close navigation menu
Steve Jobs cuando joven 3 de ene. de 2024

Conocimiento Financiero

Automatiza tus propósitos de año nuevo

Al fin puede empezar el placer de reírse un poco de la desgracia ajena: en estas fechas, amigos me comentan todos los cambios que harán este año nuevo, y yo los guardo en mi mente para sentir ese regocijo especial cuando veo que no los cumplen. No soy la única: los alemanes tienen una palabra para describir este curioso sentimiento de sentir alegría por la miseria de otros, schadenfreude, y aunque tiene un poco de malicia también tiene una raíz en el sentido del humor. 

Disclaimer: a mis amigos que leen esto, no se enojen conmigo por decir que disfruto de sus fracasos, así funciona la mezquina condición humana.

¿Cuándo se dejan de cumplir los propósitos de año nuevo?

Seamos honestos, la mayoría de estos propósitos tienen más que ver con apaciguar alguna culpa o remordimiento, que con la verdadera intención de cumplirlos. Y es que es muy difícil. Bloomberg escribió un buen post de cuándo se empieza a entrar en la decadencia de abandonar lo planeado en año nuevo (en el caso de proponerse comer bien y hacer ejercicio)

El vuelo de las buenas intenciones suele durar claramente hasta abril, pero comienza a decaer cuando una baja en el porcentaje promedio de de visitas semanales al gimnasio coincide con una alza en ese porcentaje en lugares de comida rápida, y en el gráfico ya se puede ver algo así en Febrero. 

Además, hay situaciones completamente incontrolables que a veces simplemente no permiten cumplir esas promesas. Este video de Money with Katie le da en el clavo

Uno de los propósitos que se escuchan en el coro de ideas de auto superación al empezar un año es invertir más, y visto de manera muy fría y racional, es bien conveniente. Pero como en el video, uno no es frío ni racional y hay muchas razones para no invertir: guerras, recesión, pandemias y el persistente temor y fantasía de que pronto nos extinguiremos (una fantasía que tenemos desde la infancia, cuando nos enteramos cómo terminaron los dinosaurios 😥). 

Por otro lado, hay un montón de ejemplos de escritores como James Joyce y H.G Welles que nos llevan a imaginarnos cómo serían los últimos días de la humanidad, pero como se ve en el gráfico, irónicamente no solo no llega ese día final sino que las acciones globales siguen subiendo.

Esto me recuerda algo que dijo Steve Jobs (no se preocupen, no me refiero “si tú lo deseas puedes volar”, esa frase que se le atribuye pero que en realidad salía en la canción de Digimon). 

Siempre se dice que Steve Jobs tenía un muy buen ojo para el diseño y era muy creativo, pero algo que no se dice muy seguido es lo que creo que era su mayor gracia. Era un excelente vendedor: tenía una oratoria impactantemente precisa cuando hablaba de tecnología, y escribía guiones que se aprendía de memoria para ser persuasivo. Uno de esos guiones (que repite en al menos 3 videos distintos, y en uno incluso lo ensaya), aplica muy bien para el tema de la plata:

“Leí un estudio que medía la eficiencia de varias especies de animales al transportarse. El cóndor usaba la menor energía para moverse un kilómetro. Y los humanos aparecieron con un rendimiento no muy impresionante, como un tercio más abajo en la lista. No era algo para enorgullecerse ni fanfarronear siendo “la corona de la creación”. No se veía bien. Pero alguien en Scientific American tuvo la lucidez de medir la eficiencia que tienen los humanos cuando se trasladan en bicicleta. Y un humano en una bicicleta, deja al cóndor atrás, lo supera por lejos en el ranking. Y eso es un computador para mí. Es la herramienta más notable que se nos ha ocurrido inventar, y es parecido a la bicicleta, pero para la mente.”

Aunque es tentador pensarlo, esto no fue una ficción que inventó Jobs para hacer una buena entrevista, salió publicado en la Scientific American de 1973, y un ingeniero de Oxford de apellido Wilson le dedicó varias páginas a la eficiencia de la bicicleta: “un humano en bicicleta puede ir tres o cuatro veces más rápido que un peatón, pero usa cinco veces menos energía en el proceso. Transporta un gramo de su peso a lo largo de un kilómetro de camino plano con un gasto de solo 0.15 calorías. La bicicleta es el transductor perfecto para adaptar la energía metabólica del hombre a la impedancia de la locomoción. Equipado con esta herramienta, el humano supera la eficiencia no solo de todas las máquinas, sino también de todos los demás animales”.

Image Description

Steve Jobs le copio a la revista Scientific American, usando la bicicleta como su metáfora, y yo le copio a él: al final es lo mismo para las finanzas, invertir puede ser una máquina bien aceitada que logra hacer más eficiente la plata que ganas (el ejemplo de la bicicleta es gracioso porque justo al invertirla, la plata se mueve). 

Sin invertir, la vida después de jubilado, por ejemplo, se vuelve bastante difícil y poco escalable. Por eso en Chile nos obligan a reservar un porcentaje de nuestros sueldos en fondos de pensiones donde la plata queda rentando (eso es cotizar obligatoriamente en la AFP), y el Estado te regala plata todos los años para incentivarte a ahorrar para tu jubilación, además de la porción obligada. 

Un último ejemplo sencillo para entender por qué invertir puede ser como un humano arriba de una bicicleta: el Estado todos los años te regala hasta aproximadamente 385.000 pesos para incentivarte a ahorrar para mejorar tu jubilación. Pero esos 385.000 pesos son en realidad mucho más, porque el Estado los traspasa al vehículo de inversión donde tienes tu APV (Ahorro Provisional Voluntario) y ahí se queda rentando hasta que te jubiles. Si tienes 30 años solo podrás acceder a esa plata como en 30 años más. ¿Y cuánto terminar valiendo esos $385.000?

Simulación de los 385.000 en fondo Risky Norris (muy arriesgado) que considera una rentabilidad nominal anual de 9,99%, pensado para el largo plazo.

¿Y si el regalo del Estado lo recibieras cada año, por 30 años hasta que te jubiles? Podría llegar a convertirse, simulando la misma rentabilidad anual de arriba de un fondo de inversión arriesgado, en un poco más de 69 millones de pesos. Creo que con esta simulación queda más claro que con la inversión se le puede sacar más eficiencia a lo que uno gana.

Pero volvamos con año nuevo. Imaginemos más encima que a las inversiones le agregas tecnología: poder automatizar algo sin que lo tengas que hacer tú. Un robot que cuando caes en la normal decadencia humana de ya no poder cumplir tus propósitos de año nuevo, mantiene la disciplina por ti y te saca de esa mediocridad como la bicicleta nos sacó de la mediocridad del ranking de movilidad.

Ese es el gran truco: ahora que tengo ánimos de invertir un poco más este año pero sé que esas ganas van a desaparecer en cualquier momento, decidí dejar programadas las transferencias a Fintual, así seguiré invirtiendo incluso cuando tenga miedo o vuelva a tener esas fantasías apocalípticas que tanto gustan.

Cómo programar transferencias y reglas en Fintual

En tu banco puedes programar transferencias a Fintual con el monto y frecuencia que quieras. Tenemos algunos tutoriales:

Si tienes dos o más objetivos, te llegará un mail preguntando a dónde quieres poner tu depósito. Si tienes sólo un objetivo, se irá a ese automáticamente.

Pero se puede automatizar aún más, ni siquiera vas a tener que abrir la app de Finitual. Aquí puedes poner reglas el comportamiento de tus depósitos: que vayan a un objetivo dependiendo del monto de la trasferencia o que se distribuyan en tus distintos objetivos según los porcentajes que tú definas.

Si hay gente al otro lado de este post que también disfruta de ver cómo fracasé en cumplir con mis propósitos de año nuevo, al menos les podré contestar “ok tienes razón, fracasé, pero mis robots no”.


Y esto es importante:

  • Infórmate de las características esenciales de la inversión en estos fondos mutuos. Están en sus reglamentos internos, que puedes ver en la CMF y en fintual.cl/docs.
  • La rentabilidad es fluctuante, por lo que nada garantiza que las rentabilidades pasadas se mantengan en el futuro.
  • La rentabilidad o ganancia obtenida en el pasado por este fondo, no garantiza que se repita en el futuro. Los valores de las cuotas de los fondos mutuos son variables.
  • El resultado de la simulación asume una rentabilidad esperada de 9.99% nominal y corresponde a una simulación realizada según un método de retornos implícito, que es una estimación del comportamiento de los activos basados en sus precios actuales, los dividendos futuros de acciones estimados por un proveedor externo y en el nivel de tasa actual de los bonos.

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
La buena burbuja de la inteligencia artificial

Conocimiento Financiero

La buena burbuja de la inteligencia artificial

por Omar Larré
📍 Mercados en Vivo - Jara y Kast a segunda vuelta

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Jara y Kast a segunda vuelta

por Priscila Robledo
📍 Mercados en Vivo - recorta o no recorta la Fed en diciembre?

Mercados

📍 Mercados en Vivo - recorta o no recorta la Fed en diciembre?

por Priscila Robledo
Más de un millón y medio de dólares en beneficios por APV

Conocimiento Financiero

Más de un millón y medio de dólares en beneficios por APV

por Omar Larré
Primera Vuelta Presidencial: ¿Qué significa esto para los mercados?

Mercados

Primera Vuelta Presidencial: ¿Qué significa esto para los mercados?

por Fernando Suárez
Terminó el shutdown en EE.UU. - Mercados al 14 de noviembre

Mercados

Terminó el shutdown en EE.UU. - Mercados al 14 de noviembre

por Priscila Robledo
Terminó el shutdown en EE.UU. - Mercados al 14 de noviembre

Mercados

Terminó el shutdown en EE.UU. - Mercados al 14 de noviembre

por Priscila Robledo
El rally del oro y cómo subirse

Conocimiento Financiero

El rally del oro y cómo subirse

por Priscila Robledo
La inflación fue sorprendentemente baja - Mercados al 7 de noviembre

Mercados

La inflación fue sorprendentemente baja - Mercados al 7 de noviembre

por Priscila Robledo
Inflación subyacente se resiste a bajar - Mercados al 7 de noviembre

Mercados

Inflación subyacente se resiste a bajar - Mercados al 7 de noviembre

por Priscila Robledo
¿Menos pegas?: el efecto de la IA en el empleo en el caso de Chile

Conocimiento Financiero

¿Menos pegas?: el efecto de la IA en el empleo en el caso de Chile

por Priscila Robledo
El rally del oro y cómo subirse

Conocimiento Financiero

El rally del oro y cómo subirse

por Priscila Robledo
OpenAI saldrá a la bolsa: todo lo que tienes que saber

Conocimiento Financiero

OpenAI saldrá a la bolsa: todo lo que tienes que saber

por Priscila Robledo, Fernando Suárez
FIFO o LIFO: qué son y cuál te conviene para optimizar impuestos

Conocimiento Financiero

FIFO o LIFO: qué son y cuál te conviene para optimizar impuestos

por Stella Melaragno
OpenAI saldrá a la bolsa: todo lo que tienes que saber

Conocimiento Financiero

OpenAI saldrá a la bolsa: todo lo que tienes que saber

por Priscila Robledo, Fernando Suárez

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
Hollow Knight: Silksong, llega la secuela más esperada de los últimos años

Tecnología

Hollow Knight: Silksong, llega la secuela más esperada de los últimos años

por Tomás Morales
Hollow Knight: Silksong, llega la secuela más esperada de los últimos años

Tecnología

Hollow Knight: Silksong, llega la secuela más esperada de los últimos años

por Tomás Morales
El Dark Mode de Fintual

Tecnología

El Dark Mode de Fintual

por Ed
Cómo simular el rendimiento histórico de un portafolio

Tecnología

Cómo simular el rendimiento histórico de un portafolio

por Isabella Bazante
¿Puedes jugar ajedrez mejor que ChatGPT?

Tecnología

¿Puedes jugar ajedrez mejor que ChatGPT?

por Iván Martínez
Mexico Tech Which?

Tecnología

Mexico Tech Which?

por Pedro Pineda
¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

Tecnología

¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

por Enrique Ortiz
¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

Tecnología

¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

por Enrique Ortiz
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

Tecnología

Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

por Hugo Castro
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Leverless: el mundo de los controles sin palanca

Tecnología

Leverless: el mundo de los controles sin palanca

por Tomás Morales

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
El cuarto chino, o cómo graduarse del colegio sin saber leer ni escribir

Ciencia

El cuarto chino, o cómo graduarse del colegio sin saber leer ni escribir

por Geraldine Monsalve, Enrique Ortiz
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

Ciencia

¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

por Timothy Marzullo
Solución a la "aspiradora de peones"

Ciencia

Solución a la "aspiradora de peones"

por Nebil Kawas
¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

Ciencia

¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

por Omar Larré
Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

Ciencia

Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

por Nebil Kawas
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

Ciencia

Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

por Nebil Kawas
Solución al problema de Martín M.

Ciencia

Solución al problema de Martín M.

por Nebil Kawas

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
Kuala Lumpur, caldo y resurrección

Cultura

Kuala Lumpur, caldo y resurrección

por Francisco Araya
La Silla mezcla comedia cringe con thriller de espionaje para hablar de burocracia, obsesión, capitalismo y... Sillas

Cine y Series

La Silla mezcla comedia cringe con thriller de espionaje para hablar de burocracia, obsesión, capitalismo y... Sillas

por Iñaki Goldaracena
Artista de la semana | Pierre-Auguste Renoir 🚣🏻‍♂️

Cultura

Artista de la semana | Pierre-Auguste Renoir 🚣🏻‍♂️

por Pato Sullivan
La Silla mezcla comedia cringe con thriller de espionaje para hablar de burocracia, obsesión, capitalismo y... Sillas

Cine y Series

La Silla mezcla comedia cringe con thriller de espionaje para hablar de burocracia, obsesión, capitalismo y... Sillas

por Iñaki Goldaracena
Kuala Lumpur, caldo y resurrección

Cultura

Kuala Lumpur, caldo y resurrección

por Francisco Araya
Artista de la semana | Pierre-Auguste Renoir 🚣🏻‍♂️

Cultura

Artista de la semana | Pierre-Auguste Renoir 🚣🏻‍♂️

por Pato Sullivan
Artista de la semana | Shin-Bijutsukai 🇯🇵

Cultura

Artista de la semana | Shin-Bijutsukai 🇯🇵

por Pato Sullivan
Artista de la semana | Shin-Bijutsukai 🇯🇵

Cultura

Artista de la semana | Shin-Bijutsukai 🇯🇵

por Pato Sullivan
Guillermo del Toro crea al monstruo de Frankenstein más humano hasta ahora

Cine y Series

Guillermo del Toro crea al monstruo de Frankenstein más humano hasta ahora

por Iñaki Goldaracena
Guillermo del Toro crea al monstruo de Frankenstein más humano hasta ahora

Cine y Series

Guillermo del Toro crea al monstruo de Frankenstein más humano hasta ahora

por Iñaki Goldaracena
It: Welcome to Derry, la serie que revive el pueblo favorito de Stephen King

Cine y Series

It: Welcome to Derry, la serie que revive el pueblo favorito de Stephen King

por Iñaki Goldaracena
Artista de la semana | Rick Guidice 🚀

Cultura

Artista de la semana | Rick Guidice 🚀

por Pato Sullivan
It: Welcome to Derry, la serie que revive el pueblo favorito de Stephen King

Cine y Series

It: Welcome to Derry, la serie que revive el pueblo favorito de Stephen King

por Iñaki Goldaracena
Artista de la semana | Rick Guidice 🚀

Cultura

Artista de la semana | Rick Guidice 🚀

por Pato Sullivan
Good boy: una película de terror contada desde el punto de vista de un perro

Cine y Series

Good boy: una película de terror contada desde el punto de vista de un perro

por Iñaki Goldaracena

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
Los mejores predictores de las elecciones

Opinion

Los mejores predictores de las elecciones

por Carlos Cruz Infante
Rama Duwaji, la mujer doble

Opinion

Rama Duwaji, la mujer doble

por Francisca Feuerhake
Zohran Mamdani: la joven promesa de los Demócratas que será el alcalde más importante del mundo

Opinion

Zohran Mamdani: la joven promesa de los Demócratas que será el alcalde más importante del mundo

por Priscila Robledo, Pato Sullivan
Rama Duwaji, la mujer doble de Mamdani

Opinion

Rama Duwaji, la mujer doble de Mamdani

por Francisca Feuerhake
Zohran Mamdani: la joven promesa de los Demócratas que será el alcalde más importante del mundo

Opinion

Zohran Mamdani: la joven promesa de los Demócratas que será el alcalde más importante del mundo

por Priscila Robledo, Pato Sullivan
Contra el storytelling: el oficio de narrar según Alessandro Baricco

Opinion

Contra el storytelling: el oficio de narrar según Alessandro Baricco

por Franco Pesce
Torneo de Superpronosticadores: te apuesto a que gana…

Opinion

Torneo de Superpronosticadores: te apuesto a que gana…

por Carlos Cruz Infante
Contra el storytelling: el oficio de narrar según Alessandro Baricco

Opinion

Contra el storytelling: el oficio de narrar según Alessandro Baricco

por Franco Pesce
Torneo de Superpronosticadores: otro debate, la CEP y Kaiser. El tablero a tres semanas de las elecciones

Opinion

Torneo de Superpronosticadores: otro debate, la CEP y Kaiser. El tablero a tres semanas de las elecciones

por Carlos Cruz Infante
Torneo de Superpronosticadores: pronósticos post franja

Opinion

Torneo de Superpronosticadores: pronósticos post franja

por Carlos Cruz Infante
Papitas: mis recomendaciones de octubre

Opinion

Papitas: mis recomendaciones de octubre

por Francisca Feuerhake
Dorothy Pérez, Oz y  el camino de ladrillos a la contraloría

Opinion

Dorothy Pérez, Oz y el camino de ladrillos a la contraloría

por Soledad Pino
Torneo de Superpronosticadores: a casi un mes de la elección

Opinion

Torneo de Superpronosticadores: a casi un mes de la elección

por Carlos Cruz Infante
Estrés post Tiny Desk

Opinion

Estrés post Tiny Desk

por Álvaro Díaz
Estrés post Tiny Desk

Opinion

Estrés post Tiny Desk

por Álvaro Díaz
Segunda tanda del Torneo de Superpronosticadores: a 40 días de la elección

Opinion

Segunda tanda del Torneo de Superpronosticadores: a 40 días de la elección

por Carlos Cruz Infante
Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

Opinion

Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

por Juan Pablo Silva
Fintualist en Tele13 Radio: "El Fin del Dinero"

Opinion

Fintualist en Tele13 Radio: "El Fin del Dinero"

por Equipo Fintualist
Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

Opinion

Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

por Juan Pablo Silva
Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

Opinion

Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

por Benjamín Maluenda
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

Opinion

Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

por Carlos Cruz Infante
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

Opinion

Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

por Ricardo Martínez-Gamboa
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

Opinion

Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

por Florencia Edwards
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

Opinion

Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

por Alister MacCormack
Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

Opinion

Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

por Pato Sullivan
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Notas desde la sobriedad

Opinion

Notas desde la sobriedad

por Ricardo Vivallo
¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

Opinion

¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

por Carlos Cruz Infante
Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

Opinion

Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

por Luisa García
Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

Opinion

Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

por Ricardo Martínez-Gamboa
Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

Opinion

Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

por Danae Alé
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

Opinion

El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

por Luis De Urruticoechea
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
Carta a un candidato presidencial: parte II

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte II

por Carlos Cruz Infante
Carta a un candidato presidencial: parte I

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte I

por Carlos Cruz Infante
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

Opinion

Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

por Florencia Edwards
Luis Poirot: un diálogo en imagen

Opinion

Luis Poirot: un diálogo en imagen

por Rafael Gumucio
Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

Opinion

Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

por Sebastián Calderón
¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

Opinion

¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

por Fernando Suárez
Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

Opinion

Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

por Eduardo Alfaro
Andamos puro contando cuentos

Opinion

Andamos puro contando cuentos

por Franco Pesce
Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

Opinion

Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

por Omar Larré
Andamos cuenteando

Opinion

Andamos cuenteando

por Franco Pesce
Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

Opinion

Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

por Marcelo Acosta
Este año no te enfoques en bajar de peso

Opinion

Este año no te enfoques en bajar de peso

por Andrés Matte
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

Opinion

Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

por Florencia Edwards
¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

Opinion

¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

Opinion

Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

por Pato Sullivan
Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

Opinion

Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

por Florencia Edwards
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

Opinion

Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

por Gracia Baldovino
¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

Opinion

¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

por Timothy Marzullo
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
Founder mode: un caso

Opinion

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Founder mode: un caso

Opinion Columnas

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Futfem: ¿otro deporte?

Opinion

Futfem: ¿otro deporte?

por Fernando Malatesta
Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

Opinion

Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

por Omar Larré
La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

Opinion

La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

por María del Rosario Letelier
Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

Opinion

Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

por Florencia Edwards
El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

Opinion

El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

Opinion Tecnología

Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

por Tomás Morales
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024

Opinion

Nintendo Direct junio 2024

por Tomás Morales
Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

Opinion

Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

por Paula Cofré Saphier
Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

Opinion

Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

por Matías Guerrero Irarrázaval, Omar Larré
Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

Opinion

Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

por Alex González
Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

Opinion

Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

por Matías Guerrero Irarrázaval
ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

Opinion

ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

por Omar Larré
Podcast con el matemático Héctor Pastén

Opinion

Podcast con el matemático Héctor Pastén

por Pedro Pineda