En este segmento de introducción a la newsletter más de una vez hemos “pisado un callo”. Pero es parte del humor un poco más jugado. El comediante estadounidense Bill Burr dijo que una de las cosas que más le gustaba era que la gente de derecha pensaba que su señora era de izquierda y le escribía los chistes. Y en cambio la gente de izquierda creía que era Trumpista (en todo caso, con esa pinta de vaquero, no era difícil caer en esos prejuicios).
Igual que Burr, nosotros también hemos recibido respuestas memorables: por reírnos de Elon Musk, un senador de la república cuyo otrora sobrenombre, ahora nombre oficial, contradice su tendencia política, nos retó en Twitter por ser muy woke.
En otra que hablábamos de forma irónica sobre el affair de Milei con la cripto LIBRA, nos tildaron de liberales libertarios por “defenderlo”. Y la más inesperada e inolvidable, fue cuando quisimos hacer una broma a los bancos en la newsletter que titulamos B.A.C.O., en analogía a Trump Always Chichen Out, pero con los bancos. Alguien pensó que la “B” era por Gabriel Boric y se desuscribió de Fintualist (si te reenviaron esto y nos estás leyendo, vuelve, siempre nos acordamos de ti).
Al menos la balanza de tomates que han llegado desde ambos flancos, está equilibrada. Por eso ahora quisimos ver cómo andaban los pronósticos de nuestros lectores para las votaciones que vienen en noviembre y lanzamos un concurso para hacer predicciones de la elección presidencial. Así podemos volver a esos apasionados intercambios de correos con uds.
Conocimiento financiero
Argentina y su deuda externa: Argy de Milei al 14% y el fantasma del default
por Omar Larré, CIO Fintual
En el supermercado de los Eurobonds, el Argy está en descuento.
Hoy el bono de referencia argentino en dólares a 10 años, con vencimiento en 2035, se transa a 55 centavos por cada dólar de valor nominal y ofrece un rendimiento del 14,8% anual en dólares. Suena tentador: casi 15% por 10 años, en una moneda dura como el dólar.
Pero antes de lanzarse a comprarlos, vale hacer un poco de historia.
Concurso
¿Quién será superforecaster de las elecciones?
por Carlos Cruz Infante y Equipo Fintualist
Philip Tetlock y Dan Gardner reclutaron a más de 5.000 participantes de todo el mundo y les hicieron preguntas durante 4 años, semanalmente. ¿El plan? Mejorar la precisión de los –paupérrimos– pronósticos que entregaba la inteligencia estadounidense a la Casa Blanca y a las ramas de las Fuerzas Armadas.
En base al experimento, los autores encontraron un segmento de élite de superforecasters o superpredictores. Muchos de ellos no tenían experiencia en análisis ni investigación.
Inspirados en ese experimento invitamos a los mejores predictores de Latinoamérica a dar sus pronósticos semanales para las elecciones presidenciales de Chile 2025.
Sobremesa
✈️ ¿Dónde está el piloto?: luego del trágico accidente de Air India del pasado 12 de junio, un grupo de ingenieros propuso un prototipo de avión con airbags, pero no en cada asiento, sino un sistema que envuelve a todo el avión por fuera. Muy al estilo del experimento colegial de proteger un huevo para que resista la caída de un segundo piso. Esperamos sinceramente que Leslie Nielsen no sea el piloto, por muy seguro que sea.
🧵 Cortar el hilo por lo más delgado: el premier de British Columbia, David Eby, llevaba meses sintiendo la presión de sus rivales políticos para recortar sus gastos y lograr balancear un presupuesto en déficit. Así que despidió al comediante Charles Demers, que hacía la pega de escribir discursos. Igual te hace dudar: los candidatos de acá también contratarán humoristas para sus discursos? Quizá por eso algunas intervenciones más parecen un stand up comedy.
🔥 Comprando festivales a granel: en 2017 Fyre Festival prometió una experiencia única: escuchar a Blink 182 mientras te codeabas con modelos e influencers en una isla en las Bahamas y te servían comida con estrellas Michelin. La realidad fue muy diferente: bandas mediocres con aliados jamón queso. Y la marca se convirtió en sinónimo de fraude, hasta LimeWire –si te suena se te cayó el carnet– la adquirió en Ebay por 245.000 dólares.
🧩 Un pedacito de consejo: los gringos suelen decir “a piece of advice” para referirse a los consejos rápidos que dan. Como el que Paul Graham, cofundador de la aceleradora de startups Y Combinator, dejó en su cuenta de X: “Si haces que tu aplicación sea un 10% más fácil de usar obtendrás el doble de usuarios.” Si entraste buscando algún estudio o dato que lo respalde, puedes esperar sentado con nosotros, era solo un pedacito.
Tecnología
¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?
por Enrique Ortiz, ingeniero
Hace cuarenta años, Joseph Weizenbaum, profesor del MIT y uno de los padres de la cibernética, creó lo que podríamos llamar "el ChatGPT de los 60". Se llamaba ELIZA y acabó convirtiéndose en un fenómeno mucho más grande de lo que Weizenbaum imaginaba. Existe incluso un término llamado El Efecto ELIZA nombrado a partir de su creación.
Su algoritmo era mucho más rudimentario que el de los LLMs modernos, pero el efecto que causaba en las personas no era muy diferente.
Cine y Series
Hate-watching del mes: Amores Materialistas se cree más inteligente que las otras comedias románticas
por Iñaki Goldaracena, cineasta
Vidas Pasadas, la peli indie de Celine Song que salió de la nada hace un par de años y se convirtió en la favorita de muchos, es una buena película. Amores Materialistas, la segunda cinta que trae al cine, es tan mala que te hace replantearte lo buena que es Vidas Pasadas.
Song propone algo que de partida suena interesante: una comedia romántica. Ese género al parecer extinto después de su reiteración en los 90 y 2000. Pero de la mano de alguien con la sensibilidad que ha demostrado Song, estábamos poniendo atención.
Seguramente iba a deconstruir la romcom tradicional y reflexionar sobre la forma en que nos relacionamos en estos tiempos, ¿cierto? ¿Cierto?




