Aunque los primeros días de noviembre no han sido los mejores para el desempeño de los mercados, los retornos en lo que va del año siguen siendo bien sólidos.

Estados Unidos: Terminó el cierre de gobierno
El presidente Trump firmó el miércoles la legislación que pone fin al cierre gubernamental más largo en la historia de Estados Unidos tras 43 días de paralización, con la Cámara de Representantes que aprobó por 222-209 un financiamiento interino hasta el 30 de enero.
Los trabajadores federales regresaron a trabajar el jueves, pero la Oficina Presupuestaria del Congreso proyecta que el cierre reducirá el crecimiento del PIB real en 1,5 puntos porcentuales en el trimestre actual, con apenas la mitad de esa pérdida recuperable a principios de 2026 cuando los programas federales se reanuden y los empleados reciban pagos retroactivos.
La ausencia de datos económicos críticos complica las decisiones de política monetaria, ya que la portavoz de la Casa Blanca confirmó el miércoles que los reportes de empleo y CPI de octubre no se publicarán debido al shutdown. El Buró de Estadísticas Laborales publicará en los próximos días un calendario actualizado con nuevas fechas de publicación para los datos retrasados, aunque la visibilidad de la Fed sobre la economía permanecerá nublada durante semanas. El acuerdo establece un nuevo deadline de financiamiento para el 30 de enero, lo que mantiene latente el riesgo de otro cierre a principios de 2026.
Chile: ojos en las minutas
Las minutas de la reunión de octubre del Banco Central, que se publicaron el jueves, mostraron que en ese momento el Central seguía planeando recortar su tasa en diciembre. Esto confirma que, después de la sorpresivamente baja inflación de octubre, el recorte en diciembre es prácticamente un hecho.
El Central es cada vez más explícito en que en que su objetivo es situar la tasa en la mitad superior del rango estimado de tasa neutral. Esto significa que, en su escenario base, después del recorte de diciembre probablemente quedaría solo uno más, en algún punto de 2026.
😌 Los mercados se mueven harto. No seas como los mercados
Estos vaivenes son la naturaleza del mercado. Todo esto te lo contamos para que, si tienes curiosidad, puedas informarte de las razones por las que tus inversiones se mueven. Sin embargo, no recomendamos darle mucha importancia a los movimientos de días o meses. Lo que debes saber es que tus inversiones están muy bien diversificadas y que cuando tenemos paciencia e invertimos a largo plazo, los retornos son siempre positivos.