Hace unos años se me echó a perder la llave del lavaplatos y partí al Easy que me quedaba cerca. Después de la centésima vez que tuve que responder “no sé, no trabajo acá”, supe que había sido mala decisión haber ido con una polera roja.
Pero ya era tarde. Tenía que decidir si arrancar y aguantar un poco más el cerro de loza sin lavar o armarme de paciencia. Decidí quedarme y responder a todas las personas que buscaban el cosito del coso, con amabilidad. Al final no era culpa suya que yo fallara tan estrepitosamente en la elección del outfit.
Me acordé de ese episodio con la nueva regla de Target, la tienda de retail de Estados Unidos. Para mejorar la experiencia de sus clientes instauró la política 10 - 4: los empleados que estén a menos de 10 pies (como 3 metros) de los clientes deben sonreír, saludar y usar un lenguaje corporal amigable y acogedor. Y los que estén a menos de 4 pies (aprox 1,2 metros) deben iniciar una conversación cálida y servicial.
Me pregunto cómo funcionaría una política así en Chile, o en Santiago específicamente. Sobre todo considerando que muchos sentimos casi dolor físico cuando nos preguntan “¿en qué le puedo ayudar?” apenas ponemos un pie en la tienda. Imagino que en un comercio con esa regla los clientes escaparían para no entrar en el “rango de amabilidad” de los vendedores. Visto desde arriba parecería un Pac-Man.
La iniciativa de Target nace para revertir una caída en las ventas, dado que concluyeron que las ventas mejoran cuando los clientes reciben un trato cordial. Igual hace rato existen estas políticas: Walmart, principal competidor de Target, tiene una muy similar desde hace años y son comunes también en hoteles y resorts.
Aunque no es tan claro que funcione en todas las empresas. A Zara por ejemplo le va bien, y parece que tuviera una política opuesta: si un cliente se acerca, aléjate, y si te pregunta por una prenda en talla S ríete en su cara.
Conocimiento financiero
Primera Vuelta Presidencial ¿Qué significa esto para los mercados?
por Fernando Suárez, Senior Portfolio Manager
El domingo 16 de noviembre fue la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Chile, en conjunto con las parlamentarias.
Y como ocurre en la mayoría de las economías emergentes, los ciclos electorales suelen influir de manera importante en la dinámica de los activos financieros. Si observamos el desempeño de la bolsa, el tipo de cambio y la renta fija local en Chile, este año la evolución ha sido especialmente heterogénea.
Como hemos comentado en otras ocasiones, los precios de los activos financieros reflejan las expectativas del mercado, por lo que los índices suelen anticiparse a los resultados de las elecciones presidenciales. Así que aprovechamos de analizar el desempeño relativo del IPSA frente al S&P 500 durante los seis meses previos y posteriores a cada elección de primera vuelta en Chile.
Conocimiento financiero
Más de un millón de dólares en beneficios por APV
por Omar Larré, CIO Fintual
Hoy 18 de noviembre nos llegó el famoso regalo que hace el Estado a las personas que ahorran para mejorar su jubilación. A este beneficio se le conoce como "bonificación fiscal" y le llega a los que tienen un APV en el régimen A.
A Fintual este año la Tesorería General de la República le transfirió $1.523.176.838: más de un millón y medio de dólares en bonificaciones fiscales que irán a los clientes APV del régimen A. Un 53% más que el año pasado. Pero, ¿qué significa esto y por qué es relevante?
Cultura
Kuala Lumpur, caldo y resurrección
por Francisco Araya, Chef estrella Michelin
Acabo de llegar con hambre y curiosidad. El calor es espeso, casi líquido, y la ciudad vibra entre bocinas, curry y aire caliente. Cuando uno aterriza aquí, no se camina: se flota entre aromas.
Es mi tercera vez en Kuala Lumpur, y la ciudad sigue siendo igual de excitante que la primera. El motivo de este viaje es una colaboración con BETA, restaurante de una estrella Michelin que trabaja una cocina malaya contemporánea llena de identidad, memoria y personalidad.
Un lugar donde cada plato parece resumir lo que esta ciudad es: energía pura, cruce de culturas y sabor sin pedir permiso.
Sobremesa
💔 ¿Cuentas claras mantienen el amor?: The Economist rescata cada cierto tiempo estudios medio extraños pero que llaman la atención. Ahora destacaron los resultados de un análisis en Finlandia que medía cómo se comportaba el sueldo de quienes tenían una relación con su jefe, o jefa (y qué pasaba cuando terminaban).
🤖 Robosapos: Elon Musk suele crear primero y preguntar después. “Ya veremos para qué sirve”, parece ser su mantra. Y ahora que está a punto de sacar al mercado sus robots humanoides, se le ocurrió que podían servir para perseguir ex presos y así asegurarnos de que no cometan nuevos crímenes. Y nosotros que pensábamos que Robocop había quedado en el olvido.
➖ Adiós al detector de IA: Crecen tan rápido. Parece ayer cuando GPT apenas podía hacer sumatorias simples sin colarnos una cuchufleta alucinógena, y hoy lo vemos prepararse para dominar el mundo. Ahora puedes pedirle que no use el famoso guión (llamado em dash) que delataba que el texto no era redactado por humanos. Lo único que falta es que aprenda a hacer erratas y está al otro lado para pasar el Test de Turing.
Torneo de superpronosticadores
Los mejores predictores de las elecciones
por Carlos Cruz Infante, lunae advisory
Hicimos un torneo para encontrar al mejor predictor de eventos de Chile. Y qué mejor escenario que la primera vuelta de las elecciones.
De los más de 350 competidores que iniciaron la carrera, encontramos a tres pronosticadores sobresalientes, aunque cada uno muy particular.
Tecnología
Hollow Knight: Silksong, llega la secuela más esperada de los últimos años
por Tomás Morales, escritor
Luego de 7 años, especulaciones y hype que llegó al nivel de meme internacional, la secuela de Hollow Knight salió a la venta el 4 de septiembre y recién fue nominado a mejor juego en The Game Awards.
El entusiasmo creció al punto de colapsar la tienda virtual de Steam en sus primeros minutos de estreno. Y aunque el resultado final es notable, puede ser difícil recomendarlo a un jugador más casual.
Y no es para menos: es uno de los favoritos para ganar el Game of The Year Award en la categoría de mejor juego (y te dejamos el link para que votes por él, o por tu favorito).
Cine y series
La Silla mezcla comedia cringe con thriller de espionaje
por Iñaki Goldaracena, cineasta
Ron es un padre de familia que sufre un accidente laboral en el que se cae de una silla frente a sus colegas en una presentación importante. Avergonzado por el incidente, se empeña en descubrir qué hay detrás del mal funcionamiento de la silla y se obsesiona con encontrar a los manufactureros responsables de crearla (y de su bochorno).
Pero, cuando empiezan a aparecer amenazas para que detenga su búsqueda, Ron entiende que todo es parte de una gran conspiración y pone en juego su trabajo, familia y salud mental para destaparla.






