close navigation menu
24 de dic. de 2024

Cultura

Los libros que recomendamos para este verano

Llega el verano, y además de completar la frase con el hitazo mundial de Sebastián y Rodrigo, es el momento del año en que –supuestamente– tendremos tiempo para leer. 

Pero esa lectura silenciosa, en una mañana que no se termina nunca y sin interrupciones, en una playa o un parque, es casi un mito. 

Porque la verdad es que siempre escasea el tiempo para leer, incluso en el verano.

En Fintualist somos realistas: sabemos que si el libro que te llevaste a tus vacaciones no es tan bueno o te aburre a la mitad, puede ser una decepción gigantesca. Habría que seguir los consejos de García Márquez:

“Donde un libro aburre ahí lo dejo. No leo ni por respeto, ni por devoción, ni por obligación. Cuando niño empecé a leer El Quijote, me aburrió, lo dejé por la mitad. Después lo volví a leer y releer pero porque me gustó, no por ser un libro obligatorio”.

Y como es muy difícil elegir ese libro que te acompañará estas vacaciones, siempre vienen bien algunas recomendaciones. Además, como siempre, te recomendamos de todo: novelas, biografías, historia, economía, ciencia, etc.

Los libros que recomendamos para este verano

Situational Awareness: The Decade Ahead de Leopold Aschenbrenner

No es un libro, es un ensayo, pero este trabajo de Aschenbrenner tiene todo para dejarte pensando días después de terminarlo. Con una mirada bien provocativa, el autor explora cómo la carrera hacia la Inteligencia Artificial General (AGI) está acelerándose a un ritmo que parece sacado de ciencia ficción. 

Plantea que estamos cerca de una explosión de inteligencia que no solo transformará cómo trabajamos, vivimos y competimos, sino que también podría poner en jaque la seguridad global. Lo inquietante del texto no es solo la velocidad de estos desarrollos, sino lo despreparados que estamos para enfrentarlos: desde laboratorios con seguridad digna de pequeñas startups hasta implicaciones geopolíticas que huelen a la Guerra Fría.

Es un ensayo que da buenas luces de dónde estamos (por ejemplo, plantear que el límite de datos para hacer entrenamiento de modelos de IA puede superarse con "cadenas de pensamiento" interno de los modelos, algo que parece estar en la dirección correcta según hemos visto con los modelos GPT o1 y o3 de OpenAI).

Aunque algunas ideas parecen ambiciosas o incluso exageradas, es difícil ignorar las preguntas que deja sobre la mesa.

Por Omar Larré, CIO Fintual

Dorayaki, de Durian Sukegawa y The Catalyst, de Thomas R. Cech

No leí ni la mitad de los libros que quería leer este año, pero leí buenos libros, creo.

En este post te doy un par de recomendaciones más si estás interesado.

Dorayaki, de Durian Sukegawa, es una novela cortita que se queda dentro. La compré porque encontré linda la portada (así de básico soy a veces para comprar libros) y porque me encantan los dorayakis (hay o había una tiendita que los vendía en calle Merced). No sabía de qué se trataba y ahora creo que lo mejor es no contar nada para ver si sorprende.

El salto de fe que di confiando otra vez en literatura nipona minimalista fue recompensado.

Image Description

The Catalyst, de Thomas R. Cech: aviso de exageración: uno de los mejores 20 libros que he leído en mi vida.

La física estuvo de moda la primera mitad del siglo pasado; El ADN la segunda mitad. Casi nadie pescó al ARN. Y resulta que en el ARN se escondían varios secretos. Entre ellos la cura al COVID que nos asoló el 2020.

Y el origen de la vida.

Image Description

Cech domina tanto el tema, que lo explica todo en simple. Tiene algunas pocas partes densas (con hartos detalles sabrosos) que a veces me saltaba para volver a leerlo fresco otro día.

Me pedí dos días de vacaciones solo para terminar este libro.

Por Pedro Pineda, CEO Fintual

Superforecasting: The Art and Science of Prediction

Uno de los ideólogos del Good Judgment Project (GJP) https://goodjudgment.com/, un proyecto de la Inteligencia estadounidense para encontrar a los mejores predictores de escenarios futuros, nos habla cómo predecir guerras mundiales, elecciones políticas, resultados deportivos y el precio de las acciones.

El autor desmitifica a los oráculos, comentaristas y celebridades que especulan de manera errática, casi como un juego, en la prensa, y muestra ejemplos de cómo un profesor jubilado, un ex desarrollador de softwares, un artista y un director de cine se transformaron en máquinas de predicciones basados en datos, la búsqueda de la objetividad y la férrea constancia.

Entretenido, contundente y lleno de anécdotas. Un imperdible para quienes estamos fascinados con el arte de la predicción basada en datos y en trabajos de inteligencia.

Image Description

Por Carlos Cruz, sociólogo y escritor de Fintualist

El seductor de la patria de Enrique Serna

Es una ficción autobiográfica de Antonio Lopez de Santa Anna en la que el está intentando cambiar cómo lo ven los mexicanos a través de escribir sus memorias, es muy interesante darse cuenta que un expresidente, que es más conocido por perder la mitad del territorio, casi suplicó por volver del exilio a México para encontrarse con que lo odiaban. o leer su intercambio de cartas (históricas) con otros personajes y enterarme de que murió en su casa en la ciudad.

Image Description

Por Luisa Fernanda García, abogada

Pandora’s Lab de Paul A. Offit

Este libro te hace reflexionar sobre cómo los avances científicos y tecnológicos pueden tener consecuencias desastrosas si se usan de manera irresponsable. A través de varios ejemplos como la recomendación del opio como analgésico, las lobotomías, o el mal uso de los pesticidas, puedes ver cómo ideas que parecían brillantes en su momento, hoy suenan absurdas o han tenido efectos negativos. Me gusta porque ahora que la ciencia y la tecnología avanzan tan rápido, es un recordatorio de lo poco que sabemos sobre el impacto en el largo plazo de ideas que parecen increíbles.

Image Description

Por Anahí Sosa, Country Manager México

Wild Problems - Russ Roberts

¿Dónde vivir? ¿Tener hijos? ¿Qué carrera seguir? Este es el tipo de preguntas que Wild Problems ayuda a responder, una guía para las decisiones donde no puedes obtener una respuesta simplemente evaluando los pros y contras, estrategia que incluso Darwin usó sin éxito.

Encontré este libro de casualidad en una reseña de Derek Sivers. En ese momento evaluaba, una vez más, si seguir viviendo en Temuco o venir a Santiago, y con una evidente falta de decisión, no dudé en comprarlo.

Encuentro que es una joya para personas analíticas que evalúan tanto sus opciones que el tiempo pasa y terminan sin decidir, o dejando que las circunstancias decidan por ellas. Russ ofrece un camino que se basa en la identidad y el crecimiento personal, que suena cliché, pero cuyos ejemplos resonaron con mis problemas y me ayudaron a decidir (en este minuto busco arriendo en Santiago).

Image Description

Por Claudio Valenzuela - Desarrollador

La llamada, de Leila Guerrero 

Una linda amiga me lo regaló para mi cumpleaños. Se trata de contar historias verdaderas: en particular, la historia de Silvia Labayru. Aunque trata una historia terrible, ilumina sobre la importancia de la intermediaria -Leila, periodista- para proteger la vida íntima de sus entrevistados y expandir por el mundo historias ocultas.

Image Description

Por Diana Palacios, economista

La más recóndita memoria de los hombres y El Danubio

Si tuviera que explicar con una comparación cómo es la novela La más recóndita memoria de los hombres, de Mohamed Mbougar Sarr, diría que es Los detectives salvajes de Roberto Bolaño versión africana. Lo compré por casualidad en una feria de libros usados (porque en la portada decía que se había ganado el premio Goncourt).

El otro libro que me sorprendió este año no es ni novela, ni historia, ni biografía, ni ensayo… es todo eso junto. El Danubio, de Claudio Magris, es un viaje cultural, histórico y personal por todas las regiones por las que pasa el río Danubio: Alemania, Austria, Hungría, Checoslovaquia, Yugoslavia, Rumania y Bulgaria. 

Como irse de viaje por la “Mitteleuropa” con el mejor guía turístico. 

Por Pato Sullivan, editor

Antifragile: Things That Gain from Disorder, por Nassim Nicholas Taleb

Es un libro que explora el concepto de antifragilidad, esto es, una propiedad que tienen ciertos sistemas, individuos u organizaciones que se benefician o se hacen más fuertes al ser expuestos a ciertos niveles de estrés, volatilidad o incertidumbre. Este concepto lo ejemplifica con aplicaciones no sólo en finanzas, también en otras áreas como biología, política y crecimiento personal. 

Por ejemplo, la forma en cómo los músculos y los huesos incrementan sus capacidad ante ciertos niveles de estrés y ejercicios que permiten a los humanos soportar niveles cada vez más altos de carga. O por ejemplo, cómo la exposición a ciertas opcionalidades de bajo costo son una estrategia financiera inteligente para beneficiarse de aumentos en la volatilidad. En suma, es un libro que invita al lector a replantearse la forma en cómo debiésemos afrontar la incertidumbre, el desorden y el estrés, a través de ejemplos y principios que premian la correcta exposición a ciertos riesgos.

Dato anecdótico: Para Taleb, su definición y formalización matemática del concepto de antifragilidad es considerada su obra maestra. Esta formalización la publicó en la revista Quantitative Finance el año 2013, una de las más prestigiosas del mundo, este el mismo journal en que publicamos nuestro artículo de optimización de portafolios con el equipo de inversiones

Image Description

Por Fernando Suárez, Portfolio Manager Fintual

Catalina la Grande, de Robert K Massie

​Un poco añejo (del 2011) –denso y largo, pero muy entretenido. Es una biografía sobre una de las mujeres más poderosas de la historia, cómo llegó a gobernar y cómo transformó Rusia (no hay que saber de Rusia para leerlo y entenderlo, que es mi caso, porque te va explicando). Más allá de que la trama es súper emocionante, me enganchó ir viendo cómo ella, con mucha determinación y habilidad política, iba construyendo estrategias para avanzar hacia sus objetivos. Es impresionante cómo iba ganando influencia, fortaleciendo su posición, y empoderándose, todo esto en un contexto súper adverso.

Image Description

Por Adelaida Correa, Chieff of Staff

La biblia

Leer la biblia puede ser enriquecedor desde una perspectiva secular. Las narraciones son fáciles de seguir porque van directo al grano.  Su lectura ayuda a entender de dónde vienen milenios de tradiciones, creencias, enseñanzas morales, y por qué existe el conflicto en Medio Oriente. Además, está llena de historias sorprendentes. Como el caso de Lot, que fue emborrachado por sus dos hijas para quedar embarazadas de él. Yo tenía la idea de Moisés como un profeta intachable pero la biblia cuenta que Yahweh (Dios) se enrabió tanto por no circuncidar a su hijo que intentó matarlo. Recomiendo leerla con una buena conexión a internet, para buscar matices en las traducciones, notas históricas, e interpretaciones de las distintas religiones.

Por Gonzalo Mena, escritor de Fintualist

Nexus de Yuval Noah Harari

Aquí Harari plantea que más información no siempre significa más verdad o estabilidad y busca explicar la paradoja actual: vivimos en una era donde es más fácil que nunca distribuir información, pero también estamos inundados de desinformación, al punto de volver a ideas como el terraplanismo.

Con un enfoque histórico, en línea con otros de sus libros como Homo Deus, Harari revisa desde las disputas religiosas sobre qué evangelios eran “verdaderos” hasta cómo la imprenta permitió tanto el avance del conocimiento científico como la masificación del oscurantismo. Muestra que las sociedades suelen usar la información con objetivos opuestos: buscar la verdad y generar orden. Además, señala cómo ciertas “realidades” son intersubjetivas, es decir, existen solo porque colectivamente creemos en ellas, basándonos en información compartida, como el sistema financiero. Es en las organizaciones que administran e interpretan esta información donde se decanta el impacto final de la misma.

Image Description

El llamado es simple: las instituciones responsables de filtrar y estructurar la información  (editoriales, revisores científicos, etc.) necesitan adaptarse a esta nueva avalancha de datos, especialmente frente al impacto de la inteligencia artificial, que no solo amplifica y genera información, sino que también la interpreta de formas que pueden escaparse de nuestro control. Un buen libro si quieres asustarte un rato sobre lo que se viene.

Por José Manuel Peña, Senior Portfolio Manager Fintual

Los destrozos de Bret Easton Ellis

Adolescentes con muchas lucas y poca supervisión adulta en Los Ángeles de comienzos de los ochenta. Harta droga y sexo, mezclados con la disruptiva llegada al colegio privado de un nuevo chico popular y el acecho de un asesino en serie. Todo contado desde la perspectiva de un 17-añero Bret.

Image Description

Si no eres un lector muy veloz, te puede acompañar todo el verano con sus 600 páginas app.

Por Sebastián Ovalle, Riesgos en Fintual

A man for all markets - Edward O. Thorp

Llegué a leer sobre Thorp porque es parte del board de la revista Quantitative Finance.

La historia del profesor de matemáticas contador de cartas que enseñó al mundo cómo vencer al crupier y, como el primero de los grandes inversores cuantitativos, marcó el comienzo de una revolución en Wall Street.

Lo que encontré extraordinario es el enfoque analítico que usa Thorp para resolver problemas que parecen ser realmente imposibles tales como ganarle al casino, darse cuenta que Madoff es un estafador o superar al mercado consistentemente por 30 años.

Image Description

Por Domingo Ramírez - Desarrollador

Crucial Conversations: Tools for Talking When Stakes are High

Mi tendencia a la honestidad brutal me ha traído varios malentendidos. No es de mala intención o ser problemática, lo prometo. En realidad es por una falta de habilidades comunicativas. 

Pensé: si comunicar es algo que hacemos todos los días, tan natural e inevitable que no necesitamos ni hablar o escribir para decir algo, ¿por qué fallo cuando hablo de temas cruciales o intento expresar mis sentimientos? Algo está mal y eso que estudié letras.

Un colega me recomendó Crucial Conversations y ahí me di cuenta de que en realidad es un problema humano: estamos biológicamente mal diseñados para las conversaciones difíciles. Cuando las emociones se intensifican, nuestro cerebro desvía la sangre desde las áreas de razonamiento hacia los músculos, abandonándonos justo cuando más necesitamos pensar con claridad.

Image Description

En lugar de ver esto como una limitación insuperable, el libro convierte el arte de la comunicación difícil en un proceso manejable y humano, diciéndote que las habilidades de diálogo no son innatas, sino que pueden aprenderse. Y lo hace en tres secciones: qué hacer antes de hablar, cómo comunicarlo de forma efectiva y cómo cerrar la conversación. 

¿Cambió algo después de leerlo? Sí, que las conversaciones difíciles siguen siendo difíciles, pero ahora espero que sean más productivas. Y no necesito “ser un profesional en la comunicación” para mejorarlas. Aquí puedes leerlo en español.

Por Carolina Magnere, UX writer

Poeta chileno de Alejandro Zambra

En este libro, Zambra cuenta fragmentos de la vida de Gonzalo Rojas. Poeta chileno que en su adolescencia conoce a Carla, su primer amor. La historia es algo más que un simple romance entre dos adolescentes. Es el camino de Gonzalo encontrándose a Carla en distintos momentos de la vida, es ver en el hijo de ella una paternidad como un ideal, y es en usar a la poesía como la explicación a las emociones y conexiones que puede tener esta con la vida misma. Son muchas las cosas que Zambra toca, cada uno dándole su espacio para desarrollarla. Uno como lector podrá conectar con algunas de ellas e identificandose con Carla, Gonzalo o Vicente en el camino.

Image Description

Por Dilan Marín

The Eye of the Master: Una historia social de la inteligencia artificial - Matteo Pasquinelli

El libro le intenta dar una vuelta a la idea de que la IA está inspirada en el cerebro y en cambio propone que está modelada según los modos de producción social. Hace un paseo por la historia de la computación y la IA, mostrando que la sociedad industrial y el pensamiento computacional están íntimamente relacionados desde por lo menos inicios del siglo XIX. Quedé loco cuando muestra que una de las mayores inspiraciones teóricas para el creador de las redes neuronales artificiales fue la teoría de la mente de Hayek (el viejo Friedrich, no Salma), famoso por aplicar las ideas de organización espontánea y descentralización tanto a la psicología como a los mercados.

Image Description

Por Gabriel Anguita, desarrollador

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
📍 Mercados en Vivo - El Central pausó sus recortes de tasa

Mercados

📍 Mercados en Vivo - El Central pausó sus recortes de tasa

por Priscila Robledo
📍 Mercados en Vivo - La inflación subyacente complica a Banxico

Mercados

📍 Mercados en Vivo - La inflación subyacente complica a Banxico

por Priscila Robledo
Fintual Acciones ya está disponible para todas las personas en México

Conocimiento Financiero

Fintual Acciones ya está disponible para todas las personas en México

por Leonardo Castillo
¿Cuándo llega la inflación a la meta del 3%?

Conocimiento Financiero

¿Cuándo llega la inflación a la meta del 3%?

por Priscila Robledo
Empleo de EE.UU. se sigue debilitando - Mercados al 5 de septiembre

Mercados

Empleo de EE.UU. se sigue debilitando - Mercados al 5 de septiembre

por Priscila Robledo
La economía chilena repuntó en julio - Mercados al 5 de septiembre

Mercados

La economía chilena repuntó en julio - Mercados al 5 de septiembre

por Priscila Robledo
¿Por qué los inversionistas buscan más riesgo cuando bajan las tasas?

Conocimiento Financiero

¿Por qué los inversionistas buscan más riesgo cuando bajan las tasas?

por Priscila Robledo
Por qué las acciones están rentando tanto, y cómo aprovecharlo

Conocimiento Financiero

Por qué las acciones están rentando tanto, y cómo aprovecharlo

por Fernando Suárez
Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

Mercados

Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

por Priscila Robledo
Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

Mercados

Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

por Priscila Robledo
¿Aún hay tasas del 15% anual para invertir?

Conocimiento Financiero

¿Aún hay tasas del 15% anual para invertir?

por Leonardo Castillo
Los hermosos mercados de Jackson Hole

Conocimiento Financiero

Los hermosos mercados de Jackson Hole

por Priscila Robledo
Los hermosos mercados de Jackson Hole

Conocimiento Financiero

Los hermosos mercados de Jackson Hole

por Priscila Robledo
Impulso por discurso de Powell - Mercados al 22 de agosto

Mercados

Impulso por discurso de Powell - Mercados al 22 de agosto

por Priscila Robledo
Impulso por discurso de Powell - Mercados al 22 de agosto

Mercados

Impulso por discurso de Powell - Mercados al 22 de agosto

por Priscila Robledo

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

Tecnología

Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

por Hugo Castro
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Leverless: el mundo de los controles sin palanca

Tecnología

Leverless: el mundo de los controles sin palanca

por Tomás Morales
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

Tecnología

¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

por Antonio Mora
El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

Tecnología

El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

por Melissa Silva
¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit  chileno

Tecnología

¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit chileno

por Diego Gajardo
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte
Se terminó la espera: llega la Nintendo Switch 2

Tecnología

Se terminó la espera: llega la Nintendo Switch 2

por Tomás Morales

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

Ciencia

¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

por Timothy Marzullo
Solución a la "aspiradora de peones"

Ciencia

Solución a la "aspiradora de peones"

por Nebil Kawas
¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

Ciencia

¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

por Omar Larré
Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

Ciencia

Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

por Nebil Kawas
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

Ciencia

Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

por Nebil Kawas
Solución al problema de Martín M.

Ciencia

Solución al problema de Martín M.

por Nebil Kawas
A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

Ciencia

A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

por Ricardo Martínez-Gamboa

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
De los inicios del dinero a Chimérica

Cultura

De los inicios del dinero a Chimérica

por Luis Gonzali
Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

Cultura

Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

por Juan Claudio Edwards
Artista de la semana | Isaac Levitan

Cultura

Artista de la semana | Isaac Levitan

por Pato Sullivan
¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

Cine y Series

¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

por Iñaki Goldaracena
Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

Cultura

Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

por Juan Claudio Edwards
Artista de la semana | Isaac Levitan

Cultura

Artista de la semana | Isaac Levitan

por Pato Sullivan
¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

Cine y Series

¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

por Iñaki Goldaracena
Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

Cultura

Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

por Pato Sullivan
Los tipos que estafaron a Norteamérica

Cultura

Los tipos que estafaron a Norteamérica

por Luis Gonzali
El artista de la semana | Maxfield Parrish

Cultura

El artista de la semana | Maxfield Parrish

por Pato Sullivan
La serie más humana del año es animada: Long story short, del creador de Bojack Horseman

Cine y Series

La serie más humana del año es animada: Long story short, del creador de Bojack Horseman

por Iñaki Goldaracena
Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

Cultura

Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

por Pato Sullivan
El artista de la semana | Maxfield Parrish

Cultura

El artista de la semana | Maxfield Parrish

por Pato Sullivan
La serie más humana del año es animada: Long story short, del creador de Bojack Horseman

Cine y Series

La serie más humana del año es animada: Long story short, del creador de Bojack Horseman

por Iñaki Goldaracena
El año en que la IA se apoderó del cine

Cine y Series

El año en que la IA se apoderó del cine

por Iñaki Goldaracena

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

Opinion

Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

por Benjamín Maluenda
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

Opinion

Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

por Carlos Cruz Infante
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

Opinion

Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

por Ricardo Martínez-Gamboa
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

Opinion

Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

por Florencia Edwards
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

Opinion

Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

por Alister MacCormack
Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

Opinion

Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

por Pato Sullivan
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Notas desde la sobriedad

Opinion

Notas desde la sobriedad

por Ricardo Vivallo
¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

Opinion

¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

por Carlos Cruz Infante
Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

Opinion

Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

por Luisa García
Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

Opinion

Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

por Ricardo Martínez-Gamboa
Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

Opinion

Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

por Danae Alé
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

Opinion

El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

por Luis De Urruticoechea
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
Carta a un candidato presidencial: parte II

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte II

por Carlos Cruz Infante
Carta a un candidato presidencial: parte I

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte I

por Carlos Cruz Infante
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

Opinion

Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

por Florencia Edwards
Luis Poirot: un diálogo en imagen

Opinion

Luis Poirot: un diálogo en imagen

por Rafael Gumucio
Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

Opinion

Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

por Sebastián Calderón
¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

Opinion

¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

por Fernando Suárez
Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

Opinion

Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

por Eduardo Alfaro
Andamos puro contando cuentos

Opinion

Andamos puro contando cuentos

por Franco Pesce
Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

Opinion

Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

por Omar Larré
Andamos cuenteando

Opinion

Andamos cuenteando

por Franco Pesce
Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

Opinion

Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

por Marcelo Acosta
Este año no te enfoques en bajar de peso

Opinion

Este año no te enfoques en bajar de peso

por Andrés Matte
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

Opinion

Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

por Florencia Edwards
¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

Opinion

¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

Opinion

Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

por Pato Sullivan
Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

Opinion

Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

por Florencia Edwards
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

Opinion

Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

por Gracia Baldovino
¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

Opinion

¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

por Timothy Marzullo
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
Founder mode: un caso

Opinion

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Founder mode: un caso

Opinion Columnas

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Futfem: ¿otro deporte?

Opinion

Futfem: ¿otro deporte?

por Fernando Malatesta
Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

Opinion

Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

por Omar Larré
La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

Opinion

La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

por María del Rosario Letelier
Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

Opinion

Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

por Florencia Edwards
El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

Opinion

El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

Opinion Tecnología

Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

por Tomás Morales
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024

Opinion

Nintendo Direct junio 2024

por Tomás Morales
Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

Opinion

Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

por Paula Cofré Saphier
Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

Opinion

Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

por Matías Guerrero Irarrázaval, Omar Larré
Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

Opinion

Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

por Alex González
Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

Opinion

Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

por Matías Guerrero Irarrázaval
ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

Opinion

ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

por Omar Larré
Podcast con el matemático Héctor Pastén

Opinion

Podcast con el matemático Héctor Pastén

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

Opinion

Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

por Sebastián Varela
Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

Opinion

Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

por Tomás Morales
¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

Columnas

¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

por Florencia Edwards
Fintual por dentro y la carta del CEO

Columnas

Fintual por dentro y la carta del CEO

por Pato Sullivan
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

Columnas

Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

por Fintual
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

Opinion

Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

por Tomás Morales
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

Opinion

Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

por Tomás Morales