close navigation menu
3 de jul. de 2023

Opinion

Análisis psicológico del Gato con Botas 2: El último deseo

2002. Cabritas saladas y coca cola normal, como Dios manda. A un lado mi mamá y al otro mi hermano pequeño. Comenzó la función.

Como muchos cabros chicos de la época, quedé alucinado la primera vez que vi Shrek (Chuerk para los amigos). La manera en la que la película juega con todo el universo de fábulas y cuentos folclóricos populares provocó una sensación entrañable en mí y probablemente en muchísimos amantes del Shrekverso.

2023. Cabritas saladas y coca cola normal, como Dios manda. A un lado mi pareja y al otro un niño desconocido. Comenzó la función.

Nuevamente salgo alucinado. El Gato con botas 2: El último deseo es la mejor película “para niños” que he visto en el último tiempo. Salgo inspirado.

Hoy, más peludo y con más vocabulario, me veo en la obligación de hacer un análisis psicológico de esta masterpiece, a modo de humilde homenaje.

Alerta de spoilers: todos los spoilers posibles, no sigas leyendo si no la viste aún ⚠️

Antes de partir, ¿por qué hay historias que nos atrapan tanto?

El camino del héroe: ¿Qué tienen en común Star Wars, El Rey León, Harry Potter, El señor de los anillos, Matrix, El mago de Oz, Batman, Frozen (y muchas películas más)?

Es una estructura narrativa más vieja que el hilo negro. Durante muchos años el mitólogo Joseph Campbell recorrió el mundo estudiando los mitos de cientos de culturas distintas (muchas de ellas nunca se toparon) y descubrió que compartían una suerte de “plantilla” bastante identificable y que bautizó como el camino del héroe.

Es fácil imaginar cómo muchas culturas llegaron a incluir héroes y villanos en sus historias (trama básica de cualquier historia), pero llegar a una suerte de plantilla repetida al detalle es algo mucho más llamativo. Algo importante debe haber ahí, pensó Campbell y también el psicólogo Carl Jung.

¿Qué se entiende por individuación según Carl Jung?

Para Jung, el camino del héroe representa lo que él entendía como la individuación: el proceso psicológico que implica la realización plena de la personalidad única de cada individuo.

Es un proceso de autodescubrimiento en el que las personas somos llamadas a integrar y equilibrar todas las partes de nuestra psiquis, tanto lo consciente como lo inconsciente, lo que nos gusta y lo que no nos gusta, lo que amamos y lo que nos aterroriza, para poder desarrollar realmente todo nuestro potencial interno.

Desde este lugar, el aspecto heroico radica en la confrontación de todos los conflictos que supone nuestro desarrollo integral: los miedos y sombras de Anakin, de Simba, de Harry, de Frodo, de Neo, de Elsa, etc. El personaje no nace siendo un héroe, el personaje pasa por una serie de ritos de paso, encuentros, crisis y transformaciones que lo empujan a su máximo potencial.

De manera parecida nosotros, las personas de carne y hueso, no somos todo lo que podríamos llegar a ser, no nacemos en “nuestro prime”, muy probablemente ni conoceríamos nuestro verdadero potencial a menos que seamos llevados al límite. La estructura del héroe nos cuenta ese cuento, el del coraje, la confrontación de la sombra y el potencial que tenemos para actualizarnos una y mil veces. Y aparentemente nos encanta porque se usa muchísimo en storytelling de series, películas, etc.

¿Qué es el camino del héroe y cuáles son sus etapas?

Las etapas del camino del héroe según Campbell

Ahora sí, volvamos al Gato con botas 🐈 🥾

I. Mundo ordinario 🌎

El héroe comienza en su vida cotidiana en su mundo conocido. Todo le resulta familiar y estable. Concibe la vida de una manera determinada.

La película parte mostrando a un Gato con botas triunfante, como de costumbre. Le gana al malo con movimientos dignos de animé (bastante inspirados en Shingeki No Kyojin), canta una canción y hasta le regala plata al pueblo: más cool imposible.

En pleno peak de éxito, le cae un campanazo encima tan fuerte que termina despertando en la oficina de un doctor, quien le comenta que acaba de perder su octava vida y que ahora solo le queda una.

El gato, en negación, se ríe del doctor y se encamina a un bar a tomar unos cuantos traguitos de leche fuerte.

🌎 El campanazo de la muerte es bastante literal: un llamado de atención sobre la propia mortalidad y limitaciones, base fundamental para el desarrollo del personaje (y muchas veces también de las personas en sus vidas reales).

II. Llamado a la aventura 🔔

El héroe recibe un llamado, una invitación o una crisis que lo saca de su vida ordinaria. Puede ser una señal, un desafío o una solicitud de ayuda.

En plena borrachera de lácteos aparece desde las sombras el Lobo de la Muerte, que viene explícitamente para llevarse a la última vida del gato, quien, como de costumbre, lo reta a duelo. Eso sí, por primera vez se encuentra a un rival realmente potente.

Como explica, su nombre no es ni metafórico ni simbólico, es literal. El Lobo de la Muerte no está jugando. El gato sale despavorido a buscar refugio.

🔔 El llamado a la aventura suele ser iniciado por un evento traumático o crisis. La aventura nunca es comer pasteles en el pasto, porque sin coraje no existe aventura.

III. Rechazo del llamado 🚫

Por miedo al cambio o a lo desconocido o por apego a lo conocido, el héroe rechaza la llamada. Prefiere seguir en su mundo cotidiano, en la comodidad y en la familiaridad.

El gato se va donde Mamá Luna, una anciana que tiene un refugio/orfanato para gatos. Gana tranquilidad, un techo y comida pero envejece interna y externamente. El gato entierra su antiguo uniforme y su espada, dando muerte a su antigua identidad. Ahora le dicen pepinillo, es un gato barbón y quejumbroso.

🚫 La historia de Hansel y Gretel es una versión extrema de esta mismo tópico: el arquetipo de la madre devoradora que entrega comodidad a cambio de la vida de los protagonistas. Hoy reconocemos esta idea con el nombre de “zona de confort”: podemos quedarnos seguros donde mismo, pero el precio es sacrificar quién podríamos llegar a ser.

IV. Encuentro con el mentor 🐕

El héroe encuentra un mentor o un guía que le entrega sabiduría, conocimientos o herramientas necesarias para emprender su viaje.

En el orfanato el gato conoce al perro sin nombre, un perrito simpático que se le pega apenas lo conoce.

🐕 Aquí hay un interesante juego de dualidades. El perro sin nombre representa un aspecto completamente opuesto de la identidad del gato: es alegre, no tiene ego (literal no tiene ni nombre), es entregado y confiado. El gato en su cinismo cree que el perro es un fastidio, sin saber que será su mentor.

V. Cruce del umbral 🚪

El héroe abandona su mundo ordinario para entrar en un mundo diferente, especial o mágico. Se adentra en lo desconocido y deja atrás lo familiar.

Llega Ricitos de oro con los 3 osos al orfanato de gatos, vienen a buscar al gato con botas para que los ayude a encontrar la estrella de los deseos. El gato se entera de que la estrella existe y decide que irá en su búsqueda para pedirle más vidas. Recobra su coraje, desentierra su uniforme y parte con el perro.

🚪El arquetipo de la estrella representa la luz que ayuda a los individuos a navegar sus vidas en la búsqueda de significado. En simbolismos mitológicos y religiosos suele ser representada como un cuerpo celestial que entrega dirección. Con la estrella adecuada, el periplo cobra sentido.

VI. Pruebas, aliados y enemigos 🤝

El héroe se enfrenta a una serie de pruebas, desafíos y enfrentamientos con enemigos. Durante este proceso, puede encontrar aliados que le entregan apoyo y asistencia.

Aparece en escena Jack Horner, Ricitos de oro con los osos y Kitty Patitas Suaves: “la ex” que el gato con botas dejó plantada en el altar hace algunos años. Todos van en búsqueda de la estrella de los deseos, cada cual con sus propios fines.

🤝 Aquí la trama de la película termina por asentarse: identidad, nostalgia y deseos. Jack quiere dominar el mundo porque cuando era chico Pinocho le robó el centro de atención, Ricitos de oro quiere una familia porque siente nostalgia de su familia humana, Kitty quiere olvidar la amargura de su pasado y el Gato quiere volver a tener 9 vidas. El único feliz con el presente es el perrito sin nombre.

VII. Acercamiento a la cueva profunda ⛈️

El héroe alcanza un punto crítico en su viaje, donde enfrenta una crisis, una muerte simbólica o una experiencia transformadora que pone a prueba su determinación.

El gato, Kitty y el perro sin nombre tienen que atravesar el Bosque Oscuro para llegar a la estrella de los deseos.

El mapa que tienen para llegar a la estrella es mágico: cuando alguien lo toca se transforma mostrando su propio camino particular a la estrella de los deseos.

  • Para el gato el camino incluye pasar por el valle de la incineración, el cerro del enterrador y la cueva de las almas perdidas.
  • Para Kitty el camino incluye pasar por el pantano de la infinita tristeza, las montañas de la miseria y el abismo de la eterna soledad.
  • Y para el perro sin nombre, pasar por el anillete de rosas 🌹, el río de la relajación 💧y el campo de las soluciones rápidas 🌲

Obviamente, deciden seguir el camino del perro.

⛈️ El Bosque Oscuro representa el lugar donde nos encontramos con nuestras sombras personales: nuestros sentimientos y miedos más oscuros. Al mismo tiempo, es el lugar donde encontramos a nuestra estrella, nuestro llamado y propósito. Esta idea tiene muchos paralelos simbólicos como el Hades griego, la prueba del desierto del Islam y la noche oscura del alma de San Juan de la Cruz. La idea es algo así: la confrontación voluntaria de los aspectos más oscuros de nuestra psiquis nos ayuda a conocer -gracias al contraste- la luz. El proceso de aceptación de nuestra totalidad puede funcionar como un espacio de purificación y transformación psicológica. Esto obviamente requiere coraje, y por eso surge la necesidad de aventura.

VIII. El calvario 💀

El héroe se enfrenta a su primera crisis en una prueba a vida o muerte. La crisis central de la historia en la que el héroe enfrenta su o sus temores más grandes y prueba la muerte, ya sea literal o metafóricamente.

En un momento el gato queda atrapado en un “salón de los espejos” donde están sus 8 vidas pasadas (en todas murió por arrogante) juzgándolo. De repente aparece nuevamente el Lobo de la Muerte para recordarle que viene por él, tal como vino por las otras 8 vidas. El Lobo destruye los espejos y el Gato arranca despavorido nuevamente.

💀 Un proceso de autoconocimiento profundo implica en gran medida el dar muerte a las ideas preconcebidas sobre uno mismo (mirarse al espejo realmente). Esto puede ser vivido como una muerte simbólica y eso explica en parte la dificultad de estos procesos, sobre todo para personas con rasgos narcisistas, donde la auto imagen -gloriosa y grandilocuente- es la preocupación principal, como es el caso del gato.

IX. Resurgimiento y transformación ⚔️

El héroe supera la crisis y experimenta una transformación interna. Puede adquirir nuevos conocimientos, habilidades o una mayor comprensión de sí mismo y del mundo.

“El equipo amistad” continúa su camino hacia la estrella y en el camino Kitty le regala su daga al gato, quien había perdido su espada.

Llegan a la estrella de los deseos y vencen a Ricitos, los osos y a Jack Horner.

El perrito le entrega el mapa al Gato para que pida el deseo de sus nuevas vidas. Estaba a punto de hacerlo cuando aparece de nuevo el Lobo de la muerte.

El Gato cierra los ojos con miedo y recuerda los buenos momentos con Kitty y el perro.

La muerte le pregunta: “qué pasa, tus vidas pasan en frente de tus ojos?”

Y el gato responde: “No. Solo una”.

El gato logra recuperar su coraje y desafía a la muerte a duelo.

⚔️ Kitty es el opuesto complementario (animus) del alma del Gato. Ella acepta su mortalidad y no tiene problemas con comprometerse. Es similar a lo que ocurre con Wendy y Peter Pan: el niño que no quiere ser adulto. Simbólicamente con la daga le entrega un nuevo tipo de poder que tiene otro propósito, no centrado solamente en él, sino que también en sus relaciones.

X. El regreso y lucha final 🤺

El héroe decide regresar a su mundo ordinario, llevando consigo el regalo o el conocimiento que ha adquirido durante su aventura.

El Gato pierde su antigua espada en la batalla y cuando el Lobo está a punto de cercenarlo con su arma, logra defenderse con la daga que le regaló Kitty.

La daga representa el poder y conocimiento adquirido durante su aventura. Kitty le enseña a pelear por amor (no por el status de su leyenda) y el Perrito le enseña que tener solo una vida está bien mientras sea bien vivida.

El gato es capaz de integrar estos aspectos a su personalidad, haciéndolo más poderoso que nunca. Retorna a su mundo ordinario (duelos y aventuras) con nuevas armas.

🤺 Para Jung existe un enorme poder oculto y latente en nuestra “sombra”: las partes de nuestra personalidad que renegamos. El proceso de individuación nos invita a conocer e integrar las partes dolorosas de nuestra personalidad para así poder retornar a nuestro centro con más poder y conocimiento.

XI. Resolución y transformación final 🐣

El héroe utiliza lo que ha aprendido y experimentado para enfrentar y resolver los desafíos que quedan en su mundo ordinario. Puede ayudar a otros o contribuir al bienestar de su comunidad.

En el momento cúlmine de la película el Gato mira al Lobo de la muerte directamente a los ojos, sin miedo. Acto seguido el Lobo decide retirarse porque “venía por una leyenda arrogante” y al no sentir miedo en su contraparte dejó de haber incentivo para él.

Como último acto de redención el Gato le entrega el mapa del deseo a Kitty, demostrando que trascendió su propio egoísmo.

🐣 Mirar a la muerte a los ojos es un tópico repetido en muchas mitologías y ritos de paso en los que se entiende que la aceptación de la mortalidad es el prerrequisito de la transformación psicológica y la madurez. Esta última escena revive la idea de que “la muerte atormenta solo a quien no la enfrenta”.

XII. Retorno a casa con el elixir del conocimiento 🏆

El héroe regresa a casa con la recompensa y la utiliza para ayudar a todos en su mundo ordinario, que ahora se ha transformado como resultado de su propia transformación.

La película termina con el equipo amistad en un barco robado, en camino a Muy Muy Lejano; las tierras de nuestro querido Chuerk, el mundo conocido del gato, igual de aventurero que siempre pero ahora más sabio y centrado.

🏆El conocimiento (el elissir) que se adquiere al ir a lo desconocido es el de nuestras limitaciones y potenciales. El planteamiento profundo es que una persona que se conoce a sí misma está más capacitada para aportar a su comunidad que una persona que nunca emprendió su propia aventura.

Integración de la personalidad

El gato es capaz de integrar a su identidad tres aspectos claves que antes yacían en su inconsciente (territorio psíquico no explorado):

  • La mortalidad, personificada en el lobo.
  • El compromiso, personificado en Kitty.
  • La entrega, personificada en el perrito sin nombre.

Lo interesante aquí es que para reclamar estos aspectos de su personalidad el gato se vale de distintas formas de coraje: confrontacional (mirar a la muerte a los ojos), reflexivo (ser autocrítico con su identidad pasada), emocional (permitirse ser vulnerable) y relacional (atreverse a vincularse). Esto se une perfectamente a un aprendizaje común que se da en psicoterapia: la utilidad de contar con distintas herramientas psicológicas.

Cierre

Como especie, los humanos amamos las historias. Alguno podría argumentar que incluso es más que amor, porque también nos atrapan las películas de terror, suspenso, comedia, etc. El tema de fondo es que nos gusta ser movidos por narrativas que nos estimulan.

Para mí, el Gato con botas 2 es una nueva versión de un mito antiquísimo que habla de superar el egoísmo, encontrar el coraje para integrar nuestra propia oscuridad a través de la confrontación directa de nuestros peores miedos y eventualmente llegar a la aceptación de nuestra mortalidad.

El hecho de que esa clase de mensaje pueda ser empaquetado y presentado en formato de película simpática para todo el mundo me genera mucha admiración.

Yo por mi parte sigo sintiéndome ambivalente de si entrar o no en el Bosque Oscuro…

Me pregunto si habrá cabritas saladas y coca cola normal.

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
¿Y qué importa si somos menos de lo que pensábamos?

Conocimiento Financiero

¿Y qué importa si somos menos de lo que pensábamos?

por Priscila Robledo
📍 Mercados en Vivo - Chile endieciochado mientras la Fed inicia sus recortes

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Chile endieciochado mientras la Fed inicia sus recortes

por Priscila Robledo
📍 Mercados en Vivo - Semana patria y la Fed inicia sus recortes

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Semana patria y la Fed inicia sus recortes

por Priscila Robledo
La inflación subyacente complica a Banxico - Mercados al 12 de septiembre

Mercados

La inflación subyacente complica a Banxico - Mercados al 12 de septiembre

por Priscila Robledo
El Central pausó sus recortes de tasa - Mercados al 12 de septiembre

Mercados

El Central pausó sus recortes de tasa - Mercados al 12 de septiembre

por Priscila Robledo
Fintual Acciones ya está disponible para todas las personas en México

Conocimiento Financiero

Fintual Acciones ya está disponible para todas las personas en México

por Leonardo Castillo
¿Cuándo llega la inflación a la meta del 3%?

Conocimiento Financiero

¿Cuándo llega la inflación a la meta del 3%?

por Priscila Robledo
Empleo de EE.UU. se sigue debilitando - Mercados al 5 de septiembre

Mercados

Empleo de EE.UU. se sigue debilitando - Mercados al 5 de septiembre

por Priscila Robledo
La economía chilena repuntó en julio - Mercados al 5 de septiembre

Mercados

La economía chilena repuntó en julio - Mercados al 5 de septiembre

por Priscila Robledo
¿Por qué los inversionistas buscan más riesgo cuando bajan las tasas?

Conocimiento Financiero

¿Por qué los inversionistas buscan más riesgo cuando bajan las tasas?

por Priscila Robledo
Por qué las acciones están rentando tanto, y cómo aprovecharlo

Conocimiento Financiero

Por qué las acciones están rentando tanto, y cómo aprovecharlo

por Fernando Suárez
Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

Mercados

Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

por Priscila Robledo
Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

Mercados

Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

por Priscila Robledo
¿Aún hay tasas del 15% anual para invertir?

Conocimiento Financiero

¿Aún hay tasas del 15% anual para invertir?

por Leonardo Castillo
Los hermosos mercados de Jackson Hole

Conocimiento Financiero

Los hermosos mercados de Jackson Hole

por Priscila Robledo

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

Tecnología

Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

por Hugo Castro
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Leverless: el mundo de los controles sin palanca

Tecnología

Leverless: el mundo de los controles sin palanca

por Tomás Morales
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

Tecnología

¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

por Antonio Mora
El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

Tecnología

El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

por Melissa Silva
¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit  chileno

Tecnología

¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit chileno

por Diego Gajardo
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte
Se terminó la espera: llega la Nintendo Switch 2

Tecnología

Se terminó la espera: llega la Nintendo Switch 2

por Tomás Morales

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

Ciencia

¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

por Timothy Marzullo
Solución a la "aspiradora de peones"

Ciencia

Solución a la "aspiradora de peones"

por Nebil Kawas
¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

Ciencia

¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

por Omar Larré
Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

Ciencia

Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

por Nebil Kawas
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

Ciencia

Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

por Nebil Kawas
Solución al problema de Martín M.

Ciencia

Solución al problema de Martín M.

por Nebil Kawas
A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

Ciencia

A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

por Ricardo Martínez-Gamboa

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
¿De dónde viene el aguinaldo y qué hacer con él? Un ritual de costumbres y culturas

Cultura

¿De dónde viene el aguinaldo y qué hacer con él? Un ritual de costumbres y culturas

por Carolina Magnere Maldonado
Artista de la semana | Pedro Subercaseaux 🇨🇱

Cultura

Artista de la semana | Pedro Subercaseaux 🇨🇱

por Pato Sullivan
De los inicios del dinero a Chimérica

Cultura

De los inicios del dinero a Chimérica

por Luis Gonzali
Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

Cultura

Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

por Juan Claudio Edwards
Artista de la semana | Isaac Levitan

Cultura

Artista de la semana | Isaac Levitan

por Pato Sullivan
¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

Cine y Series

¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

por Iñaki Goldaracena
Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

Cultura

Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

por Juan Claudio Edwards
Artista de la semana | Isaac Levitan

Cultura

Artista de la semana | Isaac Levitan

por Pato Sullivan
¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

Cine y Series

¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

por Iñaki Goldaracena
Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

Cultura

Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

por Pato Sullivan
Los tipos que estafaron a Norteamérica

Cultura

Los tipos que estafaron a Norteamérica

por Luis Gonzali
El artista de la semana | Maxfield Parrish

Cultura

El artista de la semana | Maxfield Parrish

por Pato Sullivan
La serie más humana del año es animada: Long story short, del creador de Bojack Horseman

Cine y Series

La serie más humana del año es animada: Long story short, del creador de Bojack Horseman

por Iñaki Goldaracena
Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

Cultura

Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

por Pato Sullivan
El artista de la semana | Maxfield Parrish

Cultura

El artista de la semana | Maxfield Parrish

por Pato Sullivan

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

Opinion

Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

por Benjamín Maluenda
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

Opinion

Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

por Carlos Cruz Infante
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

Opinion

Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

por Ricardo Martínez-Gamboa
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

Opinion

Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

por Florencia Edwards
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

Opinion

Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

por Alister MacCormack
Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

Opinion

Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

por Pato Sullivan
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Notas desde la sobriedad

Opinion

Notas desde la sobriedad

por Ricardo Vivallo
¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

Opinion

¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

por Carlos Cruz Infante
Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

Opinion

Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

por Luisa García
Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

Opinion

Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

por Ricardo Martínez-Gamboa
Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

Opinion

Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

por Danae Alé
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

Opinion

El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

por Luis De Urruticoechea
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
Carta a un candidato presidencial: parte II

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte II

por Carlos Cruz Infante
Carta a un candidato presidencial: parte I

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte I

por Carlos Cruz Infante
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

Opinion

Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

por Florencia Edwards
Luis Poirot: un diálogo en imagen

Opinion

Luis Poirot: un diálogo en imagen

por Rafael Gumucio
Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

Opinion

Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

por Sebastián Calderón
¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

Opinion

¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

por Fernando Suárez
Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

Opinion

Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

por Eduardo Alfaro
Andamos puro contando cuentos

Opinion

Andamos puro contando cuentos

por Franco Pesce
Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

Opinion

Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

por Omar Larré
Andamos cuenteando

Opinion

Andamos cuenteando

por Franco Pesce
Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

Opinion

Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

por Marcelo Acosta
Este año no te enfoques en bajar de peso

Opinion

Este año no te enfoques en bajar de peso

por Andrés Matte
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

Opinion

Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

por Florencia Edwards
¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

Opinion

¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

Opinion

Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

por Pato Sullivan
Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

Opinion

Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

por Florencia Edwards
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

Opinion

Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

por Gracia Baldovino
¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

Opinion

¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

por Timothy Marzullo
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
Founder mode: un caso

Opinion

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Founder mode: un caso

Opinion Columnas

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Futfem: ¿otro deporte?

Opinion

Futfem: ¿otro deporte?

por Fernando Malatesta
Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

Opinion

Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

por Omar Larré
La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

Opinion

La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

por María del Rosario Letelier
Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

Opinion

Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

por Florencia Edwards
El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

Opinion

El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

Opinion Tecnología

Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

por Tomás Morales
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024

Opinion

Nintendo Direct junio 2024

por Tomás Morales
Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

Opinion

Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

por Paula Cofré Saphier
Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

Opinion

Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

por Matías Guerrero Irarrázaval, Omar Larré
Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

Opinion

Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

por Alex González
Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

Opinion

Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

por Matías Guerrero Irarrázaval
ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

Opinion

ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

por Omar Larré
Podcast con el matemático Héctor Pastén

Opinion

Podcast con el matemático Héctor Pastén

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

Opinion

Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

por Sebastián Varela
Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

Opinion

Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

por Tomás Morales
¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

Columnas

¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

por Florencia Edwards
Fintual por dentro y la carta del CEO

Columnas

Fintual por dentro y la carta del CEO

por Pato Sullivan
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

Columnas

Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

por Fintual
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

Opinion

Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

por Tomás Morales
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

Opinion

Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

por Tomás Morales