close navigation menu
21 de sep. de 2023

Conocimiento Financiero Inversiones

5 ideas para reducir los altos costos de los fondos mutuos locales, por El Mercurio Inversiones

Desde fórmulas para fomentar la competencia, hasta una mayor regulación de los conflictos de interés, distintas estrategias surgen para enfrentar un problema sobre el cual el regulador ha prometido actuar.

(Este artículo fue publicado en El Mercurio Inversiones el día 13 de septiembre de 2023 por el periodista Franco Muñoz).

El primer encuentro de un inversionista con la industria de fondos mutuos podría distar del amor a primera vista. En el mismo momento en que un inversor se enfrenta a la decisión de optar por un vehículo de la industria, una primera prueba es entender el folleto informativo. Y la tarea no es fácil.

Si bien éste entrega la Tasa Anualizada de Costos (TAC), aquella comisión o porcentaje que se cobra por monto administrado, en Chile no existe la obligación de entregar una referencia del desempeño de la industria en la clase de activo en la que inyectarán los ahorros –o benchmark–, como ocurre en EE.UU. Tampoco ránkings con el cual comparar (como el de Mornigstar, que permite ver el rendimiento de otros fondos). Y la TAC depende de una variedad de series que se dividen por tipo de inversionistas y que poco se entienden. En Chile, nuevamente a diferencia de EE.UU. (donde se han ido reduciendo series), hay fondos que tienen hasta 14 series (sí, 14). ¿Cuál le corresponde a usted?

Probablemente, solo le reste confiar en que el ejecutivo de la AGF le recomiende la serie que más le conviene (y no la que más le conviene a la intermediaria). ¿Será capaz de actuar de forma independiente? Muchos no lo creen.

Estas barreras de información se cuentan como parte de las razones por las que los fondos mutuos locales son notoriamente más caros al compararlos con los de países desarrollados. "En mercados donde hay una gran asimetría de información entre oferentes y demandantes se genera que los incumbentes puedan soportar precios más altos producto de la confianza que generan", dice Gonzalo Reyes, socio de Abaqus.

Las diferencias de costos no son menores. Solo como ejemplo, los inversionistas que buscaron aprovechar la "época dorada" de la renta fija local en 2022, pagaron casi cuatro veces más que lo que pagarían por instrumentos similares en EE.UU.: la comisión promedio para inversionistas retail en Chile fue de 1,44%, mientras que en EE.UU. el gasto promedio ponderado alcanzó el 0,38%, al cierre del año pasado, en instrumentos que siguieron la deuda local de cada país.

El alto costo en promedio de estos vehículos viene haciendo ruido en el mercado desde hace un tiempo y, hace poco, el regulador aseguró que abordará el tema. "Una de las prioridades del plan de trabajo anual para este 2023 es analizar en profundidad los costos que enfrentan los inversionistas al invertir en fondos mutuos”, dijo la presidenta de la CMF, Solange Berstein, durante la convención anual de la Asociación de Fondos Mutuos en agosto pasado. Anunció que entregará un reporte con énfasis en los costos en las próximas semanas.

En este escenario, expertos y actores de la industria proponen al menos cinco cambios que ayudarían a reducir los costos de los fondos mutuos locales, elevando con ello el ahorro de las personas y la legitimidad de la industria.

1. REAL TRANSPARENCIA

Tal como ocurrió por mucho tiempo con las Isapres, sin información consolidada luce difícil para una persona comparar de antemano las alternativas de la industria y escoger a consciencia. Esta es la primera de las recomendaciones para cambiar el panorama: “en la medida que estos costos sean más públicos y conocidos, mayor es la posibilidad que tienen los inversionistas en elegir fondos más baratos y se incentiva la competencia”, dice Erwin Hansen, profesor asociado del Departamento de Administración de la FEN de la U. de Chile.

Esto, cuando varios en el mercado acusan que la TAC no incluye explícitamente algunos costos: por ejemplo, si se está invirtiendo con un fondo mutuo chileno en acciones de EE.UU. a través de otro fondo en Luxemburgo, las retenciones de impuestos que se realizan en Estados Unidos no se explicitan en la información del fondo mutuo local, señala un gestor del mercado.

Y Hansen cree que la transparencia debe abordar diferentes parámetros: "mayor información de rentabilidades históricas de los fondos, particularmente de fondos privados, también puede permitir tomar decisiones mejor informadas a los inversionistas".

Algunos se inclinan por simplificar la información y reducir el número de series que tienen los fondos mutuos y que implican diferentes costos dependiendo del tipo de inversionista. Fernando Coloma, exsuperintendente de Valores y Seguros, dice que un tema que le preocupa particularmente "es la gran dispersión de costos que hay en algunos fondos entre sus distintas series. Específicamente, me tocó observar hace algún tiempo que en fondos con un mismo subyacente, había una diferencia muy significativa entre los TAC de las distintas series, diferencias en costos que me parecía iban mucho más allá de lo que uno podría esperar por diferencias en costos de comercialización de las administradoras en sus distintos canales de ventas", advierte. Esto hablaría de "importantes asimetrías de información entre las administradoras y los inversionistas retail", señala. También subraya que "es muy difícil entender cómo hay personas que invierten en series de fondos con altísimas TAC y con una muy baja probabilidad de obtener una rentabilidad neta positiva”.

La solución a esto, advierte, no es fácil. “Hay que tratar de reducir significativamente las asimetrías de información y los espacios para que ellas surjan", plantea. Ve clave mejorar la educación financiera y transmitir mensajes simples a los inversionistas retail "que destaquen la importancia de revisar y comparar las TAC de los distintos fondos, y, que comparen entre administradoras". A eso suma "propiciar políticas de mayor transparencia sobre las diferencias en costos asociadas a las distintas series de un fondo".

Para Sebastián Ronda, economista de Altafid, es clave elevar los estándares de transparencia para que se acerquen a los de EE.UU., donde efectivamente “obligan a las administradoras a revelar todos los cargos que hacen en las cuentas de los clientes”.

“Los inversionistas no entienden bien cuánto cobra cada fondo ni cuál es su retorno esperado y tampoco conocen cuáles son las alternativas”, dice Patricio Eskenazi, economista y máster en políticas públicas de la Universidad de Chicago. “Esa asesoría la dan las instituciones, pero tienen conflictos de interés. Es decir, no siempre recomiendan lo mejor para el cliente”.

2. ABORDANDO EL CONFLICTO DE INTERÉS

El conflicto de interés, según Omar Larré, founder y CIO en Fintual, se ve facilitado por un mercado de fondos mutuos que en Chile está dominado por gestores bancarios. “Solo tres bancos controlan la gestión de más del 50% del patrimonio total de los fondos mutuos del país”, afirma. Este escenario, dice, es una anomalía en comparación con mercados como EE.UU., y asegura que esta concentración en actores cuyo principal negocio no es administrar inversiones implica “un impacto directo en los costos para el inversionista, lo que a su vez afecta el rendimiento neto de las inversiones”.

Por esto, señala que la competencia más sana de EE.UU., donde los administradores están separados de los bancos, “tienen menos conflictos de interés o de negocio, lo que teóricamente puede llevar a menores costos y más innovación en los productos de inversión”.Otros en el mercado, como el exsuperitendente de Valores y Seguros, Álvaro Ferreiro, han planteado anteriormente que esto también acarrea otro problema: las AGF ligadas a bancos tienen mayor facilidad para captar partícipes, dado que van a los mismos clientes de los bancos que "llegan por marca y no se van".

‌De hecho, entre los seis principales jugadores del mercado de fondos mutuos, cuatro son bancos. Y no son particularmente baratos: salvo Banco Estado, que tiene una TAC promedio de 1,09% para inversionistas retail y lidera con 1.039.658 partícipes, el resto de estos seis supera el 1,50%. Y Banchile, el segundo en el listado con 366.401 partícipes, tiene una TAC promedio para inversionistas retail de 2%.‌

Ronda, de Altafid, pone énfasis en la concentración. Y plantea que, por ejemplo, “en EE.UU hay alrededor de 5.000 bancos, mientras que en Latinoamérica solamente alrededor de 300”. Esta competencia, recalca, “reduce los precios de los vehículos de inversión que se ofrecen, a la vez que aumenta la calidad de dichos productos”.

Mónica Cavallini, gerenta general de la Asociación de Fondos Mutuos, asegura que la diferencia en la estructura de ambos mercados (Chile y EE.UU.) hace difícil y complejo comparar sus costos reales. Y señala que, en Chile, la tendencia de los costos ha sido a la baja en los últimos años.

Larré de Fintual, destaca que en los últimos años las nuevas administradoras de fondos no bancarias, es decir, las que se dedican principalmente a administrar el patrimonio de sus clientes, “han sido capaces de competir con mejores costos de administración frente a administradoras tradicionales”. Y agrega otros elementos que podrían ayudar a reducir costos en los fondos mutuos: “aprovechar la tecnología para mejorar el servicio y aumentar la eficiencia”.

3. COSTOS DE CAMBIO

Otra medida a considerar, en este contexto, tiene que ver con bajar "los altos costos de cambio", plantea Eskenazi. Señala que, actualmente, si se quiere invertir en un fondo mutuo de otra institución, donde se obliga a abrir una cuenta, “toma tiempo y esfuerzo”. Para esto, propone simplificar el proceso de ingreso y estandarizarlo a todas las instituciones, y que así “el conocimiento del cliente (KYC) se haga una vez para cualquier institución”. Asegura, con todo, que “esto requiere cambio legal”.

4. CONOCIENDO A LA COMPETENCIA

Para Ronda, de Altafid, una política pública “fácil de implementar” es que, al igual que en EE.UU., se use "un benchmark en los folletos de los fondos”. Esto, explica, ya que a los inversionistas les importa cómo le fue al fondo respecto a su competencia o referencia. “Si todos los fondos de la categoría perdieron, yo quiero que el mío pierda menos; y si todos ganaron, que gane más”, agrega.

Gonzalo Reyes, de Abaqus, cree igualmente que fomentar la competencia es clave. Y asegura que "Ley Fintech algo hace en esa dirección”.

Mónica Cavallini, de la Asociación de Fondos Mutuos, dice que lo esencial para que las comisiones disminuyan es una “creciente competencia y diversidad de fondos disponibles”. Asimismo, sostiene que la educación financiera es clave, de modo “que el público comprenda mejor las opciones y utilice adecuadamente la información disponible, y también solicite detalles adicionales”.

5. ¿LEY DE ETIQUETADOS?

Las comisiones de la industria de fondos mutuos están en el ojo del huracán. Con inversionistas y reguladores más conscientes del costo que terminan teniendo sus altos niveles promedio en el ahorro de las personas, se avecinan cambios.

Al mirar los costos de los FFMM en USA y Europa, “vemos que éstos cobran remuneraciones del orden de 1% para los fondos de acciones internacionales, mientras que en Chile esos costos se elevan a un 3,5% para quienes invierten sumas de hasta $150 millones”, dice Eskenazi. “Si pensamos en un horizonte de 30 años las diferencias son abismales. En el ejemplo anterior, si una persona invierte $10 millones en el FFMM de acciones de USA, conseguirá al final del período $76 Millones. El problema es que si se invirtiera directamente en el S&P500 sin pagar ningún costo obtendría $270 Millones, !4 veces más! Adelantándome a los que dirán que no es posible invertirse sin costo les cuento que, pagando un 1% de costo anual, el resultado sería de $206 Millones, el triple que lo obtenido con la inversión en el FFMM local”, señala.

Y va más allá: “una interpretación del estallido social es que muchos chilenos no capturaron los beneficios del crecimiento económico experimentado en Chile durante los últimos 30 años. En el mundo de las inversiones se está incubando lo mismo”.

En este contexto, “tenemos que seguir trabajando en mejorar la educación financiera y también debemos regular mejor. Así como los alimentos tienen etiquetas grandes que nos advierten del contenido de azúcar y grasas totales, los FFMM debieran identificar claramente cuánto cobran al año”, sugiere. “Puede ser con etiquetas como en la comida alta en azúcar o con un número único como en el caso del CAE”, ejemplifica. “Se podría poner la remuneración del último mes en la esquina superior derecha en grande”.

Link del artículo original

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
¿Qué son los Bonos M y por qué es el momento para invertir en ellos?

Conocimiento Financiero

¿Qué son los Bonos M y por qué es el momento para invertir en ellos?

por Leonardo Castillo
📍 Mercados en Vivo - Powell dijo que recorte en diciembre está por verse

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Powell dijo que recorte en diciembre está por verse

por Priscila Robledo
📍 Mercados en Vivo - Powell dijo que recorte en diciembre está por verse

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Powell dijo que recorte en diciembre está por verse

por Priscila Robledo
Retiros en dólares: cómo ahorrar en las comisiones de los bancos

Conocimiento Financiero

Retiros en dólares: cómo ahorrar en las comisiones de los bancos

por Matías Hurtado
Inflación de Estados Unidos impulsa a las bolsas - Mercados al 24 de octubre

Mercados

Inflación de Estados Unidos impulsa a las bolsas - Mercados al 24 de octubre

por Priscila Robledo
Inflación de Estados Unidos impulsa a las bolsas - Mercados al 24 de octubre

Mercados

Inflación de Estados Unidos impulsa a las bolsas - Mercados al 24 de octubre

por Priscila Robledo
¿Tienes (o tuviste) un plan de pensión por trabajar en una empresa? Traspásalo a un PPR en Fintual

Conocimiento Financiero

¿Tienes (o tuviste) un plan de pensión por trabajar en una empresa? Traspásalo a un PPR en Fintual

por Leonardo Castillo
¿Cómo afecta la IA el empleo? el caso mexicano

Conocimiento Financiero

¿Cómo afecta la IA el empleo? el caso mexicano

por Priscila Robledo
¿Estás ahorrando lo que crees para la jubilación?

Conocimiento Financiero

¿Estás ahorrando lo que crees para la jubilación?

por Leonardo Castillo
El taco-chino de Trump - Mercados al 17 de octubre

Mercados

El taco-chino de Trump - Mercados al 17 de octubre

por Priscila Robledo
¿Cómo ganar entradas para el partido inaugural de México 2026?

Conocimiento Financiero

¿Cómo ganar entradas para el partido inaugural de México 2026?

por Isabella Bazante, Pato Sullivan
¿El PPR es deducible de impuestos? Los beneficios fiscales de los Planes Personales de Retiro

Conocimiento Financiero

¿El PPR es deducible de impuestos? Los beneficios fiscales de los Planes Personales de Retiro

por Leonardo Castillo
Empezó la cuenta regresiva para maximizar tu beneficio fiscal. Descubre aquí los números clave del PPR en 2025

Conocimiento Financiero

Empezó la cuenta regresiva para maximizar tu beneficio fiscal. Descubre aquí los números clave del PPR en 2025

por Leonardo Castillo
¿Qué son los términos de intercambio? Y por qué están en un momento histórico en Chile

Conocimiento Financiero

¿Qué son los términos de intercambio? Y por qué están en un momento histórico en Chile

por Priscila Robledo
Rentabilidad y Costos: Guía express de cómo elegir el mejor APV

Conocimiento Financiero

Rentabilidad y Costos: Guía express de cómo elegir el mejor APV

por Fernando Suárez

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
Cómo simular el rendimiento histórico de un portafolio para el concurso del Mundial

Tecnología

Cómo simular el rendimiento histórico de un portafolio para el concurso del Mundial

por Isabella Bazante
¿Puedes jugar ajedrez mejor que ChatGPT?

Tecnología

¿Puedes jugar ajedrez mejor que ChatGPT?

por Iván Martínez
Mexico Tech Which?

Tecnología

Mexico Tech Which?

por Pedro Pineda
¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

Tecnología

¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

por Enrique Ortiz
¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

Tecnología

¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

por Enrique Ortiz
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

Tecnología

Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

por Hugo Castro
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Leverless: el mundo de los controles sin palanca

Tecnología

Leverless: el mundo de los controles sin palanca

por Tomás Morales
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

Tecnología

¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

por Antonio Mora

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

Ciencia

¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

por Timothy Marzullo
Solución a la "aspiradora de peones"

Ciencia

Solución a la "aspiradora de peones"

por Nebil Kawas
¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

Ciencia

¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

por Omar Larré
Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

Ciencia

Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

por Nebil Kawas
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

Ciencia

Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

por Nebil Kawas
Solución al problema de Martín M.

Ciencia

Solución al problema de Martín M.

por Nebil Kawas
A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

Ciencia

A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

por Ricardo Martínez-Gamboa

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
Good boy: una película de terror contada desde el punto de vista de un perro

Cine y Series

Good boy: una película de terror contada desde el punto de vista de un perro

por Iñaki Goldaracena
El artista de la semana | La última Arcadia de Manhattan 🏡

Cultura

El artista de la semana | La última Arcadia de Manhattan 🏡

por Pato Sullivan
The Dropout: el ascenso y la caída de Elizabeth Holmes

Cultura

The Dropout: el ascenso y la caída de Elizabeth Holmes

por Luis Gonzali
El detrás de escena del Fintual Update y nuestro cortometraje con Carlos Caszely

Cultura

El detrás de escena del Fintual Update y nuestro cortometraje con Carlos Caszely

por Danae Alé
Good boy: una película de terror contada desde el punto de vista de un perro

Cine y Series

Good boy: una película de terror contada desde el punto de vista de un perro

por Iñaki Goldaracena
El artista de la semana | La última Arcadia de Manhattan 🏡

Cultura

El artista de la semana | La última Arcadia de Manhattan 🏡

por Pato Sullivan
Bangkok en Fuego: crónica de un viaje que pica, quema y abraza

Cultura

Bangkok en Fuego: crónica de un viaje que pica, quema y abraza

por Francisco Araya
Bangkok en Fuego: crónica de un viaje que pica, quema y abraza

Cultura

Bangkok en Fuego: crónica de un viaje que pica, quema y abraza

por Francisco Araya
Artista de la semana | W.W. Denslow 🦁

Cultura

Artista de la semana | W.W. Denslow 🦁

por Pato Sullivan
Walkover: la primera película de Fintual será un clásico del género underdog

Cine y Series

Walkover: la primera película de Fintual será un clásico del género underdog

por Iñaki Goldaracena
Artista de la semana | W.W. Denslow 🦁

Cultura

Artista de la semana | W.W. Denslow 🦁

por Pato Sullivan
Artista de la semana | Nicholas Roerich 🇷🇺

Cultura

Artista de la semana | Nicholas Roerich 🇷🇺

por Pato Sullivan
El impacto multifacético de Diane Keaton

Cine y Series

El impacto multifacético de Diane Keaton

por Iñaki Goldaracena
El impacto multifacético de Diane Keaton

Cine y Series

El impacto multifacético de Diane Keaton

por Iñaki Goldaracena
Artista de la semana | Nicholas Roerich 🇷🇺

Cultura

Artista de la semana | Nicholas Roerich 🇷🇺

por Pato Sullivan

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
Torneo de Superpronosticadores: otro debate, la CEP y Kaiser. El tablero a tres semanas de las elecciones

Opinion

Torneo de Superpronosticadores: otro debate, la CEP y Kaiser. El tablero a tres semanas de las elecciones

por Carlos Cruz Infante
Torneo de Superpronosticadores: pronósticos post franja

Opinion

Torneo de Superpronosticadores: pronósticos post franja

por Carlos Cruz Infante
Papitas: mis recomendaciones de octubre

Opinion

Papitas: mis recomendaciones de octubre

por Francisca Feuerhake
Dorothy Pérez, Oz y  el camino de ladrillos a la contraloría

Opinion

Dorothy Pérez, Oz y el camino de ladrillos a la contraloría

por Soledad Pino
Torneo de Superpronosticadores: a casi un mes de la elección

Opinion

Torneo de Superpronosticadores: a casi un mes de la elección

por Carlos Cruz Infante
Estrés post Tiny Desk

Opinion

Estrés post Tiny Desk

por Álvaro Díaz
Estrés post Tiny Desk

Opinion

Estrés post Tiny Desk

por Álvaro Díaz
Segunda tanda del Torneo de Superpronosticadores: a 40 días de la elección

Opinion

Segunda tanda del Torneo de Superpronosticadores: a 40 días de la elección

por Carlos Cruz Infante
Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

Opinion

Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

por Juan Pablo Silva
Fintualist en Tele13 Radio: "El Fin del Dinero"

Opinion

Fintualist en Tele13 Radio: "El Fin del Dinero"

por Equipo Fintualist
Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

Opinion

Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

por Juan Pablo Silva
Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

Opinion

Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

por Benjamín Maluenda
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

Opinion

Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

por Carlos Cruz Infante
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

Opinion

Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

por Ricardo Martínez-Gamboa
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

Opinion

Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

por Florencia Edwards
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

Opinion

Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

por Alister MacCormack
Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

Opinion

Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

por Pato Sullivan
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Notas desde la sobriedad

Opinion

Notas desde la sobriedad

por Ricardo Vivallo
¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

Opinion

¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

por Carlos Cruz Infante
Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

Opinion

Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

por Luisa García
Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

Opinion

Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

por Ricardo Martínez-Gamboa
Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

Opinion

Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

por Danae Alé
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

Opinion

El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

por Luis De Urruticoechea
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
Carta a un candidato presidencial: parte II

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte II

por Carlos Cruz Infante
Carta a un candidato presidencial: parte I

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte I

por Carlos Cruz Infante
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

Opinion

Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

por Florencia Edwards
Luis Poirot: un diálogo en imagen

Opinion

Luis Poirot: un diálogo en imagen

por Rafael Gumucio
Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

Opinion

Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

por Sebastián Calderón
¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

Opinion

¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

por Fernando Suárez
Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

Opinion

Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

por Eduardo Alfaro
Andamos puro contando cuentos

Opinion

Andamos puro contando cuentos

por Franco Pesce
Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

Opinion

Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

por Omar Larré
Andamos cuenteando

Opinion

Andamos cuenteando

por Franco Pesce
Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

Opinion

Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

por Marcelo Acosta
Este año no te enfoques en bajar de peso

Opinion

Este año no te enfoques en bajar de peso

por Andrés Matte
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

Opinion

Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

por Florencia Edwards
¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

Opinion

¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

Opinion

Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

por Pato Sullivan
Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

Opinion

Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

por Florencia Edwards
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

Opinion

Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

por Gracia Baldovino
¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

Opinion

¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

por Timothy Marzullo
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
Founder mode: un caso

Opinion

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Founder mode: un caso

Opinion Columnas

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Futfem: ¿otro deporte?

Opinion

Futfem: ¿otro deporte?

por Fernando Malatesta
Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

Opinion

Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

por Omar Larré
La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

Opinion

La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

por María del Rosario Letelier
Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

Opinion

Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

por Florencia Edwards
El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

Opinion

El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

Opinion Tecnología

Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

por Tomás Morales
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024

Opinion

Nintendo Direct junio 2024

por Tomás Morales
Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

Opinion

Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

por Paula Cofré Saphier
Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

Opinion

Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

por Matías Guerrero Irarrázaval, Omar Larré
Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

Opinion

Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

por Alex González
Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

Opinion

Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

por Matías Guerrero Irarrázaval
ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

Opinion

ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

por Omar Larré
Podcast con el matemático Héctor Pastén

Opinion

Podcast con el matemático Héctor Pastén

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

Opinion

Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

por Sebastián Varela
Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

Opinion

Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

por Tomás Morales
¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

Columnas

¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

por Florencia Edwards
Fintual por dentro y la carta del CEO

Columnas

Fintual por dentro y la carta del CEO

por Pato Sullivan
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales