close navigation menu

Priscila Robledo

Economista por afición, vocación y profesión

Chile y el mundo: la aprobación del TPP11

Chile y el mundo: la aprobación del TPP11

por Priscila Robledo

En los años 90 se solía decir que el presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle «pasaba más tiempo en el avión que en la Moneda». El chiste escondía una verdad: Chile se abría mundo a través de una serie de Tratados de Libre Comercio. Por eso llamó tanto la atención la larga discusión que generó el TPP11

El Banco Central volvió a subir la TPM y cerró la puerta a más aumentos

El Banco Central volvió a subir la TPM y cerró la puerta a más aumentos

por Priscila Robledo

El miércoles por la noche el Banco Central volvió a incrementar su tasa de política monetaria (TPM), como en cada una de las 10 reuniones previas, desde julio del año pasado. La tasa subió 0,50%: de 10,75% a 11,25%. Su mayor nivel en más de dos décadas.

Conflicto en Ucrania y propuestas fiscales del Reino Unido

Conflicto en Ucrania y propuestas fiscales del Reino Unido

por Priscila Robledo, José Manuel Peña

El movimiento de los mercados, especialmente de las bolsas globales, comenzó con los datos fuertes del mercado laboral de EE.UU. del viernes pasado y continuó hoy con la escalada del conflicto en Ucrania y una caída en los activos del Reino Unido.

Inflación de septiembre y datos de empleo en EE.UU.

Inflación de septiembre y datos de empleo en EE.UU.

por Priscila Robledo

El dato de inflación de septiembre trajo una buena noticia: por fin la inflación empezó a moderarse.

Inflación de septiembre y datos de empleo en EE.UU.

Inflación de septiembre y datos de empleo en EE.UU.

por Priscila Robledo

El dato de inflación de septiembre trajo una buena noticia: hay indicios de que las presiones inflacionarias podrían haber empezado a moderarse.

¿Cómo anda la billetera fiscal de Chile? sobre el presupuesto 2023

¿Cómo anda la billetera fiscal de Chile? sobre el presupuesto 2023

por Priscila Robledo

Ármate un presupuesto, me decía mi mamá, cada vez que le contaba que me había quedado sin plata para el mes. Pues bien, no solo las personas arman presupuestos, también las empresas y, cómo no, los países.

¿Trabajamos más que nunca?

¿Trabajamos más que nunca?

por Priscila Robledo

«Estas generaciones de ahora son puro trabajar y trabajar», fue lo que me dijo mi abuela la última vez que fui a visitarla, cuando saqué el compu un rato en su presencia. ¿Será verdad que trabajamos más que nunca?

El crecimiento económico de agosto trajo una sorpresa positiva

El crecimiento económico de agosto trajo una sorpresa positiva

por Priscila Robledo

El lunes, el Banco Central de Chile publicó el índice de actividad económica (IMACEC) del mes de agosto, que es una especie de PIB mensual. El dato trajo una sorpresa positiva.

Banxico planea seguir subiendo la tasa

Banxico planea seguir subiendo la tasa

por Priscila Robledo

El jueves, el Banco Central de México (Banxico) subió la tasa de interés en 75 puntos base, hasta 9.25%, tal como esperaba el mercado y prácticamente todos los analistas. Los cinco miembros de la junta de gobierno votaron de manera unánime por este movimiento.

China: el dragón dorado aterriza su vuelo (y por qué le importa esto a Chile)

China: el dragón dorado aterriza su vuelo (y por qué le importa esto a Chile)

por Priscila Robledo

El crecimiento de China ha sido un verdadero milagro del desarrollo. Superó con creces a otras economías de rápido crecimiento en Asia, y ni hablar de economías de crecimiento más lento como las de Latinoamérica. Sin embargo, el 2022 va a ser un poco más desafiante.

El dato de inflación en Estados Unidos movió a los mercados

El dato de inflación en Estados Unidos movió a los mercados

por Priscila Robledo

El dato de inflación de Estados Unidos salió mayor a lo que esperaban los analistas de mercado. Se esperaba una caída de -0.1% del índice de precios y subió un 0.1%.

El dato de inflación en Estados Unidos movió a los mercados

El dato de inflación en Estados Unidos movió a los mercados

por Priscila Robledo

El dato de inflación de Estados Unidos salió mayor a lo que esperaban los analistas de mercado. Se esperaba una caída de -0,1% del índice de precios y subió un 0,1%.

Chile, la macroeconomía y el vals vienés

Chile, la macroeconomía y el vals vienés

por Priscila Robledo

El estado macroeconómico actual de muchos países en el mundo me recuerda al vals vienés, ese en que muchas parejas dan giros coordinados. Así mismo veo a los países hoy en día: moviéndose todos al unísono.

¿La Tasa de Política Monetaria llegó a su máximo?

¿La Tasa de Política Monetaria llegó a su máximo?

por Priscila Robledo

El Banco Central de Chile anunció un aumento de un punto porcentual en la Tasa de Política Monetaria (TPM). Pasó de 9,75% a 10,75%, un máximo de más de dos décadas.

Powell dio a entender que no habrá recorte de tasas pronto

Powell dio a entender que no habrá recorte de tasas pronto

por Priscila Robledo

El viernes el presidente del banco central de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, dio un discurso en el simposio de Jackson Hole, y los mercados notaron un tono duro en su mensaje.

Powell dio a entender que no habrá recorte de tasas pronto

Powell dio a entender que no habrá recorte de tasas pronto

por Priscila Robledo

El viernes el presidente del banco central de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, dio un discurso en el simposio de Jackson Hole, y los mercados notaron un tono duro en su mensaje.

Plebiscito de salida: lo que sí sabemos

Plebiscito de salida: lo que sí sabemos

por Priscila Robledo, José Ignacio Flores, José Manuel Peña, Daniela Pradel A.

El próximo 4 de septiembre los chilenos vamos a decidir si queremos cambiar la Constitución que actualmente rige nuestra sociedad por la nueva carta fundamental propuesta por la Asamblea Constituyente.

Rescatando la positividad: el caso de la supervivencia materna

Rescatando la positividad: el caso de la supervivencia materna

por Priscila Robledo

Si te pregunto cómo ves el mundo hoy comparado con hace unos años, ¿me dirías que las cosas están cada vez mejor o cada vez peor? No te conozco, pero lo más probable es que dirías que están cada vez peor. Pero como regla general, el mundo está mejorando, no empeorando y aquí te dejo un buen ejemplo.

Jackson Hole: ¿por qué un pueblo en Wyoming provoca impacto en los mercados?

Jackson Hole: ¿por qué un pueblo en Wyoming provoca impacto en los mercados?

por Priscila Robledo

Al mercado no le gustó el lunes. Amaneció volátil, con caídas en las principales bolsas del mundo, ¿por qué?

Jackson Hole: ¿por qué un pueblo en Wyoming provoca impacto en los mercados?

Jackson Hole: ¿por qué un pueblo en Wyoming provoca impacto en los mercados?

por Priscila Robledo

Al mercado no le gustó el lunes. Amaneció volátil, con caídas en las principales bolsas del mundo, ¿por qué?

Los desbalances macroeconómicos impactaron al dólar

Los desbalances macroeconómicos impactaron al dólar

por Priscila Robledo

El jueves el movimiento del peso chileno destacó a ojos de muchos traders en el mundo, ya que se depreció más que todas las otras monedas. Te contamos por qué

Desglobalización, ¿empezó una nueva era para la producción global?

Desglobalización, ¿empezó una nueva era para la producción global?

por Priscila Robledo

Incluso durante las cuarentenas del 2020 una parte de mí estaba emocionada de vivir un momento tan histórico. Sospechaba que algún tipo de efecto estructural iba a haber en el mundo. Dos años después lo sigo pensando. Creo que la pandemia podría gradualmente cambiar la globalización.

Banxico sube su tasa a 8.5%, y se prepara para bajar el ritmo

Banxico sube su tasa a 8.5%, y se prepara para bajar el ritmo

por Priscila Robledo

El jueves 10 de agosto los miembros de la junta de gobierno del Banco Central de México (Banxico) se juntaron una vez más a decidir la tasa de política monetaria. Pero esta vez, hicieron historia.

Desglobalización: ¿empezó una nueva era para la producción global?

Desglobalización: ¿empezó una nueva era para la producción global?

por Priscila Robledo

Incluso durante las cuarentenas del 2020 una parte de mí estaba emocionada de vivir un momento tan histórico. Sospechaba que algún tipo de efecto estructural iba a haber en el mundo. Dos años después lo sigo pensando. Creo que la pandemia podría gradualmente cambiar la globalización.

Julio vino con inflación

Julio vino con inflación

por Priscila Robledo

El IPC de julio aumentó 1.4%, acelerándose respecto del mes anterior, y ubicándose por sobre el consenso del mercado.

VER MÁS