
📍 Mercados en Vivo - Chile endieciochado mientras la Fed inicia sus recortes
por Priscila Robledo
Se viene quizás uno de los eventos más esperados del año: el primer recorte de la Fed
por Priscila Robledo
Se viene quizás uno de los eventos más esperados del año: el primer recorte de la Fed
Porque el problema de la inflación no está totalmente superado. Y como te contamos desde un principio, el último kilómetro de la carrera es el más difícil. Probablemente bajar de 8% de inflación a 4% es más sencillo que bajar de 4% a 3%.
El 2025 ha sido un año lleno de ruido internacional: tensiones comerciales, aranceles que no se veían en casi un siglo y señales de desaceleración en Estados Unidos y el resto del mundo. Aun así, las bolsas han seguido al alza.
¿Y qué cambio importante nos dio este año? Que la Fed volvió a tener un objetivo simétrico de inflación. En 2020 Powell anunció que la Fed buscaría una inflación promedio del 2% en el tiempo, no solo 2% puntual.
Desde la aprobación de la reforma ha habido ruido en torno a la dificultad de traspasar activos alternativos. AFPs, asociaciones, gestoras, académicos e incluso la propia Superintendencia han propuesto soluciones cada vez más complejas.
Un robo-advisor es una plataforma digital que te ayuda a gestionar tus inversiones de manera automatizada. Usando algoritmos fundamentados en teoría financiera, gestiona las inversiones de cada persona según su perfil de riesgo y sus objetivos. Como Fintual.
Ayer 5 de agosto el Banco Central de Chile anunció que va a retomar su programa de acumulación de reservas internacionales y no faltaron los comentarios en el mercado.
Los mercados financieros han mostrado una resiliencia notable ante un escenario económico crecientemente complejo.
El pasado 10 de julio realizamos (posiblemente) el primer seminario de finanzas cuantitativas de Chile, y quería compartir un poco de qué trató todo esto.
¿Por qué una empresa exitosa no querría salir a la bolsa? Imagínate ver el logo de tu marca en Times Square, salir en todos los periódicos y que te inviten a conversar en todos los podcasts, incluyendo el de Tim Ferriss —¿qué hay de malo en eso?
Comparto en este post, datos anonimizados de la primera versión de este concurso. Varias personas nos los pidieron movidas por la curiosidad y quizá hasta les sirva tenerlos cuando volvamos a hacerlo.
Esta semana la Comisión de Hacienda aprobó una propuesta de proyecto que busca eliminar el uso de la UF como mecanismo de ajuste en créditos hipotecarios, contratos
A partir del 4 de julio de 2026, el día del aniversario número 250 de Estados Unidos, cada recién nacido en ese país recibirá automáticamente una cuenta de inversión con $1,000 dólares, cortesía del gobierno federal.
Estos días ha sido difícil mantenerse al tanto de todas las noticias sobre aranceles. Que si suben, que si pausa, que si mejor no, que si siempre sí.
El universo de las inversiones es hoy más amplio y accesible que nunca. Podemos invertir en vinos de colección, zapatillas de edición limitada, arte contemporáneo, criptomonedas, cartas Magic. Sin embargo, dos clases de activos siguen ocupando un lugar especial: las acciones y los bonos.
El mercado financiero es una paradoja. Este fin de semana estuvo inundado de noticias de que Estados Unidos se involucró directamente en la guerra de Medio Oriente al bombardear el territorio de Irán. Llegó el lunes y los mercados abrieron en terreno positivo.
Como seguramente ya viste en las noticias, Estados Unidos se involucró directamente en el conflicto de Medio Oriente. El país bombardeó tres instalaciones nucleares de Irán el sábado durante la noche de esta parte del mundo. Luego, el lunes por la tarde, Irán atacó bases estadounidenses en Catar.
Lo que comenzó como un cruce de amenazas entre Israel e Irán ha escalado a una ofensiva militar directa. Mientras los principales actores globales observan el desarrollo de una ofensiva que, por ahora, tiene un claro desequilibrio: Irán está solo.
Spoiler 1: no se trata solo de quién ganó más, sino de quién lo hizo de manera más eficiente considerando el riesgo. Spoiler 2: Fintual aparece en la parte superior en las clases y categorías que compiten en rentabilidades por AGF.
El conflicto entre Israel e Irán se intensificó con ataques aéreos israelíes y una fuerte represalia de Irán con misiles, lo que generó un aumento en los precios del petróleo y una caída en los mercados.
T.A.C.O., el acrónimo que hizo enojar a Donald Trump y que algunos especuladores bursátiles están usando para navegar la volatilidad de la guerra comercial 2.0.
Si Chile puede o no volver a crecer a tasas del 5% de forma sostenida es una pregunta recurrente. Estuve en el ChileDay 2025 en Nueva York, donde se dedicó un panel entero a discutirlo.
Soy Diana, ingeniero químico (o como dicen ahora “ingeniera química”; a mí la verdad, esa semántica me da lo mismo) y me jubilé a los 58 años: 2 antes de lo que corresponde.
Las deudas de los países también tienen calificaciones. Las deciden las tres principales “agencias calificadoras” en el mundo: Moody’s, Standard & Poor’s (S&P), y Fitch Ratings, y estas asignan notas a compañías y a países dependiendo de la capacidad que tienen de pagar sus deudas