close navigation menu
25 de nov. de 2020

Tecnología

Historia de los hackers hasta COVID-19

En 1955 el señor Eccles hizo una petición a un club que armaba trenes en miniatura en el MIT.

“Mr. Eccles solicita que cualquiera que esté trabajando o hackeando el sistema eléctrico, apague la fuente de poder para evitar la explosión de los fusibles”

Ése es el primer registro histórico que existe de palabra “hack” en relación con una máquina. Lo que hacían en aquel club era entender cómo funcionaban los circuitos eléctricos de los trenes y alterarlos para que se comportaran de manera distinta. En otras palabras, trastocaban los trenes como un ejercicio de ocurrencia y eso era hackearlos.

Thomas Madden, generación 1954 del MIT, confirmó en el foro trainordes.com que ése era un término que usaban para referirse a las travesuras que hacían con tecnología en el club. No era muy lejano a las bromas infantiles que algunos hicimos cuando alojábamos con otros niños: al sentirnos en nuestro propio club, en nuestro propio reinado infantil, teníamos nuestras propias reglas como hacer pitanzas con el teléfono o tocar el timbre y salir corriendo. Si alguien nos preguntara por qué lo hacíamos, la respuesta sería porque nos daba risa y podíamos hacerlo.

“Me acuerdo que en el club todos se gritaban 'hacker!' cuando alguien hacía algo cuestionable”. (Thomas Madden)

En 1963, volvió a aparecer la palabra hacker en la revista de Tech del MIT, pero esta vez para referirse a una travesura que se hizo con los teléfonos. En el artículo se leía “Los hackers han logrado cosas como atar todas las líneas entre Harvard y el MIT, o hacer llamadas de larga distancia cobrándolas a un radar local”.


Experimentar con los teléfonos o cualquier señal de telecomunicaciones era la precuela de lo que es un hackeo por internet y recibía el nombre de phone phreaking. Uno de los descubrimientos del phone phreaking más famosos, y que también hace referencia a un elemento infantil, es del ex desarrollador de Apple John Draper, conocido como Capitán Crunch.

John Draper


John Draper descubrió que en el cereal Captain Crunch venía un silbato que emitía un tono de 2600 hertz, la frecuencia exacta que se usaba para interceptar una llamada telefónica y entrar en la modalidad de una operadora. Así se podía hacer llamadas de larga distancia gratis. La revista “2600: the hacker quarterly” recibió su nombre por ese experimento.

Silbato de 2600 Hertz

Otra definición de hackeo es la que hace el cineasta y artista medial de Viena, Johannes Grenzfurthner. Él explica que la mejor manera de entenderlo es observar lo que hizo el director de cine Werner Herzog para su película Fitzcarraldo, cuando movió un barco de 320 toneladas a través de una montaña en un bosque en Perú

Para aumentar el valor estético y de textura de la película, no quiso usar efectos especiales para la escena. Después de mover el barco con poleas sobre la montaña, Herzog se autodenominó como un “conquistador de lo inútil”.

Todas estas definiciones apuntan a que hackear es abrir una máquina, entenderla, y hacerle cambios para usarla para algo que no está diseñada (en el caso de Herzog, mover un barco por tierra y no por agua).

Hackers y COVID-19

He decidido exponer las definiciones que ha recibido la palabra hack a través de la historia porque creo que ayuda a delinear el contexto de los hackers asociados a la vacuna para COVID-19.

Estas últimas semanas hemos visto noticias de cómo hackers de China, Irán, Corea del Norte y Rusia están tratando de robar de instituciones privadas el diseño, proceso de producción y datos de las pruebas de la vacuna. Lo curioso es que están apoyados por los estados de estos países que buscan tener un orgullo nacional como si esto se tratada de una competencia olímpica: quieren demostrar que son los más creativos y ocurrentes para encontrar una cura a la pandemia. El orgullo podría ser exaltarse más aún si el método para conseguirlo es una “travesura”.

Martin McKee, un profesor de la salud pública de Londres, se preguntaba por qué estos países están tan obsesionados con hackear si existe mucha información sobre el Coronavirus en el dominio público. Y la respuesta es la misma que para las historias de hackeos que acabamos de ver: porque sí, porque pueden. Los estados apoyan el desarrollo de las técnicas de hackers porque demuestran inteligencia, creatividad y ocurrencia nacional, de la misma forma que apoyan los extraños y precisos movimientos de una pequeña gimnasta artística que representa al país en las Olimpiadas.

La base de definición de la palabra hacker sigue siendo la misma en ese sentido. Buscar doblegar las reglas para abrir las máquinas de ciertas instituciones, modificarlas y sacar un aprendizaje, sacar información.

Un hacker pasa a ser en estos casos un criminal, porque a diferencia de los trenes miniatura del MIT, la máquina a la que quiere entrar para encontrar soluciones para la vacuna no le pertenece. Sin embargo, va a tratar de abrirla igual, sin permiso, de la misma forma que se abre la puerta de un auto con una ganzúa.

El otro dato curioso es que se mantiene el espíritu bromista e infantil en estos intentos de hackeo de Rusia, China, Irán y Corea del Norte: cada grupo de hackers se bautiza a sí mismo nombres burlescos y tiene un estilo propio y reconocible para hacer sus ataques:

  • En Rusia se cree que uno de los grupos detrás del intento de hackeo de la vacuna es Fancy Bear u Oso Elegante. Este grupo son los mismos que fueron acusados por entrar y leakear información de los computadores del partido democrático para la elección del 2016. Sus ataques más clásicos incluyen el método simple de “password spraying”, una estrategia que les encanta a los rusos. Este procedimiento consiste en usar contraseñas genéricas como “password123” en una amplia cantidad de cuentas.
  • En China se especula que quienes están detrás del hackeo son Wicked Panda (oso malvado). Su estilo es explotar la debilidad de desempleo y vejez. Se hacen pasar por reclutamiento de personas usando perfiles falsos en LinkedIn de mujeres jóvenes con un nombre occidental y un apellido chino. Su público objetivo son hombres mayores con los que puedan conversar largamente para poder sacarles información que pueda traducirse en un ataque.
  • En Irán, uno de los países más afectados por el virus, se apuesta a que el grupo detrás de los ataques se llama Charming Kitten o Gatito Encantador. Su técnica para hackear fue enviar correos con una página de login de mail falsa, para que los trabajadores seniors de la compañía Gilead Research (la que hizo el medicamento antiviral remdesivir para tratar Covid 10) dieran acceso.
  • En Corea del Norte, el grupo se llama Lazarus, y su estilo fue mandar mails pretendiendo ser personas que reclutaban para trabajo, o un representante de la Organización Mundial de la Salud.

Por último, existen otro tipo de hackers que están tratando de hacer esfuerzos legales y colaborativos para lograr la mejor vacuna. Son los que se dedican a hacer Biohacking, y como cualquier hacker, también creen que es necesario abrir sistemas complejos para entender cómo funcionan y modificarlos de manera ingeniosa. Eso sí, tienden a tener como premisa que el sistema al que quieren entrar, estudiar y modificar debe tener una licencia abierta. De esa forma no es necesario “forzar la puerta” para obtener información. Esta metodología que proponen es conocida como código abierto u Open-source e incentiva a que todos los diseños de la vacuna y los datos extraídos de pruebas se hagan públicos y se incluyan en una página que tenga un foro y permita a la comunidad intercambiar hallazgos.

En este caso, si los diseños se abren al público y se logra crear una vacuna con un esfuerzo grupal descentralizado, las ganancias de las ventas se tendrían que compartir entre todos los actores que colaboraron y eso es lo que las empresas privadas están tratando de evitar. Además, queda la duda de si la ambición y la competencia hace que los actores se muevan más rápido que cuando se instala la colaboración.

Por otro lado, la metodología Open-source sí ha funcionado para otros proyectos, como el mapeo al genoma de la tuberculosis. En Estados Unidos, Mitch Altman es un activista fundamental de este método y es conocido por haber fundado el movimiento colaborativo de los Hackerspaces.

Tuvimos la suerte de conversar un poco con él y que nos contara lo que  piensa sobre los hackeos asociados a la vacuna:

La investigación de un virus mortal, que se propaga rápido y crea una pandemia mundial debería ser compartida de forma abierta con investigadores de todo el mundo. Todos estamos compartiendo el mismo planeta. Y el virus también. Mientras más personas tengamos trabajando en esto, aumentamos nuestras probabilidades para crear soluciones útiles para todos nosotros (y no específicamente para agendas de nacionalismos de algunos gobiernos o para ganancias de solo ciertas corporaciones específicas). Las personas de Biohackerspace pueden aportar a la investigación, siempre y cuando sigan las reglas de salud y seguridad.  

Ojalá —aunque quizás sea ingenuo— que la solución a la que se llegue sea tan elegante y memorable como la hazaña que nos dejó Werner Herzog. Mientras esperamos a ver lo que pasa, les recomiendo leer su libro “Conquista de lo inútil” en el que habla de su aventura. Abajo les regalo un párrafo conmovedor:

«El barco, gracias al vapor y por su propia fuerza, remonta serpenteando una pendiente empinada en la jungla, y por encima de una naturaleza que aniquila a los quejumbrosos y a los fuertes con igual ferocidad, suena la voz de Caruso. Jadeantes de niebla y agotados, los árboles se yerguen en este mundo irreal, en una miseria irreal; y yo, como en la estrofa de un poema en una lengua extranjera que no entiendo, estoy allí, profundamente asustado».

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
📍 Mercados en Vivo - El taco-chino de Trump

Mercados

📍 Mercados en Vivo - El taco-chino de Trump

por Priscila Robledo
📍 Mercados en Vivo - El taco-chino de Trump

Mercados

📍 Mercados en Vivo - El taco-chino de Trump

por Priscila Robledo
¿En serio la AFORE no va a alcanzar?

Conocimiento Financiero

¿En serio la AFORE no va a alcanzar?

por Leonardo Castillo
El Disney de los nerds: mi paseo por el CERN y qué tiene que ver con tus inversiones

Conocimiento Financiero

El Disney de los nerds: mi paseo por el CERN y qué tiene que ver con tus inversiones

por Axel Christensen
El Disney de los nerds: mi paseo por el CERN y qué tiene que ver con tus inversiones

Conocimiento Financiero

El Disney de los nerds: mi paseo por el CERN y qué tiene que ver con tus inversiones

por Axel Christensen
Reporte de empleo se retrasa por shutdown - Mercados al 3 de octubre

Mercados

Reporte de empleo se retrasa por shutdown - Mercados al 3 de octubre

por Priscila Robledo
¿Qué le pasó a la actividad económica en Chile? - Mercados al 3 de octubre

Mercados

¿Qué le pasó a la actividad económica en Chile? - Mercados al 3 de octubre

por Priscila Robledo
El (inserte número) shutdown de la historia de Estados Unidos

Conocimiento Financiero

El (inserte número) shutdown de la historia de Estados Unidos

por Priscila Robledo
El (inserte número) shutdown de la historia de Estados Unidos

Conocimiento Financiero

El (inserte número) shutdown de la historia de Estados Unidos

por Priscila Robledo
Devolución de impuestos con APV: así podrías recibir hasta $9.476.000 en abril

Conocimiento Financiero

Devolución de impuestos con APV: así podrías recibir hasta $9.476.000 en abril

por Omar Larré
Alicia en el País de las Inversiones

Conocimiento Financiero

Alicia en el País de las Inversiones

por Enrique Ortiz
Alicia en el País de las Inversiones

Conocimiento Financiero

Alicia en el País de las Inversiones

por Enrique Ortiz
Mega inversión de Nvidia en OpenAI extiende rally en los mercados - Mercados al 26 de septiembre

Mercados

Mega inversión de Nvidia en OpenAI extiende rally en los mercados - Mercados al 26 de septiembre

por Priscila Robledo
Mega inversión de Nvidia en OpenAI extiende rally en los mercados - Mercados al 26 de septiembre

Mercados

Mega inversión de Nvidia en OpenAI extiende rally en los mercados - Mercados al 26 de septiembre

por Priscila Robledo
Argentina y su deuda externa: Argy de Milei al 14% y el fantasma del default

Conocimiento Financiero

Argentina y su deuda externa: Argy de Milei al 14% y el fantasma del default

por Omar Larré

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
¿Puedes jugar ajedrez mejor que ChatGPT?

Tecnología

¿Puedes jugar ajedrez mejor que ChatGPT?

por Iván Martínez
Mexico Tech Which?

Tecnología

Mexico Tech Which?

por Pedro Pineda
¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

Tecnología

¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

por Enrique Ortiz
¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

Tecnología

¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

por Enrique Ortiz
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

Tecnología

Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

por Hugo Castro
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Leverless: el mundo de los controles sin palanca

Tecnología

Leverless: el mundo de los controles sin palanca

por Tomás Morales
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

Tecnología

¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

por Antonio Mora
El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

Tecnología

El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

por Melissa Silva

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

Ciencia

¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

por Timothy Marzullo
Solución a la "aspiradora de peones"

Ciencia

Solución a la "aspiradora de peones"

por Nebil Kawas
¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

Ciencia

¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

por Omar Larré
Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

Ciencia

Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

por Nebil Kawas
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

Ciencia

Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

por Nebil Kawas
Solución al problema de Martín M.

Ciencia

Solución al problema de Martín M.

por Nebil Kawas
A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

Ciencia

A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

por Ricardo Martínez-Gamboa

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
Artista de la semana | Nicholas Roerich 🇷🇺

Cultura

Artista de la semana | Nicholas Roerich 🇷🇺

por Pato Sullivan
El caso de Tilly Norwood: ¿Puede la IA reemplazar a los actores de cine?

Cine y Series

El caso de Tilly Norwood: ¿Puede la IA reemplazar a los actores de cine?

por Iñaki Goldaracena
El caso de Tilly Norwood: ¿Puede la IA reemplazar a los actores de cine?

Cine y Series

El caso de Tilly Norwood: ¿Puede la IA reemplazar a los actores de cine?

por Iñaki Goldaracena
Artista de la semana | Sol LeWitt

Cultura

Artista de la semana | Sol LeWitt

por Pato Sullivan
Artista de la semana | Sol LeWitt

Cultura

Artista de la semana | Sol LeWitt

por Pato Sullivan
El artista de la semana | Wayne Thiebaud 🍰

Cultura

El artista de la semana | Wayne Thiebaud 🍰

por Pato Sullivan
Una batalla tras otra: revolución, sentimentalismo y aguante en los tiempos de Trump

Cine y Series

Una batalla tras otra: revolución, sentimentalismo y aguante en los tiempos de Trump

por Iñaki Goldaracena
Una batalla tras otra: revolución, sentimentalismo y aguante en los tiempos de Trump

Cine y Series

Una batalla tras otra: revolución, sentimentalismo y aguante en los tiempos de Trump

por Iñaki Goldaracena
Cuando un aventurero vendió un país que no existía

Cultura

Cuando un aventurero vendió un país que no existía

por José Augusto Miranda
El artista de la semana | Wayne Thiebaud 🍰

Cultura

El artista de la semana | Wayne Thiebaud 🍰

por Pato Sullivan
Cuando un aventurero vendió un país que no existía

Cultura

Cuando un aventurero vendió un país que no existía

por José Augusto Miranda
Hate-watching del mes: Amores Materialistas se cree más inteligente que las otras comedias románticas

Cine y Series

Hate-watching del mes: Amores Materialistas se cree más inteligente que las otras comedias románticas

por Iñaki Goldaracena
El artista de la semana | Xul Solar 🇦🇷

Cultura

El artista de la semana | Xul Solar 🇦🇷

por Pato Sullivan
Torneo de pronósticos: ¿quién será superforecaster de la primera vuelta de elecciones?

Cultura

Torneo de pronósticos: ¿quién será superforecaster de la primera vuelta de elecciones?

por Carlos Cruz Infante
Hate-watching del mes: Amores Materialistas se cree más inteligente que las otras comedias románticas

Cine y Series

Hate-watching del mes: Amores Materialistas se cree más inteligente que las otras comedias románticas

por Iñaki Goldaracena

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
Estrés post Tiny Desk

Opinion

Estrés post Tiny Desk

por Álvaro Díaz
Estrés post Tiny Desk

Opinion

Estrés post Tiny Desk

por Álvaro Díaz
Segunda tanda del Torneo de Superpronosticadores: a 40 días de la elección

Opinion

Segunda tanda del Torneo de Superpronosticadores: a 40 días de la elección

por Carlos Cruz Infante
Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

Opinion

Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

por Juan Pablo Silva
Fintualist en Tele13 Radio: "El Fin del Dinero"

Opinion

Fintualist en Tele13 Radio: "El Fin del Dinero"

por Equipo Fintualist
Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

Opinion

Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

por Juan Pablo Silva
Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

Opinion

Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

por Benjamín Maluenda
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

Opinion

Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

por Carlos Cruz Infante
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

Opinion

Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

por Ricardo Martínez-Gamboa
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

Opinion

Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

por Florencia Edwards
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

Opinion

Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

por Alister MacCormack
Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

Opinion

Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

por Pato Sullivan
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Notas desde la sobriedad

Opinion

Notas desde la sobriedad

por Ricardo Vivallo
¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

Opinion

¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

por Carlos Cruz Infante
Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

Opinion

Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

por Luisa García
Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

Opinion

Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

por Ricardo Martínez-Gamboa
Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

Opinion

Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

por Danae Alé
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

Opinion

El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

por Luis De Urruticoechea
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
Carta a un candidato presidencial: parte II

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte II

por Carlos Cruz Infante
Carta a un candidato presidencial: parte I

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte I

por Carlos Cruz Infante
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

Opinion

Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

por Florencia Edwards
Luis Poirot: un diálogo en imagen

Opinion

Luis Poirot: un diálogo en imagen

por Rafael Gumucio
Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

Opinion

Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

por Sebastián Calderón
¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

Opinion

¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

por Fernando Suárez
Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

Opinion

Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

por Eduardo Alfaro
Andamos puro contando cuentos

Opinion

Andamos puro contando cuentos

por Franco Pesce
Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

Opinion

Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

por Omar Larré
Andamos cuenteando

Opinion

Andamos cuenteando

por Franco Pesce
Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

Opinion

Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

por Marcelo Acosta
Este año no te enfoques en bajar de peso

Opinion

Este año no te enfoques en bajar de peso

por Andrés Matte
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

Opinion

Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

por Florencia Edwards
¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

Opinion

¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

Opinion

Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

por Pato Sullivan
Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

Opinion

Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

por Florencia Edwards
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

Opinion

Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

por Gracia Baldovino
¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

Opinion

¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

por Timothy Marzullo
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
Founder mode: un caso

Opinion

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Founder mode: un caso

Opinion Columnas

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Futfem: ¿otro deporte?

Opinion

Futfem: ¿otro deporte?

por Fernando Malatesta
Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

Opinion

Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

por Omar Larré
La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

Opinion

La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

por María del Rosario Letelier
Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

Opinion

Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

por Florencia Edwards
El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

Opinion

El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

Opinion Tecnología

Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

por Tomás Morales
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024

Opinion

Nintendo Direct junio 2024

por Tomás Morales
Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

Opinion

Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

por Paula Cofré Saphier
Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

Opinion

Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

por Matías Guerrero Irarrázaval, Omar Larré
Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

Opinion

Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

por Alex González
Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

Opinion

Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

por Matías Guerrero Irarrázaval
ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

Opinion

ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

por Omar Larré
Podcast con el matemático Héctor Pastén

Opinion

Podcast con el matemático Héctor Pastén

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

Opinion

Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

por Sebastián Varela
Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

Opinion

Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

por Tomás Morales
¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

Columnas

¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

por Florencia Edwards
Fintual por dentro y la carta del CEO

Columnas

Fintual por dentro y la carta del CEO

por Pato Sullivan
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

Columnas

Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

por Fintual
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales