close navigation menu
28 de feb. de 2022

Newsletters

Libros, Rusia y Ucrania 🗞

Ucrania y Rusia comparten una larga historia juntas. 30% de las personas en Ucrania habla ruso y un 15% se considera étnicamente rusa. Esta semana quedaron evidenciadas las diferencias entre ambas, muchas de las cuales probablemente serán irreparables después de esta invasión.

Un conflicto geopolítico, además de sus repercusiones sociales, tiene impacto en los mercados financieros. Lo curioso es que este suele ser positivo: el S&P500 ha subido en promedio un +8,6%  después del inicio de conflictos similares en el último siglo. La historia es rara, o quizá aún no la entendemos.

Alguien que vendió sus acciones en el Nasdaq (tech) al inicio del jueves, a las 9:30 de la mañana, perdió el +6.8% que subió el índice al cierre de las 4 de la tarde. Dos lecciones clave: los mercados son volátiles, y sobrerreaccionar al pánico siempre es una pésima idea.

Hicimos un hilo en Twitter que explica en detalle el conflicto y la reacción de los mercados, pero también quisimos explorar y compartir sobre la literatura que rodea a los países en guerra.

En esta edición:

  • Historia con datos: cómo se han movido los mercados tras el inicio de algún conflicto bélico
  • Literatura: censura y libros sobre Rusia y Ucrania
  • Secreto bancario: se revelaron docenas de cuentas en el banco Credit Suisse de Suiza por más de 8.000 millones de dólares de personas implicadas en escándalos de corrupción en países subdesarrollados
  • Tenis: expulsión de Zverev en Acapulco por mal comportamiento en el tenis y las multas más caras del deporte

Historia con datos

Cómo se han movido los mercados tras el inicio de algún conflicto bélico

Por Fernando Suárez

Históricamente, las bolsas han rentado bien luego del inicio de estos eventos. Es más, el retorno promedio de los mercados después de eventos geopolíticos no es muy distinto al mercado en general, aunque puede haber grandes diferencias entre distintos tipos de conflictos.

Esta semana hemos escrito varios artículos sobre el conflicto de Ucrania y Rusia:

Literatura

Censura y libros de Rusia y Ucrania

Por Florencia de Fintual

Rusia tiene la suerte, o quizás la gracia, de tener a los mejores autores de la historia de la literatura: Tolstoi, Chekhov, Dostoievski, Gogol, Nabokov.

  • Dentro de los libros favoritos de Putin están Anna Karenina, Guerra y Paz de Tolstoi, Crimen y Castigo y Los hermanos Karamazov de Dostoievski. Por esas obras Putin considera a Rusia como un país con inteligencia superior. Pero si miramos el promedio de coeficiente intelectual por país, Rusia está en la posición 35, por debajo de Canadá, Inglaterra y Estados Unidos, con un promedio de 96.3. (Por si acaso, Chile está en 69, con un promedio de 87.9)

Por otro lado, Rusia tiene fama de censurar libros, como la quema que hizo la Unión Soviética, con un permiso especial de la KGB, de obras que no promovían la conciencia de la clase trabajadora o el ideal de trabajar duro.

Y prohibió libros que hoy son parte de la literatura clásica:

  • Doctor Zhivago, El Archipiélago Gulag, Lolita (Lolita estaba escrito en inglés originalmente, pero el mismo Nabokov lo tradujo en Ruso) fueron censuradas
  • El 2015 condenó a 300 horas de servicio comunitario al poeta Alexander Byvshev, que había escrito un poema a favor de Ucrania: lo dejó sin poder trabajar como profesor por dos años y le quitó su computador

Por su lado Ucrania tiene un criterio muy amplio para censurar literatura: no solo lo hace con libros que representan el fascismo, la xenofobia, el separatismo y la desinformación, sino también libros que podrían fortalecer la cultura identitaria asociada a Rusia:

  • Dos novelas detectivescas ambientadas en la Rusia Zarista, por el autor Boris Akunin, están prohibidas. Aunque el escritor sea un explícito vocero en contra de que se anexara Crimea, no se salvó
  • Los clásicos libros rusos de cuentos de hadas que le encantan a Putin o las historias para niños sobre caballeros que son bogatyrs (un héroe guerrero medieval ruso, parecido al caballero andante) tampoco se salvaron

Recomendación para leer a Ucrania y Rusia

Henrikas Bliudzius es una librera que nació en Lituania cuando colapsó la Unión Soviética. Es de una familia mitad rusa y se dedica a recomendar y destacar libros de no ficción en una librería inglesa. Algo que se dio cuenta cuando resurgió el conflicto de Rusia y Ucrania es que los ingleses saben muy poco de este país. Por eso decidió hacer una lista de libros para que pudieran conocerlo mejor.

  • Sobre la infame catástrofe nuclear en Ucrania recomienda: Voces de Chernobyl por Svetlana Alexievich—Ganadora del premio nobel. Chernobyl por Serhii Plokhy—Ganadora del premio Pushkin del Libro. Manual de sobrevivencia de Kate Brown. Y Medianoche en Chernobyl por Adam Higginbotham; es su favorito por la claridad con la que escribe
  • Sobre Ucrania en la era de la Unión Soviética recomienda Hambruna Roja de Anne Applebaum. Dice que habla de la colectivización forzada de la Unión Soviética: la hambruna, la supresión de memoria, y muestra hoy más que nunca, como ese pasado esculpe el presente

Marina Tsvietáieva era una poeta de Moscú que escribió un diario de vida cuando sucedió la revolución rusa de 1917. En tiempos de guerra es interesante adentrarse en la mente de una ciudadana de Rusia que en su momento fue víctima de un conflicto armado histórico complejo, que no es tan leído como la Segunda Guerra Mundial (ese tiene el famoso Diario de Ana Frank para entender los procesos mentales en años que parecen pesadillas).

Es bueno recordar que el país que hoy occidente ve como el enemigo que inició la guerra, también ha tenido épocas donde sus ciudadanos fueron víctimas de un horror armado. El diario trata de lo que soñaba, pensaba y escuchaba mientras peregrinaba para buscar cómo sustentarse. Se llama “Diarios de la revolución de 1917” y en La Vanguardia lo clasificaron como “Un rosario de calamidades descritas con extraña belleza. Texto clave para entender la vida bajo el totalitarismo”.

Este es un ejemplo de cómo escribe:

«Dos días y medio ni un bocado, ni un trago. (La garganta cerrada). Los soldados traen los periódicos – en papel rosado. El Kremlin y todos los monumentos han sido volados. El 56.º regimiento. Han sido volados los edificios con los junkers y los oficiales que rehusaron rendirse. 16,000 muertos. En la siguiente estación – ya eran 25,000. Callo. Fumo. Mis compañeros de viaje, uno tras otro, toman los trenes que van de regreso».


Noticias

El secreto Suizo: la filtración de Credit Suisse

Por Sebastián Ovalle

Además de los Alpes, Heidi y el Gran Colisionador de Hadrones, Suiza es conocido por el secreto bancario. Su mercado financiero es famoso por la estricta reserva que mantiene sobre el patrimonio de sus clientes. El mismo James Bond dice en la película The world is not enough de 1999: «Si no puedes confiar en un banquero suizo, ¿en qué se ha convertido el mundo?»

En general es una buena medida. Nadie querría que la información sobre sus finanzas anduviera dando vueltas por ahí sin su consentimiento. El problema es cuando el abuso de esa norma o, si se quiere, su aplicación irrestricta, permite comportamientos ilícitos.

Así lo vemos en una nueva filtración de datos del banco suizo Credit Suisse, que reveló que permitió abrir cuentas y operarlas a venezolanos procesados por el saqueo de la compañía petrolera estatal, un banquero de Angola investigado por la pérdida de 5.700 millones de dólares y un jefe de espías de Yemen implicado en torturas, entre otras cuentas que suman más de 8.000 millones de dólares.


Deportes

Expulsión de Zverev en Acapulco: nuevo episodio de mal comportamiento en el tenis

Por Leonardo Castillo

Hace un par de años, Federer y Zverev jugaron en la Plaza de Toros de la CDMX un partido de exhibición, fue una fiesta total. El 2021, Alexander fue campeón de singles en el Abierto de Acapulco, y su idilio con México se hizo más grande. Es curioso que esta pataleta de golpear su raqueta contra el juez de silla le haya sucedido aquí. ¿Quizás se sentía demasiado en casa?

Aún no es oficial cuál será la sanción económica que recibirá por parte de la ATP, pero todo apunta a que será bastante severa —es decir, mucho dinero—.

Nos dio curiosidad saber cuáles eran las multas más comunes (y caras) en la historia del tenis, así que investigamos un poco sobre ello.


Sobremesa

🌎 El verdadero políglota: el periodista Philip Crowther se hizo viral en Twitter por un video en el que hace gala de los 6 idiomas que habla. Harto menos de los 58 que decía manejar el políglota de Viva el Lunes, eso sí.

🎮 Steam Deck: es la nueva consola de Valve con alma de ordenador, ya que lleva los juegos y las características de Steam de forma portátil. Aún no está disponible para Latinoamérica, pero ya podemos ver reseñas en YouTube que comentan lo increíble que es y los detalles que trae.

🎾 Nuevo rey: Daniil Medvedev se convirtió en el #1 del ranking ATP. Es apenas el segundo tenista en lograrlo, fuera de Federer, Nadal y Djokovic, desde 2004. Es de esas casualidades raras de la vida que lo consiguiera justo esta semana.

😷 Covid persistente: se le llama al estado de agotamiento después de haber estado infectado por el coronavirus. Le ocurre entre el diez al 30 por ciento de las personas y los investigadores han encontrado algunas explicaciones de por qué afecta al sistema circulatorio, respiratorio y al cerebro.

🏞 Esculturas faciales: de más de 9 mil años fueron encontradas en el desierto de Jordania. Son largas paredes de piedra que nos muestran parte del simbolismo y la expresión artística de poblaciones neolíticas.


Educación financiera

La cuentacuentos presenta: endeudamiento

La Cuentacuentos es nuestra serie sobre oscuros y curiosos casos financieros. En el episodio de hoy conocemos la historia “Una Barbie se desmorona”. Acostumbrada a una vida de lujos, Barbie y su marido Ken lo pierden todo. Mientras Ken no sabe cómo salir adelante, “Barbie” comienza un taller de cuentacuentos con unos niños mugrosos.

Sabemos que Barbie no es la única persona que se endeuda, incluso los países más ricos lo hacen.

Con la participación de Álvaro Díaz, Francisca Feuerhake y los nenucos. Grabado en el Fondo de Cultura Económica.


Tecnología

Realidad Virtual y Metaverso: la próxima gran guerra tecnológica

Por Martín Calderón

Hace ya varios meses que se viene rumoreando un dispositivo de realidad virtual y aumentada por parte de Apple. Saldría a finales de este año y costaría 3000 dólares.

Otras empresas como Samsung y HTC han tratado de ganar este mercado, abandonándolo a posterior o cambiando el enfoque. Meta, los dueños de Facebook tienen parte del mercado actual con dispositivos a buen precio y con decente oferta de videojuegos, gracias a Steam.

Detrás de todo esto se estaría forjando la próxima guerra tecnológica: la de dominar el metaverso, o al menos su versión de lo que signifique ese futuro.


Columnas

Drive my car: parsimonia entre conversaciones

Por Iñaki Goldaracena

Drive my car

Drive my car se estrenó en la última edición del Festival de Cannes, donde ganó la Palma al Mejor Guion y desde entonces, ha acumulado premios y nominaciones de numerosos festivales y críticos, culminando en la nominación al Óscar a Mejor Película Internacional, categoría en la cual es la favorita.

La creación de la película japonesa Drive my car, del director Ryūsuke Hamaguchi, se inicia cuando su productor le sugiere adaptar al destacado escritor Haruki Murakami.

Habiendo leído su libro Hombres sin mujeres, Hamaguchi toma el primer cuento que lo compone y decide expandirlo e inventar un nuevo final. Así, las 30 páginas del cuento dan inicio a lo que sería una película de 3 horas de conversaciones y rumiaciones sobre la muerte, la culpa y el perdón, y que sería ampliamente considerada una obra maestra del cine contemporáneo.

Drive my car se estrenó en la última edición del Festival de Cannes, donde ganó la Palma al Mejor Guion. Desde entonces, ha acumulado premios y nominaciones de numerosos festivales y críticos, culminando en la esperada nominación al Óscar a Mejor Película Internacional, categoría en la cual es la favorita.


La mejor bajada

Cada semana pondremos una caricatura sin texto. Responde a este correo inventándole una frase o diálogo como bajada al dibujo. La próxima semana publicaremos las ganadoras.

La publicamos en Instagram, atentis a participar por ahí


Recomienda

Comparte y gana premios

Te gusta nuestro newsletter El Fintualist? Recomiéndalo y gana premios! Encuentra acá todos los detalles del programa de referidos.


En esta edición además colaboraron Carolina Maldonado, Catalina Fuenzalida y Luca Rebori.

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
¿Qué son los Bonos M y por qué es el momento para invertir en ellos?

Conocimiento Financiero

¿Qué son los Bonos M y por qué es el momento para invertir en ellos?

por Leonardo Castillo
📍 Mercados en Vivo - Powell dijo que recorte en diciembre está por verse

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Powell dijo que recorte en diciembre está por verse

por Priscila Robledo
📍 Mercados en Vivo - Powell dijo que recorte en diciembre está por verse

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Powell dijo que recorte en diciembre está por verse

por Priscila Robledo
Retiros en dólares: cómo ahorrar en las comisiones de los bancos

Conocimiento Financiero

Retiros en dólares: cómo ahorrar en las comisiones de los bancos

por Matías Hurtado
Inflación de Estados Unidos impulsa a las bolsas - Mercados al 24 de octubre

Mercados

Inflación de Estados Unidos impulsa a las bolsas - Mercados al 24 de octubre

por Priscila Robledo
Inflación de Estados Unidos impulsa a las bolsas - Mercados al 24 de octubre

Mercados

Inflación de Estados Unidos impulsa a las bolsas - Mercados al 24 de octubre

por Priscila Robledo
¿Tienes (o tuviste) un plan de pensión por trabajar en una empresa? Traspásalo a un PPR en Fintual

Conocimiento Financiero

¿Tienes (o tuviste) un plan de pensión por trabajar en una empresa? Traspásalo a un PPR en Fintual

por Leonardo Castillo
¿Cómo afecta la IA el empleo? el caso mexicano

Conocimiento Financiero

¿Cómo afecta la IA el empleo? el caso mexicano

por Priscila Robledo
¿Estás ahorrando lo que crees para la jubilación?

Conocimiento Financiero

¿Estás ahorrando lo que crees para la jubilación?

por Leonardo Castillo
El taco-chino de Trump - Mercados al 17 de octubre

Mercados

El taco-chino de Trump - Mercados al 17 de octubre

por Priscila Robledo
¿Cómo ganar entradas para el partido inaugural de México 2026?

Conocimiento Financiero

¿Cómo ganar entradas para el partido inaugural de México 2026?

por Isabella Bazante, Pato Sullivan
¿El PPR es deducible de impuestos? Los beneficios fiscales de los Planes Personales de Retiro

Conocimiento Financiero

¿El PPR es deducible de impuestos? Los beneficios fiscales de los Planes Personales de Retiro

por Leonardo Castillo
Empezó la cuenta regresiva para maximizar tu beneficio fiscal. Descubre aquí los números clave del PPR en 2025

Conocimiento Financiero

Empezó la cuenta regresiva para maximizar tu beneficio fiscal. Descubre aquí los números clave del PPR en 2025

por Leonardo Castillo
¿Qué son los términos de intercambio? Y por qué están en un momento histórico en Chile

Conocimiento Financiero

¿Qué son los términos de intercambio? Y por qué están en un momento histórico en Chile

por Priscila Robledo
Rentabilidad y Costos: Guía express de cómo elegir el mejor APV

Conocimiento Financiero

Rentabilidad y Costos: Guía express de cómo elegir el mejor APV

por Fernando Suárez

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
¿Puedes jugar ajedrez mejor que ChatGPT?

Tecnología

¿Puedes jugar ajedrez mejor que ChatGPT?

por Iván Martínez
Mexico Tech Which?

Tecnología

Mexico Tech Which?

por Pedro Pineda
¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

Tecnología

¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

por Enrique Ortiz
¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

Tecnología

¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

por Enrique Ortiz
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

Tecnología

Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

por Hugo Castro
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Leverless: el mundo de los controles sin palanca

Tecnología

Leverless: el mundo de los controles sin palanca

por Tomás Morales
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

Tecnología

¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

por Antonio Mora
El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

Tecnología

El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

por Melissa Silva

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

Ciencia

¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

por Timothy Marzullo
Solución a la "aspiradora de peones"

Ciencia

Solución a la "aspiradora de peones"

por Nebil Kawas
¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

Ciencia

¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

por Omar Larré
Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

Ciencia

Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

por Nebil Kawas
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

Ciencia

Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

por Nebil Kawas
Solución al problema de Martín M.

Ciencia

Solución al problema de Martín M.

por Nebil Kawas
A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

Ciencia

A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

por Ricardo Martínez-Gamboa

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
Good boy: una película de terror contada desde el punto de vista de un perro

Cine y Series

Good boy: una película de terror contada desde el punto de vista de un perro

por Iñaki Goldaracena
El artista de la semana | La última Arcadia de Manhattan 🏡

Cultura

El artista de la semana | La última Arcadia de Manhattan 🏡

por Pato Sullivan
The Dropout: el ascenso y la caía de Elizabeth Holmes

Cultura

The Dropout: el ascenso y la caía de Elizabeth Holmes

por Luis Gonzali
El detrás de escena del Fintual Update y nuestro cortometraje con Carlos Caszely

Cultura

El detrás de escena del Fintual Update y nuestro cortometraje con Carlos Caszely

por Danae Alé
Good boy: una película de terror contada desde el punto de vista de un perro

Cine y Series

Good boy: una película de terror contada desde el punto de vista de un perro

por Iñaki Goldaracena
El artista de la semana | La última Arcadia de Manhattan 🏡

Cultura

El artista de la semana | La última Arcadia de Manhattan 🏡

por Pato Sullivan
Bangkok en Fuego: crónica de un viaje que pica, quema y abraza

Cultura

Bangkok en Fuego: crónica de un viaje que pica, quema y abraza

por Francisco Araya
Bangkok en Fuego: crónica de un viaje que pica, quema y abraza

Cultura

Bangkok en Fuego: crónica de un viaje que pica, quema y abraza

por Francisco Araya
Artista de la semana | W.W. Denslow 🦁

Cultura

Artista de la semana | W.W. Denslow 🦁

por Pato Sullivan
Walkover: la primera película de Fintual será un clásico del género underdog

Cine y Series

Walkover: la primera película de Fintual será un clásico del género underdog

por Iñaki Goldaracena
Artista de la semana | W.W. Denslow 🦁

Cultura

Artista de la semana | W.W. Denslow 🦁

por Pato Sullivan
Artista de la semana | Nicholas Roerich 🇷🇺

Cultura

Artista de la semana | Nicholas Roerich 🇷🇺

por Pato Sullivan
El impacto multifacético de Diane Keaton

Cine y Series

El impacto multifacético de Diane Keaton

por Iñaki Goldaracena
El impacto multifacético de Diane Keaton

Cine y Series

El impacto multifacético de Diane Keaton

por Iñaki Goldaracena
Artista de la semana | Nicholas Roerich 🇷🇺

Cultura

Artista de la semana | Nicholas Roerich 🇷🇺

por Pato Sullivan

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
Torneo de Superpronosticadores: otro debate, la CEP y Kaiser. El tablero a tres semanas de las elecciones

Opinion

Torneo de Superpronosticadores: otro debate, la CEP y Kaiser. El tablero a tres semanas de las elecciones

por Carlos Cruz Infante
Torneo de Superpronosticadores: pronósticos post franja

Opinion

Torneo de Superpronosticadores: pronósticos post franja

por Carlos Cruz Infante
Papitas: mis recomendaciones de octubre

Opinion

Papitas: mis recomendaciones de octubre

por Francisca Feuerhake
Dorothy Pérez, Oz y  el camino de ladrillos a la contraloría

Opinion

Dorothy Pérez, Oz y el camino de ladrillos a la contraloría

por Soledad Pino
Torneo de Superpronosticadores: a casi un mes de la elección

Opinion

Torneo de Superpronosticadores: a casi un mes de la elección

por Carlos Cruz Infante
Estrés post Tiny Desk

Opinion

Estrés post Tiny Desk

por Álvaro Díaz
Estrés post Tiny Desk

Opinion

Estrés post Tiny Desk

por Álvaro Díaz
Segunda tanda del Torneo de Superpronosticadores: a 40 días de la elección

Opinion

Segunda tanda del Torneo de Superpronosticadores: a 40 días de la elección

por Carlos Cruz Infante
Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

Opinion

Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

por Juan Pablo Silva
Fintualist en Tele13 Radio: "El Fin del Dinero"

Opinion

Fintualist en Tele13 Radio: "El Fin del Dinero"

por Equipo Fintualist
Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

Opinion

Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

por Juan Pablo Silva
Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

Opinion

Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

por Benjamín Maluenda
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

Opinion

Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

por Carlos Cruz Infante
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

Opinion

Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

por Ricardo Martínez-Gamboa
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

Opinion

Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

por Florencia Edwards
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

Opinion

Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

por Alister MacCormack
Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

Opinion

Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

por Pato Sullivan
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Notas desde la sobriedad

Opinion

Notas desde la sobriedad

por Ricardo Vivallo
¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

Opinion

¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

por Carlos Cruz Infante
Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

Opinion

Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

por Luisa García
Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

Opinion

Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

por Ricardo Martínez-Gamboa
Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

Opinion

Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

por Danae Alé
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

Opinion

El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

por Luis De Urruticoechea
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
Carta a un candidato presidencial: parte II

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte II

por Carlos Cruz Infante
Carta a un candidato presidencial: parte I

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte I

por Carlos Cruz Infante
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

Opinion

Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

por Florencia Edwards
Luis Poirot: un diálogo en imagen

Opinion

Luis Poirot: un diálogo en imagen

por Rafael Gumucio
Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

Opinion

Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

por Sebastián Calderón
¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

Opinion

¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

por Fernando Suárez
Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

Opinion

Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

por Eduardo Alfaro
Andamos puro contando cuentos

Opinion

Andamos puro contando cuentos

por Franco Pesce
Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

Opinion

Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

por Omar Larré
Andamos cuenteando

Opinion

Andamos cuenteando

por Franco Pesce
Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

Opinion

Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

por Marcelo Acosta
Este año no te enfoques en bajar de peso

Opinion

Este año no te enfoques en bajar de peso

por Andrés Matte
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

Opinion

Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

por Florencia Edwards
¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

Opinion

¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

Opinion

Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

por Pato Sullivan
Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

Opinion

Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

por Florencia Edwards
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

Opinion

Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

por Gracia Baldovino
¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

Opinion

¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

por Timothy Marzullo
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
Founder mode: un caso

Opinion

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Founder mode: un caso

Opinion Columnas

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Futfem: ¿otro deporte?

Opinion

Futfem: ¿otro deporte?

por Fernando Malatesta
Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

Opinion

Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

por Omar Larré
La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

Opinion

La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

por María del Rosario Letelier
Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

Opinion

Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

por Florencia Edwards
El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

Opinion

El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

Opinion Tecnología

Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

por Tomás Morales
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024

Opinion

Nintendo Direct junio 2024

por Tomás Morales
Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

Opinion

Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

por Paula Cofré Saphier
Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

Opinion

Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

por Matías Guerrero Irarrázaval, Omar Larré
Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

Opinion

Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

por Alex González
Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

Opinion

Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

por Matías Guerrero Irarrázaval
ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

Opinion

ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

por Omar Larré
Podcast con el matemático Héctor Pastén

Opinion

Podcast con el matemático Héctor Pastén

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

Opinion

Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

por Sebastián Varela
Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

Opinion

Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

por Tomás Morales
¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

Columnas

¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

por Florencia Edwards
Fintual por dentro y la carta del CEO

Columnas

Fintual por dentro y la carta del CEO

por Pato Sullivan
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales