close navigation menu
24 de jun. de 2023

Mercados

Los bancos centrales desanimaron a los mercados | Actualización semanal de mercado 📈

Los planes de los bancos centrales pusieron de malas a los mercados

En los países desarrollados, los bancos centrales siguen subiendo sus tasas de interés. La semana pasada supimos que los bancos centrales de Estados Unidos y la zona Euro planean seguir subiendo sus tasas de interés ya que la caída en la inflación no se ha afianzado lo suficiente. Esta semana, por la misma razón, los bancos centrales de Inglaterra y de Noruega sorprendieron al subir su tasa en medio punto porcentual, en lugar de 0.25% como esperaba la mayoría del mercado y analistas. Y también supimos que el Banco Central de Brasil no parece tener planes de recortar su tasa muy pronto.

En Estados Unidos, el presidente de la Fed, Jerome Powell, reiteró ante el Congreso de Estados Unidos que el plan de la Fed es subir la tasa en medio punto porcentual más que el nivel actual.

Los planes de los bancos centrales pusieron de malas a los mercados, y detuvieron una racha positiva de cinco semanas. La razón es que las tasas altas no son buena noticia para la mayoría de las empresas, ya que aumentan su costo de financiamiento (en este artículo hablamos de eso). Y las mayores tasas también pueden afectar el precio de los bonos de mayor plazo (en este artículo explicamos por qué).

El Banco Central de Chile se está preparando para recortar la TPM

El lunes se reunió el Banco Central de Chile para decidir su política monetaria. Al igual que la Fed, el Central mantuvo la tasa de política monetaria sin cambios (en 11,25%). Esto debido a que, aunque la inflación se sigue moderando, lo que arrastra la inflación hacia abajo es principalmente la parte no subyacente, que suele ser volátil.

Pero hubo una novedad: la decisión fue dividida. Dos de los cinco miembros votaron por recortar la tasa en medio punto porcentual. Los dos votos disidentes fueron una señal de que el central está más determinado de lo que esperábamos para comenzar los recortes de tasa. El Central le dio poco peso al hecho de que los principales Bancos Centrales de países desarrollados siguen contemplando más alzas.

En el IPOM, que se publicó el martes, el Central dijo que aunque la inflación sigue alta, vamos por buen camino, y agregó que la inflación está bajando al ritmo que ellos proyectaban que lo hiciera. El plan es que, si se mantienen estas tendencias, el recorte de tasas empezará muy pronto. Es decir, tal parece que su intención es comenzar a reducir la tasa de interés en la reunión del próximo mes.

💥¿Qué se viene en la semana?💥

En Chile, los datos de comercio y producción industrial del mes de mayo probablemente muestren un avance mensual, aunque seguirán en territorio negativo en términos anuales. Creemos que los mayores ajustes de la economía ya se dieron y en los próximos meses muy probablemente seguiremos viendo cifras de actividad menos débiles. Hacia finales de año seguramente volveremos a ver crecimiento positivo del PIB, ya que las bases de comparación se vuelven menos retadoras.

Afuera, el foco estará en los discursos de los principales banqueros centrales del mundo: Estados Unidos, Europa, Japón e Inglaterra, que hablarán el miércoles en el foro anual del Banco Central Europeo. El viernes se publica la medida favorita de inflación de la Fed, el índice de gasto de consumo personal (PCE) del mes de mayo. Se espera que la inflación general siga desacelerando de 4.4% a cerca de 3.8%. Sin embargo, la medida subyacente, que excluye ítems volátiles, posiblemente no baje del 4.7% registrado el mes pasado. El hecho de que a la inflación subyacente le está costando descender es una de las razones principales por las que la Fed planea seguir subiendo su tasa de interés.

😌 Los mercados se mueven harto. No seas como los mercados

Estos vaivenes son la naturaleza del mercado. Todo esto te lo contamos para que, si estás curioso, puedas estar informado de las razones por las que tus inversiones se mueven.

Sin embargo, no recomendamos darle mucha importancia a los movimientos de días o meses. Lo que debes saber es que tus inversiones están muy bien diversificadas y que cuando tenemos paciencia e invertimos a largo plazo, los retornos son siempre positivos.
_________________________________________________________

¿Quieres saber qué más ha pasado en las semanas previas? Encuéntralo aquí

7 aplausos

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
Nuevas tarifas y el cobre llega a máximos históricos | Actualización de mercado al 28 de marzo

Mercados

Nuevas tarifas y el cobre llega a máximos históricos | Actualización de mercado al 28 de marzo

por Fernando Suárez
Garantías de Capital y desarrollo de la industria de fondos en Chile

Alpha

Garantías de Capital y desarrollo de la industria de fondos en Chile

por Benjamín Maluenda, Omar Larré

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
¿Steam Deck o Nintendo Switch 2? La carrera por ser la mejor consola portátil

Tecnología

¿Steam Deck o Nintendo Switch 2? La carrera por ser la mejor consola portátil

por Tomás Morales
Majorana 1 de Microsoft: las dudas sobre la computación cuántica

Tecnología

Majorana 1 de Microsoft: las dudas sobre la computación cuántica

por Ariel Norambuena

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
Respuesta al desafío matemático del ajedrez de dos turnos

Ciencia

Respuesta al desafío matemático del ajedrez de dos turnos

por Héctor Pastén
Desafío matemático: el ajedrez de dos turnos

Ciencia

Desafío matemático: el ajedrez de dos turnos

por Héctor Pastén

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
Una selección de autor: ¿qué ver en la 15° versión de la Feria de Arte Contemporáneo Ch.ACO?

Cultura

Una selección de autor: ¿qué ver en la 15° versión de la Feria de Arte Contemporáneo Ch.ACO?

por Constanza Gutiérrez
Artista de la semana | Rea Irvin

Cultura

Artista de la semana | Rea Irvin

por Pato Sullivan

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
Carta a un candidato presidencial: parte I

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte I

por Carlos Cruz Infante
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda