close navigation menu
13 de may. de 2024

Opinion

Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

Jurassic Park fue una de mis películas favoritas de la infancia. Todavía pienso que la trama perfectamente podría ser realidad, pero en su minuto lo que más me gustó fueron los helicópteros y la isla con los filos enormes que caían directo al mar. 

El Archipiélago de Juan Fernández tiene algo de Jurassic Park: sus islas son unas piedras que sobresalen en la mitad del mar, producto de la tectónica de placas y la subducción de la placa de nazca bajo la sudamericana. 

Y desde que supe de Juan Fernandez, con su naturaleza única y salvaje, parte de mí –quizás por mi obsesión y asombro con Jurassic Park– ya sabía que algún día iría a conocer el archipiélago en busca de peces grandes.

El archipiélago de Juan Fernández

Juan Fernández es Parque Nacional y reserva de la biósfera de la UNESCO. Se caracteriza por tener muchas especies endémicas: el 63% de las plantas e insectos, el 80% de las aves y el 87,5% de los peces son propios del archipiélago y no se encuentran fuera de sus islas. La actividad principal es la pesca artesanal. Exportan langosta de Juan Fernandez, vidriola (o palometa, como se le conoce en el continente) y cangrejo dorado. Los pescadores son mundialmente reconocidos por el cuidado y la conciencia que tienen de sus recursos: respeto por las tallas (tamaño mínimo permitido) y las formas de pesca sostenible.

Robinson Crusoe, la isla principal del archipiélago, está a 670 km del continente, a la altura de Valparaíso. Viven entre 1.000 y 1.200 personas. Muy cerca está la isla de Santa Clara, que no está poblada y es la más pequeña. Un poco más al oeste, a 165 km de Robinson Crusoe, está  Alejandro Selkirk, isla que recibe habitantes solo por la temporada de la langosta, desde octubre hasta mayo. 

Por si te lo estabas preguntando, la isla Robinson Crusoe se llama así en honor al personaje de Daniel Defoe, considerada una de las primeras novelas en lengua inglesa. Lo raro es que el mismo personaje de ficción estuvo inspirado en un marinero escocés llamado… sí, Alexander Selkirk.

Más al norte están las Islas Desventuradas, a 850 km del continente (a la altura de Caldera). Son muy poco conocidas pero extremadamente salvajes. En San Ambrosio –una de las Desventuradas–, se encuentran las especies más grandes, por lo que algunos pescadores de Robinson Crusoe se van por la temporada en busca de la langosta. También Oceana y NatGeo han organizado viajes a explorar las miles de especies todavía por descubrir. Al lado se encuentra San Félix, que es una especie de misterio: tiene una pista de aterrizaje de 2,2 km y no se puede desembarcar por ser territorio militar de Chile.

Como te contaba, este escenario jurásico y toda una vida en torno al mar, naturalmente me llevaron a querer conocer el archipiélago. En particular por la pesca submarina y la oportunidad de cazar vidriolas de buen tamaño. Así que en la onda de Moby Dick (que muchos no saben también estuvo inspirada en un cachalote albino de nuestras costas), decidí irme unas semanas a Juan Fernández.

¿Qué es la vidriola? La “Ferrari” de los peces.

La vidriola –de nombre científico seriola lalandi– es un pez pelágico, es decir, que habitan en la zona media o superficial de la columna de agua. Generalmente en aguas abiertas y en cardúmenes. La vidriola es de agua templada y al continente solo llegan en verano. Son peces muy rápidos y con mucha potencia al nadar. 

Una de las buenas vidriolas que pude dar captura.

Para un pescador es la Ferrari del mar, y pescar una, ya sea con caña o con arpón, te asegura una buena batalla. Su carne es increíble para todo tipo de preparaciones: mi favorita es cruda, pero a la plancha o al horno también es muy rica. La cabeza y la guata a la parrilla, son el secreto mejor guardado de la gente de la isla.

Acá en el continente me había encontrado con las vidriolas: en los veranos, con agua clara, buena temperatura, el lugar indicado, paciencia y algo de suerte. Tal era la obsesión, que fue el tema que elegí para presentar en mi entrevista grupal para entrar a Fintual.

Decidí ahorrar y hacer todo lo posible para ir a Robinson Crusoe. Presioné un par de amigos y conseguí un compañero.

¿Cómo llegar a la isla Robinson Crusoe?

Para llegar a Robinson Crusoe puedes viajar por mar o por aire. Hay tres aerolíneas que hacen vuelos comerciales. Nada funciona online, no es como que se pueda entrar a la página web y comprar un pasaje. Nosotros conseguimos el celular de la persona de la aerolínea ATA y le insistimos harto hasta encontrar la combinación de fechas y vuelos que nos funcionaba. El pasaje es carísimo: cuesta $950.000 (a menos que seas residente y puedas postular a subsidio), dura dos horas y te permiten 10 kg de equipaje. Es un Beechcraft Super King Air 200 de 1978, y si bien está super carreteado y se ve medio feo, ese modelo es como la Toyota Hilux de los aviones.

El vuelo y aterrizaje es tan asombroso como adrenalínico, jamás pensé que el avión no iba a aterrizar “de arriba hacia abajo”. Me explico: normalmente un avión sobrevuela la pista y desciende lentamente hasta tocar el piso. En cambio cuando vas a JF el avión primero sobrevuela la pista y da un giro en que se ve la isla y los filos que caen al mar. A lo lejos se ve la pista de 1.000m con un acantilado a cada extremo. El piloto tiene que entrarle a la pista a la altura del piso, porque es muy corta. El avión se mueve un poco, el piloto llega con cero potencia a la altura exacta, y toma la pista desde el principio, rozando el acantilado. 

Después del aterrizaje, te llevan en bote desde la Bahía del Padre –donde está la pista–, a la Bahía de Cumberland, donde está el pueblo de Robinson Crusoe. El tramo en bote es un paseo turístico en sí: peñones de roca enormes con acantilados directo al mar más azul que he visto, un azul infinito. Me siento incapaz de explicarlo 100% con palabras, así que les muestro un video de cómo es.

Por mar, hay dos barcos que hacen viajes regularmente. Puedes intentar conseguir un cupo para viajar en el “Antonio” con la empresa Transmarko o con la Armada en el “Aquiles”. El primero hace dos viajes al mes y el Aquiles uno. En internet puedes encontrar teléfonos para llamar y tratar de conseguir un cupo. El viaje dura entre 48 y 72 horas y cuesta entre 150 y 200 mil pesos por persona, ida y vuelta.

Como íbamos con equipo de buceo apnea: arpones, trajes, plomos, boyas, líneas, etc. los 10 kg del avión no eran suficientes. Con el número de Transmarko pude coordinar una fecha antes de mi viaje y mandé cajas con los equipos, algo de ropa y comida. Es un trámite un poco latero pero sencillo: te dicen un día y una hora, y te tienes que presentar en Placilla (Valparaíso) con tus cajas, firmar unos papeles y listo. Después de haber hecho el viaje, descubrimos que hay personas que ofrecen el servicio de recoger una caja en Santiago o Valparaíso, cobran un precio razonable (15 lucas por caja) y te ahorran el día.

Cómo cazar vidriolas 

Cuando decidí hacer el viaje le hablé a amigos y conocidos que tenían más experiencia, que fueran buenos pescadores y que conocieran el lugar. Me armé una lista y estas son mis recomendaciones finales:

  • Buen sistema de boyas: sirven para que te vean, por si necesitas descansar y también ayudan a trabajar el pez cuando lo capturas (ver video). Tengo una de 6 L pero necesitaba algo con más volumen. Un amigo me prestó una Rob Allen de 35 L. Lo ideal es que la boya use línea flotante, a mi parecer no vale la pena por el precio, yo uso una cuerda de 25 o 30 m de polietileno de 8mm, es mucho más barata y si mantienes el orden, no se enreda.
  • Llamador de peces (o flasher): había hecho versiones caseras que funcionaban pero para el viaje me recomendaron comprar uno verdadero. Son unos discos que brillan y tiran reflejos para atraer peces curiosos. Compré uno marca Rob Allen y funciona realmente bien. Pueden verlo en el video más abajo.
  • Arpones: tenía un Rob Allen Tuna de 110cm para las palometas, pero decidí llevar un segundo arpón para no quedar corto si fallaba o si encontrábamos peces más grandes. Compré un Pathos Laser Roller de 110cm. La gracia que tiene es su sistema roller, que es un rodamiento que permite estirar más el elástico y que el arpón pegue más fuerte, quizás como uno de 130 cm. Los arpones más largos se usan para peces más grandes, o que se acercan menos. Llevé también mi arpón del día día, es un 75cm que no usé en la isla y que cuando vuelva a ir, ni siquiera lo voy a llevar.
  • Varillas (o flechas del arpón): Llevé todos los arpones con varillas Rob Allen, porque son las únicas que no se doblan tan fácil. Y como son peces grandes, es probable doblarlas, y después al disparar que el tiro salga chueco. Todos estos equipos Rob Allen los vende Feñasub.
  • Traje de buceo: Llevé el mismo traje que uso en el continente (de 8mm) y fue un error que me llevó a tener jaqueca los primeros días. Me prestaron una chaqueta de 5mm y con eso dejé de sufrir el calor.
  • Aletas, plomo, máscara, snorkel, cuchillo: todo esto es lo mismo de siempre. Es delirante tener que preocuparse y estar obligado a viajar liviano, y al mismo tiempo tener que llevar plomos de buceo, que su única función es eso, peso. La próxima vez que vaya voy a llevar mi cinturón regalón pero sin los plomos, y allá conseguiré con alguien.
  • Electrolitos: los buceos son nados súper largos, entre llegar a los lugares y el buceo en sí, son 4-5 horas. Para recuperarse mejor y mantenerse hidratado uso electrolitos, lo recomiendo full.
  • En las cajas de comida es muy importante llevar aceite de oliva, soya, aceite de sésamo, pasta de ají amarillo, y todas los condimentos para preparar un buen ceviche, sashimi, o cualquier forma de pescado crudo.

Con todos los equipos listos, hay que encontrar las palometas. Por la obsesión que tenía de mucho antes, ya sabía dos cosas: dónde encontrarlas y cómo llamarlas. Pero es distinto saber lo básico y aplicarlo un par de veces al año, a someterse a un intensivo en Robinson Crusoe. Aunque la primera semana pescamos palometas todos los días, después mejoramos mucho la técnica y nuestras capturas.

¿Dónde buscarlas? Les gustan los bajos o cantiles, es decir, lugares de poca agua que caen rápido a mucha profundidad. Y mientras más corriente mejor. Eso levanta comida, llegan peces pequeños y detrás los depredadores, que son los que nos interesa cazar.

¿Cómo atraerlas? El llamador de peces (o flasher) es bien importante porque al tiro llegan los peces chicos, pampanitos y jureles de Juan Fernández, y detrás de ellos las palometas a cazar. Fuimos aprendiendo de a poco: veíamos que los peces chicos arrancaban, bajábamos al flasher y con un ruido gutural llamábamos a las palometas. Con paciencia siempre terminamos viendo peces de buen tamaño. Las mejores capturas fueron a 15 - 18m de profundidad.

Haber hecho un viaje de 3 semanas a una isla tan pequeña era arriesgado. Estar buceando todos los días sin duda te hace mejorar. Pero también se abrieron otras oportunidades. Desde ir a practicar pesca deportiva, que fue una de las mejores partes del viaje, hasta aprender a parrillar la cabeza y la guata de una vidriola. Gente de la isla nos invitó a probar el chivo de selkirk asado, y también el perol de langosta –que es la preparación típica de los pescadores cuando están en la faena de la langosta. Tuvimos tiempo para hacer trekkings con vistas de toda la isla y nos paramos al borde de los acantilados que caen directo al mar.

Algunos datos útiles

Pesca deportiva: sales en bote todo el día y vas a lugares increíbles de la isla. Con mucha vida y actividad de peces, pájaros, lobos y hasta tiburones puedes encontrar. Fuimos con Felipe Palacios y Juan Galleguillos de Isla Pacífico Eco Lodge. Fuimos a Santa Clara, nos prestaron equipos de pesca de primer nivel y nos enseñaron mucho. Esta experiencia de pesca deportiva –en que se devuelven las capturas– fue sin duda uno de los highlights del viaje. (@islapacifico.fishingtour)

Alojamiento: le arrendamos “la casa de vidrio” a la Rosita y Polo. La Rosita es guía de trekking y se conoce la isla al revés y al derecho y Polo fue alcalde de la isla 25 años. Una suerte poder compartir con ellos. (tel. +569 7161 7106, @turismo_colonosdejuanfdez)

Salidas de pesca submarina en bote: conocimos a Marco que nos llevó a distintos puntos de la isla que son buenos para cazar. Pescamos, lo pasamos muy bien y comimos una palometa a la plancha con panceta que agregué a mi repertorio de cocina. Además, si quieren pedir pescado o langosta de Juan Fernandez, le escriben un Whatsapp a Marco y él se encarga de mandarles a la puerta de su casa. Y a muy buen precio. (tel. +569 9327 0647)

Trekkings: hicimos la plazoleta del yunque, que es corto, bonito y se nota mucha preocupación de la gente de allá para mantenerlo y que sea accesible. También caminamos desde punta Isla al pueblo, son 17 kms aprox. y los hicimos en 4h30 min. Es bacán cómo parte desde una especie de desierto y pasas por todo tipo de paisajes hasta llegar al pueblo. “Sal si puedes” es el que más me gustó porque llegas a la punta de un filo, en el que ves el pueblo de un lado y del otro es un acantilado al mar.

Pizzeria Náufrago: muy buenas pizzas, la con pulpo y ricotta es increíble y la de pepperoni es carta segura. La gente de la isla es tan buena onda que siempre que fuimos a comer pizza le sacamos conversación a alguien: acá organizamos la pesca deportiva y la salida en bote a cazar. (@pizzeria_naufrago).

Gastos

Es un viaje caro, pero con buena planificación es posible. Estos son los gastos aproximados. Tienen un par de disclaimers:

  • Pasajes puedes encontrar de último minuto a mejor precio, pero si quieres planificar tus vacaciones esa opción no es muy viable.
  • En comida gastamos súper poco porque comimos todo lo que pescamos: suena falso, pero incluso desayuno era pan con palometa y mayo (muy rico).
  • Tenía gran parte del equipo, solo necesitaba comprar un arpón largo extra para no quedarme sin en caso que uno fallara. Recomiendo llevar muchos snaps, sirven para enganchar líneas, boyas, arpones y tener el equipo a mano rápido.
  • Varillas: usar varillas Rob Allen para todos los arpones, porque por la fuerza de las palometas, todas las de otras marcas se doblan.

Ítem

Monto

Pasajes ATA (ida y vuelta)

$950,000

Comida

$60,000

GroPro hero 8 black (usada)

$140,000

Arpón largo (Pathos carbon roller 110cm)

$359,990

Flasher Rob Allen

$52,000

Varilla Rob Allen arpon largo

$49,000

Snaps 10cm

$11,000

Snaps 13,5cm

$16,800

Asistente de carga

$14,990

Grampas

$3,090

Alojamiento

$595,000

Total

$2,251,870

Pitt a dos años

Es difícil escribir sobre este viaje. Son muchas las experiencias, personas y aprendizajes de la isla, y espero que este -extenso- relato los anime a concretar los viajes que uno sueña. Muchas veces uno mismo los percibe como irreales, pero al conversarlos poco a poco se hacen más cercanos. 

Y un hack para cerrar: crea un objetivo de ahorro en Fintual y pon algo de plata todos los meses. Yo ya creé mi objetivo “⛴️ ️ Selkirk”. El objetivo a dos años es ir navegando y explorar toda la vida submarina de la isla Alejandro Selkirk. El artículo del Fintualist, ahí me lo cobran.

Este artículo contiene imágenes y experiencias de caza de vidriolas. Si bien hay distintas visiones sobre el consumo animal, la pesca submarina es una práctica selectiva, que busca extraer solo lo necesario para el consumo personal y a través de una muerte rápida evitar el sufrimiento del pez. Todo bajo la respectiva reglamentación y licencia de pesca deportiva de SERNAPESCA.

¿Juegan los peces?
Los mejores días para los científicos son muy escasos: esos días en los que logras publicar un paper. El último que publicamos salió el 30 de Junio y lo quiero destacar por su rapidez, por lo sencillo que fue hacerlo y por lo intrigante el tema: ¿Los peces juegan?
Trasandino y Fintual: un objetivo a largo plazo
Apoyamos a Trasandino porque el fútbol es una industria que afecta a millones de personas, igual que la financiera. Creemos que ahí podemos hacer una diferencia. Empezamos por los jugadores–a quienes estamos dando charlas sobre ahorro personal.

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
El Banco Central desaceleró sus recortes de tasa | Actualización de mercado 21 de junio

Mercados

El Banco Central desaceleró sus recortes de tasa | Actualización de mercado 21 de junio

por Priscila Robledo
Los mercados siguen de buen humor | Actualización de mercado del 21 de junio 📈

Economía Mercados

Los mercados siguen de buen humor | Actualización de mercado del 21 de junio 📈

por Priscila Robledo
Los mercados siguen de buen humor | Blog en vivo🎙

Economía Mercados

Los mercados siguen de buen humor | Blog en vivo🎙

por Priscila Robledo
2024: el año de Risky Hayek

Conocimiento Financiero

2024: el año de Risky Hayek

por Leonardo Castillo
El Banco Central desaceleró sus recortes de tasa | Blog en vivo🎙

Mercados

El Banco Central desaceleró sus recortes de tasa | Blog en vivo🎙

por Priscila Robledo
La realidad del mercado bursátil chileno: van 5 años sin ninguna “IPO”

Conocimiento Financiero

La realidad del mercado bursátil chileno: van 5 años sin ninguna “IPO”

por Omar Larré
La inflación de EEUU impulsó a los mercados | Actualización de mercado al 14 de junio 📈

Mercados

La inflación de EEUU impulsó a los mercados | Actualización de mercado al 14 de junio 📈

por Priscila Robledo, Ronald Tichauer
La inflación de EEUU impulsó a los mercados | Actualización de mercado al 14 de junio 📈

Economía Mercados

La inflación de EEUU impulsó a los mercados | Actualización de mercado al 14 de junio 📈

por Priscila Robledo, Ronald Tichauer
El paper de Fintual y Arturo Cifuentes aparece en el Bloomberg Quant Seminar

Conocimiento Financiero

El paper de Fintual y Arturo Cifuentes aparece en el Bloomberg Quant Seminar

por Omar Larré
Cómo comprar un departamento en CDMX: todo lo que tienes que saber

Conocimiento Financiero

Cómo comprar un departamento en CDMX: todo lo que tienes que saber

por Luisa García
Los retiros de Risky Hayek y Moderate Portman ahora te llegarán en 1 día hábil

Conocimiento Financiero

Los retiros de Risky Hayek y Moderate Portman ahora te llegarán en 1 día hábil

por Diamela Peña
La solución mágica para bajar las tasas hipotecarias

Conocimiento Financiero

La solución mágica para bajar las tasas hipotecarias

por Omar Larré
Servicios, asesoría e Inteligencia Artificial: una declaración de intenciones

Conocimiento Financiero

Servicios, asesoría e Inteligencia Artificial: una declaración de intenciones

por José Manuel Peña
La primera IPO de la historia y la creación del mercado moderno

Conocimiento Financiero

La primera IPO de la historia y la creación del mercado moderno

por Pato Sullivan
La inflación sorprendió al alza | Actualización de mercado al 7 de junio 📈

Mercados

La inflación sorprendió al alza | Actualización de mercado al 7 de junio 📈

por Priscila Robledo, Fernando Suárez

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
Cómo fue tomarme un Waymo: el taxi que se maneja solo

Tecnología

Cómo fue tomarme un Waymo: el taxi que se maneja solo

por Pedro Pineda
Cómo fue tomarme un Waymo: el taxi que se maneja solo

Tecnología

Cómo fue tomarme un Waymo: el taxi que se maneja solo

por Pedro Pineda
¿Cómo es tener un auto eléctrico en Chile? La opción BYD

Tecnología

¿Cómo es tener un auto eléctrico en Chile? La opción BYD

por Gonzalo De-Spírito
Hack.ING Latam: como 4 estudiantes crearon la competencia de hacking más grande del continente

Tecnología

Hack.ING Latam: como 4 estudiantes crearon la competencia de hacking más grande del continente

por Alister MacCormack, Fernando Smith
Tarjeta Bip! QR: un sistema que promete pero todavía está en rodaje

Tecnología

Tarjeta Bip! QR: un sistema que promete pero todavía está en rodaje

por José Ignacio Flores
Kuiper de Amazon: la competencia de Starlink

Tecnología

Kuiper de Amazon: la competencia de Starlink

por Marisol Acuña
¿Se puede hackear la Bip!?

Tecnología

¿Se puede hackear la Bip!?

por Rodrigo Basoalto
Elon Musk vs Sam Altman: el futuro de la inteligencia artificial

Tecnología

Elon Musk vs Sam Altman: el futuro de la inteligencia artificial

por Pato Sullivan
Elon Musk vs Sam Altman: el futuro de la inteligencia artificial

Tecnología

Elon Musk vs Sam Altman: el futuro de la inteligencia artificial

por Pato Sullivan
¿Cómo nos va a cambiar la Inteligencia Artificial para crear videos?  Podcast con el cofundador de Runway, Alejandro Matamala

Tecnología

¿Cómo nos va a cambiar la Inteligencia Artificial para crear videos? Podcast con el cofundador de Runway, Alejandro Matamala

por Florencia Edwards
¿Cómo nos va a cambiar la Inteligencia Artificial para crear videos?  Podcast con el cofundador de Runway, Alejandro Matamala

Tecnología

¿Cómo nos va a cambiar la Inteligencia Artificial para crear videos? Podcast con el cofundador de Runway, Alejandro Matamala

por Florencia Edwards
Arc: el nuevo navegador que todos deberían estar usando

Tecnología

Arc: el nuevo navegador que todos deberían estar usando

por Marisol Acuña
Arc: el nuevo navegador que todos deberían estar usando

Tecnología

Arc: el nuevo navegador que todos deberían estar usando

por Marisol Acuña
Google prohibirá las cookies de terceros: ¿cómo se relacionan con nuestros datos privados?

Tecnología

Google prohibirá las cookies de terceros: ¿cómo se relacionan con nuestros datos privados?

por Marisol Acuña
Google prohibirá las cookies de terceros: ¿cómo se relacionan con nuestros datos privados?

Tecnología

Google prohibirá las cookies de terceros: ¿cómo se relacionan con nuestros datos privados?

por Marisol Acuña

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
¿Cómo elegir un auto Pareto eficiente en Mario Kart?

Ciencia Historia con Datos

¿Cómo elegir un auto Pareto eficiente en Mario Kart?

por Diamela Peña
Por qué los eclipses totales generan miles de millones de dólares en turismo

Ciencia

Por qué los eclipses totales generan miles de millones de dólares en turismo

por Esteban Reyes
Por qué los eclipses totales generan miles de millones de dólares en turismo

Ciencia

Por qué los eclipses totales generan miles de millones de dólares en turismo

por Esteban Reyes
Escolares chilenos publican paper en prestigiosa revista científica sobre electricidad en plantas

Ciencia

Escolares chilenos publican paper en prestigiosa revista científica sobre electricidad en plantas

por Timothy Marzullo
Adiós a la peor de las preguntas: ¿cuál es tu pretensión salarial?

Ciencia

Adiós a la peor de las preguntas: ¿cuál es tu pretensión salarial?

por Sara Vásquez
El Dorado de los lingüistas: el corpus de La Nación que podría alimentar a una inteligencia artificial chilena

Ciencia

El Dorado de los lingüistas: el corpus de La Nación que podría alimentar a una inteligencia artificial chilena

por Ricardo Martínez
La física detrás de los superconductores a temperatura ambiente

Ciencia

La física detrás de los superconductores a temperatura ambiente

por Agustin Escobar
La física detrás de los superconductores a temperatura ambiente

Ciencia

La física detrás de los superconductores a temperatura ambiente

por Agustin Escobar
Gonkoken nanoi: lo que podría revelar el nuevo dinosaurio descubierto en la Patagonia Chilena

Ciencia

Gonkoken nanoi: lo que podría revelar el nuevo dinosaurio descubierto en la Patagonia Chilena

por Daniela Flores
¿Cómo ser más productivo? (vol. II) Neurociencias & IA

Ciencia

¿Cómo ser más productivo? (vol. II) Neurociencias & IA

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
La ciencia y el marketing detrás del fentanilo, el opioide sintético que está destruyendo Estados Unidos

Ciencia

La ciencia y el marketing detrás del fentanilo, el opioide sintético que está destruyendo Estados Unidos

por Florencia Edwards, Pato Sullivan
La ciencia y el marketing detrás del fentanilo, el opioide sintético que está destruyendo Estados Unidos

Ciencia

La ciencia y el marketing detrás del fentanilo, el opioide sintético que está destruyendo Estados Unidos

por Florencia Edwards, Pato Sullivan
¿Cómo ser más productivo? (vol. I): el estado de flow y cómo conseguirlo

Ciencia

¿Cómo ser más productivo? (vol. I): el estado de flow y cómo conseguirlo

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
Inteligencia Artificial: ¿de qué lado estás?

Ciencia

Inteligencia Artificial: ¿de qué lado estás?

por Gonzalo Mena
Inteligencia Artificial: ¿de qué lado estás?

Ciencia

Inteligencia Artificial: ¿de qué lado estás?

por Gonzalo Mena

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
Intensa-mente 2: la película que puede salvar a Pixar

Cine y Series

Intensa-mente 2: la película que puede salvar a Pixar

por Iñaki Goldaracena
El artista de la semana | MC Escher 🎨

Cultura

El artista de la semana | MC Escher 🎨

por Pato Sullivan
El artista de la semana | MC Escher 🎨

Cultura

El artista de la semana | MC Escher 🎨

por Pato Sullivan
Intensa-mente 2: la película que puede salvar a Pixar

Cine y Series

Intensa-mente 2: la película que puede salvar a Pixar

por Iñaki Goldaracena
Una serie a los 100 años de Kafka

Cultura

Una serie a los 100 años de Kafka

por Ricardo Vivallo
El artista de la semana | Hayao Miyazaki

Cultura

El artista de la semana | Hayao Miyazaki

por Pato Sullivan
Una serie a los 100 años de Kafka

Cultura

Una serie a los 100 años de Kafka

por Ricardo Vivallo
El artista de la semana | Hayao Miyazaki

Cultura

El artista de la semana | Hayao Miyazaki

por Pato Sullivan
Hit man es la película más entretenida de Richard Linklater

Cine y Series

Hit man es la película más entretenida de Richard Linklater

por Iñaki Goldaracena
Hit man es la película más entretenida de Richard Linklater

Cine y Series

Hit man es la película más entretenida de Richard Linklater

por Iñaki Goldaracena
El artista de la semana | Paul Rand 🎨

Cultura

El artista de la semana | Paul Rand 🎨

por Pato Sullivan
La nueva imagen de Fintual

Cultura

La nueva imagen de Fintual

por Danae Alé
El caso Asunta: nuestro morbo por el true crime sigue vivo

Cine y Series

El caso Asunta: nuestro morbo por el true crime sigue vivo

por Iñaki Goldaracena
La nueva imagen de Fintual

Cultura

La nueva imagen de Fintual

por Danae Alé
El caso Asunta: nuestro morbo por el true crime sigue vivo

Cine y Series

El caso Asunta: nuestro morbo por el true crime sigue vivo

por Iñaki Goldaracena

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024

Opinion

Nintendo Direct junio 2024

por Tomás Morales
Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

Opinion

Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

por Paula Cofré Saphier
Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

Opinion

Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

por Matías Guerrero Irarrázaval, Omar Larré
Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

Opinion

Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

por Alex González
Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

Opinion

Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

por Matías Guerrero Irarrázaval
ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

Opinion

ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

por Omar Larré
Podcast con el matemático Héctor Pastén

Opinion

Podcast con el matemático Héctor Pastén

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

Opinion

Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

por Sebastián Varela
Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

Opinion

Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

por Tomás Morales
¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

Columnas

¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

por Florencia Edwards
Fintual por dentro y la carta del CEO

Columnas

Fintual por dentro y la carta del CEO

por Pato Sullivan
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

Columnas

Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

por Fintual
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

Opinion

Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

por Tomás Morales
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

Opinion

Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

por Tomás Morales
La leyenda de los “Cheques Matta”

Opinion

La leyenda de los “Cheques Matta”

por Juan Claudio Edwards
Emma Raducanu no juega este US Open. ¿Fue solo un "one hit wonder"?

Opinion

Emma Raducanu no juega este US Open. ¿Fue solo un "one hit wonder"?

por Sebastián Varela
Trabajar viajando: probar ser nómada digital

Opinion

Trabajar viajando: probar ser nómada digital

por Sara Vásquez
Trabajar viajando: probar ser nómada digital

Columnas

Trabajar viajando: probar ser nómada digital

por Sara Vásquez
¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. I:  Historia y cultura popular

Opinion

¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. I: Historia y cultura popular

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
La historia del verdadero oro verde

Opinion

La historia del verdadero oro verde

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
In a Barbie world: la muñeca que refleja lo que podrías llegar a ser

Opinion

In a Barbie world: la muñeca que refleja lo que podrías llegar a ser

por Diana Palacios
Encontraron el Anillo Único  en formato de cartas Magic: vale dos millones de dólares

Opinion Columnas

Encontraron el Anillo Único en formato de cartas Magic: vale dos millones de dólares

por Pedro Torrealba Barra
Cómo un escritor pasó a ser una fábrica de cultura popular

Opinion

Cómo un escritor pasó a ser una fábrica de cultura popular

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Qué son los Nepo Babies: historia, política y tecnología

Opinion

Qué son los Nepo Babies: historia, política y tecnología

por Diana Palacios
Análisis psicológico del Gato con Botas 2: El último deseo

Opinion

Análisis psicológico del Gato con Botas 2: El último deseo

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
Street Fighter 6: Capcom vuelve a la pelea

Opinion

Street Fighter 6: Capcom vuelve a la pelea

por Tomás Morales
Lo que esconde la nota perfecta del Legend of Zelda Tears of The Kingdom

Opinion

Lo que esconde la nota perfecta del Legend of Zelda Tears of The Kingdom

por Tomás Morales
¿El deporte más exclusivo de todos? Qué tan difícil es jugar en las canchas del US Open de golf

Columnas

¿El deporte más exclusivo de todos? Qué tan difícil es jugar en las canchas del US Open de golf

por José Ignacio Flores
Lo que esconde la nota perfecta del Legend of Zelda Tears of The Kingdom

Columnas

Lo que esconde la nota perfecta del Legend of Zelda Tears of The Kingdom

por Tomás Morales
Rolex y el tenis: una alianza con relojes que no puedes comprar

Columnas

Rolex y el tenis: una alianza con relojes que no puedes comprar

por Alfredo García
¿La minoría de mucho o la mayoría de nada?

Columnas

¿La minoría de mucho o la mayoría de nada?

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Pobres en el castillo

Columnas

Pobres en el castillo

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Los 90 y el cine continuado

Columnas

Los 90 y el cine continuado

por Rafael Gumucio
El método egipcio: cómo mejorar procesos

Columnas

El método egipcio: cómo mejorar procesos

por Luz Eugenia Echeverría
El método egipcio: cómo mejorar procesos

Columnas

El método egipcio: cómo mejorar procesos

por Luz Eugenia Echeverría
¿Cuánto creerle a los rankings de películas?

Columnas

¿Cuánto creerle a los rankings de películas?

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Hidrógeno verde, litio, energías y agua dulce

Columnas

Hidrógeno verde, litio, energías y agua dulce

por Omar Larré
¿Qué es el síndrome del impostor? Cronología antojadiza de mi identidad

Columnas

¿Qué es el síndrome del impostor? Cronología antojadiza de mi identidad

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
¿Qué frena al litio chileno? Una ley sin pies ni cabeza

Opinion

¿Qué frena al litio chileno? Una ley sin pies ni cabeza

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
La reconstrucción de un pueblo a trece años del terremoto

Columnas

La reconstrucción de un pueblo a trece años del terremoto

por Natalia Berbelagua
IMMORTALITY: la cineteca del inframundo

Columnas

IMMORTALITY: la cineteca del inframundo

por Tomás Morales
Lula, el ex-presidente de Brasil, vuelve al poder

Columnas

Lula, el ex-presidente de Brasil, vuelve al poder

por Stella Melaragno
Pelé: el mejor futbolista de la historia

Columnas

Pelé: el mejor futbolista de la historia

por Rodrigo Arellano
Pelé: el mejor futbolista de la historia

Columnas

Pelé: el mejor futbolista de la historia

por Rodrigo Arellano
Lula, el ex-presidente de Brasil, vuelve al poder

Columnas

Lula, el ex-presidente de Brasil, vuelve al poder

por Stella Melaragno
Microsoft y Activision: historia de una fusión por concretar

Columnas

Microsoft y Activision: historia de una fusión por concretar

por Tomás Morales
Hacia un mundo post-Google: ChatGPT

Columnas

Hacia un mundo post-Google: ChatGPT

por Ricardo Martínez
Wrapped de Spotify vs. las tiendas físicas de música: Mi lista es mejor que la tuya (?)

Columnas

Wrapped de Spotify vs. las tiendas físicas de música: Mi lista es mejor que la tuya (?)

por Ariel Núñez
Volverá la fe en las startups

Columnas

Volverá la fe en las startups

por Agustín Feuerhake
¿Cómo ganar la polla del Mundial?

Columnas

¿Cómo ganar la polla del Mundial?

por Pablo Tapia Varela
Volverá la fe en las startups

Columnas

Volverá la fe en las startups

por Agustín Feuerhake
El remake de dos clásicos:  Silent Hill 2 y Resident Evil 4

Columnas

El remake de dos clásicos: Silent Hill 2 y Resident Evil 4

por Tomás Morales
De los transfers hawaianos a las cumbres andinas: cómo nació Wikiexplora

Columnas

De los transfers hawaianos a las cumbres andinas: cómo nació Wikiexplora

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
¿Cuántos goles lleva México en mundiales?

Columnas

¿Cuántos goles lleva México en mundiales?

por Alex Sánchez
Bienvenidos a Night City, la capital del Cyberpunk

Columnas

Bienvenidos a Night City, la capital del Cyberpunk

por Pedro Torrealba Barra
My Little Pony y un juego de peleas: Them’s Fighting Herds

Columnas

My Little Pony y un juego de peleas: Them’s Fighting Herds

por Tomás Morales
Comunidad y lenguaje desde el fin del mundo

Columnas

Comunidad y lenguaje desde el fin del mundo

por Jorge Muñoz
Adiós, Roger: el retiro de Federer

Columnas

Adiós, Roger: el retiro de Federer

por Pato Sullivan
¿Y qué tal si se le adelantaron al satélite Sputnik?

Columnas

¿Y qué tal si se le adelantaron al satélite Sputnik?

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Me volví digital nomad y terminé en la Patagonia: la historia de mi travesía hacia la FIN

Columnas

Me volví digital nomad y terminé en la Patagonia: la historia de mi travesía hacia la FIN

por Cecilia Ramallo
El Big Data llegó al fútbol al estilo Moneyball

Columnas

El Big Data llegó al fútbol al estilo Moneyball

por El Analista
Los ganadores y perdedores de los Premios Emmy 2022

Columnas

Los ganadores y perdedores de los Premios Emmy 2022

por Iñaki Goldaracena
“The Big Carlos” dice presente: Carlos Alcaraz, el nuevo número 1 del mundo

Columnas

“The Big Carlos” dice presente: Carlos Alcaraz, el nuevo número 1 del mundo

por Rodrigo Arellano
“The Big Carlos” dice presente: Carlos Alcaraz, el nuevo número 1 del mundo

Columnas

“The Big Carlos” dice presente: Carlos Alcaraz, el nuevo número 1 del mundo

por Rodrigo Arellano
La Reina Isabel II ha muerto. Dios salve a la Reina.

Columnas

La Reina Isabel II ha muerto. Dios salve a la Reina.

por Ariel Núñez
Cambios en el comportamiento electoral por el voto obligatorio en el plebiscito

Columnas

Cambios en el comportamiento electoral por el voto obligatorio en el plebiscito

por Gonzalo Mena
Qué implica ser mentor en un intensivo de programación en la Patagonia

Columnas

Qué implica ser mentor en un intensivo de programación en la Patagonia

por Pedro Saratscheff
Plebiscito de salida: lo que sí sabemos

Columnas

Plebiscito de salida: lo que sí sabemos

por Priscila Robledo, José Ignacio Flores, José Manuel Peña, Daniela Pradel A.
Así fue la primera semana en el Fintual Intensivo Natales

Columnas

Así fue la primera semana en el Fintual Intensivo Natales

por Andrés Arellano
Trasandino y Fintual: un objetivo a largo plazo

Columnas

Trasandino y Fintual: un objetivo a largo plazo

por Pato Sullivan
Stray: el juego de un gato perdido que te hace recordar tu humanidad

Columnas

Stray: el juego de un gato perdido que te hace recordar tu humanidad

por Carolina Maldonado Magnere
Cristóbal Henríquez: el mejor ajedrecista de Chile

Columnas

Cristóbal Henríquez: el mejor ajedrecista de Chile

por Pato Sullivan, Florencia Edwards, Sebastián Ovalle
¿Todo atado y bien atado? Depende con qué comparemos

Columnas

¿Todo atado y bien atado? Depende con qué comparemos

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Constituciones y educación

Columnas

Constituciones y educación

por Diana Palacios
Cómo colaboran Fintual y la academia

Columnas

Cómo colaboran Fintual y la academia

por Pedro Pineda
Nuestra intuición acerca del infinito

Columnas

Nuestra intuición acerca del infinito

por Manuel Becker Toro
La zanahoria, un impostor triple

Columnas

La zanahoria, un impostor triple

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
El efecto e-mariposa

Columnas

El efecto e-mariposa

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
La extraña relación entre pesca con mosca y las inversiones

Columnas

La extraña relación entre pesca con mosca y las inversiones

por Juan Pablo Rybecky
La impericia de Julio César que aún reverbera en Excel

Columnas

La impericia de Julio César que aún reverbera en Excel

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Un análisis a la reciente inversión de la curva

Columnas

Un análisis a la reciente inversión de la curva

por Ana Sepúlveda
Por qué WeCrashed sobresale

Columnas

Por qué WeCrashed sobresale

por Cristóbal Fredes
Bloqueos de destrucción masiva

Columnas

Bloqueos de destrucción masiva

por Agustín Feuerhake
Oleg Oprisco

Columnas

No sé nada sobre la guerra

por Sara Vásquez
Hoja de ruta para mayor diversidad en sector financiero: razones abundan

Columnas

Hoja de ruta para mayor diversidad en sector financiero: razones abundan

por Rosario Celedón
El elefante en la habitación (y cómo afecta al pequeño ahorrante)

Columnas

El elefante en la habitación (y cómo afecta al pequeño ahorrante)

por Omar Larré
El Rally de Santa Claus

Columnas

El Rally de Santa Claus

por José Manuel Peña
Las dos candidaturas presidenciales

Columnas

Las dos candidaturas presidenciales

por Pedro Pineda
Cartas a las editoras: Sequoia

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: Sequoia

por Florencia Edwards, Carolina Maldonado Magnere
Maria Skłodowska

Columnas

Maria Skłodowska

por Pedro Pineda
Paul Graham Y Combinator y Fintual

Columnas

El día en que Paul Graham le recomendó Fintual a Sequoia

por Agustín Feuerhake
Cartas a las editoras: aún uso mi cuenta RUT y Bitcoin para todos

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: aún uso mi cuenta RUT y Bitcoin para todos

por Fintual
Cartas a las editoras: no hay premio Nobel de Economía y más consejos para la salud mental

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: no hay premio Nobel de Economía y más consejos para la salud mental

por Fintual
SOFTWARE >COPPER

Columnas

SOFTWARE >COPPER

por Pedro Pineda
Adiós Chile: ​​la misión fallida de conseguir Tarjeta de Crédito para mi empresa de neurociencia

Columnas

Adiós Chile: ​​la misión fallida de conseguir Tarjeta de Crédito para mi empresa de neurociencia

por Timothy Marzullo
Carta de una trabajólica en rehabilitación

Columnas

Carta de una trabajólica en rehabilitación

por Sara Vásquez
Partida simultánea de ajedrez con Cristóbal Henríquez

Columnas

Partida simultánea de ajedrez con Cristóbal Henríquez

por Omar Larré
¿Cómo ayudar e impactar sin moverte de tu casa?

Columnas

¿Cómo ayudar e impactar sin moverte de tu casa?

por Sara Vásquez
La figurita de acción que recaudó 3 millones de pesos en solo 24 horas

Columnas

La figurita de acción que recaudó 3 millones de pesos en solo 24 horas

por Beatriz Ivanovic, Maximiliano von Jentschyk Makuc
A escala humana

Columnas

A escala humana

por Juan Francisco Rebolledo
Compatibilidad Competitiva

Columnas

Compatibilidad Competitiva

por Agustín Feuerhake
Sé como Charles Aránguiz

Columnas

Sé como Charles Aránguiz

por Pedro Pineda
Cómo empezamos Fintual (parte 2)

Columnas

Cómo empezamos Fintual (parte 2)

por Andrés Marinkovic
El miedo

Columnas

El miedo

por Florencia Edwards
Dear Intern

Columnas

Dear Intern

por Francesca Finaldi
La espada

Columnas

La espada

por Agustín Feuerhake
Diversidad que nos hace mejores II

Columnas

Diversidad que nos hace mejores II

por Sebastián Lisboa
Unicornershop

Columnas

Unicornershop

por Pedro Pineda
Cocina con Arnaud: Boeuf Bourguignon o estofado de res

Columnas

Cocina con Arnaud: Boeuf Bourguignon o estofado de res

por Arnaud Hudaverdian
Cómo lograr 30 horas al día mientras estudias y trabajas

Columnas

Cómo lograr 30 horas al día mientras estudias y trabajas

por Isidora Vizcaya
Cómo empezamos Fintual

Columnas

Cómo empezamos Fintual

por Andrés Marinkovic
Sobre el negocio del fracaso y sus errores

Entrevistas Columnas

Sobre el negocio del fracaso y sus errores

por Montserrat Bonilla
Artículos constitucionales techie

Columnas

Artículos constitucionales techie

por Pedro Pineda
Píldoras para superhéroes

Columnas

Píldoras para superhéroes

por Pedro Pineda
Cómo fuimos la primera startup chilena en quedar en Y Combinator

Columnas

Cómo fuimos la primera startup chilena en quedar en Y Combinator

por Pedro Pineda
Lanzar una startup en 11 horas

Columnas

Lanzar una startup en 11 horas

por Pedro Pineda
El camino a la igualdad para las nuevas generaciones

Columnas

El camino a la igualdad para las nuevas generaciones

por Francisca Dominguez
Cartas a las editoras: discriminación positiva, el nuevo asesor de negocios/financiero y día de la mujer

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: discriminación positiva, el nuevo asesor de negocios/financiero y día de la mujer

por Florencia Edwards, Francesca Finaldi, Carolina Maldonado Magnere
Cartas a las editoras: un arma de doble filo, la paradoja de Braess y una falacia al hablar de economía

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: un arma de doble filo, la paradoja de Braess y una falacia al hablar de economía

por Florencia Edwards, Francesca Finaldi, Carolina Maldonado Magnere
Por qué !&%$ existe un día de la mujer

Opinion

Por qué !&%$ existe un día de la mujer

por Isidora Vizcaya
Cartas a las editoras: semana 1 de febrero

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: semana 1 de febrero

por Florencia Edwards, Carolina Maldonado Magnere, Francesca Finaldi
Cartas a las editoras: semana 25 de enero

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: semana 25 de enero

por Florencia Edwards, Carolina Maldonado Magnere, Francesca Finaldi
Cartas a las editoras: semana 18 de enero

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: semana 18 de enero

por Florencia Edwards, Carolina Maldonado Magnere, Francesca Finaldi
Decorar te hace feliz

Columnas

Decorar te hace feliz

por Luca Rebori
Por qué dejé mi puesto de CEO

Columnas

Por qué dejé mi puesto de CEO

por Victor Hugo Flores
Pase maestro, lo estábamos esperando

Columnas

Pase maestro, lo estábamos esperando

por Pedro Pineda
Primarias 2020: adiós a los intendentes regionales

Columnas

Primarias 2020: adiós a los intendentes regionales

por Carolina Maldonado Magnere
El problema de las encuestas en las elecciones

Columnas

El problema de las encuestas en las elecciones

por Pedro Pineda
El Papa afirmó su apoyo a las uniones civiles de parejas del mismo sexo

Opinion

El Papa afirmó su apoyo a las uniones civiles de parejas del mismo sexo

por Nico Soto-Aguilar
Nobel de física chileno

Columnas

Nobel de física chileno

por Pedro Pineda
Armenia vs Azerbaijan

Columnas

Armenia vs Azerbaijan

por Pedro Pineda
¿KIM 4?

Columnas

¿KIM 4?

por Pedro Pineda
Diversidad que nos hace mejores

Columnas

Diversidad que nos hace mejores

por Nico Soto-Aguilar
El gran vacío en la inversión en capital de riesgo en Chile

Columnas

El gran vacío en la inversión en capital de riesgo en Chile

por Fintual
Sobre la reforma previsional

Columnas

Sobre la reforma previsional

por Omar Larré