Este jueves es el simposio económico de Jackson Hole. Una conferencia en la que cada año se reúnen los líderes de los bancos centrales de todo el mundo para hablar sobre su principal misión en la vida: controlar la inflación.
Atentos a los discursos estarán los economistas. Leyendo cada gesto, interpretando cada palabra y cada silencio, intentando captar alguna señal entre líneas que permita anticipar futuras alzas o bajas de tasas.
Pareciera que siempre hay algo que se deja entrever cuando habla el presidente de un banco central, como si sus mensajes estuvieran cargados de subtexto, cual película de Kubrick. No sería raro que pronto los economistas suban a sus redes sociales videos tipo “Discurso de Powell, ending explained”.
La conferencia dura tres días y el viernes será el plato fuerte: el discurso del presidente de la Fed de Estados Unidos, Jerome Powell, que tiene de cabeza a Donald Trump por no ceder a sus presiones para aplicar un recorte de tasas.
No se espera que Trump vaya a Jackson Hole, pero quién sabe si se deja caer de todas maneras, como otros invitados de piedra que llegaron a instalarse: encontraron una colonia de murciélagos en las cabañas del parque nacional donde se hace el evento. Si no llega Trump, al menos habrá otros asistentes de cabeza y con rabia.

Conocimiento financiero
¿Qué tanto sirven los robo-advisors?
por Enrique Ortiz, ingeniero
Imagínate que estás en el 2010, justo después de la crisis del 2008, y eres un trabajador norteamericano común y corriente. Tienes un poco de plata disponible para invertir. Todavía no perdonas a los bancos que casi hundieron la economía, pero sabes que dejar esos dólares debajo del colchón tiene poco sentido. ¿Qué podrías hacer?
La solución de Jon Stein fue inventar los famosos robo-advisor.
Pero como con cualquier innovación, la duda siempre está ahí: ¿sirve realmente invertir con estas herramientas? Esta fue la pregunta que se hicieron dos investigadores de Georgetown y la Universidad de Pennsylvania.

Conocimiento financiero
Activos alternativos y licitaciones: ¿problema real o ficticio?
por José Manuel Peña, Senior Portfolio Manager
Desde la aprobación de la reforma de pensiones, ha habido un exceso de ruido en torno a la dificultad de traspasar activos alternativos bajo el nuevo esquema de licitación. AFPs, asociaciones, gestoras, académicos e incluso la propia Superintendencia han propuesto soluciones cada vez más complejas.
Pero, visto en detalle, el desafío es manejable (se puede comprobar con un ejercicio de aritmética simple) y, en algunos casos, derechamente irrelevante frente a los verdaderos problemas que plantea la reforma.

Sobremesa
💰 Historias de peso: el Banco Central de Chile, para celebrar sus 100 años, armó un concurso de cuentos que tiene como tema la experiencia de las personas con los diferentes medios de pago. Hay plazo hasta este 22 de agosto, y hay premios de hasta un millón de pesos pagado en una botella de monedas de a diez… no, broma, aunque seguro llegarán cuentos recordando las viejas botellas-alcancías.
🫄 Vientres de alquiler 2.0: ver para creer, pero dicen que en China están trabajando en un robot con útero que podría cargar con un feto por 10 meses antes de dar a luz. ¿Se imaginan tuviera la apariencia de Arnold Schwarzenegger? Así por fin se haría realidad la película Junior.
🤯 Adivina qué estoy pensando: un prototipo de interfaz cerebro-computadora puede descifrar las frases imaginarias de personas con afecciones que interfieren con el habla. Pero tranquilo, como siempre, pensaron en la seguridad de tus datos: cuenta con protección mediante contraseña para evitar que reveles pensamientos privados. El sistema comienza a decodificar el habla interna del usuario solo después de que piensa en una palabra clave específica.
🪪 Una nueva era de nombres estrafalarios: ya quedaron lejos esos viejos carnets que nos dieron horas de risas, como Usnavy o Aquiles Baeza. Por suerte, en Colombia ya apareció una nueva generación de nombres curiosos. Una pareja le puso a su hijo Chat Yipiti Bastidas. Un nombre que seguro entrará en la lista de prohibidos del registro civil.

Opinión
Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?
por Ricardo Martínez-Gamboa, lingüísta
Corría 1989 y por ese entonces estudiaba en Beauchef. Todas las mañanas a eso de las 7:20 tomaba el Metro en Tobalaba y me encaminaba a Los Héroes para hacer transbordo a la Línea 2 y llegar a la estación Parque O’Higgins.
Lo cierto es que casi nunca llegaba hasta allá: me bajaba en Universidad de Chile y avanzaba caminando por el Paseo Ahumada hasta la cuadra que mediaba entre Moneda y Agustinas a esperar que abrieran los Juegos Diana a las ocho.
Fracasé en ingeniería de la Chile fundamentalmente por ese vicio, del que solo más tarde les hablé a mis padres. Lo que me llevó a esos años de arcades interminables fue el último libro de Daniel Hidalgo, Play Again?

Ciencia
¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica
por Timothy Marzullo, CEO Backyard Brains
En 1992 la revista Nature le envió una nota de rechazo al doctor Ratcliffe, por un paper que luego sería la base de su investigación ganadora del Nobel. En la nota se mencionaba que los comentarios de los revisores eran favorables, pero que tal vez mejor se buscara otra revista para publicar.
Más de 30 años después, la misma revista se prepara para cambiar radicalmente el sistema de revisión por pares.

Cine y series
Weapons (La hora de la desaparición) le da un giro absurdo al género de terror
por Iñaki Goldaracena, cineasta
Ya se está acusando al 2025 de no ser tan buen año para el cine, pero los fans del terror sí pueden regocijarse por el éxito inesperado que algunas películas están teniendo. La nueva sensación del bloque es Weapons (La hora de la desaparición) que con un buen gancho, ritmo pausado, giros impredecibles y una villana icónica, ya es en una de las más taquilleras del 2025, y tiene a todos comentándola.
La gracia de Weapons es que es una película capaz de asustarte y a mitad de camino dejarse de tomar en serio para rematar con un final absurdo. Lo que solo la hace mejor.

La mejor bajada
Cada semana pondremos una caricatura sin texto. Responde a este correo inventándole una frase o diálogo como bajada al dibujo. La próxima semana publicaremos las ganadoras.
Esta semana lo publicamos en Instagram y en nuestro sitio web, atentis a participar por ahí 👀
