close navigation menu

José Manuel Peña

Portfolio Manager de Fintual.

Los planes de tasas de Banxico y el fin de alzas de la Fed | Actualización de mercado al viernes 15 de diciembre 📈

Los planes de tasas de Banxico y el fin de alzas de la Fed | Actualización de mercado al viernes 15 de diciembre 📈

por Priscila Robledo, José Manuel Peña

Cerró una semana muy positiva para los mercados, impulsada por una mayor convicción de que las tasas de interés en Estados Unidos ya alcanzaron su nivel máximo, y en algunos meses podrían comenzar a bajar.

Después de un año, la economía Chilena volvió a crecer | Actualización de mercado al 24 de noviembre 📈

Después de un año, la economía Chilena volvió a crecer | Actualización de mercado al 24 de noviembre 📈

por Priscila Robledo, José Manuel Peña

La expansión se logró principalmente porque Chile está importando menos

La Fed todavía no canta victoria | Actualización de mercado al 24 de noviembre 📈

La Fed todavía no canta victoria | Actualización de mercado al 24 de noviembre 📈

por Priscila Robledo, José Manuel Peña

La mayor parte de los analistas y participantes del mercado ya no esperan más aumentos de tasa por parte de la Fed

El dilema del fondo E: ¿cómo las buenas intenciones y la regulación han afectado tu ahorro previsional?

El dilema del fondo E: ¿cómo las buenas intenciones y la regulación han afectado tu ahorro previsional?

por José Manuel Peña

El fondo E ha vuelto a estar en las noticias y no por las mejores razones: después de una ilustre trayectoria de altos retornos y bajo riesgo desde inicios del 2000, va camino a anotar el segundo año con mayores pérdidas en toda su historia.

La inflación siguió bajando en septiembre | Actualización del mercado al 6 de octubre 📈

La inflación siguió bajando en septiembre | Actualización del mercado al 6 de octubre 📈

por Priscila Robledo, José Manuel Peña

La inflación general bajó de 5.3% a 5.1%, y la sin volátiles de 7.4% a 6.6%. Hacia adelante, esperamos que siga descendiendo, a cerca de 4% al cierre de este año.

¿Por qué ha subido el tipo de cambio? | Actualización del mercado al 6 de octubre 📈

¿Por qué ha subido el tipo de cambio? | Actualización del mercado al 6 de octubre 📈

por Priscila Robledo, José Manuel Peña

Un cambios en la regulación de los aeropuertos y ruidos sobre la planta de Tesla pusieron de malas a los activos mexicanos. Es importante notar que los fondos de Fintual no invierten en acciones mexicanas.

¿Cómo se explica la baja de una inversión conservadora?

¿Cómo se explica la baja de una inversión conservadora?

por Fernando Suárez, José Manuel Peña

“Invertí en algo conservador porque no me gusta el riesgo, pero igual hay días en que mi inversión cae”. ¿Te suena algo así? Eso pasa porque toda inversión tiene un riesgo

¿Cómo invertir si no tienes un objetivo claro?: la magia del “por si acaso”

¿Cómo invertir si no tienes un objetivo claro?: la magia del “por si acaso”

por José Manuel Peña

Los objetivos importan. Sin embargo, muchas veces no tenemos un objetivo claro para nuestro ahorro. ¿Es eso un problema?

Los clásicos errores al invertir

Los clásicos errores al invertir

por José Manuel Peña

Conoce los clásicos errores al invertir.

Dibujando Unicornios: ¿de qué es capaz la inteligencia artificial?

Dibujando Unicornios: ¿de qué es capaz la inteligencia artificial?

por José Manuel Peña

¿Qué podrá hacer un modelo como GPT cuando crezca? Existe una curiosa prueba para saber cómo avanzan o retroceden sus capacidades. No es el test de Turing, es el test del unicornio.

ChatGPT en la fuerza laboral, ¿a quién afecta?

ChatGPT en la fuerza laboral, ¿a quién afecta?

por José Manuel Peña

¿Cómo va a afectar ChatGPT a mi trabajo? Ya han salido grandes inversionistas haciendo sus pronósticos. Ayer Goldman Sachs anunció su estimado: 300 millones de empleos a nivel mundial se verían afectados y ⅔ poseen algún grado de exposición a esta nueva tecnología.

ChatGPT en la fuerza laboral, ¿a quién afecta?

ChatGPT en la fuerza laboral, ¿a quién afecta?

por José Manuel Peña

Ya han salido grandes inversionistas haciendo sus estimaciones del impacto. Ayer Goldman Sachs anunció su estimado: 300 millones de empleos a nivel mundial se verían afectados y ⅔ de los empleos poseen algún grado de exposición a esta nueva tecnología.

Los incendios del verano y un alemán en Chile durante el siglo XIX

Los incendios del verano y un alemán en Chile durante el siglo XIX

por José Manuel Peña

Hay récords que no vale la pena romper. El de los incendios forestales es uno de ellos, y parece que este año vamos camino a romper esta lamentable marca. A la fecha ya vamos sobre las 400.000 hectáreas quemadas y quedan varias semanas de verano y altas temperaturas.

Comparar el pasado: similitud económica usando geometría, estadística y machine learning

Comparar el pasado: similitud económica usando geometría, estadística y machine learning

por José Manuel Peña

Considerar el mercado financiero como un fenómeno estático es une error. Y eso desafía a todos quienes buscamos estudiarlo y analizarlo.

Visión de mercados 2023: más allá de la desaceleración económica

Visión de mercados 2023: más allá de la desaceleración económica

por Priscila Robledo, José Manuel Peña

El ciclo global de aumento de tasas parece estar llegando a su fin. El proceso de desinflación ha comenzado y, aunque la lucha contra la inflación tomará un tiempo, es probable que veamos una cierta flexibilización monetaria en varias partes del mundo hacia el final del año

Visión de mercados 2023: las (no tan) nuevas reglas del juego

Visión de mercados 2023: las (no tan) nuevas reglas del juego

por Priscila Robledo, José Manuel Peña

A medida que nos adentramos en 2023, se empieza a ver la luz al final del túnel: después de una larga batalla, la inflación ha comenzado a descender en varios países, de la mano de un menor estrés en la cadena global de suministros y la caída en los precios de materias primas.

Visión de mercados 2023: las (no tan) nuevas reglas del juego

Visión de mercados 2023: las (no tan) nuevas reglas del juego

por Priscila Robledo, José Manuel Peña

A medida que nos adentramos en 2023, se empieza a ver la luz al final del túnel: después de una larga batalla, la inflación ha comenzado a descender en varios países, de la mano de un menor estrés en la cadena global de suministros y la caída en los precios de materias primas.

Visión de mercados 2023: más allá de la desaceleración económica

Visión de mercados 2023: más allá de la desaceleración económica

por Priscila Robledo, José Manuel Peña

El ciclo global de aumento de tasas parece estar llegando a su fin. El proceso de desinflación ha comenzado y, aunque la lucha contra la inflación tomará un tiempo, es probable que veamos una cierta flexibilización monetaria en varias partes del mundo hacia el final del año

¿Cómo cambiaron los hábitos de consumo post-covid?

¿Cómo cambiaron los hábitos de consumo post-covid?

por José Manuel Peña

Ya han pasado casi 3 años del inicio de la pandemia. Pese a que cada uno de nosotros vivió estos difíciles tiempos de manera diferente, existieron grandes cambios transversales. No creo que exista un cambio que refleje mejor estos últimos años que el salir a comer.

¿Por qué importa el aumento del trabajo informal en Chile?

¿Por qué importa el aumento del trabajo informal en Chile?

por José Manuel Peña

En Chile, acorde a cifras del INE, existen casi 8 millones trabajadores activos, de los que aproximadamente un 29% tienen trabajos informales. Esta cifra, si bien es baja en comparación con el promedio latinoamericano, ha subido rápidamente durante la post pandemia.

¿Qué incluimos en Fintual Acciones y por qué?

¿Qué incluimos en Fintual Acciones y por qué?

por José Manuel Peña

Hace un par de semanas anunciamos nuestro servicio para poder comprar y vender acciones e ETFs en Estados Unidos sin comisión. Pero no incluimos absolutamente todo lo que potencialmente se pudiese transar. ¿Por qué no?

¿Qué tan pronto podría llegar el rebote?

¿Qué tan pronto podría llegar el rebote?

por José Manuel Peña

No hay forma linda de decirlo: este año ha sido el peor en términos de rentabilidades de los mercados desde la crisis financiera del 2008. Pero lo importante es entender si las caídas están dentro de lo esperable en una inversión de largo plazo y qué se podría esperar hacia adelante.

¿Qué son los GANs?

GANs y cómo usarlos para la generación sintética de escenarios económicos

por José Manuel Peña

Generación sintética de escenarios económicos vía deep learning. Motivación ¿Cuántas cosas podrían haber sucedido en el pasado que no sucedieron? Como aquella vez que casi te caes

El (difícil) juego de predecir la inflación, y por qué da lo mismo

El (difícil) juego de predecir la inflación, y por qué da lo mismo

por José Manuel Peña

Predecir la inflación es una tarea difícil pero muy rentable. Algo que le deberían haber contado a Bill Tanner, el némesis de Marty McFly en Volver al Futuro II, antes de que convirtiera Hill Valley en una decadente Las Vegas.

Conflicto en Ucrania y propuestas fiscales del Reino Unido

Conflicto en Ucrania y propuestas fiscales del Reino Unido

por Priscila Robledo, José Manuel Peña

El movimiento de los mercados, especialmente de las bolsas globales, comenzó con los datos fuertes del mercado laboral de EE.UU. del viernes pasado y continuó hoy con la escalada del conflicto en Ucrania y una caída en los activos del Reino Unido.

VER MÁS