close navigation menu
Ruta Fintual
12 de nov. de 2021

Tecnología

Los 4 programadores que contratamos en la Ruta Fintual

50 días para recorrer 11 ciudades.

El plan es ir desde Santiago a Punta Arenas para descubrir a los y las mejores desarrolladoras de software, como también aprovechar de acercarnos a más de 9.000 clientes que viven en el sur.

Sabemos que el talento vive repartido por el mundo y muchos están escondidos en pequeños pueblos de Chile. Y como tenemos más de 75.000 clientes en Chile, necesitamos un equipo que represente esta diversidad.

Además del reclutamiento, haremos charlas y presentaciones sobre educación financiera y cómo es Fintual por dentro, para que nos conozcan más.

Aquí te comparto la bitácora completa de mi extraña travesía. Pero antes una advertencia: empezar este viaje y tener la fe para ejecutarlo hasta el final no fue fácil.

Fintual me parece una “selva cariñosa”. Porque por un lado todos pueden proponer proyectos. La parte “cariñosa” invita a tomar riesgos sabiendo que es muy probable que las cosas no resulten a la primera, pero no importa mientras haya aprendizajes.

La otra cara de la moneda de esta selva es que cargas con el proyecto entero en tu espalda: incluso las dudas, las preguntas, el riesgo de credibilidad. El peso de la responsabilidad de decir “sí, hagamos lo que propuse, y hagámoslo de esta forma” nunca se puede delegar. Ni siquiera requiere aprobación de un jefe o comité.

Hay que llevarlo, asumirlo. Como cuando un emprendedor se para frente a un público dispuesto a recibir huevos, pero se atreve porque cree que vale la pena invertir en su empresa. Y en este caso el emprendedor era yo, pero adentro de Fintual (en inglés, este concepto de comportarse como un emprendedor en una empresa más grande se llama intrapreneurship).

Con mi colega Beatriz, presentamos la idea a varias personas de la empresa. Convencimos a algunas, sí, pero no totalmente. Recibimos muchas dudas y escepticismo, comentarios como “mm puede ser…pero…”, "a quién vas a reclutar en Talca jaja?", "quizás es más eficiente que le dediques tu tiempo a otras cosas?" o "qué son estas vacaciones pagadas que se está organizando Valentin".

Pero analizando el proyecto en detalle, no había mayores riesgos. ¿Qué podíamos perder? Un poco de tiempo y de plata (el costo del proyecto es realmente muy bajo). Y lo que podíamos ganar, si funcionaba, tenía mucho valor. Había que hacerlo, llevarlo, empujar no más. Y si fallaba, daba lo mismo porque con lo que sabíamos al momento de planificar, había que hacerlo.

Aquí te cuento mi travesía 👇

Día 1 y 2: Santiago → Curicó

Comencé el viaje y logramos salir en más de 10 artículos de prensa, una entrevista en el podcast del Diario Financiero y una recepción muy buena de nuestros clientes.

La Ruta Fintual parte con el viento en popa, ya que varias universidades y cowork nos han contactado de forma amable.

Nash, parte de nuestro equipo, me acompañó con su moto hasta la salida de Santiago.

Llegué a Curicó. Todo bien. Me quedé en un hostal de ahí muy sencilla.

Pasé por la cocina y una persona que estaba limpiando una olla me interpela:

—Oye, tu chaqueta dice Fintual?

Resulta que era…

Y postuló :)

Justamente él estaba viajando y trabajando remoto como freelance. Primera demostración que hay talentos escondidos en todos lados.

Durante el segundo día me dediqué a trabajar en un café que estaba cerca de la plaza de armas.

Día 3: campus de Curicó en la Universidad de Talca

Aunque fue poca gente, hubo muchos candidatos motivados. En la noche, Franco de la U. de Talca me recomendó comer en un local del centro.

Día 4: Universidad de Talca

Kathy, de relaciones internacionales, junto con Franco me recibieron de muy buena manera.

Con esta segunda charla me doy cuenta del interés real que hay de parte de los estudiantes, pero también de las universidades. Parte del viaje va a servir para guardar contactos entre profesores, decanos o instituciones, para que en el mediano plazo puedan recomendar a sus mejores estudiantes, organizar pasantías, otras charlas, etc.

Ruta Fintual
Foto del final de la charla con algunos estudiantes que se quedaron para conversar y ver cómo postular.

El joven ahí a la derecha se va a Corea del Sur, pero ya quiere meter una pata en Fintual, quizás un día a la semana. Eso se puede en Fintual. Tenemos varios colegas tesistas o que trabajan la mitad del tiempo, etc.

Día 5: Launch Coworking, Talca

Día viernes y me recibe la genial Marcela del Launch Coworking. Buen momento para llegar con (muchas) chelas!

Recuerda que no debes beber y conducir al mismo tiempo 😉

Público distinto: eran clientes y emprendedores de la región. La charla se adaptó un poco para contar más sobre nuestra estrategia de crecimiento (cómo logremos pasar de 5000 a 70.000 clientes en dos años) y el laboratorio Personas (cómo tenemos una organización de trabajo horizontal, en donde logramos trabajar con 100 empleados sin managers).

Muy muy buena onda, gente genial, lugar bacán, terminemos todos compartiendo, con chelas en el balcón :)

Me invitaron a carretear más tarde, pero entre la moto y las charlas, estoy muerto.

Así que a mimir.

Día 6 y 7: fin de semana en Cobquecura

Dirección: la playa de Cobquecura a 180 kilómetros al sur de Talca.

Francisco, cliente de Fintual, me invitó a un asado en su casa.

Me llevó a pasear.

Estábamos en el auto recorriendo el campo con su perro y el Fede (su hijo), que estaban en la parte de atrás de la maleta.

Él, mientras andaba a 15 km/h, hacía mini golpes de freno para que Fede chocara con el perro. Ambos estaban muertos de la risa y el hijo gritaba cada cierto rato, con su voz infantil, aweonao!

Además del paseo, tomamos tiempo para hablar de su experiencia de Fintual y sobre lo que podríamos mejorar. Fue genial tener esta instancia con un cliente, porque el feedback que nos dio fue muy cierto.

Me encanta que esta ruta sea también un punto de encuentro con clientes, presencial y lejos de la realidad de Santiago.

Cobquecura, al igual que 26% de las comunas de Chile, no tiene ninguna sucursal de bancos.

Es ahí cuando un servicio 100% digital toma una dimensión importante de inclusión financiera, específicamente cuando somos un país en cuál 30% de las mujeres y 42% de los hombres no tienen ningún producto de ahorro (ni siquiera una cuenta de ahorro).

El domingo me dediqué a dormir para descansar de la maratónica semana.

En la tarde me di una vuelta hermosa en moto de casi 85 km en caminos de tierra en el bosque.

Y en la noche: un vinito y mini-clase personal de introducción a las finanzas personales a mi anfitrión, Nicolás!

Día 8: Cobquecura → Chillán

Hice una pausa para almorzar en un estudio de podcast de Chillán. Lo puedes escuchar aquí si quieren.

Y seguí mi camino hacia Concepción.

Día 9 y 10: Universidad de Concepción

Me recibe Mario, ingeniero en biotecnología y coordinador de la Unidad de Innovación Ciencia2030 en U. de Concepción.

Valentin Jadot

Tuve que imprimir un panel con un código QR para que las y los estudiantes pudieran seguir la presentación desde sus celulares, mientras yo les hablaba en los pastos.

Hermoso momento en los pastos de la ciudad universitaria con personas de varias facultades. Cuatro de ellos quieren postular a Fintual: 2 devs, un data scientist y un estudiante trabajando con los datos de los mercados financieros.

Aparecimos en varios medios locales como Chillán Online, Diario Concepción y la RadioUdeC.

Día 11: Casa W cowork

Después de caminar tres cuadras desde la boti con dos cajas de 24 botellas de cervezas hasta donde me estoy quedando, me di cuenta de que necesito hacer más deporte.

Hoy me toca ir a la Casa W, cowork de Concepción. Ellos están en San Pedro de la Paz, del otro lado del enorme río Biobío. Cruzar el puente en moto tiene algo del puente de San Francisco. Quizás. Aunque dicen que es más entretenido en bus.

Mi esfuerzo físico en una foto.

Me sorprendió la calidad de preguntas que me hicieron y el conocimiento que ya tenían sobre Fintual.

Pedí que me dieran un feedback de la presentación y me dieron muy buenos comentarios:

—Hablaste de la salsa Fintual, pero no contaste que el growth hack aquí es que la salsa se queda en la mesa del cliente y así habla de Fintual con sus amigos o invitados.

—Sería bacán de contar más en detalle el desafío técnico que fue de realizar Fintual y podrías dar un enfoque en la parte democratización de las finanzas.

Sobre el último comentario, puedes saber más sobre cómo empezamos Fintual aquí.

Hay dos personas que ojalá postularan, porque son muy buenos: Pablo y Joaquín. Pablo aprendió solo a programar. Ahora es profesor de Python (un lenguaje de programación) y es muy rápido, buena onda, lleno de buenas ideas.

—Por qué no hacen un NFT de Juemes?

Joaquín, ingeniero industrial, me contó como logró hackear LinkedIn para pasar de contacto en contacto hasta tener el ministro de Relaciones Exteriores de Chile llamándolo. ¿Por qué? Para salvar una conocida de Afganistán, que estaba en agosto durante la retirada de Estados Unidos. Logró, después de una historia que vale una película, extraer su amiga con la colaboración del gobierno de Irán y la ayuda de varias asociaciones. Historia cuática.

El camino sigue. El día 12 me toca en la Universidad del Bío-Bío a las 15:00.

Y con esta charla del viernes, cerramos la segunda semana de la Ruta Fintual.

En estas dos semanas, recibimos más de 35 postulaciones de desarolladores!

Si te interesó postular como desarrolladora o desarrollador, mándanos un "POST" directo a Slack:

Ruta Fintual

También tenemos para varias otras áreas más.

Día 12-14: finde en Concepción

Mi polola chilena llegó en bus de Santiago!

Hoy: cerro Caracol. Un pulmón verde al lado de la ciudad. Hermoso.

Caminando subiendo el cerro, llegamos a una cafetería móvil. Se posicionó estratégicamente a la salida de una bajada, lo que me parece genial.

Segunda sorpresa un poco más lejos: existe un anfiteatro natural en un rinconcito del bosque. Se prepara una banda de soul/funk para tocar. Al lado del escenario había una zona de prueba científica del efecto positivo de bacterias para ayudar al desarrollo de plantas nativas.

Genial

Un bosque totalmente abierto al público, bien cuidado. Me encantó.

Llegamos al Mirador Alemán, desde el cual se ve el río Biobío y parte de la ciudad.

Después de tres horas caminando, llegamos de vuelta al campus de la Universidad de Concepción.

El campus es abierto a la comunidad. Había parejas en patines, familias en el pasto, perros corriendo a todos lados y también ferias de iniciación a la ciencias y de educación sexual.

Mi roomie francés y su pareja llegaron también de Santiago por el finde, así que salimos juntos a un lugar que recomiendo mucho, de un chef francés que llegó hace dos años a Chile: El Franchute.

El domingo, vamos al teatro de Concepción. La obra no me deja loco pero el edificio sí, muy bacán!

Día 15: lunes en Concepción

Hoy día: tercera dosis y luego trabajar piola desde la cama.

Día 16: Temuco

Me recibieron en Temuco con champagne falso en un jardín paradisíaco.

Magda y Maria Paz tienen este café en Temuco. Pero además, están abriendo un centro de experimentación cultural: la Casa Varas, donde han hecho residencias bailarines y poetas de nivel internacional.

Día 17: preparación de la charla de educación financiera

Mañana me toca presentar una introducción a las finanzas personales para estudiantes de la Universidad de La Frontera, así que la preparé hoy al lado de mi polola en el jardín paradisíaco del café.

En la tarde fuimos a ver dónde quedaba la Casa Varas para la charla del viernes.

Día 18: charla UFRO

Tuvimos una instalación muy pro para la charla con un equipo entero para preparar todo.

Llegaron hasta los estudiantes de comunicación de la U a sacarme una cuña. Fue una buena charla.


El desafío de esta charla fue pasar del “no cacho nada” a “sé lo suficiente para organizar muy bien mis ahorros e inversiones”.

El mundo de las finanzas por alguna razón siempre usa una jerga compleja y un estilo intimidante. Y claro, hay cosas complejas en finanzas.

Pero lo que necesita el 99% de los ciudadanos no es tan complejo.

La barrera más grande es esta intimidación (voluntaria o no) y la falta de educación financiera básica. Pero en una hora, sin tanto esfuerzo, pudimos tratar de romper esa barrera simbólica

Día 19: la Casa Varas

Fui al centro en la mañana para comprar una cosa que me faltaba para la presentación.

Dos jóvenes me pararon en la calle: “Te podemos sacar una foto por el concurso?”

(Ver detalle del concurso en ruta.fintual.com)

Luego fui al café de Magda y Maria Paz. El plan del día era mover 30 sillas a la Casa Varas para preparar la charla:


Descargar las sillas, limpiar el piso de la Casa Varas, instalar las sillas, el proyecto, etc..

Llega la hora.

Súper buena a conversación post charla! Conocí también a Cristina: psicóloga, hizo un curso de machine learning del MIT, es muy curiosa, simpática y prendida.

Día 20: sábado en Temuco

Subimos el cerro Ñielol, en la ciudad de Temuco. Muy linda caminata en la naturaleza!

Sorpresa arriba: el restaurante Cumbres Araucania, que ofrece una carta increíble a precios muy razonables por el nivel de cocina! Muy recomendado!

Me ofrezco esta recompensa después de una semana muy intensa.

Día 21: Temuco → Valdivia

Para ir de Temuco a Valdivia, elegí pasar por los caminos interiores.

Fue una muy buena decisión 🤝

Una ruta extraordinaria cruzando los territorios Mapuche.

Bajando de los cerros, llegué al valle a un paisaje espectacular:

Recomiendo mucho esta ruta (ojo que la parte entre Nueva Imperial y Mehuín es en parte camino de tierra).

En frente de Mehuín, hay una pequeña caleta hermosa con un nombre notable: la playa Mississipi.

Ahí, paré para almorzar en el local “La comida Mississipi” y descubrí (recomendación de la dueña) el Pulmay. Me encantó! Creo que es uno de los mejores platos que he probado en Chile en tres años. La mezcla de carne ahumada con mariscos es cuática.


Día 22: Valdivia!

La Ruta Fintual está en Valdivia! Y hoy llegaron varios del equipo Fintual a acompañarme:

De izquierda a derecha: Dilan, Nash, Bea, Joaquín, Max, Camila, Geri, Cata (+1), Manuel y su servidor belga.

Este equipo de Fintual en Valdivia se instaló a trabajar en el Cowork Nube por una semana.

Día 23: entrevista de ATV Noticias + live desde el cowork

Hoy día, un canal de tele de Valdivia (ATV Noticias) llegó a entrevistar la Ruta Fintual!

En la tarde, hicimos una presentación en vivo desde el cowork con Max presentando la parte “personas” (la cultura y horizontalidad Fintual) y yo de estrategia de crecimiento.

Manuel nos hizo un setup impeque :) Tuvimos más de 5.000 vistas (ver en LinkedIn y Youtube) y una muy buena sesión de preguntas y respuestas.

Gracias a Fernando, de nuestro equipo de inversiones, por su aporte en el chat de YouTube durante el live:

Día 24: charla híbrida desde la Universidad Austral de Chile

Hoy, Daniela (dev) y Camila (ops) presentaron a los alumnos de la Universidad Austral sobre cómo desarrollamos en Fintual y finanzas personales para estudiantes.

​​Día 25: charla presencial al Cowork Nube

Como siempre: terminamos tomando chelas y conversando. Pero esta vez con mejores chelas.


​​Día 26: VIERNES!!!!!

Después de una semana intensa de charlas, nos tomamos todos juntos el viernes para una salida en kayak! (que nos organizó Bea).

Y sorpresa hermosa: justó apareció el famoso pato en el río Calle Calle!

Mientras que mi colegas se cansan los brazos, yo trato de hacer avanzar la humanidad:

Hermosa travesía del día en la naturaleza, lo recomiendo mucho! (30 lucas por persona)

​​Días 27-28: finde en Valdivia

Del lindo embarcadero de Niebla, cruzamos en ferry con la moto hasta Puerto Corral. Allá hicimos un recorrido por la costanera.

Fuimos con Cami al parque Oncol, a 40 minutos en moto de Valdivia. Plena selva valdiviana, hermoso!

Volvimos por la costa, una ruta con más vistas espectaculares.

​​Día 29: to the Far South

Se fueron todos. Vuelvo a mi viaje solitario.

Teníamos algunas charlas en Puerto Varas y Puerto Montt, pero se cancelaron por tema de aforo.

Así que ahora, se termina esta primera maratón de charlas. Me quedan algunos 1325 km, según Google Maps, para llegar a Caleta Yungay (110km antes se termina la Carretera Austral, en Villa O’Higgins).

Salgo temprano y llego - raja - a Puelo, cerca de Cochamó.

En el camino, paso la marca de los 1.000 kilómetros desde que empecé el viaje en Santiago!

Llegando a Puelo, instalé mi carpa (primera noche en carpa del viaje) en el jardín/camping de una pareja. Me vendieron el pan que hicieron el mismo día.

Primer día de daño a la moto también. Me caí - por suerte andando lentamente - en una curva de ripios entre Cochamó y Puelo. No me pasó nada, pero rasgué el estanque...

​​Día 30: Puelo → Hornopirén

Estoy recorriendo el estero Reloncaví.

Después de 100 kilómetros, llego a Hornopirén. Aquí, para seguir la Carretera Austral, tengo que tomar un bote hasta Chaitén. El próximo bote sale mañana temprano.

Encuentro una pieza a 17 lucas la noche con desayuno incluido en un hospedaje del pueblo.

Me recibe una pareja muy simpática.

Él ya es cliente Fintual! Y cacha harto! Y ella se crea una cuenta el toque 😂


​​Día 31: Hornopirén → Chaitén

El clima cambió.

Neblina.

El bote cruza lentamente el fiordo en un ambiente extraño, vacío.


Y luego el sol reaparece y nos acostamos entre estos dos cerros, que son como dos pilares de la puerta a la Patagonia.


En la tarde, llego a Chaitén.

Manejando lentamente por las calles amplias del pueblo, veo un hospedaje con dos otras motos paradas.

Me hago amigo de los motoqueros instantáneamente. Como los niños que se dan cuenta que tienen el mismo juguete.

Uno trabaja para aportar agua a las comunidades, el otro es Carabinero. Ambos en Temuco.

​​Día 32: Chaitén → Puyuhuapi

Al día siguiente, sigo el camino con Ezequiel, uno de los dos motoqueros de ayer.

Nos topamos con un avión FACH C-47 que se cayó llegando de Puerto Montt en 1975.

Pasamos también por el parque Pumalín, de Tomkins.

Nota: se puede tomar un avión hasta Puerto Montt y luego un bote hasta Chaitén. Luego, el parque Pumalin está a un par de kilómetros de Chaitén. Buena idea para vacaciones de camping y trekking en la naturaleza.

Llegando a Puyuhuapi, aparece el fiordo epónimo.


Cortaron la ruta por varias horas así que nos devolvimos, arrendamos una cabaña y prendimos un asado de carne ahumada local.

​​Día 33: Puyuhuapi → Coyhaique

Empiezo - sin saberlo - uno de los tramos más difíciles de la Carretera Austral: la parte “Queulat” (por el nombre del parque que bordea).

Un camino de ripio muy lindo, pero con momentos muy difíciles.

Andando parado en la moto, me encuentro varias veces con la moto tambaleándose en un mar de piedras del tamaño de una pelota de golf.

Este tramo me confirma mi convicción que hacer la Carretera Austral en bici es una idea loca. Paso varias parejas/grupos sudando y empujando la bici en esta calle mala.

Creo que hay a veces un poco de romantización de la Carretera Austral. La wea es dura.

Luego vuelve el pavimento, y me encuentro con este cartel con un toque de surrealismo chileno:

En caso de perderse y llegar sin querer entre Tongoy y Los Vilos.

A 100 km al norte de Coyhaique, después del Queulat, se abre un valle espectacular.

Me siento transportando una mezcla entre Suiza y la imagen que me hago del Colorado.


En junio de 2018, soñé un plan en mi cabeza: dejar mi trabajo en Bruselas e irme con una mochila y una carpa a Latinoamérica, aprender a programar en el camino, encontrar un trabajo que realmente me gustara en algún lugar del camino y tal vez - quién sabe - comprar una moto en uno de esos países y andar en la naturaleza salvaje de la Patagonia.

Hoy me siento orgulloso de tomar esta foto jejeje 🤘🏾🤘🏾

Ahí también me doy cuenta que Aysén es - según yo - la región más linda de Chile.

Llegué a Coyhaique, aun camping muy bueno en el jardín de una familia.

Sesión de cariñitos con Ping Pong, el cuidador del lugar.

​​Día 34: Coyhaique → Villa Cerro Castillo

Hoy, sábado, me tomé el tiempo de llamar amigo y a mi familia en Europa, hacerle un último cariño a Ping Pong y ir almorzar en un café de la ciudad.

Ayer fue un día brígido, así que hoy andaré tranquilo.

Paré en un camping hermoso en Villa Cerro Castillo.

​​Día 35: la subida del cerro Castillo

Recomendación de mi colega Daniela, no puedo hacer nada más que gritar a todos: vayan a subir el cerro Castillo! Hay vuelos baratos hacia Coyhaique.

La vista del valle mientras estás subiendo es espectacular, pero no tenía IDEA de lo que me esperaba arriba.

​​Día 36: villa cerro Castillo → Puerto Guadal

Hoy hace un calor anormal. 28 grados.

Desde Villa Cerro Castillo, uno baja la carretera, cruzando valles vacíos, para llegar al enorme y suntuoso lago General Carrera.


Mi objetivo es llegar a Puerto Guadal: un pequeño pueblo al lado del lago. Allá, arriba en el cerro, me recibe Alma Verde.

Alma Verde es un proyecto de permacultura. La permacultura merece un artículo aparte, pero digamos aquí que es la cultura de la permanencia en el sentido de desarrollar y cultivar una forma de vida sustentable, en armonía con sus ecosistemas, del terreno alrededor y del planeta.

Pero primero, tirarse al agua.


​​Día 37: descansar

Hoy día, no hice nada. Descansé durmiendo en los pastos.

En la noche, llegan unos amigos del pueblo: noche de pizzas y cervezas!

Pasó algo muy loco:

Juemes motoquero

​​Día 38: Puerto Guadal → Cochrane

Salgo del pueblo y después de 2 kilómetros, la calle está cortada por trabajo. Espero, motor parado.

Llega la conductora del auto de atrás: "eres el chico que recorre Chile para reclutar?". Trabaja en reclutamiento también!

Llegando a Cochrane, me paro en un minimercado para comprar comida. Me topo con una pareja de colombianos. Llegaron de Colombia aquí. 4 años de viajes! Ahora trabajan aquí ahorrando para comprarse una van y seguir el viaje. Aquí van los reales.

Me invitan a quedarme con ellos, pero tengo otro plan: ir a dormir al lado de un glaciar.

Después de casi una hora de moto en un camino de tierra, solo, llego al pie del glaciar.

Estoy en el fondo del valle.

Nadie dentro de un radio de 50km.

El camino de tierra termina aquí.

Luego, un trekking de 10 kilómetros para llegar al glaciar mismo. Un panel de madera viene a confirmarme la desolación del lugar: “este valle fue colonizado en 1940”.

1940! Ayer. Y conté quizás 3 casas en una hora de moto.

Algo me retiene. Por la primera vez del viaje: tengo miedo. Tengo miedo de estar tan remoto, sin red. Tan solo. El glaciar allá arriba. Yo aquí. Y cien bichos al rededor que apoyan a la tortura mental de mi temor.

Me doy vuelta y vuelvo en el camino en silencio.

Siempre sigan su intuición, aunque (y especialmente) les duela el ego.

Al final, me quedué en un lugar precioso y más… acogedor.

Día 39: Cochrane → Caleta Tortel

39 días de viajes! Ayer se inscribió el candidato número 50!!

Varias  personas en Fintual trabajan para hacerlos pasar las distintas etapas del reclutamiento. Ojalá quedaran 3. Sería un golazo.

Mientras yo sigo al sur.

El camino a Tortel es muy lindo, pero angosto y la gente manejan a toda raja

Llegando a Tortel, hay que dejar la moto arriba del pueblo. El resto se hace caminando.

Tortel es una maravilla. Probablemente el pueblo más lindo de Chile. Es como un Valparaíso, pero de madera. Un Valparaíso salvaje, en el cerro, en el bosque. No hay calles en Tortel, únicamente puentes de madera de ciprés que cruzan bosque y la bahía:

Voy a almorzar a uno de los dos restaurantes abiertos de Tortel.

Mi vecino de mesa empieza la conversación. Es desarrollador. Trabaja en seguridad. Ahora es freelance, antes en una AFP. Me pregunta cómo se puede postular a Fintual.

En la tarde, hago la caminata alrededor del pueblo que recomiendo muchísimo.

​​Día 40: esperar el bote en Tortel

Descanso desde una cabañita que arrendé en Tortel. Limpiar ropa, cocinar, trabajar, descansar.

Día 41: fin de la Carretera Austral  

Después de una hora en moto, llego a Caleta Yungay, donde termina mi parte de la Carretera Austral (que termina realmente a Villa O’Higgins, 100km más al sur). Aquí voy a tomar un bote de 42 horas para llegar a Puerto Natales.


Día 42-43: travesía de 42h en bote hasta Puerto Natales

El bote es mucho más agradable de lo que uno podría pensar. Imagínense un bus con salon semi-cama, pero con un casino, duchas y un puente arriba al aire libre para ir mirarando el océano.

42 horas de viaje, con desayunos, almuerzos y cenas incluidos. ¿Costo? 20-algo para los locales y 40-algo para los chilenos (subsidiado por el Ministerio de Transporte).

La comida no es increíble, pero no es mala tampoco. El paisaje es lindo pero muy repetitivo. Quizás es porque el clima es bastante gris, pero no me emociona tanto como la región de Aysén. Entiendo por qué esta zona se llamaba “el desierto” antes del siglo 19.

Gran logro: a la 1 de la mañana, cuando todo el mundo duerme en su sillón, logro tirar mi colchón y dormir en mi saco de dormir en el pasillo del casino. Mido 1m90 y no puedo dormir sin estar al horizontal. Dormí super bien.

Las 40 horas pasan rápido al final. Hay algo mágico en estar encerrado, sin noción del tiempo, internet, ni nada a lo que estar atento. Flojera absoluta. Meditación.

Después de 40 días corriendo en todas las direcciones, disfruto mucho esta parada en el tiempo.

En fin, llegamos casi a Puerto Natales. Para celebrar la llegada, y como un último desafío de paciencia, el sobrecarga pone un disco de Top50 de los años 2000: Toxic de Britney, Butterfly for a wild guy, Hey ya, Avril Lavigne, Red Hot Chili Peppers, 50 cents, Maroon 5, etc. Las canciones cambian cada 30 segundos :D

Mañana: charla en Puerto Natales!

​​Día 44: última charla en el Galpón Lab & Cowork

El Galpón Lab & Cowork de Puerto Natales es un centro cultural ubicado en la costanera de Puerto Natales, con ventanas al seno de Última Esperanza y las montañas que lo bordan.

Construido hace casi 100 años para almacenar todo lo que llegaba a la aduana de este fin del mundo, ahora recibe exhibiciones, eventos y trabajadores en su cowork.

Soñado para la última charla de esta ruta.

​​Día 45-46: encerrarme en una pieza

Hacer bolsas, andar en moto en camino de ripios, deshacer bolsas, dormir, charla, hacer bolsas, moto, deshacer motos, andar en camino, dormir en charla, presentar los caminos de ripios.

Me estoy mareando, tanto de placer como de cansancio. Después de esta última charla, la presión baja. Pido pizza, como en la cama. Buenas noches. Me quedo dos días sin hacer nada.

Día 47: la ruta del fin del mundo

En la inmensidad de las latifundistas magallánicas, ando en moto en las ráfagas de viento. La ruta es linda, pero muy pesada en moto. Tengo la nuca destrozada por la resistencia del viento en el casco. Pero después de 47 días, llegué finalmente a Punta Arenas.

Después de una última entrevista con los chicos de la Umag, voy a sacar la foto final del viaje.

Pero primero tuve que ir a hacer un trámite. Presencial. En un banco de Punta Arenas.

Mini paréntesis de una historia personal. Porque para contexto de esta ruta, la encuentro divertida.

Abrir una cuenta en el banco por un extranjero en Chile es muy difícil, aún con RUT, carnet y visa de trabajo, como es mi caso.

En fin, después de recolectar todo los documentos (cotizaciones AFP, etc.), rellenar formularios y meses de intercambios de correos etc., Caroline, de la agencia bancaria, me llama el 9 de diciembre, cuando estaba cerca de Tortel: “tenemos todo listo! ¡Puedes ir a firmar hoy o mañana!”

El diálogo fue más o menos así:

“Waaa que bacán, en fin! Muchas gracias! El problema es que estoy en región de Aysén donde no hay nada nada, la sucursal más cerca está en Coyhaique  a 5 horas de moto, o en Punta Arenas, después de tomar un bote de 40h.”

“Debe haber una sucursal más cerca! Revisa en la página de nuestro sitio web!”

“La más cerca será en Punta Arenas, llegaré allá el 17 de diciembre".

“Uuuh… El tema es que si no firmas los papeles en los dos días hábiles, se vence la solicitud de apertura de cuenta”.

Al final Caroline fue amorosa y logró hacer magia para que pueda firmar en esta fecha en Punta Arenas.

Pero pensemos en los miles de chilenos que viven en estas regiones hermosas de Chile, tan lejos de la primera sucursal.

El trámite no está digitalizado.

Estamos en pandemia.

Tienes dos días para firmar el papel presencial.

Como se dice aquí “qué cacho wn...”.

Esta pequeña mise en abîme me pone orgulloso de participar, a su escala, en algo que ayuda la inclusión financiera de caleta de chilenos. Caleta de chilenos que pueden, desde su casa, su teléfono, preparar la plata que - por ejemplo - van a necesitar para pagar la educación de sus hijos sin tener que ahorrar bajo el colchón y perder al menos 2% (sino 6%) de su plata al año por efecto de la inflación.

Foto final:

Y con esta foto llega el cierre oficial de la Ruta Fintual.

Algunos puntos claves y números ya:

  • Maratón de 12 charlas en 4 semanas
  • Recepción unánime y mucho amor por la idea en las regiones.
  • 15 artículos de prensas (incl. la Tercera), 5 entrevistas (incl. el DF) y numerosas publicaciones en RRSS, stories, etc.
  • la charla en vivo desde Valdivia llegó a 6000+ vistas
  • 52 postulaciones a devs.
  • Cientos de mensajes con clientes
  • A veces fue difícil llenar estadios con las charlas pero mucho más interesante una charla con 25 personas presenciales con las que se pude tomar chela después que 100 en un un zoom unilateral y silencioso.

Y… y… y...

4 desarrolladores brillantes reclutados!! (se viene otro artículo contando más detalles sobre este éxito).



"Roll the credits"

Como tuve la suerte de ser el que andaba en la moto, apareció mucho mi cara.

Pero fuimos muchos detrás del éxito de esta Ruta Fintual.

Muchas gracias a Nash por su apoyo de motoquero y sus ideas y contribuciones cariñosas.

Muchas gracias a Joseu por ayudar a la organización de los eventos y por hacerme una pulsera de "survival" que tengo todos los días en mi muñeca!

Muchas gracias a Jose Ignacio y Pola por la ayuda a la parte comunicado de prensa, contactos y por lograr aparecer tanto en los medios locales.

Muchas gracias a Luca que dirigió la realización de dos videos muy bacanes (como siempre) para la Ruta Fintual. Seco!!

Muchas gracias a Jorge - diseñador - que tuvo esta ruta como desafío de diseño "dia 1" en Fintual, además de mil otras cosas! Muchos motoqueros y clientes en el chat pidieron donde se puede comprar la chaqueta con el bordeo.

Y ahora la team café+adderall:

Un millón de gracias a Caro - nuestra reclutadora - que se transformó en una máquina, contactando las universidades, organizando charlas y llenando su agenda de entrevistas de candidatos. Cordoba for the win!

Un millón de gracias a Beatriz que desde mayo pasado (!) fue siempre convencida que tenemos que hacerlo y co-organizó toda esta ruta desde la sombra! “De cabeza” con todo y haciéndolo super bien! Pasemos por todas las emociones, feedbacks respectivos, zumbidos y otros pero ahora estamos feliz

Y último muchissimas gracias a Fintual (Pedro y Agustín en particular) de dejarnos, entre todos, hacer cosas así, experimentaciones que juegan con límites, a veces contra todo pronóstico, tomando riesgos sin estar seguro de nada. Para confiar y decir "yapo hagámoslo, chao".

Fue un viaje muy intenso y muy muy lindo! Es (fue) un sueño de hacer la Carretera Austral en moto, además con una misión tan linda y loquita! Lo agradezco muchísimo.

Gracias también a Daniela, Camila, Gerinelda, Max, Manuel, Joaquín y Dilan por ir a verme y haber podido disfrutar Valdivia juntos. Ayudó muchísimo a mi salud mental de viajero solitario y estresado.


Si te gustó este artículo y tienes un comentario o algo para complementarlo, escríbenos a cartas@fintual.com. Publicamos las más destacadas.

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
El fondo Risky Hayek obtuvo el ránking de 5 estrellas de Morningstar

Conocimiento Financiero

El fondo Risky Hayek obtuvo el ránking de 5 estrellas de Morningstar

por Leonardo Castillo
📍 Mercados en Vivo - Chile endieciochado mientras la Fed inicia sus recortes

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Chile endieciochado mientras la Fed inicia sus recortes

por Priscila Robledo
📍 Mercados en Vivo - Semana patria y la Fed inicia sus recortes

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Semana patria y la Fed inicia sus recortes

por Priscila Robledo
¿Y qué importa si somos menos de lo que pensábamos?

Conocimiento Financiero

¿Y qué importa si somos menos de lo que pensábamos?

por Priscila Robledo
La inflación subyacente complica a Banxico - Mercados al 12 de septiembre

Mercados

La inflación subyacente complica a Banxico - Mercados al 12 de septiembre

por Priscila Robledo
El Central pausó sus recortes de tasa - Mercados al 12 de septiembre

Mercados

El Central pausó sus recortes de tasa - Mercados al 12 de septiembre

por Priscila Robledo
Fintual Acciones ya está disponible para todas las personas en México

Conocimiento Financiero

Fintual Acciones ya está disponible para todas las personas en México

por Leonardo Castillo
¿Cuándo llega la inflación a la meta del 3%?

Conocimiento Financiero

¿Cuándo llega la inflación a la meta del 3%?

por Priscila Robledo
Empleo de EE.UU. se sigue debilitando - Mercados al 5 de septiembre

Mercados

Empleo de EE.UU. se sigue debilitando - Mercados al 5 de septiembre

por Priscila Robledo
La economía chilena repuntó en julio - Mercados al 5 de septiembre

Mercados

La economía chilena repuntó en julio - Mercados al 5 de septiembre

por Priscila Robledo
¿Por qué los inversionistas buscan más riesgo cuando bajan las tasas?

Conocimiento Financiero

¿Por qué los inversionistas buscan más riesgo cuando bajan las tasas?

por Priscila Robledo
Por qué las acciones están rentando tanto, y cómo aprovecharlo

Conocimiento Financiero

Por qué las acciones están rentando tanto, y cómo aprovecharlo

por Fernando Suárez
Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

Mercados

Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

por Priscila Robledo
Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

Mercados

Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

por Priscila Robledo
¿Aún hay tasas del 15% anual para invertir?

Conocimiento Financiero

¿Aún hay tasas del 15% anual para invertir?

por Leonardo Castillo

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

Tecnología

¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

por Enrique Ortiz
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

Tecnología

Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

por Hugo Castro
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Leverless: el mundo de los controles sin palanca

Tecnología

Leverless: el mundo de los controles sin palanca

por Tomás Morales
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

Tecnología

¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

por Antonio Mora
El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

Tecnología

El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

por Melissa Silva
¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit  chileno

Tecnología

¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit chileno

por Diego Gajardo
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

Ciencia

¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

por Timothy Marzullo
Solución a la "aspiradora de peones"

Ciencia

Solución a la "aspiradora de peones"

por Nebil Kawas
¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

Ciencia

¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

por Omar Larré
Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

Ciencia

Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

por Nebil Kawas
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

Ciencia

Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

por Nebil Kawas
Solución al problema de Martín M.

Ciencia

Solución al problema de Martín M.

por Nebil Kawas
A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

Ciencia

A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

por Ricardo Martínez-Gamboa

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
Labubus: una fiebre que se expande por el mundo (otra vez)

Cultura

Labubus: una fiebre que se expande por el mundo (otra vez)

por Pedro Torrealba Barra
Comfort food versión películas: por qué algunas las podemos ver mil veces

Cine y Series

Comfort food versión películas: por qué algunas las podemos ver mil veces

por Iñaki Goldaracena
Artista de la semana | Joaquín Ramírez

Cultura

Artista de la semana | Joaquín Ramírez

por Pato Sullivan
Labubus: una fiebre que se expande por el mundo (otra vez)

Cultura

Labubus: una fiebre que se expande por el mundo (otra vez)

por Pedro Torrealba Barra
Comfort food versión películas: por qué algunas las podemos ver mil veces

Cine y Series

Comfort food versión películas: por qué algunas las podemos ver mil veces

por Iñaki Goldaracena
¿De dónde viene el aguinaldo y qué hacer con él? Un ritual de costumbres y culturas

Cultura

¿De dónde viene el aguinaldo y qué hacer con él? Un ritual de costumbres y culturas

por Carolina Magnere Maldonado
Artista de la semana | Pedro Subercaseaux 🇨🇱

Cultura

Artista de la semana | Pedro Subercaseaux 🇨🇱

por Pato Sullivan
De los inicios del dinero a Chimérica

Cultura

De los inicios del dinero a Chimérica

por Luis Gonzali
Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

Cultura

Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

por Juan Claudio Edwards
Artista de la semana | Isaac Levitan

Cultura

Artista de la semana | Isaac Levitan

por Pato Sullivan
¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

Cine y Series

¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

por Iñaki Goldaracena
Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

Cultura

Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

por Juan Claudio Edwards
Artista de la semana | Isaac Levitan

Cultura

Artista de la semana | Isaac Levitan

por Pato Sullivan
¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

Cine y Series

¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

por Iñaki Goldaracena
Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

Cultura

Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

por Pato Sullivan

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

Opinion

Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

por Benjamín Maluenda
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

Opinion

Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

por Carlos Cruz Infante
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

Opinion

Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

por Ricardo Martínez-Gamboa
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

Opinion

Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

por Florencia Edwards
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

Opinion

Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

por Alister MacCormack
Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

Opinion

Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

por Pato Sullivan
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Notas desde la sobriedad

Opinion

Notas desde la sobriedad

por Ricardo Vivallo
¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

Opinion

¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

por Carlos Cruz Infante
Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

Opinion

Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

por Luisa García
Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

Opinion

Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

por Ricardo Martínez-Gamboa
Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

Opinion

Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

por Danae Alé
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

Opinion

El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

por Luis De Urruticoechea
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
Carta a un candidato presidencial: parte II

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte II

por Carlos Cruz Infante
Carta a un candidato presidencial: parte I

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte I

por Carlos Cruz Infante
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

Opinion

Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

por Florencia Edwards
Luis Poirot: un diálogo en imagen

Opinion

Luis Poirot: un diálogo en imagen

por Rafael Gumucio
Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

Opinion

Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

por Sebastián Calderón
¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

Opinion

¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

por Fernando Suárez
Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

Opinion

Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

por Eduardo Alfaro
Andamos puro contando cuentos

Opinion

Andamos puro contando cuentos

por Franco Pesce
Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

Opinion

Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

por Omar Larré
Andamos cuenteando

Opinion

Andamos cuenteando

por Franco Pesce
Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

Opinion

Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

por Marcelo Acosta
Este año no te enfoques en bajar de peso

Opinion

Este año no te enfoques en bajar de peso

por Andrés Matte
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

Opinion

Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

por Florencia Edwards
¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

Opinion

¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

Opinion

Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

por Pato Sullivan
Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

Opinion

Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

por Florencia Edwards
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

Opinion

Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

por Gracia Baldovino
¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

Opinion

¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

por Timothy Marzullo
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
Founder mode: un caso

Opinion

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Founder mode: un caso

Opinion Columnas

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Futfem: ¿otro deporte?

Opinion

Futfem: ¿otro deporte?

por Fernando Malatesta
Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

Opinion

Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

por Omar Larré
La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

Opinion

La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

por María del Rosario Letelier
Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

Opinion

Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

por Florencia Edwards
El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

Opinion

El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

Opinion Tecnología

Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

por Tomás Morales
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024

Opinion

Nintendo Direct junio 2024

por Tomás Morales
Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

Opinion

Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

por Paula Cofré Saphier
Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

Opinion

Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

por Matías Guerrero Irarrázaval, Omar Larré
Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

Opinion

Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

por Alex González
Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

Opinion

Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

por Matías Guerrero Irarrázaval
ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

Opinion

ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

por Omar Larré
Podcast con el matemático Héctor Pastén

Opinion

Podcast con el matemático Héctor Pastén

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

Opinion

Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

por Sebastián Varela
Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

Opinion

Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

por Tomás Morales
¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

Columnas

¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

por Florencia Edwards
Fintual por dentro y la carta del CEO

Columnas

Fintual por dentro y la carta del CEO

por Pato Sullivan
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

Columnas

Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

por Fintual
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

Opinion

Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

por Tomás Morales
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

Opinion

Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

por Tomás Morales