close navigation menu
5 de nov. de 2024

Historia con Datos

Se vienen las elecciones en Estados Unidos: todo lo que tienes que saber

Las elecciones presidenciales de Estados Unidos son conocidas por tener un mecanismo que crea un gran espectáculo, con posibles vicios y controversias, en que solo faltan las Kiss Cams, los Hot Dogs y los nachos. Por ejemplo, un candidato podría resultar electo con todas las de la ley, con apenas el 23% del voto popular aproximadamente (obteniendo el 50% + 1 en todos los estados más pequeños hasta sumar 270 electores, y 0 votos en los demás).

Si bien por más de 100 años no ocurrió nunca que saliera electo un candidato sin la mayoría del voto popular, en el año 2000 George W. Bush fue electo con menos votos que el candidato demócrata Al Gore, y en 2016 lo mismo ocurrió con Donald Trump, cuando Hillary Clinton obtuvo casi 3 millones de votos más.

Este martes 05 de noviembre se llevarán a cabo unas nuevas elecciones en Estados Unidos y todo se ve muy incierto.

Qué se vota

En estas elecciones se votará por 4 cosas distintas:

La Cámara de Representantes: es la cámara baja de Estados Unidos, equivalente a la cámara de diputados en Chile, donde cada 2 años se renuevan los 435 congresistas que la componen. 

El Senado: es la cámara alta, y con elecciones también cada 2 años, se renueva solo un tercio de la cámara, en esta ocasión, 33 de los 100 escaños.

Gobernadores: equivalentes a los gobernadores regionales en Chile, 11 estados y 2 territorios (Puerto Rico y Samoa Americana) elegirán gobernadores en esta elección.

La cuarta votación, y que genera más expectativa, es la elección presidencial y vicepresidencial: cada 4 años, se elige a la pareja de presidente-vicepresidente que ocupará la Casa Blanca por los 4 años siguientes. En esta ocasión se presentan, representando al partido demócrata la dupla de la actual vicepresidenta Kamala Harris con el gobernador de Minnesota Tim Walz, y por el partido republicano el expresidente Donald Trump junto al senador por Ohio JD Vance.

Harris podría convertirse en la primera mujer presidenta en la historia de Estados Unidos, mientras Trump busca su segundo período presidencial luego de ganar las elecciones en 2016 y ocupar el cargo hasta 2020, en que perdió la reelección contra el actual presidente Joe Biden.

De izquierda a derecha: Tim Walz, Kamala Harris, Donald Trump y JD Vance.

Cómo se vota: el Colegio Electoral

Las 3 primeras votaciones se definen por voto popular en sus respectivos distritos, estados o territorios, lo más simple, quien tiene más votos es electo.

La elección presidencial, en cambio, es bastante más compleja, porque se usa el llamado Colegio Electoral, que corresponde a 538 representantes, divididos por estado, que tienen el mandato de representar a su estado en la elección.

La cantidad de electores por estado en el Colegio Electoral se define en función de la representación del estado en el congreso, no de manera completamente proporcional a la población, lo que genera que estados más pequeños tengan más representación que estados más grandes: por ejemplo, en Wyoming hay un voto electoral por cada 195.000 personas, mientras que en estados como Texas, Florida o California, es un voto electoral por más de 700.000 personas.

Una vez que se cuentan los votos en cada estado, se define quién fue el ganador. Luego, los representantes del colegio electoral de cada estado emiten el voto correspondiente. El candidato que obtenga al menos 270 votos en el Colegio Electoral, es elegido Presidente.

Además, la regla de distribución de votos dentro del Colegio Electoral es distinta en cada estado.

Por ejemplo: en Ohio se cuentan los votos y gana Trump. Entonces los 17 votos de ese estado van para Trump en el Colegio Electoral. Ahora solo le estarían faltando 253. 

En la mayoría de los estados tienen un sistema para que el ganador del voto popular obtenga todos los votos electorales, ya sea que haya ganado por un voto, o por una inmensa mayoría.

En Maine y Nebraska, a diferencia de lo anterior, tienen sistemas un poco más complejos, en que parte de los votos van al ganador del voto popular, pero otros se destinan a los ganadores de cada distrito del congreso dentro del estado. Como ejemplo, en la elección presidencial de 2020, Donald Trump obtuvo 4 de los votos electorales de Nebraska y Joe Biden 1, luego de que Trump obtuviera la mayoría del voto popular y ganara en 2 de los 3 distritos.

Por último, siempre existe la posibilidad de que los electores no representen el voto de su estado, conocidos como los faithless electors (electores desleales). En la elección de 2016, hubo 10 electores desleales, la mayor cantidad en más de un siglo.

Un dato curioso es que en la elección de 1836, los faithless electors casi cambian el resultado. La dupla de Martin Van Buren como presidente y Richard M. Johnson como vicepresidente alcanzó la mayoría en las elecciones, sin embargo los electores de Virginia, donde la dupla ganó, aceptaron votar por Van Buren pero no por Johnson, perdiendo así el vicepresidente la mayoría necesaria en el colegio electoral por apenas 1 voto. Esto generó que al año siguiente el Senado tuviera que elegir al vicepresidente, donde Johnson sí pudo imponerse al candidato a vicepresidente opositor Francis Granger, que había obtenido la segunda mayoría en las elecciones, junto a otro candidato presidencial.

Cómo se ve el panorama para la elección presidencial: los swing states o estados bisagra

Si hay una cosa en la que concuerdan la mayoría de las encuestas y analistas, es en que Harris será la ganadora del voto popular. De eso hay pocas dudas, pero en realidad, es aún menos relevante.

Como ya mencionamos, eso no es ninguna garantía a la hora de resultar electo, y a la hora de los quiubos, todo se remonta a los llamados swing states, que se puede traducir como estados bisagra. 

Sólido Demócrata
Probable Demócrata
Cargado a Demócrata
Indeciso
Sólido Republicano
Probable Republicano
Cargado a Republicano
D.C.
3 Votos

Arriba tienes un gráfico interactivo que marca lo que dicen las encuestas. Si quieres simular qué pasaría en cada escenario, puedes ir clickeando cada estado para cambiar su estado y contarlo para uno u otro candidato. Siempre puedes reiniciarlo para volver al resultado de las encuestas.

Y, ¿cómo se lee esto? Existen estados en que por los resultados de las encuestas, ya se consideran triunfos seguros para algún candidato, y son los que están pintados en azul sólido (demócrata, Harris) y rojo sólido (republicano, Trump).

Luego están aquellos que con alta probabilidad serán para uno de los dos, aquellos que tienen una leve tendencia para un candidato, y por último, los que son prácticamente una moneda al aire, pintados en gris, que corresponden a 93 votos electorales: los swing states.

Es importante señalar que en función del modelo y los datos que se usen para pronosticar, existen distintas definiciones de cuáles son los estados bisagra y cuáles serán para uno u otro candidato con mayor probabilidad, pero la mayoría de encuestas y analistas indican que estos 7 estados son los que definirán al nuevo presidente de Estados Unidos: Georgia, North Carolina, Pennsylvania, Michigan, Wisconsin, Arizona y Nevada.

Georgia, 16 votos electorales

Las urnas en Georgia cierran a las 21:00 horas de Chile, un estado en el que Trump ganó en 2016, pero perdió contra Biden en 2020 por pocos votos, y donde las encuestas se ven muy parejas. Georgia ha estado en el centro de la polémica por una acusación judicial en contra del candidato republicano por fraude electoral y otros cargos luego de un intento de anular la elección de 2020. 

North Carolina, 16 votos electorales

Un estado en que los demócratas han ganado solamente 2 veces desde 1968, resultando ganador Trump en las últimas 2 elecciones. Las urnas cierran a las 21:30 hora de Chile en este estado que ha sido visitado por ambos candidatos después de resultar devastado recientemente por el huracán Helene.

Pennsylvania, 19 votos electorales

El swing state que entrega más votos, donde al igual que Georgia, Biden ganó en 2020 y Trump en 2016. Las urnas cierran a las 22:00 hora de Chile en este estado en que cada uno de los candidatos ha visitado Pennsylvania en más de 20 ocasiones en los últimos meses.

Michigan, 15 votos electorales

En más de 3 décadas, la elección de 2016 ha sido la única en que este estado ha votado a favor de un candidato republicano, Trump. Las urnas en Michigan se cierran entre las 22:00 y las 23:00 hora de Chile.

Wisconsin, 10 votos electorales

Similar a lo ocurrido en Michigan, Donald Trump logró en 2016 ganar la elección por primera vez en muchos años, para luego perder nuevamente en 2020. Desde el año 2000, salvo en las 2 elecciones de Obama (en 2008 y 2012), la elección en Wisconsin se ha definido por menos de 1% de diferencia. Las votaciones culminan a las 23:00 hora de Chile.

Arizona, 11 votos electorales

Un estado que en los últimos años ha votado republicano pero que en 2020 se inclinó levemente por Biden, donde habrá que esperar hasta las 23:00 en Chile para comenzar a ver resultados, que las encuestas proyectan muy parejos.

Nevada, 6 votos electorales

Nevada es el estado bisagra que está más al oeste, por lo que es el que más tarde podría tener sus resultados ya que las votaciones terminan a la medianoche de Chile. Si bien es también el que entrega menos votos, podría terminar siendo decisivo en caso de que la elección sea muy ajustada.

En los últimos meses, las campañas de ambos candidatos se han centrado en estos estados, ya que tanto Harris como Trump entienden que son los más relevantes. Por ejemplo, si ambos candidatos ganaran en todos los estados en los que parecen tener una mayoría, hay 20 posibles combinaciones de resultados en los swing states en las que Harris se quedaría con la elección, 21 para que Trump se quede con la elección, y 3 combinaciones que resultarían en empate.

¿Qué pasa en caso de empate?

En estricto rigor, esto aplica siempre que ningún candidato alcance una mayoría absoluta, es decir, un 50% + 1, que en este caso se logra con 270 votos en el colegio electoral. Como solo hay 2 candidatos que pueden en la práctica resultar ganadores en cada estado (sí, en realidad hay varios candidatos más), la única forma de que esto ocurra es con un empate entre Trump y Harris, con 269 electores.

Si bien es un escenario poco probable (3 combinaciones de 44, bajo el supuesto de que todos los estados con cierta inclinación se decanten por aquel candidato), la nueva Cámara de Representantes deberá elegir al presidente el 6 de enero, y el Senado en tanto deberá elegir al vicepresidente.

¿Cuándo sabremos quién ganó?

Estados Unidos tiene varias zonas horarias, que tienen como mínimo 2 horas menos que Chile y máximo 7 horas menos, en Hawaii. Sin embargo, como mencionamos antes, Nevada es el estado que cierra las mesas más tarde dentro de aquellos más disputados, a la medianoche de Chile.

El conteo de votos demora un tiempo bastante variable entre estados, ya que en algunos pueden contar los votos emitidos previamente por correo desde la mañana, en otros recién cuando se cierran las urnas, etc. También pueden haber impugnaciones y recuentos, por ejemplo, en Pennsylvania, uno de los estados clave, se requiere que haya un reconteo de votos en caso de que la diferencia sea menor a medio punto porcentual.

Para tener una referencia, en 2020 recién 4 días después de la elección algunos canales de televisión declararon a Biden como ganador, luego de que quedara más claro el resultado en Pennsylvania. En 2016 en cambio fue cerca de las 05:00 am del día siguiente hora de Chile, y en 2012 incluso más temprano por la amplia ventaja con la que ganó Obama.

En definitiva, dependerá principalmente de qué tan apretada resulte ser la elección: si habrá una victoria abultada a favor de un candidato, que marcaría una tendencia irremontable sin importar pequeñas diferencias, recuentos o impugnaciones, o si como se espera, se definirá por un margen bien estrecho en unos pocos estados

Y, ¿cómo pinta la cosa para las elecciones en el Congreso?

Fuente: Gráfico izquierda: RealClearPolitics al 18 de octubre, 2024. Gráfico derecha: Cook Political Report al 18 de octubre, 2024

De forma similar a lo que se hace para pronosticar la elección presidencial, en el congreso también se ve cuántos asientos están seguros, o con una tendencia importante o leve para cada candidato, además de aquellos en que es incierto.

Esto muestra una cierta preferencia a favor de los republicanos tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado, pero con la suficiente incertidumbre para que cualquier partido pueda terminar dominando cualquiera de las 2 cámaras.

¿Cómo impacta todo esto en los mercados?

En primer lugar, si bien los candidatos se han mostrado bien opuestos en sus políticas y visiones, no se espera una gran diferencia a nivel macroeconómico o de mercados en caso de que salga electo Trump o Harris, sin embargo puede ser más relevante en caso de que el o la ganadora, obtenga también control en ambas cámaras.

En este artículo te contamos más extensa y detalladamente sobre lo que puedes esperar a nivel de mercados.

Cómo han afectado históricamente a los mercados las elecciones en Estados Unidos. ¿Y ahora?
Ante tanta incertidumbre, ¿qué impacto podría tener la elección de cada candidato en la economía y los mercados, tanto en Estados Unidos como a nivel global?

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
¿Qué son los Bonos M y por qué es el momento para invertir en ellos?

Conocimiento Financiero

¿Qué son los Bonos M y por qué es el momento para invertir en ellos?

por Leonardo Castillo
📍 Mercados en Vivo - Powell dijo que recorte en diciembre está por verse

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Powell dijo que recorte en diciembre está por verse

por Priscila Robledo
📍 Mercados en Vivo - Powell dijo que recorte en diciembre está por verse

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Powell dijo que recorte en diciembre está por verse

por Priscila Robledo
Retiros en dólares: cómo ahorrar en las comisiones de los bancos

Conocimiento Financiero

Retiros en dólares: cómo ahorrar en las comisiones de los bancos

por Matías Hurtado
Inflación de Estados Unidos impulsa a las bolsas - Mercados al 24 de octubre

Mercados

Inflación de Estados Unidos impulsa a las bolsas - Mercados al 24 de octubre

por Priscila Robledo
Inflación de Estados Unidos impulsa a las bolsas - Mercados al 24 de octubre

Mercados

Inflación de Estados Unidos impulsa a las bolsas - Mercados al 24 de octubre

por Priscila Robledo
¿Tienes (o tuviste) un plan de pensión por trabajar en una empresa? Traspásalo a un PPR en Fintual

Conocimiento Financiero

¿Tienes (o tuviste) un plan de pensión por trabajar en una empresa? Traspásalo a un PPR en Fintual

por Leonardo Castillo
¿Cómo afecta la IA el empleo? el caso mexicano

Conocimiento Financiero

¿Cómo afecta la IA el empleo? el caso mexicano

por Priscila Robledo
¿Estás ahorrando lo que crees para la jubilación?

Conocimiento Financiero

¿Estás ahorrando lo que crees para la jubilación?

por Leonardo Castillo
El taco-chino de Trump - Mercados al 17 de octubre

Mercados

El taco-chino de Trump - Mercados al 17 de octubre

por Priscila Robledo
¿Cómo ganar entradas para el partido inaugural de México 2026?

Conocimiento Financiero

¿Cómo ganar entradas para el partido inaugural de México 2026?

por Isabella Bazante, Pato Sullivan
¿El PPR es deducible de impuestos? Los beneficios fiscales de los Planes Personales de Retiro

Conocimiento Financiero

¿El PPR es deducible de impuestos? Los beneficios fiscales de los Planes Personales de Retiro

por Leonardo Castillo
Empezó la cuenta regresiva para maximizar tu beneficio fiscal. Descubre aquí los números clave del PPR en 2025

Conocimiento Financiero

Empezó la cuenta regresiva para maximizar tu beneficio fiscal. Descubre aquí los números clave del PPR en 2025

por Leonardo Castillo
¿Qué son los términos de intercambio? Y por qué están en un momento histórico en Chile

Conocimiento Financiero

¿Qué son los términos de intercambio? Y por qué están en un momento histórico en Chile

por Priscila Robledo
Rentabilidad y Costos: Guía express de cómo elegir el mejor APV

Conocimiento Financiero

Rentabilidad y Costos: Guía express de cómo elegir el mejor APV

por Fernando Suárez

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
Cómo simular el rendimiento histórico de un portafolio para el concurso del Mundial

Tecnología

Cómo simular el rendimiento histórico de un portafolio para el concurso del Mundial

por Isabella Bazante
¿Puedes jugar ajedrez mejor que ChatGPT?

Tecnología

¿Puedes jugar ajedrez mejor que ChatGPT?

por Iván Martínez
Mexico Tech Which?

Tecnología

Mexico Tech Which?

por Pedro Pineda
¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

Tecnología

¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

por Enrique Ortiz
¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

Tecnología

¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

por Enrique Ortiz
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

Tecnología

Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

por Hugo Castro
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Leverless: el mundo de los controles sin palanca

Tecnología

Leverless: el mundo de los controles sin palanca

por Tomás Morales
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

Tecnología

¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

por Antonio Mora

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

Ciencia

¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

por Timothy Marzullo
Solución a la "aspiradora de peones"

Ciencia

Solución a la "aspiradora de peones"

por Nebil Kawas
¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

Ciencia

¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

por Omar Larré
Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

Ciencia

Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

por Nebil Kawas
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

Ciencia

Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

por Nebil Kawas
Solución al problema de Martín M.

Ciencia

Solución al problema de Martín M.

por Nebil Kawas
A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

Ciencia

A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

por Ricardo Martínez-Gamboa

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
Good boy: una película de terror contada desde el punto de vista de un perro

Cine y Series

Good boy: una película de terror contada desde el punto de vista de un perro

por Iñaki Goldaracena
El artista de la semana | La última Arcadia de Manhattan 🏡

Cultura

El artista de la semana | La última Arcadia de Manhattan 🏡

por Pato Sullivan
The Dropout: el ascenso y la caída de Elizabeth Holmes

Cultura

The Dropout: el ascenso y la caída de Elizabeth Holmes

por Luis Gonzali
El detrás de escena del Fintual Update y nuestro cortometraje con Carlos Caszely

Cultura

El detrás de escena del Fintual Update y nuestro cortometraje con Carlos Caszely

por Danae Alé
Good boy: una película de terror contada desde el punto de vista de un perro

Cine y Series

Good boy: una película de terror contada desde el punto de vista de un perro

por Iñaki Goldaracena
El artista de la semana | La última Arcadia de Manhattan 🏡

Cultura

El artista de la semana | La última Arcadia de Manhattan 🏡

por Pato Sullivan
Bangkok en Fuego: crónica de un viaje que pica, quema y abraza

Cultura

Bangkok en Fuego: crónica de un viaje que pica, quema y abraza

por Francisco Araya
Bangkok en Fuego: crónica de un viaje que pica, quema y abraza

Cultura

Bangkok en Fuego: crónica de un viaje que pica, quema y abraza

por Francisco Araya
Artista de la semana | W.W. Denslow 🦁

Cultura

Artista de la semana | W.W. Denslow 🦁

por Pato Sullivan
Walkover: la primera película de Fintual será un clásico del género underdog

Cine y Series

Walkover: la primera película de Fintual será un clásico del género underdog

por Iñaki Goldaracena
Artista de la semana | W.W. Denslow 🦁

Cultura

Artista de la semana | W.W. Denslow 🦁

por Pato Sullivan
Artista de la semana | Nicholas Roerich 🇷🇺

Cultura

Artista de la semana | Nicholas Roerich 🇷🇺

por Pato Sullivan
El impacto multifacético de Diane Keaton

Cine y Series

El impacto multifacético de Diane Keaton

por Iñaki Goldaracena
El impacto multifacético de Diane Keaton

Cine y Series

El impacto multifacético de Diane Keaton

por Iñaki Goldaracena
Artista de la semana | Nicholas Roerich 🇷🇺

Cultura

Artista de la semana | Nicholas Roerich 🇷🇺

por Pato Sullivan

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
Torneo de Superpronosticadores: otro debate, la CEP y Kaiser. El tablero a tres semanas de las elecciones

Opinion

Torneo de Superpronosticadores: otro debate, la CEP y Kaiser. El tablero a tres semanas de las elecciones

por Carlos Cruz Infante
Torneo de Superpronosticadores: pronósticos post franja

Opinion

Torneo de Superpronosticadores: pronósticos post franja

por Carlos Cruz Infante
Papitas: mis recomendaciones de octubre

Opinion

Papitas: mis recomendaciones de octubre

por Francisca Feuerhake
Dorothy Pérez, Oz y  el camino de ladrillos a la contraloría

Opinion

Dorothy Pérez, Oz y el camino de ladrillos a la contraloría

por Soledad Pino
Torneo de Superpronosticadores: a casi un mes de la elección

Opinion

Torneo de Superpronosticadores: a casi un mes de la elección

por Carlos Cruz Infante
Estrés post Tiny Desk

Opinion

Estrés post Tiny Desk

por Álvaro Díaz
Estrés post Tiny Desk

Opinion

Estrés post Tiny Desk

por Álvaro Díaz
Segunda tanda del Torneo de Superpronosticadores: a 40 días de la elección

Opinion

Segunda tanda del Torneo de Superpronosticadores: a 40 días de la elección

por Carlos Cruz Infante
Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

Opinion

Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

por Juan Pablo Silva
Fintualist en Tele13 Radio: "El Fin del Dinero"

Opinion

Fintualist en Tele13 Radio: "El Fin del Dinero"

por Equipo Fintualist
Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

Opinion

Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

por Juan Pablo Silva
Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

Opinion

Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

por Benjamín Maluenda
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

Opinion

Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

por Carlos Cruz Infante
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

Opinion

Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

por Ricardo Martínez-Gamboa
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

Opinion

Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

por Florencia Edwards
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

Opinion

Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

por Alister MacCormack
Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

Opinion

Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

por Pato Sullivan
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Notas desde la sobriedad

Opinion

Notas desde la sobriedad

por Ricardo Vivallo
¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

Opinion

¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

por Carlos Cruz Infante
Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

Opinion

Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

por Luisa García
Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

Opinion

Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

por Ricardo Martínez-Gamboa
Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

Opinion

Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

por Danae Alé
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

Opinion

El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

por Luis De Urruticoechea
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
Carta a un candidato presidencial: parte II

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte II

por Carlos Cruz Infante
Carta a un candidato presidencial: parte I

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte I

por Carlos Cruz Infante
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

Opinion

Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

por Florencia Edwards
Luis Poirot: un diálogo en imagen

Opinion

Luis Poirot: un diálogo en imagen

por Rafael Gumucio
Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

Opinion

Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

por Sebastián Calderón
¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

Opinion

¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

por Fernando Suárez
Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

Opinion

Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

por Eduardo Alfaro
Andamos puro contando cuentos

Opinion

Andamos puro contando cuentos

por Franco Pesce
Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

Opinion

Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

por Omar Larré
Andamos cuenteando

Opinion

Andamos cuenteando

por Franco Pesce
Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

Opinion

Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

por Marcelo Acosta
Este año no te enfoques en bajar de peso

Opinion

Este año no te enfoques en bajar de peso

por Andrés Matte
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

Opinion

Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

por Florencia Edwards
¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

Opinion

¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

Opinion

Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

por Pato Sullivan
Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

Opinion

Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

por Florencia Edwards
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

Opinion

Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

por Gracia Baldovino
¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

Opinion

¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

por Timothy Marzullo
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
Founder mode: un caso

Opinion

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Founder mode: un caso

Opinion Columnas

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Futfem: ¿otro deporte?

Opinion

Futfem: ¿otro deporte?

por Fernando Malatesta
Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

Opinion

Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

por Omar Larré
La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

Opinion

La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

por María del Rosario Letelier
Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

Opinion

Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

por Florencia Edwards
El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

Opinion

El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

Opinion Tecnología

Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

por Tomás Morales
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024

Opinion

Nintendo Direct junio 2024

por Tomás Morales
Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

Opinion

Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

por Paula Cofré Saphier
Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

Opinion

Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

por Matías Guerrero Irarrázaval, Omar Larré
Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

Opinion

Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

por Alex González
Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

Opinion

Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

por Matías Guerrero Irarrázaval
ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

Opinion

ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

por Omar Larré
Podcast con el matemático Héctor Pastén

Opinion

Podcast con el matemático Héctor Pastén

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

Opinion

Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

por Sebastián Varela
Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

Opinion

Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

por Tomás Morales
¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

Columnas

¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

por Florencia Edwards
Fintual por dentro y la carta del CEO

Columnas

Fintual por dentro y la carta del CEO

por Pato Sullivan
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales