close navigation menu
7 de feb. de 2021

Economía

¿Cómo admirar a una mujer?

En 1939 mi abuela salió del colegio. Era la única mujer entre 6 hermanos y la mejor alumna de su curso. Quería estudiar medicina y, aunque las mujeres ya podían estudiar en la universidad desde 1877, sus papás no la dejaron porque “no le correspondía a una mujer estar trabajando”. Como era terca, estudió en la Cruz Roja para ser arsenalera. Después de ser mamá tuvo que dejar de trabajar, ya que tenía que cuidar a sus hijos.

Han pasado 8̶4̶ 81 años...

En 81 años las cosas han cambiado un poco y en el 2020 varias mujeres se lucieron. Estamos llegando a cargos y lugares que eran inimaginables para mi abuela. Nos hicimos nuevos espacios en el mundo corporativo, en la política y el deporte.

Las Daenerys

Las elecciones del Congreso de EE.UU. dejaron cifras récord de igualdad. De un total de 535 miembros del congreso, fueron electas 134 mujeres (un 24%) y entre ellas destaco a Sarah Mcbride, la primera mujer transgénero en convertirse en senadora del país. Además, Kamala Harris asumió como la primera mujer vicepresidenta.

Latinoamérica también estuvo bien movido. Chile va a ser el primer país de todo el mundo en tener una constitución escrita por la misma cantidad de mujeres como de hombres. Cuando hablamos de discriminación de género, la tendencia política no importa ya que todas hemos pasado por lo mismo. Por eso es tan bacán que la Nueva Constitución de Chile sea paritaria, porque asegura que nuestra perspectiva será tomada en cuenta.

Marcha 8M, 2020.

Y nuestro país vecino tuvo un cambio importante: después de varios años de intentos fallidos y manifestaciones, Argentina aprobó el aborto bajo cualquier circunstancia dentro de plazos establecidos, lo que significa un triunfo para el movimiento feminista.

A pesar de los esfuerzos, la representación en cargos políticos sigue siendo baja. En 1995 las mujeres ocupaban un 11% de los parlamentos nacionales a nivel mundial y en 25 años este porcentaje aumentó a solo un 25%. A este ritmo, según ONU Mujeres la paridad de género en los órganos legislativos se alcanzaría recién en 2063.

Solo hay 4 países con más de un 50% de mujeres en el parlamento: Rwanda 61%, Cuba 53%, Bolivia 53% y Emiratos Árabes Unidos con un 50%. Otros 19 países han alcanzado o superado el 40% y para hacerlo, ⅔ de estos países aplicaron exigencias para la elección: escaños reservados para las mujeres y cuotas de género en los y las candidatas. Así que, si vemos la evidencia anterior, la paridad podría ser una super buena herramienta para nuestro país.

Las Elle Woods

Según Fortune, en agosto del año pasado alcanzamos el récord de mujeres CEO (Chief Executive Officer o Directora Ejecutiva) en el mundo. Mientras más grande es la empresa, mayor es la brecha de género.

Por ejemplo, el S&P 500, el índice de mercado que considera a las 500 empresas más grandes de EE.UU. listadas en la bolsa, cuenta con solo 30 mujeres CEO (6,4%). Aunque sea un porcentaje bajo, es un avance con respecto al año 2000, en que solo habían 9. La cifra actual aumentará en febrero cuando dos mujeres más se sumen a esa lista. Una de ellas es Jane Fraser, que asumirá como CEO de Citigroup y se convertirá en la primera mujer en liderar un banco de Wall Street.

A finales del año pasado Nasdaq (la segunda bolsa de valores más importante de Nueva York) anunció que iba a empezar a exigir a las compañías enlistadas en su bolsa a tener por lo menos 2 personas diversas como miembros del directorio , esto incluye una mujer y una persona que pertenezca a una minoría o sea LGBTQ. Dentro de sus razones mencionaron que muchos inversionistas han presionado o por directorios más diversos y citaron estudios académicos que muestran que directorios diversos están asociados con probabilidades más bajas de fraude o manipulación de ingresos.

En un estudio realizado el 2019 por las Naciones Unidas, explican que a nivel mundial las mujeres representan un 39% de la fuerza laboral. En los cargos directivos la cosa cambia: solo un 28% es mujer. En el caso de Latinoamérica las mujeres representaban un 39% (¡yujú!), de cerca le siguen Australia y Nueva Zelanda con un 38% y Europa y Norteamérica con un 32%. Las zonas con porcentajes más bajos son Asia del Sur y Central con un 13% y el Norte de África junto al Oeste de Asia con un 12%.

Cada vez somos más mujeres las que trabajamos, tenemos mejores sueldos que antes —aunque se mantenga la brecha salarial— y gastamos más. Pero en el mercado de los créditos de consumo sigue la discriminación porque hay prejuicio de género. Nos aprueban menos créditos y por montos menores.

¿Qué pasó con el Covid-19?

En abril de 2020 se habló mucho de los países que mejor habían manejado la pandemia: la mayoría estaban liderados por mujeres. Lo que diferenció su estrategia de los gobiernos liderados por hombres fue decidir a partir de diversas fuentes de información, tomar medidas preventivas antes de que aumentaran mucho los casos y además comunicarse con su país de manera cercana y clara.

El ejemplo más claro fue la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern. Ella hizo varios lives por Facebook desde su casa, vestida de forma casual, en los que informaba la situación de su país y respondía las preguntas que le llegaban. Un punto clave de estas interacciones fue que empatizó con las ansiedad de sus ciudadanos y pidió perdón por las medidas drásticas que podían haberles asustado.

La crisis económica provocada por el Covid-19 generó mucho desempleo y esto fue especialmente duro para las mujeres. El 2020 mostró una fuerte caída de la participación de las mujeres en el trabajo. El 2019 un 52,5% de las mujeres chilenas en edad de trabajar lo hacía, para el 2020 bajó a un 47,3%. Esto equivale a 910.000 mujeres trabajadoras menos, un poco más de 3 veces todos los habitantes de Valparaíso. En el caso de los hombres la baja corresponde a 781.000 trabajadores.

¿Y por qué esta diferencia?. La primera razón es que la crisis tuvo un fuerte impacto en sectores dominados por mujeres, como la venta de retail, turismo y los servicios en general. En Chile un 59% de las mujeres con empleo trabaja en comercio y servicios sociales y personales.

En segundo lugar, las medidas que se tomaron para reducir el contagio llevaron a un aumento de las labores domésticas y cuidado de la familia (niños y adultos mayores). La carga de este trabajo extra se lo llevan en su mayoría las mujeres.

Datos del 2020 muestran que en promedio las mujeres chilenas dedican a la semana 9 horas más que los hombres a labores domésticas y 14 horas más al cuidado de los niños.

En pandemia esto provocó que muchas mujeres tuvieran que reducir sus horas laborales o que al igual que mi abuela en los años 50 renunciaran a su empleo. Además, una cantidad importante de las que perdieron su trabajo decidieron no buscar otro para poder hacerse cargo de la casa. De las 930.000 mujeres que perdieron su empleo, 18.000 están buscando trabajo (“desocupadas”) y las otras 910.000 salieron del mercado laboral.

Las cifras son bien decepcionantes y nos queda mucho para poder eliminar esta brecha, pero cada paso cuenta.

En mi primera entrevista para entrar a Fintual me preguntaron a qué persona mayor que yo y menor de 50 años admiraba. Me sorprendí a mí misma diciendo a un hombre, porque no se me ocurrió ninguna mujer y ¡eso que hay muchas!

Por eso es muy importante que cada vez que una mujer llega a un puesto antiguamente reservado para los hombres, o logra cosas bacanes, sea celebrado en los medios. Además de abrir la mente de las personas , se crean nuevos modelos a seguir para las niñas y niños.

Estos cambios los podemos ver en distintas áreas. Hasta hace unos años casi todas las películas infantiles con protagonistas mujeres eran de princesas cuyo gran objetivo en la vida era encontrar a su príncipe azul. Ahora, los personajes mujeres tienen más capas e intereses.

El año pasado vi Booksmart (Olivia Wilde, 2019) una comedia adolescente de dos amigas que llevan toda su vida estudiando para quedar en las mejores universidades. Se sienten superiores al resto, ellas no perdieron el tiempo carreteando, pero se dan cuenta de que a pesar de tener una vida social, sus otros compañeros igual entraron a la universidades de prestigio. Después de este alcachofazo deciden tener la mejor fiesta de sus vidas, para recuperar el tiempo perdido. La película puede sonar muy superficial, pero está llena de toques feministas.

Escribiendo esto me pasó que todos los datos eran muy deprimentes. Con la fuerza del movimiento feminista y las conversaciones enriquecedoras que tengo con mis amigas tenía la sensación de que las cosas estaban un poco mejor. Pero parece que todavía estamos en la edad media.  Además no todas/os somos activistas o tenemos el tiempo y poder para movernos y lograr cambios concretos.

¿Qué puedo hacer yo?

Chemsita

Lo primero es ser consciente de la desigualdad que existe. Una vez que ya tienes más clara la realidad, es importante empezar a fijarse y estar atenta a las distintas situaciones cotidianas en que esta diferencia se hace presente, y esforzarse para evitar que se siga repitiendo.

Dentro de los lugares que se comparten entre hombres y mujeres, como el trabajo o la universidad, es importante ir abriendo espacios para que nosotras y las minorías participen y sean escuchadas. Esto es lo que hace la paridad en la nueva constitución, pero también se puede llevar a lugares más chicos. Por ejemplo una de las metas internas de Fintual el 2020 era que fuéramos 50% mujeres y 50% hombres. Todavía no se logra pero estamos cada vez más cerca, representamos un 42% de la empresa.

Otra cosa que podemos hacer es cuestionarnos lo que consumimos culturalmente. Si solo estamos leyendo, viendo o aprendiendo de hombres, hay que buscar autoras mujeres. Cuando nuestras fuentes de cultura provienen de lo masculino empezamos a sentir que es lo único que existe. Por eso nos cuesta tanto recordar a mujeres que fueron importantes en la historia, además de que nos enseñaron la historia desde la perspectiva de los hombres con puros héroes y casi ninguna heroína.

Lo triste es que para empezar con esto hay que investigar.

Y harto.

En este gráfico publicado por The Economist, se muestran los resultados de un estudio en el que se analizaron más de 100.000 novelas publicadas entre 1800 y 2009. Lo que se midió fue la cantidad de autoras mujeres vs las descripciones de personajes mujeres. Aunque ahora hay más posibilidades de encontrar bibliografía escrita por mujeres, el 2018 el Ministerio de Cultura de España publicó que de los 55.501 títulos publicados ese año, solo 17.802 eran de autoras, o sea un 32%.

Aquí les dejo una lista de escritoras y directoras de cine que admiro con las que pueden empezar a diversificar.

  1. Siri Hustvedt: si en mi entrevista hubiera podido decir a una persona más vieja de 50 la habría dicho a ella. Es una novelista y ensayista. Estudió literatura y a lo largo de su vida ha estudiado mucho el cerebro, tanto así que hace clases a alumnos de psiquiatría de la Universidad de Columbia. El 2019 ganó el premio Princesa de Asturias en literatura. Lo que más me gusta de ella es que escribe muy bien, sus dos novelas más conocidas son:
  • Todo cuanto amé (2003): a partir del cajón de los recuerdos, Leo cuenta su historia de amistad con Bill, la relación entre sus familias, las mujeres de sus vidas e hijos. Un detalle: La primera parte es un poco cansadora, pero después de que la pasas el libro se vuelve adictivo.
  • El verano sin hombres (2014) Una mujer se va a pasar el verano a su pueblo natal después de que su esposo le rompe el corazón y le provoca un episodio depresivo.

2. Chimamanda Ngozi Adichie (Nigeria 1977). Escribe novelas y ensayos.

  • La flor púrpura (2018) Una adolescente nigeriana de clase alta que tiene una vida familiar tóxica, se va a pasar el verano donde su tía que tiene una situación económica mucho peor pero más libre y feliz.
  • Todos deberían ser feministas (2014) un ensayo muy cortito y sencillo. Si te da lata leer puedes ver la charla Ted en la que presentó el texto.

3. Sally Rooney (Irlanda, 1991). Hasta ahora ha escrito dos novelas bacanes Conversaciones entre amigos y Gente Normal, ambas representan muy bien los dilemas de amor millenial, además de retratar a hombres sensibles. Si sabes inglés recomiendo leerla en inglés, la traducción no le hace justicia.

  • Gente Normal (2019) Marianne y Connell comparten por 5 años una historia de amor y desamor intensa. Al libro le fue tan bien que el 2020 la BBC lo adaptó a la TV. Fue co-dirigido entre un hombre y una mujer y no decepciona, al igual que el libro es intenso y real.

4. Marie Curie (Polonia, 1867). Todas sabemos quién fue, pero mi admiración por ella cambió por completo después de leer una biografía medio híbrida que Rosa Montero escribió sobre ella.

  • La ridícula idea de no volver a verte (2013) A Rosa Montero le pidieron de una editorial que hiciera una introducción de la vida de Madame Curie para un libro. Para eso leyó el diario de vida que escribió durante el primer año después de la muerte de su esposo Pierre. Al igual que Marie, Rosa Montero también es viuda. El libro funciona como biografía de las dos, pero desde una perspectiva emocional y con toques de educación feminista.

5. Claudia Huaiquimilla (Chile, 1987) es una directora mapuche, con su primer cortometraje “San Juan, la noche más larga” (2012) recorrió varios festivales, al igual que con su primera película:

  • Mala Junta (2017). Tano, un santiaguino con antecedentes de mala conducta, llega a San José de la Mariquina a vivir con su papá para evitar ser enviado al sename. Ahí se hace amigo de Cheo, a quién le hacen bullying por ser mapuche. Esta es de las película que vale la pena ver y está disponible gratis en onda media.

6. Greta Gerwig (EE.UU., 1983): Por varios años se dedicó a la actuación hasta que en el 2017 dirigió por primera vez sola. “Lady Bird” (está en netflix) , con la que fue nominada a más de 5 premios Óscar, no ganó ninguno pero no importa.

El 2019 dirigió Mujercitas (adaptación del libro de Louisa May Alcott), con la que también estuvo nominada a varios premios y ganó el óscar por el diseño de vestuario. A pesar de ser producciones hollywoodenses sus películas son como una bocanada de aire fresco.


Y tú: ¿a qué mujeres admiras?

La ilustración de la portada la hizo @bubisola ❤️

Si te gustó este artículo y tienes un comentario o algo para complementarlo, escríbenos a cartas@fintual.com. Todas las semanas publicamos las cartas destacadas de nuestros lectores.

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
¿Y qué importa si somos menos de lo que pensábamos?

Conocimiento Financiero

¿Y qué importa si somos menos de lo que pensábamos?

por Priscila Robledo
📍 Mercados en Vivo - Chile endieciochado mientras la Fed inicia sus recortes

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Chile endieciochado mientras la Fed inicia sus recortes

por Priscila Robledo
📍 Mercados en Vivo - Semana patria y la Fed inicia sus recortes

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Semana patria y la Fed inicia sus recortes

por Priscila Robledo
La inflación subyacente complica a Banxico - Mercados al 12 de septiembre

Mercados

La inflación subyacente complica a Banxico - Mercados al 12 de septiembre

por Priscila Robledo
El Central pausó sus recortes de tasa - Mercados al 12 de septiembre

Mercados

El Central pausó sus recortes de tasa - Mercados al 12 de septiembre

por Priscila Robledo
Fintual Acciones ya está disponible para todas las personas en México

Conocimiento Financiero

Fintual Acciones ya está disponible para todas las personas en México

por Leonardo Castillo
¿Cuándo llega la inflación a la meta del 3%?

Conocimiento Financiero

¿Cuándo llega la inflación a la meta del 3%?

por Priscila Robledo
Empleo de EE.UU. se sigue debilitando - Mercados al 5 de septiembre

Mercados

Empleo de EE.UU. se sigue debilitando - Mercados al 5 de septiembre

por Priscila Robledo
La economía chilena repuntó en julio - Mercados al 5 de septiembre

Mercados

La economía chilena repuntó en julio - Mercados al 5 de septiembre

por Priscila Robledo
¿Por qué los inversionistas buscan más riesgo cuando bajan las tasas?

Conocimiento Financiero

¿Por qué los inversionistas buscan más riesgo cuando bajan las tasas?

por Priscila Robledo
Por qué las acciones están rentando tanto, y cómo aprovecharlo

Conocimiento Financiero

Por qué las acciones están rentando tanto, y cómo aprovecharlo

por Fernando Suárez
Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

Mercados

Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

por Priscila Robledo
Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

Mercados

Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

por Priscila Robledo
¿Aún hay tasas del 15% anual para invertir?

Conocimiento Financiero

¿Aún hay tasas del 15% anual para invertir?

por Leonardo Castillo
Los hermosos mercados de Jackson Hole

Conocimiento Financiero

Los hermosos mercados de Jackson Hole

por Priscila Robledo

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

Tecnología

Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

por Hugo Castro
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Leverless: el mundo de los controles sin palanca

Tecnología

Leverless: el mundo de los controles sin palanca

por Tomás Morales
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

Tecnología

¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

por Antonio Mora
El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

Tecnología

El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

por Melissa Silva
¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit  chileno

Tecnología

¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit chileno

por Diego Gajardo
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte
Se terminó la espera: llega la Nintendo Switch 2

Tecnología

Se terminó la espera: llega la Nintendo Switch 2

por Tomás Morales

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

Ciencia

¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

por Timothy Marzullo
Solución a la "aspiradora de peones"

Ciencia

Solución a la "aspiradora de peones"

por Nebil Kawas
¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

Ciencia

¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

por Omar Larré
Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

Ciencia

Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

por Nebil Kawas
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

Ciencia

Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

por Nebil Kawas
Solución al problema de Martín M.

Ciencia

Solución al problema de Martín M.

por Nebil Kawas
A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

Ciencia

A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

por Ricardo Martínez-Gamboa

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
Labubus: una fiebre que se expande por el mundo (otra vez)

Cultura

Labubus: una fiebre que se expande por el mundo (otra vez)

por Pedro Torrealba Barra
Comfort food versión películas: por qué algunas las podemos ver mil veces

Cine y Series

Comfort food versión películas: por qué algunas las podemos ver mil veces

por Iñaki Goldaracena
¿De dónde viene el aguinaldo y qué hacer con él? Un ritual de costumbres y culturas

Cultura

¿De dónde viene el aguinaldo y qué hacer con él? Un ritual de costumbres y culturas

por Carolina Magnere Maldonado
Artista de la semana | Pedro Subercaseaux 🇨🇱

Cultura

Artista de la semana | Pedro Subercaseaux 🇨🇱

por Pato Sullivan
De los inicios del dinero a Chimérica

Cultura

De los inicios del dinero a Chimérica

por Luis Gonzali
Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

Cultura

Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

por Juan Claudio Edwards
Artista de la semana | Isaac Levitan

Cultura

Artista de la semana | Isaac Levitan

por Pato Sullivan
¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

Cine y Series

¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

por Iñaki Goldaracena
Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

Cultura

Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

por Juan Claudio Edwards
Artista de la semana | Isaac Levitan

Cultura

Artista de la semana | Isaac Levitan

por Pato Sullivan
¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

Cine y Series

¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

por Iñaki Goldaracena
Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

Cultura

Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

por Pato Sullivan
Los tipos que estafaron a Norteamérica

Cultura

Los tipos que estafaron a Norteamérica

por Luis Gonzali
El artista de la semana | Maxfield Parrish

Cultura

El artista de la semana | Maxfield Parrish

por Pato Sullivan
La serie más humana del año es animada: Long story short, del creador de Bojack Horseman

Cine y Series

La serie más humana del año es animada: Long story short, del creador de Bojack Horseman

por Iñaki Goldaracena

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

Opinion

Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

por Benjamín Maluenda
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

Opinion

Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

por Carlos Cruz Infante
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

Opinion

Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

por Ricardo Martínez-Gamboa
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

Opinion

Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

por Florencia Edwards
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

Opinion

Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

por Alister MacCormack
Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

Opinion

Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

por Pato Sullivan
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Notas desde la sobriedad

Opinion

Notas desde la sobriedad

por Ricardo Vivallo
¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

Opinion

¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

por Carlos Cruz Infante
Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

Opinion

Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

por Luisa García
Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

Opinion

Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

por Ricardo Martínez-Gamboa
Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

Opinion

Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

por Danae Alé
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

Opinion

El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

por Luis De Urruticoechea
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
Carta a un candidato presidencial: parte II

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte II

por Carlos Cruz Infante
Carta a un candidato presidencial: parte I

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte I

por Carlos Cruz Infante
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

Opinion

Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

por Florencia Edwards
Luis Poirot: un diálogo en imagen

Opinion

Luis Poirot: un diálogo en imagen

por Rafael Gumucio
Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

Opinion

Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

por Sebastián Calderón
¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

Opinion

¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

por Fernando Suárez
Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

Opinion

Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

por Eduardo Alfaro
Andamos puro contando cuentos

Opinion

Andamos puro contando cuentos

por Franco Pesce
Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

Opinion

Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

por Omar Larré
Andamos cuenteando

Opinion

Andamos cuenteando

por Franco Pesce
Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

Opinion

Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

por Marcelo Acosta
Este año no te enfoques en bajar de peso

Opinion

Este año no te enfoques en bajar de peso

por Andrés Matte
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

Opinion

Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

por Florencia Edwards
¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

Opinion

¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

Opinion

Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

por Pato Sullivan
Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

Opinion

Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

por Florencia Edwards
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

Opinion

Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

por Gracia Baldovino
¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

Opinion

¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

por Timothy Marzullo
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
Founder mode: un caso

Opinion

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Founder mode: un caso

Opinion Columnas

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Futfem: ¿otro deporte?

Opinion

Futfem: ¿otro deporte?

por Fernando Malatesta
Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

Opinion

Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

por Omar Larré
La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

Opinion

La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

por María del Rosario Letelier
Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

Opinion

Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

por Florencia Edwards
El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

Opinion

El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

Opinion Tecnología

Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

por Tomás Morales
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024

Opinion

Nintendo Direct junio 2024

por Tomás Morales
Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

Opinion

Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

por Paula Cofré Saphier
Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

Opinion

Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

por Matías Guerrero Irarrázaval, Omar Larré
Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

Opinion

Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

por Alex González
Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

Opinion

Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

por Matías Guerrero Irarrázaval
ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

Opinion

ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

por Omar Larré
Podcast con el matemático Héctor Pastén

Opinion

Podcast con el matemático Héctor Pastén

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

Opinion

Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

por Sebastián Varela
Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

Opinion

Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

por Tomás Morales
¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

Columnas

¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

por Florencia Edwards
Fintual por dentro y la carta del CEO

Columnas

Fintual por dentro y la carta del CEO

por Pato Sullivan
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

Columnas

Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

por Fintual
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

Opinion

Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

por Tomás Morales
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

Opinion

Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

por Tomás Morales