close navigation menu
9 de jun. de 2021

Columnas

Cómo empezamos Fintual

Tengo un gato de 13 años, así que lo llevo harto al veterinario. Hoy me tocó llevarlo y cuando venía de vuelta vi un cartel grande en la calle que decía “Fintual”. Me sentí raro. Por un lado, se siente súper bien ver a tu empresa ahí. Sé que es una tontera sentirse bien por eso, cualquiera con algo de plata puede poner un cartel, pero mi “reptil” se emocionó mucho (en Fintual le decimos “reptil” a esa componente más instintiva y emocional que todos llevamos dentro).

Pero, además de esa felicidad y sensación (ridícula) de logro que me produjo ver el cartel, también me pasó otra cosa. Yo no tenía idea que iban a poner un cartel ahí, así que no pude evitar pensar: “Chuta, mi empresa está tan grande que ya hay muchas cosas que ni me entero”. Justo hace un par de años estuvimos varios meses discutiendo si poner un cartel en la calle y nunca lo hicimos. Ahora lo hicimos y me enteré por la prensa.

Quizás lo más raro de ver el cartel fue sentirse grande pero sabiendo la historia que había detrás. Lo chicos e insignificantes que fuimos en algún minuto. Uno está acostumbrado a ver carteles de empresas grandes y por alguna razón se imagina que siempre fueron grandes.

Una de las principales razones por las que emprendí es que vi una película (Los Piratas de Silicon Valley) donde muestran a Bill Gates y Steve Jobs en sus inicios.

Hasta ese momento siempre había visto a Apple y Microsoft como los gigantes que son hoy día. Esa película me hizo verlos distinto, me hizo darme cuenta que ellos también lo pasaron mal y tuvieron mucha incertidumbre al principio. Y eso fue lo que me llevó finalmente a lanzarme a hacer una startup: verlos tan vulnerables me permitió relacionarme con ellos, me hizo pensar que si ellos podían, quizás yo también. Además hacer una startup se veía demasiado entretenido en la película.

Y me imagino que a la gente que ve Fintual hoy en día le pasa algo parecido. No pretendo decir que Fintual está o estará alguna vez al nivel de Apple o Microsoft, pero sí se debe ver para afuera como algo bien sólido cuando alguien ve nuestro cartel en la calle. Y claramente no siempre lo fue. Así que acá voy a tratar de contar, con hartos detalles, la historia de Fintual cuando partimos chiquititos e insignificantes.

Ojalá alguien se motive con esta historia y haga su propia startup.

Primeros pasos

Fintual partió cuando a Omar se le ocurrió que sería bueno tener una forma para que las personas en Chile pudieran invertir de manera fácil y 100% online. Él llevaba un buen tiempo como portfolio manager y le pasaba que todo el mundo le decía: “Quiero invertir mi plata, tengo X lucas y no sé bien dónde ponerlas”. Además se dio cuenta que a la mayoría de la gente no le gustaba el tema de las inversiones y le daba lata ponerse a estudiarlo.

En esa época no había nada muy bueno en el mercado para ese segmento retail (o con poca plata para invertir), ni en términos de facilidad de uso ni en términos de cuánto les cobraban. Omar se puso a investigar y se dio cuenta de que en otros países ya existía su idea, lo que lo motivó más a hacerlo en Chile.

Ahí nos sumó a mí y a Pedro (nos conocía de la universidad, aunque yo no conocía a Pedro). Luego se sumó Platanus (una software factory fundada por unos amigos de Pedro), para que nos ayudaran con la parte del software. Desde el inicio Agustín fue la persona de Platanus que estuvo más involucrada, así que para todos a estas altura Agustín es el 4to socio (aunque técnicamente es Platanus).

El 2016, cuando empezamos a trabajar en Fintual, era solo yo y Pedro fulltime. Omar, seguía trabajando de portafolio manager en otra AGF de cuyo nombre no quiero acordarme y Agustín estaba la mitad del tiempo en Fintual (la segunda mitad de su tiempo estaba en Platanus y la tercera mitad de su tiempo estaba en Buda, SurBTC en ese entonces). Pero desde el inicio los cuatro estuvimos muy involucrados en el proyecto, era como nuestro hijo. Yo en particular pensaba que Platanus no nos iba a pescar mucho luego de que nos asociamos, pero todos de ahí nos ayudaban harto, en particular Agustín se sentía como si estuviera fulltime (aún no sé cómo lograba multiplicarse por 3, pero lo lograba).

Me sentía un poco tonto trabajando con socios tan bacanes. Agustín y Pedro ya eran famosos en el mundo del startup porque ambos habían vendido sus empresas. Yo recién estaba aprendiendo cosas que para ellos eran obvias. Cuando yo iba ellos venían de vuelta, y los veía más como mentores que como socios (mentores además de los que aprendía todo el día porque compartía oficina con ellos). En particular me sorprendía la capacidad que tenía Agustín de resolver problemas tanto del software como del negocio, y después de trabajar harto con él me dí cuenta de por qué su producto anterior de delivery de comida (QueHambre que yo había usado y amado antes de conocer a Agustín) se sentía tan fácil de usar. Era la misma esencia que desde el día uno Agustín fue metiendo en Fintual. Y bueno, Pedro era Pedro, el compadre que había sido capaz de vender una empresa dos veces (la vendió, luego la recompró a 1 dolar y luego la volvió a vender).

Platanus además nos prestaba gratis una pieza dentro de su oficina. Esta era la oficina donde empezó Fintual:

Sí, la mesa de la izquierda es una mesa de picnic.

Era prácticamente un clóset que estaba detrás de la cocina, pero al menos nos salía cero peso. Pedro y yo compartimos esta oficina por más de un año (Agustín tenía una oficina más rica en el segundo piso). Le decíamos “el cuchitril” de cariño. Una vez me fui de vacaciones y justo entraron a robar a la oficina de Platanus. Estaba asustado porque tenía mi teclado y mi pantalla en “el cuchitril”. Pero no pasó nada, probablemente porque los ladrones no pensaron que había cosas de valor adentro de ese clóset. Creo que a Agustín sí le robaron su pantalla, jaja.

Ese 2016 fue un año súper raro. Pasábamos gran parte del tiempo con Pedro encerrados en “el cuchitril” haciendo una página de inversiones súper user friendly, que no sabíamos bien cómo iba a funcionar por debajo. Como no estábamos regulados, pensábamos que lo mejor era ser la parte web de otra Administradora General de Fondos o corredora de bolsa. O sea, que la gente pudiera invertir fácil por nuestra página, pero que lo que ofreciéramos fueran instrumentos de inversión de alguien más. Para lograr eso, nos conseguíamos (principalmente gracias a Omar) reuniones con gigantes de la industria, hablábamos un rato y ahí quedaba todo. De vuelta a programar algo que no tenía usuarios.

En estas reuniones con los expertos de la industria, casi siempre nos decían que lo que queríamos hacer era mala idea y nos daban miles de razones del porqué. Las reuniones seguían siempre el mismo guion: nosotros tratando de convencerlos de que nos dejen vender sus productos en la página y ellos diciéndonos que no iba a funcionar y que no nos iban a apoyar. Al final quedábamos en nada.

En todo caso, nunca nos convencieron sus argumentos, de hecho le pusimos Rafa Nadal a Omar, porque contestaba sin problema todos los “peros” a nuestra idea que los actores tradicionales le decían (y por pura coincidencia, nació exactamente el mismo día que Rafael Nadal).

Ahí me dí cuenta de lo seco que era realmente Omar en el mundo de las finanzas (ya lo encontraba seco en la universidad, pero en una faceta más matemática). Habíamos salido de la u casi al mismo tiempo y en ese lapso de como 5 años él ya entendía muy bien la industria financiera. Conocía el funcionamiento completo de una administradora y entendía sorprendentemente bien la regulación que está debajo. Decíamos en broma de que Omar era un abogado en el cuerpo de ingeniero. Era impresionante verlo de igual a igual con personas de la industria que llevaban mucho más tiempo que él, tenía la película clarísima.

“Vaca Sagrada”

Siempre he pensado que las mejores startups son las que terminan matando una vaca sagrada: algo en que toda la industria cree que es cierto, pero que al final termina siendo un mito cuando alguna startup lo logra derribar.

Para Bill Gates y Steve Jobs era algo como: “la gente nunca va a tener computadores personales y el hardware va a ser más valioso que el software”. Para nosotros era algo como: “la gente nunca va a confiar en una empresa por Internet para invertir y si tratas de bajar las comisiones actuales para los clientes chicos no te va a dar el negocio".

Si bien no podíamos convencer a la industria de que su “vaca sagrada” era un mito, tampoco los argumentos que nos daban ellos nos lograban convencer a nosotros de que no lo era (sobre todo con Rafa Nadal de nuestro lado). Y como las mejores startups nacen de una “vaca sagrada”, haber encontrado la nuestra fue lo que me mantuvo motivado durante este largo periodo de incertidumbre.

No solo había incertidumbre en términos de cómo íbamos a llegar a los primeros clientes si nadie se quería asociar con nosotros, si no que además incertidumbre monetaria. Como Omar no estaba trabajando fulltime en Fintual (aunque igual trabajaba en las noches y los fines de semana y se escapaba cuando podía a las reuniones que él mismo se conseguía), le cobrábamos una multa mientras no se viniera fulltime. Esa plata nos alcanzaba para pagar servidores y otros gastos chicos. No nos alcanzaba para pagarnos un sueldo a mí o a Pedro, así que teníamos que vivir con los ahorros nomás (“nos gustan los porotos” solía decir Pedro en todas las reuniones que teníamos). El sueldo de Agustín y el de un desarrollador que nos daba Platanus en préstamo, lo pagaban ellos.

En septiembre de 2016 fuimos con Pedro a la primera edición de una conferencia en Valdivia (9punto5) manejando 10 horas en auto, porque no teníamos mucha plata. Pedro es el que está saludando.

Es curioso, pero durante ese periodo tanto a Pedro como a mí nos ofrecieron, por separado, trabajo en otro lado. Tuvimos que elegir entre un trabajo seguro con un muy buen sueldo a un trabajo sin sueldo y con mucha incertidumbre. Me acuerdo que cuando Pedro me contó que le habían ofrecido un sueldo exorbitante, yo empecé a guardar mis cosas porque pensé que se había acabado Fintual. Hasta que Pedro me dijo: “Tranquilo, no lo acepté”. Lo cierto es que creíamos tanto en la visión que cuando dijimos que no a esas ofertas, lo hicimos con pocas dudas.

El MVP

Como ya conté antes, durante gran parte del 2016 estuvimos hablando con varias Administradoras Generales de Fondos o corredoras de bolsa para vender sus productos en nuestra página.

Después de como 70 reuniones (Pedro tenía un Google Sheet con todas las reuniones, por eso sé que fueron 70), logramos que una administradora (que llamaremos “Profondos” para no revelar su verdadero nombre) se “asociara” con nosotros. Y lo digo entre comillas, porque al final éramos un vendedor más de ellos, como cualquier otro vendedor que te vende fondos y se lleva una comisión por eso, muy comunes en la industria financiera por cierto. Decíamos en broma que nos íbamos a ganar el tazón del empleado del mes.

Así que teníamos que lanzar nuestro primer MVP.

Ser CTO de una startup es un proceso bien raro. Pasas de ser de los primeros y pocos programadores de un código a tener un proyecto gigante con miles de líneas de código que no conoces ni el 10%. En Fintual hoy hay 22 desarrolladores haciendo cambios al código todos los días. Al principio yo revisaba cada cambio al código, ahora no reviso casi nada. Al principio yo programaba la mayor parte del tiempo, ahora casi nunca.

Gráfico de mis contribuciones al código de Fintual. El 2020 fue mi peor año, pero probablemente el 2021 sea peor (pareciera que estoy hablando del COVID, pero no).

Fintual fue el primer proyecto que hice en el framework de desarrollo web Rails, así que podríamos decir que aprendí (y amé) Rails gracias a Fintual. Y como recién estaba aprendiendo de ese framework, a veces cometía errores y dejaba la base de datos en un estado inconsistente. Lo bueno es que como aún no teníamos clientes, arreglarlo era tan fácil como borrar la base de datos de producción (que solo tenía datos de prueba) y empezar de cero.

Y así después de un tiempo programando yo y el desarrollador que nos prestaba Platanus, a fines del 2016, lanzamos nuestro MVP, que era en algunos aspectos muy parecido a la página que tenemos ahora (aunque harto más feo).

La gran diferencia era que cuando llegabas a la parte más formal de firmar un contrato para empezar a invertir con nosotros, en vez de mostrarte un contrato en la página te decíamos: “Pedro va a ir a tu casa a llevarte los contratos para que los firmes”. Sí, el CEO fue presencialmente a la casa u oficina de los primeros 40 clientes (fue una experiencia que nos sirvió mucho en verdad, porque Pedro aprovechaba de hablar con esas personas y hacerles preguntas para conocer sus miedos y preocupaciones a la hora de invertir).

Teníamos que hacerlo así porque Profondos no tenía la opción de firmar contratos online, todos sus contratos eran en papel nomás. Como ellos eran la Administradora General de Fondos, y por lo tanto ellos se llevaban la responsabilidad legal de la plata, no había mucho que hacer de nuestro lado. Después de que firmaban los contratos, Pedro los tenía que llevar a Profondos para que los ingresaran en su sistema.

https://i.pinimg.com/originals/51/87/1b/51871be525faab88ebbbd0a9a691f991.gif
Pedro era el hamster de Fintual, manteniendo la página andando a punta de esfuerzo y sudor.

Una vez que firmabas el contrato y querías invertir tu plata, tenías que depositar a la cuenta de Profondos, ellos detectaban el depósito y hacían la inversión de la persona. Yo después me tenía que meter a la página de Profondos para ver en cuántas cuotas de los fondos se había convertido la plata depositada y las metía manualmente a nuestra base de datos. A veces me demoraba uno o dos días. Como teníamos a lo más un depósito a la semana, y bien pocos clientes, daba lo mismo si me demoraba un par de días. Para hacerte una idea, hoy tenemos en promedio miles depósitos al día, y si nos demoramos más de 10 minutos en detectarlo, los clientes nos preguntan por el chat qué pasó.

Además de este proceso operativo bien deficiente, los fondos que vendíamos no eran tan buenos en términos de rentabilidad, porque eran los que tenía Profondos nomás (por esto no quise decir cómo se llama Profondos en verdad). Como su comisión era parecida al resto del mercado, la rentabilidad no era muy buena. De hecho, uno de nuestros primeros clientes fue la esposa de Agustín y como le fue mal al principio, se asustó, sacó su plata y juró que nunca más nos iba a usar (no sé si nos habrá perdonado ☹️).

Era evidente que teníamos un problema. Habíamos creado una página súper innovadora y tecnológica para vender fondos tradicionales con comisiones tradicionales firmando un contrato tradicional. Ni a nosotros nos gustaba. Yo, por ejemplo, no tenía invertida mi plata ahí. Por lo mismo, no lo promocionábamos mucho y nuestra base de clientes crecía súper poco. Lo bueno es que nos sirvió para corroborar la hipótesis de que la gente confiaba y podía meter plata en algo online sin ni siquiera conocernos (aunque igual después les tocaba conocer a Pedro cuando firmaban el contrato).

Nuestra idea era ir mejorándolo en todo caso. Por ejemplo, todo este tiempo jurábamos de guata que Profondos nos iba a dejar agrupar a varios clientes y bajarles las comisiones a todos. Como los fondos tradicionales tienen series donde si pones harta plata, te cobran menos comisión, lo que pretendíamos nosotros era hacer que nuestros clientes entraran como un pack a esas series. Esto nos iba a permitir ir mejorando nuestro producto de a poquito y quizás más adelante nos dejarían hacer que el contrato fuera online también.

Pero después en una reunión con ellos, entendimos de que eso nunca se iba a poder. Cuando les preguntamos por qué no, nos dijeron algo como: “nosotros somos la Administradora General de Fondos y nosotros mandamos”. (Ok, quizás estoy exagerando, pero en verdad entendimos que no tenía mucho sentido seguir con Profondos).

Nos dimos cuenta de golpe que si queríamos cumplir con el sueño de Omar de tener un producto fácil, barato y simple para invertir, íbamos a tener que ser una Administradora General de Fondos. No nos quedaba otra. Hasta ese entonces lo habíamos evitado, principalmente porque no conocíamos bien el proceso regulatorio que implicaba. Mateamente nos pusimos a estudiar para entenderlo bien y aprendimos mucho en esa época. Pero específicamente me daba mucha tranquilidad tener a Omar (que a estas alturas ya había renunciado y se había venido fulltime) en el equipo y que estuviera de acuerdo con la decisión, considerando la experiencia que ya tenía.

Así que nos pusimos a trabajar y luego vino un periodo bien movido donde nos dieron la licencia para ser una Administradora General de Fondos y lanzamos el producto que siempre habíamos soñado. Al fin íbamos a poder saber si nuestro producto iba a volar o se iba a ir en picada. Pero esa historia las dejaré para una siguiente parte (si es que alguien lee esta primera parte).

Algo que puedo concluir de ese primer año de Fintual es que es fácil desmotivarse cuando uno está en una empresa chica. Sobre todo si se está acostumbrado a ver a otras empresas grandes ya funcionando, los “casos de éxito”.

Lo cierto es que ser una empresa chica es horrible, fome y desmotivante; y el 2016 fue un año bien difícil en mi vida, con mucha incertidumbre. Pero hay que considerar que toda empresa grande es una empresa chica que aguantó distintos problemas. Como creíamos harto en nuestro producto y en nuestra visión, en que habíamos encontrado una “vaca sagrada”, le echamos para adelante, con la esperanza de que pronto todo empezaría a encajar.

Y lo hizo.


Había dicho que si este post lo leían personas, haría una segunda parte. Bueno, acá está.


Si te gustó este artículo y tienes un comentario o algo para complementarlo, escríbenos a cartas@fintual.com. Todas las semanas publicamos las cartas destacadas de nuestros lectores.

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
¿Y qué importa si somos menos de lo que pensábamos?

Conocimiento Financiero

¿Y qué importa si somos menos de lo que pensábamos?

por Priscila Robledo
📍 Mercados en Vivo - Chile endieciochado mientras la Fed inicia sus recortes

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Chile endieciochado mientras la Fed inicia sus recortes

por Priscila Robledo
📍 Mercados en Vivo - Semana patria y la Fed inicia sus recortes

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Semana patria y la Fed inicia sus recortes

por Priscila Robledo
La inflación subyacente complica a Banxico - Mercados al 12 de septiembre

Mercados

La inflación subyacente complica a Banxico - Mercados al 12 de septiembre

por Priscila Robledo
El Central pausó sus recortes de tasa - Mercados al 12 de septiembre

Mercados

El Central pausó sus recortes de tasa - Mercados al 12 de septiembre

por Priscila Robledo
Fintual Acciones ya está disponible para todas las personas en México

Conocimiento Financiero

Fintual Acciones ya está disponible para todas las personas en México

por Leonardo Castillo
¿Cuándo llega la inflación a la meta del 3%?

Conocimiento Financiero

¿Cuándo llega la inflación a la meta del 3%?

por Priscila Robledo
Empleo de EE.UU. se sigue debilitando - Mercados al 5 de septiembre

Mercados

Empleo de EE.UU. se sigue debilitando - Mercados al 5 de septiembre

por Priscila Robledo
La economía chilena repuntó en julio - Mercados al 5 de septiembre

Mercados

La economía chilena repuntó en julio - Mercados al 5 de septiembre

por Priscila Robledo
¿Por qué los inversionistas buscan más riesgo cuando bajan las tasas?

Conocimiento Financiero

¿Por qué los inversionistas buscan más riesgo cuando bajan las tasas?

por Priscila Robledo
Por qué las acciones están rentando tanto, y cómo aprovecharlo

Conocimiento Financiero

Por qué las acciones están rentando tanto, y cómo aprovecharlo

por Fernando Suárez
Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

Mercados

Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

por Priscila Robledo
Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

Mercados

Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

por Priscila Robledo
¿Aún hay tasas del 15% anual para invertir?

Conocimiento Financiero

¿Aún hay tasas del 15% anual para invertir?

por Leonardo Castillo
Los hermosos mercados de Jackson Hole

Conocimiento Financiero

Los hermosos mercados de Jackson Hole

por Priscila Robledo

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

Tecnología

Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

por Hugo Castro
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Leverless: el mundo de los controles sin palanca

Tecnología

Leverless: el mundo de los controles sin palanca

por Tomás Morales
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

Tecnología

¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

por Antonio Mora
El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

Tecnología

El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

por Melissa Silva
¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit  chileno

Tecnología

¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit chileno

por Diego Gajardo
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte
Se terminó la espera: llega la Nintendo Switch 2

Tecnología

Se terminó la espera: llega la Nintendo Switch 2

por Tomás Morales

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

Ciencia

¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

por Timothy Marzullo
Solución a la "aspiradora de peones"

Ciencia

Solución a la "aspiradora de peones"

por Nebil Kawas
¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

Ciencia

¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

por Omar Larré
Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

Ciencia

Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

por Nebil Kawas
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

Ciencia

Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

por Nebil Kawas
Solución al problema de Martín M.

Ciencia

Solución al problema de Martín M.

por Nebil Kawas
A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

Ciencia

A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

por Ricardo Martínez-Gamboa

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
¿De dónde viene el aguinaldo y qué hacer con él? Un ritual de costumbres y culturas

Cultura

¿De dónde viene el aguinaldo y qué hacer con él? Un ritual de costumbres y culturas

por Carolina Magnere Maldonado
Artista de la semana | Pedro Subercaseaux 🇨🇱

Cultura

Artista de la semana | Pedro Subercaseaux 🇨🇱

por Pato Sullivan
De los inicios del dinero a Chimérica

Cultura

De los inicios del dinero a Chimérica

por Luis Gonzali
Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

Cultura

Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

por Juan Claudio Edwards
Artista de la semana | Isaac Levitan

Cultura

Artista de la semana | Isaac Levitan

por Pato Sullivan
¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

Cine y Series

¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

por Iñaki Goldaracena
Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

Cultura

Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

por Juan Claudio Edwards
Artista de la semana | Isaac Levitan

Cultura

Artista de la semana | Isaac Levitan

por Pato Sullivan
¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

Cine y Series

¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

por Iñaki Goldaracena
Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

Cultura

Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

por Pato Sullivan
Los tipos que estafaron a Norteamérica

Cultura

Los tipos que estafaron a Norteamérica

por Luis Gonzali
El artista de la semana | Maxfield Parrish

Cultura

El artista de la semana | Maxfield Parrish

por Pato Sullivan
La serie más humana del año es animada: Long story short, del creador de Bojack Horseman

Cine y Series

La serie más humana del año es animada: Long story short, del creador de Bojack Horseman

por Iñaki Goldaracena
Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

Cultura

Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

por Pato Sullivan
El artista de la semana | Maxfield Parrish

Cultura

El artista de la semana | Maxfield Parrish

por Pato Sullivan

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

Opinion

Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

por Benjamín Maluenda
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

Opinion

Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

por Carlos Cruz Infante
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

Opinion

Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

por Ricardo Martínez-Gamboa
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

Opinion

Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

por Florencia Edwards
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

Opinion

Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

por Alister MacCormack
Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

Opinion

Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

por Pato Sullivan
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Notas desde la sobriedad

Opinion

Notas desde la sobriedad

por Ricardo Vivallo
¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

Opinion

¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

por Carlos Cruz Infante
Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

Opinion

Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

por Luisa García
Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

Opinion

Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

por Ricardo Martínez-Gamboa
Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

Opinion

Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

por Danae Alé
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

Opinion

El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

por Luis De Urruticoechea
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
Carta a un candidato presidencial: parte II

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte II

por Carlos Cruz Infante
Carta a un candidato presidencial: parte I

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte I

por Carlos Cruz Infante
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

Opinion

Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

por Florencia Edwards
Luis Poirot: un diálogo en imagen

Opinion

Luis Poirot: un diálogo en imagen

por Rafael Gumucio
Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

Opinion

Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

por Sebastián Calderón
¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

Opinion

¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

por Fernando Suárez
Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

Opinion

Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

por Eduardo Alfaro
Andamos puro contando cuentos

Opinion

Andamos puro contando cuentos

por Franco Pesce
Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

Opinion

Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

por Omar Larré
Andamos cuenteando

Opinion

Andamos cuenteando

por Franco Pesce
Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

Opinion

Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

por Marcelo Acosta
Este año no te enfoques en bajar de peso

Opinion

Este año no te enfoques en bajar de peso

por Andrés Matte
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

Opinion

Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

por Florencia Edwards
¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

Opinion

¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

Opinion

Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

por Pato Sullivan
Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

Opinion

Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

por Florencia Edwards
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

Opinion

Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

por Gracia Baldovino
¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

Opinion

¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

por Timothy Marzullo
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
Founder mode: un caso

Opinion

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Founder mode: un caso

Opinion Columnas

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Futfem: ¿otro deporte?

Opinion

Futfem: ¿otro deporte?

por Fernando Malatesta
Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

Opinion

Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

por Omar Larré
La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

Opinion

La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

por María del Rosario Letelier
Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

Opinion

Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

por Florencia Edwards
El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

Opinion

El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

Opinion Tecnología

Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

por Tomás Morales
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024

Opinion

Nintendo Direct junio 2024

por Tomás Morales
Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

Opinion

Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

por Paula Cofré Saphier
Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

Opinion

Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

por Matías Guerrero Irarrázaval, Omar Larré
Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

Opinion

Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

por Alex González
Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

Opinion

Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

por Matías Guerrero Irarrázaval
ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

Opinion

ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

por Omar Larré
Podcast con el matemático Héctor Pastén

Opinion

Podcast con el matemático Héctor Pastén

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

Opinion

Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

por Sebastián Varela
Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

Opinion

Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

por Tomás Morales
¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

Columnas

¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

por Florencia Edwards
Fintual por dentro y la carta del CEO

Columnas

Fintual por dentro y la carta del CEO

por Pato Sullivan
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

Columnas

Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

por Fintual
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

Opinion

Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

por Tomás Morales
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

Opinion

Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

por Tomás Morales