close navigation menu
10 de jun. de 2021

Columnas

Cómo lograr 30 horas al día mientras estudias y trabajas

Tiempo es lo que más queremos, pero lo que peor usamos.
(William Penn)

“¿Qué haría si tuviera horas infinitas al día?” Probablemente dedicar más tiempo a mi familia y amigos, hacer cursos de animación digital (siempre ha sido mi sueño, pero no me he dado el tiempo), leer más libros y otras muchas cosas que sólo juntan polvo en mi lista de pendientes.

Me gusta hacerme esta pregunta. Es un buen ejercicio para ver qué estoy priorizando en mi vida y si estoy aprovechando bien mis días.

Tal vez “horas infinitas” es demasiado, puedes hacer el mismo ejercicio más acotado: ¿qué harías tú con solo un par de horas extra al día? Es muy común sentir que tenemos demasiadas cosas que hacer, sin suficientes minutos para lograrlas. Si tuviéramos la oportunidad de ganar un poco de “tiempo extra”, probablemente la tomaríamos.

En mi caso personal, empecé a trabajar part-time mientras estaba en la universidad. Muchas veces sentí la necesidad del giratiempo de Hermione Granger para cumplir con todas mis tareas pendientes.

Hermione usaba el giratiempo para ir a más de una clase en paralelo.

Como es imposible —hasta ahora— manipular el tiempo, tuve que recurrir a otras herramientas y tips que me ayudaron a combinar estudios y trabajo. Estas actividades sumadas, aparentemente, requerían más horas de las que tiene un día.

Los sisis

Chile es el noveno país con la menor tasa de jóvenes estudiantes y trabajadores. La mitad de estas personas, entre 18 y 24 años, trabaja de manera informal.

¿Qué motiva a estos “sisis (en oposición a los “ninis)? En lo económico, principalmente cubrir gastos personales, pagar el arancel y ayudar en los gastos del hogar. Por el lado no económico, buscan un mayor desarrollo personal, además de herramientas para enfrentar mejor el futuro profesional.

Solo considerando a los estudiantes de educación superior, uno de cada tres trabaja de manera remunerada. Esta proporción es más grande en institutos profesionales y centros de formación técnica, que en universidades.

Según el estudio, la razón principal para no buscar trabajo del ⅔ restante de estudiantes es por lejos: “no puedo compatibilizar trabajo y estudio (76%). De la misma manera, los jóvenes que sí logran balancear ambas cosas, consideran como desventajas principales el menor tiempo para estudiar, poco tiempo libre y más estrés.

Lograr este balance, con éxito, es una cosa de tiempo. Y, ¿quién no quiere más tiempo en su día?

30 horas al día

Estudié Ingeniería y tuve el lujo de no necesitar trabajar para pagar mis estudios. Aparte de las ayudantías, no tenía planes de dedicarme a algo remunerado mientras terminaba la carrera.

Había recién terminado cuarto año cuando me llegó un mensaje por LinkedIn que iba a cambiar todos mis planes. Pensaba terminar la universidad más dedicada a los estudios (porque el año anterior lo había dedicado en gran parte a actividades extraprogramáticas), tal vez hacer un magíster y después ser profesora part-time o trabajar en una consultora.

Mensaje inesperado de Pedro, CEO de Fintual.

Mis primeros pensamientos fueron: “no puedo, estoy estudiando” y “no puedo, me quedan dos años todavía de ramos, no cacho nada”. Aparte, nunca había escuchado de Fintual en mi vida.

Long story short. Acepté la primera entrevista y teminé muy motivada por la oportunidad. Me ofrecían trabajar part-time para compatibilizarlo con mis estudios y sabía que iba a aprender muchísimo. Después de unas semanas ya tenía la oferta e iba a partir mi primer trabajo con contrato como desarrolladora de software.

¿Cómo iba a agregar dos días de trabajo a la semana, si ya consideraba que no tenía tiempo de sobra? Mientras estaba en las entrevistas, saqué mis cálculos.

Horas simplificadas en una semana (lunes a viernes)

  • Ramos de la universidad = 10 hrs x 5 ramos = 50 hrs
  • Ayudantía = 4 hrs
  • Trabajo = 9 hrs x 2 días = 18 hrs
  • Traslados = 2 hrs x 5 días = 10 hrs
  • Deporte = 2 hrs x 3 días = 6 hrs
  • Dormir = 8 hrs x 5 días = 40 hrs
  • Desayuno / Almuerzo / Comida = 3 hrs x 5 días = 15 hrs (incluye el tiempo para levantarme y acostarme)

Total: 143 hrs

143 horas. Si sumaba un poco más de una hora al día para “otros”, como estar con mi familia, pololo, leer o ver películas, llegaba a las 150 horas. Una semana de lunes a viernes tiene “solo” 120 horas.

Como diría cualquier libro de Cálculo ante una solución compleja sin desarrollo: es fácil ver que los días de la semana no me alcanzaban. Para lograr todas esas cosas, necesitaba 30 horas al día. Aún así, acepté el trabajo.

Cómo organizar mejor tu tiempo

Egresé a finales del año pasado, después de cuatro semestres con estudios y trabajo en paralelo. No es imposible, pero hay que organizarse bien.

Al principio fue más difícil. Con el tiempo aprendí muchos tips que me ayudaron a exprimir cada segundo de mi día. Puede que no les sirvan a todos, pero les comparto estas herramientas que no solo aplican a los estudiantes trabajadores, sino que también a cualquier persona que considere que tiene más cosas que hacer, que tiempo en el día.

1. Dividir tu semana

Separa tu tiempo. Define claramente qué días van a ser de trabajo y qué días para clases y tareas de tus estudios. Esto me ayudó a no sentir que debería estar avanzando en proyectos por entregar o una prueba del día siguiente mientras estaba en la oficina.

Trabajar y estudiar es llevar dos tipos de vida, muy diferentes, de forma paralela. Tienes un rol y responsabilidades distintas: eres Peter Parker como estudiante y Spiderman en el trabajo. O Bruce Wayne y Batman.

En el día de pega, te olvidas (en lo posible) que eres un estudiante. En el día de universidad, te olvidas (en lo posible) que estás contratada/o. Esto es imposible si tienes tus horarios mezclados. No es fácil al principio, pero se puede y baja mucho la ansiedad.

A pesar de esta separación, ayuda muchísimo que ambas partes sepan que tienes estas dos vidas; a lo Tony Stark/Iron man. Para mí, fue clave que entendieran que tenía otras responsabilidades y que, por ejemplo, no siempre podía estar pendiente del canal de Slack de Fintual o disponible para reuniones de grupo en la universidad.

Comunicar que estudiaba y trabajaba me fue útil para cambiar horas de trabajo cuando tenía pruebas o mover reuniones con profesores si iba a la oficina.

2. Out of sight, out of mind

Anota todo. Cada cosa que tengas que hacer, escríbela en algún lado. Pruébalo una semana y te aseguro que vas a sentir la cabeza más despejada, porque ya no se tiene que encargar de recordar qué reunión te toca o qué tarea pendiente tienes.

Tu memoria ya tiene muchas cosas que recordar.

Personalmente, si no lo anoto, no lo hago. Estas son dos de las herramientas que uso para esto:

Google Calendar

Si tienes una clase, reunión o cumpleaños, Calendar te lo puede recordar por el computador, teléfono, reloj o incluso por la integración con Slack. Basta con revisar tu calendario semanal el domingo anterior y el del mismo día en la mañana, para tener un panorama general.

Pro tip: puedes tener distintos calendarios. Los colores me sirven para separar los eventos de la universidad, trabajo, evaluaciones y otros.

Un ejemplo de mis semanas con calendarios distintos.

Trello

Adiós a las agendas físicas. Mi agenda es un tablero de Trello y cada pendiente es una tarjeta. Tiene app desktop y mobile, así que si te acuerdas de algo en cualquier momento, puedes anotarlo y olvidarlo hasta que tengas el tiempo para hacerlo.

Puedes organizar el tablero como quieras. A mí me servía separarlo en listas de trabajo, universidad y vida personal, para ver hacia dónde estaba más cargado mi tiempo esa semana.

Pro tip: puedes usar el Power-Up Calendario para ver tus tarjetas organizadas por deadline.

Cada lista está ordenada por prioridad. Clave el fondo de playa para tiempos de estrés.

Si haces costumbre “delegar” esta responsabilidad de recordar todo, te aseguro que va a disminuir esa ansiedad de no saber si olvidaste algo. Además, el escribir todo en una lista te puede dar perspectiva, en especial cuando sientes que tienes bastante por hacer.

Image Description

Es el cumpleaños de tu mamá y no tienes regalo.

3. Aprovecha los tiempos muertos

Puedes aprovechar muchos momentos para estrujar el tiempo del día. El metro, las filas de espera o los espacios entre reuniones. Es bueno tener a mano algo específico para hacer cundir esos minutos. Puede ser un libro, un paper para una prueba, una presentación para practicar o cualquier cosa que no necesite de tu concentración al 100% por varios minutos continuos.

Si ese tiempo muerto es muy corto, lo mejor es darse un break. Nuestro cerebro aprovecha esas pausas para recuperar la atención en lo que tienes que hacer después.

4. Elige lo flexible (si puedes)

Obviamente, la carga de estudio y trabajo no se distribuye de manera uniforme a través de las semanas. Esto es especialmente cierto con las tareas de la universidad. Viví muchos días en que lo único que quería era el reloj de Bernardo para parar el tiempo y usar esas valiosas horas congeladas para estudiar más (muy nerd, lo sé).

Bernado, con su invaluable reloj y ropa noventera.

Si está dentro de tus posibilidades, siempre prefiere compromisos que no tengan un horario fijo. En mi caso, tomé una ayudantía que no necesitaba módulos presenciales y en Fintual siempre me dieron libertad de elegir los días en que trabajaba a la semana (en algunas semanas muy pesadas incluso intercambié días de una a otra).

Lamentablemente, esto es complicado de conseguir en nuestro país. En Chile existe escasa flexibilidad laboral, en contraste a otros países con alta empleabilidad de estudiantes jóvenes, como Holanda (37,8%) y Australia (32,8%). Este es un desincentivo enorme a conseguir un trabajo mientras estudias. Sin embargo, la pandemia ha forzado a las empresas a dar más flexibilidad a sus empleados y es posible que esta forma de trabajo sea cada vez más común, incluso post Covid-19.

Eso sí, hay un riesgo importante asociado a la flexibilidad. Si uno no pone límites o no sabe manejar bien los tiempos de cada tarea, es muy probable que termine dedicando más horas de las que debería a cada cosa. De hecho, es muy común que trabajadores con horarios libres trabajen más horas que las de una jornada completa.

5. No te pongas en último lugar

Este puede ser el punto más difícil: tu bienestar personal tiene que estar sobre el estudio y trabajo. Como estudiantes, diría que estamos acostumbrados a preocuparnos en último lugar de esto. Nos empujamos al máximo, tratando de rendir para cada prueba, trabajo o proyecto y nos vamos desgastando hasta que no nos queda energía. Sumado a fines de semana de carrete, no queda mucho tiempo de descanso.

Este tip es el que definitivamente más me cuesta. Sin embargo, en mi experiencia, si quieres rendir bien en tus estudios y en el trabajo, tienes que preocuparte por ti mismo.

Probablemente has escuchado estas cosas mil veces, pero voy a insistir:

  1. Duerme 8 horas. “Es imposible”. No lo es, y con la pandemia es incluso más factible. Durante el 2020 me semi obligué a dormir mínimo 7 horas durante la semana (vs. las 4-5 que dormía en mis primeros semestres) y de verdad me di cuenta de cómo mejoró mi capacidad de atención durante el día.
  2. Bota lo malo. Dedica una hora para deshacerte de todo lo malo del día. Con esto me refiero a encontrar alguna actividad que te despeje: idealmente deporte o meditación.
  3. Come bien. Necesitas reponer la energía que gastas.

Estos tres puntos son algo que no deberíamos sacrificar. Es fácil decir “no importa, hoy día no entreno”, “no alcanzo a almorzar”, “no pasa nada con unas horas de sueño menos”, “lo hago el fin de semana” o “no puedo ir, tengo que estudiar”. Pero a la larga, esos intercambios pueden perjudicarnos mucho más que unas décimas menos en una prueba.

Por el lado práctico, es poco escalable en el tiempo mantener un ritmo así. Si siempre ponemos en último lugar nuestro bienestar, inevitablemente los efectos en nuestra salud física y mental van a afectar nuestro rendimiento en las tareas que sí estamos priorizando.

A mí me cuesta muchísimo este punto, pero de verdad recomiendo no dejar constantemente de lado las cosas importantes (tu familia, amigos y tu salud) por tareas “urgentes”.

No está todo en la organización

Lograr este balance entre tu vida personal, el estudio y el trabajo es muchísimo más fácil si te motivan las cosas a las que les estás dedicando tu tiempo.

Durante mis últimos semestres de carrera, me encantaba lo que estudiaba y lo que hacía en Fintual. Me hacía sentido, tenía responsabilidades y un increíble equipo. Así, obviamente me daban ganas de dar mi 100% y tratar de ser lo más eficiente posible con cada segundo del día, para que todas estas cosas que me motivaban tuvieran su espacio en mi semana.

Es difícil, pero se puede. Y vale la pena

Yo tratando de balancear mi vida. No voy a mentir, muchas semanas estuve colapsada y lo pasé muy mal.

Gracias a estos tips, sobreviví a esos cuatro semestres de estudio y trabajo. No fue fácil y varias veces me sentí completamente sobrepasada. Sin embargo, aprendí muchísimo y definitivamente me preparó para lanzarme al mundo laboral. Pasé a trabajar full-time en Fintual —ahora es mucho más mainstream que cuando me escribió Pedro por LinkedIn— y me encanta.

Soy bien autoexigente y tenía miedo de que mi rendimiento académico empeorara. Pero al final, me di cuenta que ambas partes de mi vida se complementaban muy bien. El trabajo te ayuda con los ramos y los ramos con el trabajo. Sumado a un esfuerzo consciente de velar por mi propio bienestar (para ser sincera, muchas veces sin éxito), mis notas incluso subieron. El semestre pasado tuve el mejor promedio que he tenido en la carrera.

Sin embargo, estoy muy consciente de la suerte que he tenido. Durante ese tiempo, no tenía responsabilidades económicas importantes ni personas de las que hacerme cargo. Además, he tenido mucho apoyo de mi familia y amigos.

Aunque todavía nos falte para lograr un país en que sea realmente compatible combinar estudios y trabajo para todos los estudiantes, me da esperanzas ver iniciativas que apuntan en esa dirección. Una de estas es la Ley de Jornada Parcial Alternativa para Estudiantes Trabajadores, que permitirá a jóvenes entre 18 y 24 años adaptar el horario de trabajo a las horas de estudio e impedirá que puedan perder su condición de carga en Salud o beneficios sociales, como becas estudiantiles o asignación familiar.

Además, para el mismo rango de edad anterior, y que pertenezcan al 40% más vulnerable de la población, existe el Subsidio al Empleo Joven. Este entrega un ingreso extra para mejorar tu sueldo, y no importa si trabajas de forma dependiente o independiente.

Para cerrar, tal vez estos consejos que escribí no son para ti y vas a necesitar buscar los que se adecuen a tu contexto. ¿Tienes otros tips para organizar tu tiempo? Escríbenos a cartas@fintual.com para que los compartamos.


Imagen de portada: Virginia Interior, Jacob Lawrence, 1942

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
El fondo Risky Hayek obtuvo el ránking de 5 estrellas de Morningstar

Conocimiento Financiero

El fondo Risky Hayek obtuvo el ránking de 5 estrellas de Morningstar

por Leonardo Castillo
📍 Mercados en Vivo - Chile endieciochado mientras la Fed inicia sus recortes

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Chile endieciochado mientras la Fed inicia sus recortes

por Priscila Robledo
📍 Mercados en Vivo - Semana patria y la Fed inicia sus recortes

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Semana patria y la Fed inicia sus recortes

por Priscila Robledo
¿Y qué importa si somos menos de lo que pensábamos?

Conocimiento Financiero

¿Y qué importa si somos menos de lo que pensábamos?

por Priscila Robledo
La inflación subyacente complica a Banxico - Mercados al 12 de septiembre

Mercados

La inflación subyacente complica a Banxico - Mercados al 12 de septiembre

por Priscila Robledo
El Central pausó sus recortes de tasa - Mercados al 12 de septiembre

Mercados

El Central pausó sus recortes de tasa - Mercados al 12 de septiembre

por Priscila Robledo
Fintual Acciones ya está disponible para todas las personas en México

Conocimiento Financiero

Fintual Acciones ya está disponible para todas las personas en México

por Leonardo Castillo
¿Cuándo llega la inflación a la meta del 3%?

Conocimiento Financiero

¿Cuándo llega la inflación a la meta del 3%?

por Priscila Robledo
Empleo de EE.UU. se sigue debilitando - Mercados al 5 de septiembre

Mercados

Empleo de EE.UU. se sigue debilitando - Mercados al 5 de septiembre

por Priscila Robledo
La economía chilena repuntó en julio - Mercados al 5 de septiembre

Mercados

La economía chilena repuntó en julio - Mercados al 5 de septiembre

por Priscila Robledo
¿Por qué los inversionistas buscan más riesgo cuando bajan las tasas?

Conocimiento Financiero

¿Por qué los inversionistas buscan más riesgo cuando bajan las tasas?

por Priscila Robledo
Por qué las acciones están rentando tanto, y cómo aprovecharlo

Conocimiento Financiero

Por qué las acciones están rentando tanto, y cómo aprovecharlo

por Fernando Suárez
Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

Mercados

Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

por Priscila Robledo
Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

Mercados

Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

por Priscila Robledo
¿Aún hay tasas del 15% anual para invertir?

Conocimiento Financiero

¿Aún hay tasas del 15% anual para invertir?

por Leonardo Castillo

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

Tecnología

¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

por Enrique Ortiz
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

Tecnología

Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

por Hugo Castro
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Leverless: el mundo de los controles sin palanca

Tecnología

Leverless: el mundo de los controles sin palanca

por Tomás Morales
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

Tecnología

¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

por Antonio Mora
El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

Tecnología

El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

por Melissa Silva
¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit  chileno

Tecnología

¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit chileno

por Diego Gajardo
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

Ciencia

¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

por Timothy Marzullo
Solución a la "aspiradora de peones"

Ciencia

Solución a la "aspiradora de peones"

por Nebil Kawas
¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

Ciencia

¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

por Omar Larré
Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

Ciencia

Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

por Nebil Kawas
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

Ciencia

Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

por Nebil Kawas
Solución al problema de Martín M.

Ciencia

Solución al problema de Martín M.

por Nebil Kawas
A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

Ciencia

A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

por Ricardo Martínez-Gamboa

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
Labubus: una fiebre que se expande por el mundo (otra vez)

Cultura

Labubus: una fiebre que se expande por el mundo (otra vez)

por Pedro Torrealba Barra
Comfort food versión películas: por qué algunas las podemos ver mil veces

Cine y Series

Comfort food versión películas: por qué algunas las podemos ver mil veces

por Iñaki Goldaracena
Artista de la semana | Joaquín Ramírez

Cultura

Artista de la semana | Joaquín Ramírez

por Pato Sullivan
Labubus: una fiebre que se expande por el mundo (otra vez)

Cultura

Labubus: una fiebre que se expande por el mundo (otra vez)

por Pedro Torrealba Barra
Comfort food versión películas: por qué algunas las podemos ver mil veces

Cine y Series

Comfort food versión películas: por qué algunas las podemos ver mil veces

por Iñaki Goldaracena
¿De dónde viene el aguinaldo y qué hacer con él? Un ritual de costumbres y culturas

Cultura

¿De dónde viene el aguinaldo y qué hacer con él? Un ritual de costumbres y culturas

por Carolina Magnere Maldonado
Artista de la semana | Pedro Subercaseaux 🇨🇱

Cultura

Artista de la semana | Pedro Subercaseaux 🇨🇱

por Pato Sullivan
De los inicios del dinero a Chimérica

Cultura

De los inicios del dinero a Chimérica

por Luis Gonzali
Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

Cultura

Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

por Juan Claudio Edwards
Artista de la semana | Isaac Levitan

Cultura

Artista de la semana | Isaac Levitan

por Pato Sullivan
¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

Cine y Series

¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

por Iñaki Goldaracena
Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

Cultura

Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

por Juan Claudio Edwards
Artista de la semana | Isaac Levitan

Cultura

Artista de la semana | Isaac Levitan

por Pato Sullivan
¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

Cine y Series

¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

por Iñaki Goldaracena
Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

Cultura

Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

por Pato Sullivan

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

Opinion

Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

por Benjamín Maluenda
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

Opinion

Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

por Carlos Cruz Infante
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

Opinion

Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

por Ricardo Martínez-Gamboa
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

Opinion

Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

por Florencia Edwards
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

Opinion

Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

por Alister MacCormack
Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

Opinion

Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

por Pato Sullivan
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Notas desde la sobriedad

Opinion

Notas desde la sobriedad

por Ricardo Vivallo
¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

Opinion

¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

por Carlos Cruz Infante
Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

Opinion

Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

por Luisa García
Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

Opinion

Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

por Ricardo Martínez-Gamboa
Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

Opinion

Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

por Danae Alé
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

Opinion

El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

por Luis De Urruticoechea
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
Carta a un candidato presidencial: parte II

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte II

por Carlos Cruz Infante
Carta a un candidato presidencial: parte I

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte I

por Carlos Cruz Infante
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

Opinion

Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

por Florencia Edwards
Luis Poirot: un diálogo en imagen

Opinion

Luis Poirot: un diálogo en imagen

por Rafael Gumucio
Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

Opinion

Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

por Sebastián Calderón
¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

Opinion

¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

por Fernando Suárez
Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

Opinion

Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

por Eduardo Alfaro
Andamos puro contando cuentos

Opinion

Andamos puro contando cuentos

por Franco Pesce
Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

Opinion

Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

por Omar Larré
Andamos cuenteando

Opinion

Andamos cuenteando

por Franco Pesce
Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

Opinion

Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

por Marcelo Acosta
Este año no te enfoques en bajar de peso

Opinion

Este año no te enfoques en bajar de peso

por Andrés Matte
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

Opinion

Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

por Florencia Edwards
¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

Opinion

¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

Opinion

Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

por Pato Sullivan
Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

Opinion

Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

por Florencia Edwards
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

Opinion

Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

por Gracia Baldovino
¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

Opinion

¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

por Timothy Marzullo
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
Founder mode: un caso

Opinion

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Founder mode: un caso

Opinion Columnas

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Futfem: ¿otro deporte?

Opinion

Futfem: ¿otro deporte?

por Fernando Malatesta
Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

Opinion

Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

por Omar Larré
La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

Opinion

La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

por María del Rosario Letelier
Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

Opinion

Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

por Florencia Edwards
El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

Opinion

El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

Opinion Tecnología

Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

por Tomás Morales
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024

Opinion

Nintendo Direct junio 2024

por Tomás Morales
Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

Opinion

Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

por Paula Cofré Saphier
Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

Opinion

Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

por Matías Guerrero Irarrázaval, Omar Larré
Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

Opinion

Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

por Alex González
Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

Opinion

Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

por Matías Guerrero Irarrázaval
ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

Opinion

ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

por Omar Larré
Podcast con el matemático Héctor Pastén

Opinion

Podcast con el matemático Héctor Pastén

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

Opinion

Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

por Sebastián Varela
Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

Opinion

Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

por Tomás Morales
¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

Columnas

¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

por Florencia Edwards
Fintual por dentro y la carta del CEO

Columnas

Fintual por dentro y la carta del CEO

por Pato Sullivan
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

Columnas

Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

por Fintual
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

Opinion

Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

por Tomás Morales
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

Opinion

Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

por Tomás Morales