Los mercados globales mantienen su impulso positivo en 2025, con el S&P 500 acumulando casi un 10% en lo que va del año, el Nasdaq-100 superando un 11%, y el VT global superando el 13%.

Durante la semana, la racha positiva se pausó, pero los mercados retomaron el buen humor el viernes.
El viernes, finalmente, Jerome Powell, el presidente de la Fed, dio su discurso en el simposio de Jackson Hole. Este es un evento internacional de política económica que organiza la Fed cada año en Jackson Hole, Wyoming. En el pasado, la Fed ha usado esta instancia para comunicar mensajes importantes de política monetaria, así que el mercado estuvo expectante toda la semana a la espera de su intervención. Fue el último discurso de Powell en Jackson Hole antes de que termine su periodo al frente de la Fed en mayo próximo.
Powell explicó que el mercado laboral se encuentra en un "equilibrio peculiar", donde los riesgos de mayor desempleo están creciendo, lo que podría justificar ajustes en la política monetaria. Con este comentario aumentaron las expectativas de un recorte de tasa en septiembre, lo que le dio un impulso fuerte a los mercados. Recordemos que las bajas tasas de interés suelen ser buena noticia para las empresas porque sus costos de financiamiento se reducen.
🇨🇱 La economía agarra fuerza
En Chile, el lunes se publicaron los datos de PIB del segundo trimestre. Si bien el crecimiento trimestral de 0,4% estuvo en línea con las estimaciones basadas en las cifras del Imacec, hubo buenas noticias en los detalles: la actividad fue impulsada por la demanda interna (que es la suma del consumo, la inversión y el gasto de gobierno). En particular destaca el crecimiento de 4% en la formación bruta de capital fijo, el mayor crecimiento en 4 años. Como suele ser el caso, esto viene de la mano con un crecimiento muy fuerte de las importaciones, en particular de bienes, que restan al PIB, pero de todas maneras es un dato que señala un desempeño sólido de la economía chilena.
La demanda doméstica hila cuatro trimestres con fuertes expansiones, algo que hace años no veíamos. Este dinamismo apoya nuestra expectativa de que este año el PIB va a crecer por encima de su tendencia, lo cual es bien notable en el actual contexto de alta incertidumbre externa.
😌 Los mercados se mueven harto. No seas como los mercados
Estos vaivenes son la naturaleza del mercado. Todo esto te lo contamos para que, si estás curioso, puedas estar informado de las razones por las que tus inversiones se mueven. Sin embargo, no recomendamos darle mucha importancia a los movimientos de días o meses. Lo que debes saber es que tus inversiones están muy bien diversificadas y que cuando tenemos paciencia e invertimos a largo plazo, los retornos son siempre positivos.