close navigation menu
21 de feb. de 2022

Newsletters

Bots y probabilidades🗞

Hoy si quieres conseguir una entrada a un concierto tienes que enfrentarte a dos entes: los bots y el aleatorio.

Los bots son utilizados por los revendedores para ganar casi un 600% más de lo que costaría una entrada normal a pura especulación. El aleatorio es una solución parche a este problema, porque te toca un turno al azar.

Y cuando son 500.000 personas/bots con un cupo de entradas al azar, ese 5% de probabilidad necesita estrategias: 16 amigas con 4 navegadores abiertos y sus celulares conectados.

El gobierno de España intentó dar prioridad a los verdaderos fans por delante de otros compradores con el sistema Verified Fan, pero en el mundo de las zapatillas, donde pelean con esto hace años, la estrategia falló.

Por si se preguntan: lo logramos, nos vemos en Bad Bunny 🐰.

En esta edición:

  • Historia con datos: mercados y geopolítica
  • Metaverso: Meta, Metamates, Me
  • Reseña: la fórmula probada de Horizon Forbidden West
  • Caso Parived: oro, relojes y traición

Historia con datos

¿Cómo impacta la geopolítica en los mercados?

Por José Manuel Peña, inversiones

Si revisamos un resumen de los últimos conflictos armados y cómo ha reaccionado el mercado los meses posteriores al inicio del conflicto, estos retornos en promedio no son diferente al retorno del mercado en periodos normales.

Por ejemplo el retorno de la bolsa norteamericana (S&P 500) promedio a 12 meses es de un 9%, mientras que para los 12 meses después de un conflicto es de 8.6%. Sin embargo, no todos los eventos son iguales y la dispersión es alta, hay eventos que son súper negativos para los mercados, y otros que inclusive vienen seguidos de periodos de retornos muy altos (algo así como guerras rentables).


Metaverso

Meta, Metamates, Me

Por Marcelo Acosta, desarrollador

En 18 años Facebook pasó de ser una red social de campus universitarios con amplios jardines a la red social más grande y valiosa de la historia occidental.

Pasó de ser un espacio adolescente para psicopatear interactuar con amigos sin ningún tipo de publicidad porque no era cool, a una red adulta que vendía anuncios que movían la aguja de la opinión pública y las elecciones. Es como si la empresa evolucionara con la edad y envejecimiento de Mark Zuckerberg.

Y desde octubre del 2021 está dando un vuelco no muy sutil a la idea de Metaverso, tan poco sutil que ya no se llama Facebook, sino “Meta”.

Qué es el Metaverso

  • En su forma más pura es una simulación del mundo real. Algo así como un juego multiplayer enorme, como Second Life oFortnite.
  • En el metaverso pueden vivir varios juegos y aplicaciones entre los que se pueden compartir cosas: personajes, vestimentas, reputación, decoraciones, etc. Por eso también han agarrado vuelo los NFT, porque gracias a ellos puede comprobar quién es dueño de qué objeto virtual.

Meta probablemente no va a querer ser un planeta virtual más. Hay que recordar que Zuckerberg declinó una oferta de mil millones de dólares por Facebook a los 22 años y es un admirador obsesivo de emperadores romanos.

Esto nos da una pista de su ambición y me hace creer que si estuviéramos en la fiebre del oro, Meta querría ser dueño de las minas y vender las palas:

  • Si miramos el sitio de reclutamiento de Meta, más del 20% de las contrataciones actuales son para “Oculus”, el dispositivo de Realidad Virtual de Meta.
  • Guantes de realidad virtual para poder “tocar” el metaverso atraen decenas de miles de millones de dólares en presupuesto de la empresa.

All hands meeting: sobre el futuro de Meta

Aunque Meta ya cuenta con una gran base de usuarios y una intención definida de adueñarse de la pelota (perdón por la mala metáfora), febrero empezó con la caída bursátil más grande de la historia de exFacebook.

El 15 de febrero Mark sintió la necesidad de comunicar que esa gran caída responde más bien a la inmediatez y el pasado de la empresa, y no tiene nada que ver con la visión futura en la que tiene puesta su fe.

Algunos cambios que anunció:

  • El “News Feed” de Facebook ahora es “Feed”, una forma de alejarse de la contingencia.
  • Hizo un llamado a vivir en el futuro y construir cosas asombrosas.
  • De los puntos tratados, el que más llamó la atención de la prensa fue: Meta, Metamates, Me, una oración que busca parafrasear el dicho marinero Ship, shipmate, self. Este antiguo proverbio, imposible de traducir al español, significa priorizar el bienestar del barco y luego el de nuestros compañeros por encima del bienestar personal.

El término Metamates para referirse a los trabajadores de inmediato ganó detractores en Twitter, aunque tuvo también una ola de soporte cuando se reveló que sucreadorfue Douglas Hofstadter, un profesor de estudios cognitivos ganador del Pulitzer.

Metamates no es solo un gentilicio, es una forma de insistir todos los días en cuál va a ser la prioridad.

Como decía al comienzo, pareciera que la empresa cambia su personalidad a medida que Zuckerberg envejece. Quizás su insistencia con el metaverso es porque quiere vivir en un mundo virtual donde no hay arrugas ni decadencia del cuerpo. Todos se ven de la misma edad.

Meta probablemente no va a querer ser un planeta virtual más. Hay que recordar que Zuckerberg declinó una oferta de mil millones de dólares por Facebook a los 22 años y es un admirador obsesivo de emperadores romanos.

Esto nos da una pista de su ambición y me hace creer que si estuviéramos en la fiebre del oro, Meta querría ser dueño de las minas y vender las palas:

  • Si miramos el sitio de reclutamiento de Meta, más del 20% de las contrataciones actuales son para “Oculus”, el dispositivo de Realidad Virtual de Meta.
  • Guantes de realidad virtual para poder “tocar” el metaverso atraen decenas de miles de millones de dólares en presupuesto de la empresa.

All hands meeting: sobre el futuro de Meta

Aunque Meta ya cuenta con una gran base de usuarios y una intención definida de adueñarse de la pelota (perdón por la mala metáfora), febrero empezó con la caída bursátil más grande de la historia de exFacebook.

El 15 de febrero Mark sintió la necesidad de comunicar que esa gran caída responde más bien a la inmediatez y el pasado de la empresa, y no tiene nada que ver con la visión futura en la que tiene puesta su fe.

Algunos cambios que anunció:

  • El “News Feed” de Facebook ahora es “Feed”, una forma de alejarse de la contingencia.
  • Hizo un llamado a vivir en el futuro y construir cosas asombrosas.
  • De los puntos tratados, el que más llamó la atención de la prensa fue: Meta, Metamates, Me, una oración que busca parafrasear el dicho marinero Ship, shipmate, self. Este antiguo proverbio, imposible de traducir al español, significa priorizar el bienestar del barco y luego el de nuestros compañeros por encima del bienestar personal.

El término Metamates para referirse a los trabajadores de inmediato ganódetractores en Twitter, aunque tuvo también una ola de soporte cuando se reveló que sucreadorfue Douglas Hofstadter, un profesor de estudios cognitivos ganador del Pulitzer.

Metamates no es solo un gentilicio, es una forma de insistir todos los días en cuál va a ser la prioridad.

Como decía al comienzo, pareciera que la empresa cambia su personalidad a medida que Zuckerberg envejece. Quizás su insistencia con el metaverso es porque quiere vivir en un mundo virtual donde no hay arrugas ni decadencia del cuerpo. Todos se ven de la misma edad.

Meta probablemente no va a querer ser un planeta virtual más. Hay que recordar que Zuckerberg declinó una oferta de mil millones de dólares por Facebook a los 22 años y es un admirador obsesivo de emperadores romanos.

Esto nos da una pista de su ambición y me hace creer que si estuviéramos en la fiebre del oro, Meta querría ser dueño de las minas y vender las palas:

  • Si miramos el sitio de reclutamiento de Meta, más del 20% de las contrataciones actuales son para “Oculus”, el dispositivo de Realidad Virtual de Meta.
  • Guantes de realidad virtual para poder “tocar” el metaverso atraen decenas de miles de millones de dólares en presupuesto de la empresa.

All hands meeting: sobre el futuro de Meta

Aunque Meta ya cuenta con una gran base de usuarios y una intención definida de adueñarse de la pelota (perdón por la mala metáfora), febrero empezó con la caída bursátil más grande de la historia de exFacebook.

El 15 de febrero Mark sintió la necesidad de comunicar que esa gran caída responde más bien a la inmediatez y el pasado de la empresa, y no tiene nada que ver con la visión futura en la que tiene puesta su fe.

Algunos cambios que anunció:

  • El “News Feed” de Facebook ahora es “Feed”, una forma de alejarse de la contingencia.
  • Hizo un llamado a vivir en el futuro y construir cosas asombrosas.
  • De los puntos tratados, el que más llamó la atención de la prensa fue: Meta, Metamates, Me, una oración que busca parafrasear el dicho marinero Ship, shipmate, self. Este antiguo proverbio, imposible de traducir al español, significa priorizar el bienestar del barco y luego el de nuestros compañeros por encima del bienestar personal.

El término Metamates para referirse a los trabajadores de inmediato ganódetractores en Twitter, aunque tuvo también una ola de soporte cuando se reveló que sucreadorfue Douglas Hofstadter, un profesor de estudios cognitivos ganador del Pulitzer.

Metamates no es solo un gentilicio, es una forma de insistir todos los días en cuál va a ser la prioridad.

Como decía al comienzo, pareciera que la empresa cambia su personalidad a medida que Zuckerberg envejece. Quizás su insistencia con el metaverso es porque quiere vivir en un mundo virtual donde no hay arrugas ni decadencia del cuerpo. Todos se ven de la misma edad.


Reseña

Fórmula probada y ganadora: review de Horizon: Forbidden West

Por Martín Calderón

Con un presupuesto de 125 millones de dólares, Horizon: Forbidden West se encumbra como una de las secuelas más esperadas en el mundo de PlayStation. El costo promedio de desarrollo de un videojuego de esta envergadura es de 60 a 80 millones.

Y cómo no, si la primera entrega del juego en 2017 pelea codo a codo con God Of War como la más popular de la generación pasada, ahora es el momento de demostrar que Aloy puede ser el rostro de la marca. Todo mientras monta un caballo robot y se encarga del mal con su arco y flecha.

La industria de los videojuegos vive un presente dulce. Para ponerlo en perspectiva, la película nominada al Óscar The Power of the Dog (con Benedict Cumberbatch y Kristen Dunst) costó entre 35 y 39 millones de dólares.


Sobremesa

🍟 Papas fritas: ¿es hora de entregarse al pánico? La respuesta es evidente. La cadena de suministro se ha visto interrumpida por la variante ómicron y hay escasez global del producto. Hay que comerlas de a una y disfrutar cada segundo. Abrázame hasta que pase este temblor.

🍽 Sobremesa: no es que queramos hacer un chiste con el nombre de la sección, o bueno, sí. Pero ese es el nombre del cuarto álbum del popular artista español C. Tangana. Si este estilo musical es uno de los sabores que se te antojan para este fin de semana, te dejamos el link para que lo escuches.

👾 Pokémon: desde 2016 y por varios años nos desvivimos por atraparlos a todos en Pokémon Go, pero ya lo superamos (o al menos eso queremos creer). Si los 898 monstruos de bolsillo existentes no son suficientes para llenar tu corazón, ahora puedes crear uno propio usando inteligencia artificial, se llaman Fakemon y los resultados son tan creíbles que sospechamos que Nintendo terminará por comprar la herramienta.

🌎 El núcleo de la Tierra: se descubrió que su estado no es sólido ni líquido, es superiónico. Investigadores lo catalogan como un “extraño punto intermedio”. Al final del día el planeta es como nosotros, duros, pero con un interior más suave de lo que se creía.

👯‍♀️ La Macarena: y otras canciones irritantes es la que el gobierno neozelandés está reproduciendo en bucle para dispersar manifestantes. Grupos antivacunas llevan una semana fuera de la sede del parlamento y nada parece afectarles. También les han tirado mensajes educativos sobre el covid-19 y hasta sonido de flautas tocando la canción de Titanic. A mí si me tiran Coldplay por parlantes dejaría el lugar.


Educación Financiera

¿Invertir en un depósito a plazo es buena idea?

Por Diana Palacios

Depende.

Como todo, tienen cosas buenas y no tan buenas.

Son muy usados porque son convenientes: son fáciles de tomar (solo debes meterte a la página de tu banco) y es súper fácil comparar la rentabilidad entre las distintas entidades que ofrecen depósitos. Simplemente les pones el mismo plazo (por ejemplo, 30 días) y ves quién da más.

Además, son poco riesgosos. Lo único más conservador aún es la cuenta corriente, pero dejando tu plata ahí pierde valor por causa de la inflación. No es una buena idea como instrumento de inversión.

Pero invertir en un depósito a plazo tiene varias desventajas: no puedes retirar la plata cuando quieras y los retornos no son tan buenos.


Live

Fintalks 07: sesiones en vivo

“Cómo van los mercados?” la pregunta que contestan quienes trabajan en inversiones en cada junta a la que van. En este live la abordamos con Isi, Manu y Seba. Spoiler: un viejo conocido dice presente, la inflación.

También hablamos sobre el conflicto Rusia-Ucrania y sus implicancias económicas, la escasez de desarrolladores de software en el mundo y las ofertas de las empresas para captarlos. De una de ellas hablamos con más detalle: el home office. Una modalidad de trabajo que llegó con la pandemia y que parece no estamos dispuestos a abandonar.


Oro, relojes y traición

El caso Parived

Por Florencia de Fintual

Es difícil no quedar hipnotizado por el caso de Parived, tiene todos los elementos de una gran historia: una modelo rusa que parece un maniquí tiene una relación con un señor que “hace milagros”. Su colega de modelaje, Tonka Tomicic, se lo quita por amor y se casa con él. ¿Quién es esta persona tan deseada? Dicen que Parived es un hombre con conexiones espirituales.

Pero un día usa cheques de su señora para comprar relojes robados y venderlos, los cheques rebotan y en palabras del marido “Tonka se pone nerviosa”, él no quiere decepcionarla. Este personaje abrió un coro de conversaciones que intentan definir los niveles de inteligencia y pillería chilena. ¿Es Parived tonto o es excesivamente vivo?

Lo más memorable del reportaje de La Tercera es esta conversación entre los traficantes de joyas Juan y Jaime, que parece sacada de una novela de no ficción: “El weón compra el reloj en 20 (millones de pesos) y lo vende en 15 y pierde cinco. Que después tira cuatro cheques para fin de año, para tapar un hoyo, y que tiene un fraude de 3.000 millones de ‘weeta’. Es weón el cara de gurú”, dice Juan. Ante esto Jaime responde: “Ese weón es vivo. Nosotros somos guagua de pecho al lado de él y que le comió toda la plata a la señora”.

Pero aunque nos suene una historia muy particular, los robos de relojes de lujo y su venta es una tendencia mundial.

Parived es parte de una moda

  • El 2019 en solo 8 meses se robaron más de 3 millones de dólares de relojes de lujo en París. En una sola noche 4 ladrones robaron 210.000 dólares en relojes (más de 160 millones de pesos). Para dimensionar, según la nota de La Tercera, Parived vendió cuatro relojes en 25.000.000 y en promedio, los relojes Rolex tienen precios entre 7.000 y 12.000 dólares (entre 5 millones y 12 millones)
  • En Inglaterra cuando cerraron las tiendas por la pandemia aumentaron los robos de pandillas a personas individuales. Según la base de datos de WatchRegister, que identifica qué modelos de relojes han sido robados, la búsqueda de relojes entre el 2020 y 2021 aumentó 9%
  • Los relojes en la pandemia se volvieron más deseables y subieron de precio: subió la demanda por la plata que inyectaron a la economía los bancos centrales y no había suficiente oferta de relojes para satisfacerla

El aumento de robos hizo que se fundaran empresas para intentar recuperarlos, como la base de datos Watch Claim creada por Christopher A. Marinello, un experto en recuperar obras de arte. A Marinello le dicen el detective de los relojes, y en sus palabras “a los relojes los tratamos también como si fueran obras de arte, porque eso es lo que son”. Basta mirar la diferencia de los precios de costos de producción y los precios de venta para entender por qué Cristopher los considera arte:

  • Se estima que los costos de fabricación de un Rolex que vale 7.000 dólares son entre 300 y 800 dólares. Lo bajo del costo de fabricación nos recuerda un poco a la experiencia de crear un cuadro o un NFT.

Quizá el plan de López Spagui era internacionalizar su negocio, o sumar otras obras de arte. Puede que nunca lo sepamos. Lo que queda es esperar nuevos antecedentes de la investigación de la PDI y así develar el mayor misterio del caso: si Jaime o Juan estaba en lo correcto y si Parived en realidad es vivo o "weeta".


Cine

¿Quién es realmente el monstruo? Review de El callejón de las almas perdidas

Por Iñaki Goldaracena

El callejón de las almas perdidas, la última película de Guillermo del Toro, pregunta: ¿cuál es la diferencia entre los humanos y los monstruos?

Aunque es el primer film del director sin elementos sobrenaturales, la obsesión por lo fantástico continúa. Solo que, esta vez, los monstruos están dentro.

Conocemos a Stanton (Bradley Cooper) cuando quema una casa con un cadáver dentro. Sin tener a dónde ir, huye hasta llegar a un carnaval ambulante: una especie de circo donde se presentan espectáculos dudosos que engañan y entretienen a los espectadores. Desarrolla de forma rápida un talento para “ver el futuro” y, deduciendo elementos a partir de lo que observa, les dice a los clientes lo que quieren escuchar.

Su secreto es ser un maestro lector de la gente: sabe que todos quieren ser descubiertos.


La mejor bajada

Cada semana pondremos una caricatura sin texto. Responde a este correo inventándole una frase o diálogo como bajada al dibujo. La próxima semana publicaremos las ganadoras.

También lo publicamos en Instagram, atentis a participar por ahí 👀


Recomienda

Comparte y gana premios

Te gusta nuestro newsletter El Fintualist? Recomiéndalo y gana premios! Encuentra acá todos los detalles del programa de referidos.


En esta edición además colaboraron Manuel Becker, Isabel Meijer, Sebastián Arpón, Sebastián Ovalle, Luca Rebori y mis 16 amigas que me ayudaron a comprar la entrada.

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
El fondo Risky Hayek obtuvo el ránking de 5 estrellas de Morningstar

Conocimiento Financiero

El fondo Risky Hayek obtuvo el ránking de 5 estrellas de Morningstar

por Leonardo Castillo
📍 Mercados en Vivo - Chile endieciochado mientras la Fed inicia sus recortes

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Chile endieciochado mientras la Fed inicia sus recortes

por Priscila Robledo
📍 Mercados en Vivo - Semana patria y la Fed inicia sus recortes

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Semana patria y la Fed inicia sus recortes

por Priscila Robledo
¿Y qué importa si somos menos de lo que pensábamos?

Conocimiento Financiero

¿Y qué importa si somos menos de lo que pensábamos?

por Priscila Robledo
La inflación subyacente complica a Banxico - Mercados al 12 de septiembre

Mercados

La inflación subyacente complica a Banxico - Mercados al 12 de septiembre

por Priscila Robledo
El Central pausó sus recortes de tasa - Mercados al 12 de septiembre

Mercados

El Central pausó sus recortes de tasa - Mercados al 12 de septiembre

por Priscila Robledo
Fintual Acciones ya está disponible para todas las personas en México

Conocimiento Financiero

Fintual Acciones ya está disponible para todas las personas en México

por Leonardo Castillo
¿Cuándo llega la inflación a la meta del 3%?

Conocimiento Financiero

¿Cuándo llega la inflación a la meta del 3%?

por Priscila Robledo
Empleo de EE.UU. se sigue debilitando - Mercados al 5 de septiembre

Mercados

Empleo de EE.UU. se sigue debilitando - Mercados al 5 de septiembre

por Priscila Robledo
La economía chilena repuntó en julio - Mercados al 5 de septiembre

Mercados

La economía chilena repuntó en julio - Mercados al 5 de septiembre

por Priscila Robledo
¿Por qué los inversionistas buscan más riesgo cuando bajan las tasas?

Conocimiento Financiero

¿Por qué los inversionistas buscan más riesgo cuando bajan las tasas?

por Priscila Robledo
Por qué las acciones están rentando tanto, y cómo aprovecharlo

Conocimiento Financiero

Por qué las acciones están rentando tanto, y cómo aprovecharlo

por Fernando Suárez
Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

Mercados

Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

por Priscila Robledo
Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

Mercados

Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

por Priscila Robledo
¿Aún hay tasas del 15% anual para invertir?

Conocimiento Financiero

¿Aún hay tasas del 15% anual para invertir?

por Leonardo Castillo

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

Tecnología

¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

por Enrique Ortiz
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

Tecnología

Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

por Hugo Castro
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Leverless: el mundo de los controles sin palanca

Tecnología

Leverless: el mundo de los controles sin palanca

por Tomás Morales
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

Tecnología

¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

por Antonio Mora
El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

Tecnología

El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

por Melissa Silva
¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit  chileno

Tecnología

¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit chileno

por Diego Gajardo
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

Ciencia

¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

por Timothy Marzullo
Solución a la "aspiradora de peones"

Ciencia

Solución a la "aspiradora de peones"

por Nebil Kawas
¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

Ciencia

¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

por Omar Larré
Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

Ciencia

Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

por Nebil Kawas
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

Ciencia

Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

por Nebil Kawas
Solución al problema de Martín M.

Ciencia

Solución al problema de Martín M.

por Nebil Kawas
A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

Ciencia

A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

por Ricardo Martínez-Gamboa

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
Labubus: una fiebre que se expande por el mundo (otra vez)

Cultura

Labubus: una fiebre que se expande por el mundo (otra vez)

por Pedro Torrealba Barra
Comfort food versión películas: por qué algunas las podemos ver mil veces

Cine y Series

Comfort food versión películas: por qué algunas las podemos ver mil veces

por Iñaki Goldaracena
Artista de la semana | Joaquín Ramírez

Cultura

Artista de la semana | Joaquín Ramírez

por Pato Sullivan
Labubus: una fiebre que se expande por el mundo (otra vez)

Cultura

Labubus: una fiebre que se expande por el mundo (otra vez)

por Pedro Torrealba Barra
Comfort food versión películas: por qué algunas las podemos ver mil veces

Cine y Series

Comfort food versión películas: por qué algunas las podemos ver mil veces

por Iñaki Goldaracena
¿De dónde viene el aguinaldo y qué hacer con él? Un ritual de costumbres y culturas

Cultura

¿De dónde viene el aguinaldo y qué hacer con él? Un ritual de costumbres y culturas

por Carolina Magnere Maldonado
Artista de la semana | Pedro Subercaseaux 🇨🇱

Cultura

Artista de la semana | Pedro Subercaseaux 🇨🇱

por Pato Sullivan
De los inicios del dinero a Chimérica

Cultura

De los inicios del dinero a Chimérica

por Luis Gonzali
Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

Cultura

Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

por Juan Claudio Edwards
Artista de la semana | Isaac Levitan

Cultura

Artista de la semana | Isaac Levitan

por Pato Sullivan
¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

Cine y Series

¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

por Iñaki Goldaracena
Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

Cultura

Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

por Juan Claudio Edwards
Artista de la semana | Isaac Levitan

Cultura

Artista de la semana | Isaac Levitan

por Pato Sullivan
¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

Cine y Series

¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

por Iñaki Goldaracena
Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

Cultura

Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

por Pato Sullivan

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

Opinion

Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

por Benjamín Maluenda
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

Opinion

Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

por Carlos Cruz Infante
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

Opinion

Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

por Ricardo Martínez-Gamboa
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

Opinion

Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

por Florencia Edwards
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

Opinion

Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

por Alister MacCormack
Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

Opinion

Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

por Pato Sullivan
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Notas desde la sobriedad

Opinion

Notas desde la sobriedad

por Ricardo Vivallo
¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

Opinion

¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

por Carlos Cruz Infante
Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

Opinion

Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

por Luisa García
Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

Opinion

Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

por Ricardo Martínez-Gamboa
Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

Opinion

Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

por Danae Alé
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

Opinion

El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

por Luis De Urruticoechea
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
Carta a un candidato presidencial: parte II

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte II

por Carlos Cruz Infante
Carta a un candidato presidencial: parte I

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte I

por Carlos Cruz Infante
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

Opinion

Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

por Florencia Edwards
Luis Poirot: un diálogo en imagen

Opinion

Luis Poirot: un diálogo en imagen

por Rafael Gumucio
Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

Opinion

Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

por Sebastián Calderón
¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

Opinion

¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

por Fernando Suárez
Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

Opinion

Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

por Eduardo Alfaro
Andamos puro contando cuentos

Opinion

Andamos puro contando cuentos

por Franco Pesce
Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

Opinion

Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

por Omar Larré
Andamos cuenteando

Opinion

Andamos cuenteando

por Franco Pesce
Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

Opinion

Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

por Marcelo Acosta
Este año no te enfoques en bajar de peso

Opinion

Este año no te enfoques en bajar de peso

por Andrés Matte
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

Opinion

Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

por Florencia Edwards
¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

Opinion

¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

Opinion

Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

por Pato Sullivan
Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

Opinion

Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

por Florencia Edwards
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

Opinion

Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

por Gracia Baldovino
¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

Opinion

¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

por Timothy Marzullo
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
Founder mode: un caso

Opinion

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Founder mode: un caso

Opinion Columnas

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Futfem: ¿otro deporte?

Opinion

Futfem: ¿otro deporte?

por Fernando Malatesta
Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

Opinion

Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

por Omar Larré
La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

Opinion

La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

por María del Rosario Letelier
Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

Opinion

Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

por Florencia Edwards
El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

Opinion

El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

Opinion Tecnología

Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

por Tomás Morales
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024

Opinion

Nintendo Direct junio 2024

por Tomás Morales
Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

Opinion

Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

por Paula Cofré Saphier
Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

Opinion

Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

por Matías Guerrero Irarrázaval, Omar Larré
Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

Opinion

Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

por Alex González
Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

Opinion

Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

por Matías Guerrero Irarrázaval
ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

Opinion

ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

por Omar Larré
Podcast con el matemático Héctor Pastén

Opinion

Podcast con el matemático Héctor Pastén

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

Opinion

Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

por Sebastián Varela
Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

Opinion

Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

por Tomás Morales
¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

Columnas

¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

por Florencia Edwards
Fintual por dentro y la carta del CEO

Columnas

Fintual por dentro y la carta del CEO

por Pato Sullivan
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

Columnas

Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

por Fintual
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

Opinion

Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

por Tomás Morales
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

Opinion

Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

por Tomás Morales