuelta, así como sobre las preguntas sobre Matthei y Kast. A diferencia del segundo y del tercer lugar, los pronósticos de Wilson de la primera tanda se mantuvieron relativamente constantes y, además, resultaron bastante acertados respecto de los resultados de Kast y Jara en Los Lagos y Los Ríos, respectivamente. 

Tabla 5. Puntajes Brier del 1er lugar, Wilson

Llama la atención que en la tanda 4 Wilson obtuvo peores puntajes, lo cual se debió a su pronóstico de que Artés obtuviera al menos el 1,5% de los votos.

Para llegar a ese nivel de precisión, Wilson dicta una máxima que todos debemos considerar: “Lo más difícil, creo, es diferenciar lo que uno cree de lo que uno quiere”. Cuando se nos pregunta por la probabilidad de un conflicto en Asia podemos estar menos involucrados emocionalmente, pero si se trata de una elección en la que el mismo pronosticador tendrá injerencia, el sesgo es notorio.

Además de que su programa de YouTube lo mantiene constantemente expuesto a diversos análisis políticos, reivindica, como Yitilú, la importancia de la intuición: “Para dar mis pronósticos no me fijé en ningún criterio en particular. Como consumo encuestas habitualmente y tengo en la cabeza los resultados históricos de candidatos por regiones en distintas elecciones, contesté un poco por intuición y, a veces, revisando o corroborando información en Wikipedia”.

Lecciones del Primer Torneo de Superpronosticadores en Chile

Lo primero que debemos tomar en cuenta es que, a diferencia del Good Judgment Project original, este torneo se hizo únicamente durante unas semanas. El ideal sería contar con al menos 12 meses de pronósticos constantes. Dicho eso, sí hay lecciones valiosas que corroboran los hallazgos de Tetlock y Gardner. 

Primero, aunque en este caso Mister T obtuvo resultados excepcionales, los pronósticos muy arriesgados —asignar 0% o 100% de probabilidad a un suceso— pueden jugar una mala pasada en los Brier globales, lo que efectivamente ocurrió en las predicciones de Jara y Kast en Los Ríos y Los Lagos.

Segundo, la consideración de los sesgos es fundamental. Los tres superpronosticadores se cuidaron de no seguir “oráculos” como los mercados de predicciones y plataformas que premian la polarización, como Twitter. 

Tercero, el contexto es clave. Yitilú y Wilson, sobre todo, dieron importancia al comportamiento histórico de las elecciones presidenciales en Chile y a datos cualitativos que, sin duda, les ayudaron a calibrar sus pronósticos. Esto fue particularmente notorio en el caso de Wilson, el único que se acercó a los resultados reales de Jara en Los Ríos y Kast en Los Lagos. 

Cuarto, la intuición debe entrar en la fórmula. Esto es de gran importancia en el contexto actual. Los modelos predictivos son cada vez más sofisticados, alcanzando niveles de automatización que hasta hace cuatro años eran impensables. Sí, los datos cuantitativos y el modelamiento matemático son clave, pero sin una persona que los interprete y sopese a la propia experiencia, pueden dar predicciones muy alejadas de la realidad y que podrían parecer, de buenas a primeras, ilógicos o carentes de fundamentos. 

¿Quieres ver los resultados de todos los participantes que clasificaron a la final? Revísalos acá. 

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
📍 Mercados en Vivo - Jara y Kast a segunda vuelta

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Jara y Kast a segunda vuelta

por Priscila Robledo
Más de un millón y medio de dólares en beneficios por APV

Conocimiento Financiero

Más de un millón y medio de dólares en beneficios por APV

por Omar Larré
Primera Vuelta Presidencial: ¿Qué significa esto para los mercados?

Mercados

Primera Vuelta Presidencial: ¿Qué significa esto para los mercados?

por Fernando Suárez
Terminó el shutdown en EE.UU. - Mercados al 14 de noviembre

Mercados

Terminó el shutdown en EE.UU. - Mercados al 14 de noviembre

por Priscila Robledo
Terminó el shutdown en EE.UU. - Mercados al 14 de noviembre

Mercados

Terminó el shutdown en EE.UU. - Mercados al 14 de noviembre

por Priscila Robledo
📍 Mercados en Vivo - Terminó el shutdown en EE.UU.

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Terminó el shutdown en EE.UU.

por Priscila Robledo
El rally del oro y cómo subirse

Conocimiento Financiero

El rally del oro y cómo subirse

por Priscila Robledo
La inflación fue sorprendentemente baja - Mercados al 7 de noviembre

Mercados

La inflación fue sorprendentemente baja - Mercados al 7 de noviembre

por Priscila Robledo
Inflación subyacente se resiste a bajar - Mercados al 7 de noviembre

Mercados

Inflación subyacente se resiste a bajar - Mercados al 7 de noviembre

por Priscila Robledo
¿Menos pegas?: el efecto de la IA en el empleo en el caso de Chile

Conocimiento Financiero

¿Menos pegas?: el efecto de la IA en el empleo en el caso de Chile

por Priscila Robledo
El rally del oro y cómo subirse

Conocimiento Financiero

El rally del oro y cómo subirse

por Priscila Robledo
OpenAI saldrá a la bolsa: todo lo que tienes que saber

Conocimiento Financiero

OpenAI saldrá a la bolsa: todo lo que tienes que saber

por Priscila Robledo, Fernando Suárez
FIFO o LIFO: qué son y cuál te conviene para optimizar impuestos

Conocimiento Financiero

FIFO o LIFO: qué son y cuál te conviene para optimizar impuestos

por Stella Melaragno
OpenAI saldrá a la bolsa: todo lo que tienes que saber

Conocimiento Financiero

OpenAI saldrá a la bolsa: todo lo que tienes que saber

por Priscila Robledo, Fernando Suárez
Powell dijo que recorte en diciembre está por verse - Mercados al 31 de octubre

Mercados

Powell dijo que recorte en diciembre está por verse - Mercados al 31 de octubre

por Priscila Robledo

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
Hollow Knight: Silksong, llega la secuela más esperada de los últimos años

Tecnología

Hollow Knight: Silksong, llega la secuela más esperada de los últimos años

por Tomás Morales
Hollow Knight: Silksong, llega la secuela más esperada de los últimos años

Tecnología

Hollow Knight: Silksong, llega la secuela más esperada de los últimos años

por Tomás Morales
El Dark Mode de Fintual

Tecnología

El Dark Mode de Fintual

por Ed
Cómo simular el rendimiento histórico de un portafolio

Tecnología

Cómo simular el rendimiento histórico de un portafolio

por Isabella Bazante
¿Puedes jugar ajedrez mejor que ChatGPT?

Tecnología

¿Puedes jugar ajedrez mejor que ChatGPT?

por Iván Martínez
Mexico Tech Which?

Tecnología

Mexico Tech Which?

por Pedro Pineda
¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

Tecnología

¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

por Enrique Ortiz
¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

Tecnología

¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

por Enrique Ortiz
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

Tecnología

Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

por Hugo Castro
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Leverless: el mundo de los controles sin palanca

Tecnología

Leverless: el mundo de los controles sin palanca

por Tomás Morales

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

Ciencia

¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

por Timothy Marzullo
Solución a la "aspiradora de peones"

Ciencia

Solución a la "aspiradora de peones"

por Nebil Kawas
¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

Ciencia

¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

por Omar Larré
Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

Ciencia

Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

por Nebil Kawas
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

Ciencia

Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

por Nebil Kawas
Solución al problema de Martín M.

Ciencia

Solución al problema de Martín M.

por Nebil Kawas
A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

Ciencia

A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

por Ricardo Martínez-Gamboa

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
La Silla mezcla comedia cringe con thriller de espionaje para hablar de burocracia, obsesión, capitalismo y... Sillas

Cine y Series

La Silla mezcla comedia cringe con thriller de espionaje para hablar de burocracia, obsesión, capitalismo y... Sillas

por Iñaki Goldaracena
Kuala Lumpur, caldo y resurrección

Cultura

Kuala Lumpur, caldo y resurrección

por Francisco Araya
Artista de la semana | Pierre-Auguste Renoir 🚣🏻‍♂️

Cultura

Artista de la semana | Pierre-Auguste Renoir 🚣🏻‍♂️

por Pato Sullivan
Artista de la semana | Shin-Bijutsukai 🇯🇵

Cultura

Artista de la semana | Shin-Bijutsukai 🇯🇵

por Pato Sullivan
Artista de la semana | Shin-Bijutsukai 🇯🇵

Cultura

Artista de la semana | Shin-Bijutsukai 🇯🇵

por Pato Sullivan
Guillermo del Toro crea al monstruo de Frankenstein más humano hasta ahora

Cine y Series

Guillermo del Toro crea al monstruo de Frankenstein más humano hasta ahora

por Iñaki Goldaracena
Guillermo del Toro crea al monstruo de Frankenstein más humano hasta ahora

Cine y Series

Guillermo del Toro crea al monstruo de Frankenstein más humano hasta ahora

por Iñaki Goldaracena
It: Welcome to Derry, la serie que revive el pueblo favorito de Stephen King

Cine y Series

It: Welcome to Derry, la serie que revive el pueblo favorito de Stephen King

por Iñaki Goldaracena
Artista de la semana | Rick Guidice 🚀

Cultura

Artista de la semana | Rick Guidice 🚀

por Pato Sullivan
It: Welcome to Derry, la serie que revive el pueblo favorito de Stephen King

Cine y Series

It: Welcome to Derry, la serie que revive el pueblo favorito de Stephen King

por Iñaki Goldaracena
Artista de la semana | Rick Guidice 🚀

Cultura

Artista de la semana | Rick Guidice 🚀

por Pato Sullivan
Good boy: una película de terror contada desde el punto de vista de un perro

Cine y Series

Good boy: una película de terror contada desde el punto de vista de un perro

por Iñaki Goldaracena
El artista de la semana | La última Arcadia de Manhattan 🏡

Cultura

El artista de la semana | La última Arcadia de Manhattan 🏡

por Pato Sullivan
The Dropout: el ascenso y la caída de Elizabeth Holmes

Cultura

The Dropout: el ascenso y la caída de Elizabeth Holmes

por Luis Gonzali
El detrás de escena del Fintual Update y nuestro cortometraje con Carlos Caszely

Cultura

El detrás de escena del Fintual Update y nuestro cortometraje con Carlos Caszely

por Danae Alé

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
Los mejores predictores de las elecciones

Opinion

Los mejores predictores de las elecciones

por Carlos Cruz Infante
Rama Duwaji, la mujer doble

Opinion

Rama Duwaji, la mujer doble

por Francisca Feuerhake
Zohran Mamdani: la joven promesa de los Demócratas que será el alcalde más importante del mundo

Opinion

Zohran Mamdani: la joven promesa de los Demócratas que será el alcalde más importante del mundo

por Priscila Robledo, Pato Sullivan
Rama Duwaji, la mujer doble de Mamdani

Opinion

Rama Duwaji, la mujer doble de Mamdani

por Francisca Feuerhake
Zohran Mamdani: la joven promesa de los Demócratas que será el alcalde más importante del mundo

Opinion

Zohran Mamdani: la joven promesa de los Demócratas que será el alcalde más importante del mundo

por Priscila Robledo, Pato Sullivan
Contra el storytelling: el oficio de narrar según Alessandro Baricco

Opinion

Contra el storytelling: el oficio de narrar según Alessandro Baricco

por Franco Pesce
Torneo de Superpronosticadores: te apuesto a que gana…

Opinion

Torneo de Superpronosticadores: te apuesto a que gana…

por Carlos Cruz Infante
Contra el storytelling: el oficio de narrar según Alessandro Baricco

Opinion

Contra el storytelling: el oficio de narrar según Alessandro Baricco

por Franco Pesce
Torneo de Superpronosticadores: otro debate, la CEP y Kaiser. El tablero a tres semanas de las elecciones

Opinion

Torneo de Superpronosticadores: otro debate, la CEP y Kaiser. El tablero a tres semanas de las elecciones

por Carlos Cruz Infante
Torneo de Superpronosticadores: pronósticos post franja

Opinion

Torneo de Superpronosticadores: pronósticos post franja

por Carlos Cruz Infante
Papitas: mis recomendaciones de octubre

Opinion

Papitas: mis recomendaciones de octubre

por Francisca Feuerhake
Dorothy Pérez, Oz y  el camino de ladrillos a la contraloría

Opinion

Dorothy Pérez, Oz y el camino de ladrillos a la contraloría

por Soledad Pino
Torneo de Superpronosticadores: a casi un mes de la elección

Opinion

Torneo de Superpronosticadores: a casi un mes de la elección

por Carlos Cruz Infante
Estrés post Tiny Desk

Opinion

Estrés post Tiny Desk

por Álvaro Díaz
Estrés post Tiny Desk

Opinion

Estrés post Tiny Desk

por Álvaro Díaz
Segunda tanda del Torneo de Superpronosticadores: a 40 días de la elección

Opinion

Segunda tanda del Torneo de Superpronosticadores: a 40 días de la elección

por Carlos Cruz Infante
Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

Opinion

Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

por Juan Pablo Silva
Fintualist en Tele13 Radio: "El Fin del Dinero"

Opinion

Fintualist en Tele13 Radio: "El Fin del Dinero"

por Equipo Fintualist
Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

Opinion

Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

por Juan Pablo Silva
Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

Opinion

Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

por Benjamín Maluenda
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

Opinion

Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

por Carlos Cruz Infante
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

Opinion

Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

por Ricardo Martínez-Gamboa
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

Opinion

Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

por Florencia Edwards
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

Opinion

Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

por Alister MacCormack
Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

Opinion

Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

por Pato Sullivan
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Notas desde la sobriedad

Opinion

Notas desde la sobriedad

por Ricardo Vivallo
¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

Opinion

¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

por Carlos Cruz Infante
Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

Opinion

Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

por Luisa García
Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

Opinion

Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

por Ricardo Martínez-Gamboa
Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

Opinion

Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

por Danae Alé
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

Opinion

El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

por Luis De Urruticoechea
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
Carta a un candidato presidencial: parte II

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte II

por Carlos Cruz Infante
Carta a un candidato presidencial: parte I

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte I

por Carlos Cruz Infante
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

Opinion

Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

por Florencia Edwards
Luis Poirot: un diálogo en imagen

Opinion

Luis Poirot: un diálogo en imagen

por Rafael Gumucio
Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

Opinion

Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

por Sebastián Calderón
¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

Opinion

¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

por Fernando Suárez
Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

Opinion

Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

por Eduardo Alfaro
Andamos puro contando cuentos

Opinion

Andamos puro contando cuentos

por Franco Pesce
Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

Opinion

Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

por Omar Larré
Andamos cuenteando

Opinion

Andamos cuenteando

por Franco Pesce
Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

Opinion

Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

por Marcelo Acosta
Este año no te enfoques en bajar de peso

Opinion

Este año no te enfoques en bajar de peso

por Andrés Matte
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

Opinion

Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

por Florencia Edwards
¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

Opinion

¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

Opinion

Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

por Pato Sullivan
Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

Opinion

Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

por Florencia Edwards
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

Opinion

Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

por Gracia Baldovino
¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

Opinion

¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

por Timothy Marzullo
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
Founder mode: un caso

Opinion

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Founder mode: un caso

Opinion Columnas

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Futfem: ¿otro deporte?

Opinion

Futfem: ¿otro deporte?

por Fernando Malatesta
Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

Opinion

Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

por Omar Larré
La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

Opinion

La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

por María del Rosario Letelier
Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

Opinion

Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

por Florencia Edwards
El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

Opinion

El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

Opinion Tecnología

Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

por Tomás Morales
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024

Opinion

Nintendo Direct junio 2024

por Tomás Morales
Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

Opinion

Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

por Paula Cofré Saphier
Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

Opinion

Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

por Matías Guerrero Irarrázaval, Omar Larré
Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

Opinion

Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

por Alex González
Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

Opinion

Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

por Matías Guerrero Irarrázaval
ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

Opinion

ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

por Omar Larré
Podcast con el matemático Héctor Pastén

Opinion

Podcast con el matemático Héctor Pastén

por Pedro Pineda