– Cómo sacar una mancha de aceite
– ¡Excelente pregunta! Lo mejor para quitar manchas es el Ultraclean 2.0 que puedes comprar directamente acá, sin salir de tu chatbot favorito.
En algo así se podrían convertir las interacciones con ChatGPT. Porque OpenAI anunció “Instant Checkout” (como pago instantáneo), la nueva función que permitirá a los usuarios comprar directamente desde el chatbot.
Pero OpenAI se adelantó a las sospechas de sesgos en las respuestas de ChatGPT. Dijo que los resultados que muestra se ordenan según la relevancia para el usuario, considerando los productos de toda la web, sin estar influenciados por las tiendas integradas al Instant Checkout.
Así que al menos de palabra, podemos disipar los miedos de que se convierta en un despliegue incesante de product placement, a lo The Truman Show o mejor aún a lo Maldito amor, la película de los hermanos Badilla donde un pobre extra debe haber terminado con tendinitis después de hacer contorsionismo con su muñeca para que apareciera en la toma la marca de la bebida que sostenía.
La función está disponible únicamente en Estados Unidos y pronto se integrarán otras tiendas a través de Shopify, pero por ahora solo está disponible Etsy, la empresa de venta en línea de artículos creativos o hechos a mano. Así que si estás pensando en un regalo más común y no tan “único y especial” vas a tener que esperar un poco.
Llama la atención la elección de Etsy, con su estilo más artesanal, como la primera tienda integrada. Justo para la herramienta que permite delegar las compras en una IA, eligen la empresa cuya misión es “mantener la conexión humana en el corazón del comercio”.

Conocimiento financiero
Alicia en el País de las Inversiones
por Enrique Ortiz, ingeniero
Vanguard, una de las administradoras más grandes del mundo, publicó un estudio que nos da muchas pistas de por qué criterios perfectamente racionales fallan épicamente en el mundo financiero.
Un recuerdo de que en las inversiones somos como Alicia en el País de las Maravillas: visitantes de un mundo con una lógica completamente diferente.

Opinión
Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times
por Juan Pablo Silva, periodista
Cuando Nikkei, la empresa de medios japonesa que administra el principal índice de la Bolsa de Tokyo, compró Financial Times por 1.300 millones de dólares, se convirtió en un unicornio con más de 130 años.
Aunque lo más increíble es que, con más de 130 años de historia, el Financial Times se haya convertido en una empresa tecnológica. Una que cuenta historias, como Netflix, pero que a grandes rasgos tiene un modelo de negocios basado en la tecnología.
Y tuve la oportunidad de conocerla por dentro.

Sobremesa
🔍 El Primer Torneo de Pronósticos Presidenciales: ¿aburrido del tío abuelo que se cree Pepe Auth y en la sobremesa dominical se la pasa pontificando sobre los porcentajes que sacará cada candidato en noviembre? Invítalo al primer concurso de superpronosticadores de Fintualist, donde tienes que demostrar tu capacidad de predicción semana a semana. Ya van más de 300 inscritos y las participaciones cierran este jueves después de las 18:00.
🎧 Por fin, tu cabeza es un joystick: quieres jugar tu videojuego de carreras favorito mientras estás acostado en tu cama, pero el control está demasiado lejos. Qué flojera, si tan solo se pudiera controlar el auto de Koopa Troopa con la cabeza. No esperes más, ya apareció el primer juego en el que tus AirPods son los controles. Por si te pillas gente en el metro haciendo movimientos raros con el cuello, no es que estén elongando, están tomando una curva peligrosa.
📱 Ahora sí que se vende: Trump se aburrió definitivamente de que todos los adolescentes de su país estuvieran bailando en una app china. Así que ahora sí que sí un grupo de magnates podrá comprar la plataforma y lanzar una versión gringa. Eso sí, hay rumores de que Trump pidió una tajadita para el gobierno federal.
⚽ EA Sports, it's in the game: como dice su famoso slogan, EA está en el juego. Electronic Arts –la compañía de videojuegos responsable del FIFA o el Madden NFL–, anunció el lunes que llegó a un acuerdo para pasar a manos privadas por 55 mil millones de dólares. Los nuevos dueños incluyen al yerno de Donald, Jared Kushner y el fondo soberano saudí. Tal vez el equipo de Estados Unidos de soccer por fin sea bueno en el FIFA.
🎙️ En la radio: si mientras nos leen les da curiosidad “cómo sonamos” o qué cara tenemos cuando escribimos el Fintualist, aquí les damos una oportunidad: pueden vernos en "El Fin del Dinero", de Tele13 Radio, con Pamela Auszenker y Diego Sánchez. Les dejamos la temporada completa de capítulos de septiembre (y pueden seguir escuchándonos durante octubre).

Cultura
Cuando un aventurero vendió un país que no existía
por José Augusto Miranda, Profesor Universidad Austral
En la década de 1820, una serie de nuevos activos debutó en el listado de la Bolsa de Valores de Londres: eran bonos de deuda de los recién independizados países de América Latina.
Desde México a Chile, casi todas las incipientes naciones buscaban financiarse. Pero entre las grandes repúblicas hispanas y el imperio brasileño apareció otro concurrente. Un país misterioso, enclavado entre las vibrantes selvas de Centroamérica y las prístinas aguas del Caribe. Era el Reino de Poyais, en lo que sería la actual Honduras.
El representante de este nuevo reino era Gregor McGregor, un desconocido oficial de la marina inglesa que esparció noticias de un país rico en maderas nobles, tierras fértiles, clima ameno y una población indígena amistosa.
Cuando llegaron los colonos a disfrutar de todas las bondades descritas y comenzar la construcción del nuevo país, no encontraron al rey, ni al banco, ni a la capital.

Cine y series
Una batalla tras otra: revolución, sentimentalismo y aguante en los tiempos de Trump
por Iñaki Goldaracena, cineasta
Dice la leyenda que Paul Thomas Anderson no puede hacer una película mala.
Desde que empezó como niño genio haciendo Magnolia y Boogie Nights en sus veintes y superándose con películas igual de ambiciosas y más pulidas como There will be blood y Phantom Thread. Siempre le iba bien. Pero su último estreno, Una batalla tras otra, se siente diferente.
Es su mayor producción y su estreno más grande. Le dieron más de 130 millones de dólares para ver cómo es que sería una película de PTA de alto presupuesto, se le dio el protagónico a Leonardo DiCaprio y se estrenó en más de 3.500 cines en Estados Unidos, al mismo tiempo que en el resto del mundo.
¿Será la película que finalmente le consiga el Oscar, luego de 11 nominaciones y 30 años siendo ignorado por la Academia?
