¿Qué son los Bonos M y por qué es el momento para invertir en ellos?
por Leonardo Castillo
Como dije, desde junio vimos una buena oportunidad en los Bonos M, que es el principal holding del fondo Moderate Portman que ofrecemos aquí en Fintual.
Como dije, desde junio vimos una buena oportunidad en los Bonos M, que es el principal holding del fondo Moderate Portman que ofrecemos aquí en Fintual.
Algunas empresas ofrecen planes de pensiones a sus empleados. En estos planes, las personas pueden aportar un porcentaje de su salario y la empresa les hace un match. Ejemplo: por cada $1 que ponga el empleado, la empresa pone $1 más.
Si tu sueldo líquido es igual o mayor a $2.880.000 —es decir, tu retribución bruta antes de contribuciones obligatorias como AFP, salud y seguro de cesantía es de $3.470.000 o más— tengo dos cosas para decir.
Un Plan Personal de Retiro (PPR) es una cuenta especial de inversión, pensada en largo plazo, con beneficios fiscales que te permiten tener mejores ingresos al momento de tu retiro.
Entramos en la recta final del año y empieza la cuenta regresiva para maximizar los beneficios fiscales de tu Plan Personal de Retiro en este año. Si
Todo el mundo lo repite. Con tu AFORE no te vas a poder retirar bien. Tienes que ahorrar más. Pero nadie —o casi nadie— explica por qué.
Nuestro fondo de inversión Risky Hayek ya está catalogado con 5 estrellas de Morningstar, la calificación máxima posible para un fondo en México. Morningstar es uno de
A partir de hoy, cualquier persona con una INE vigente y un celular puede empezar a invertir en la bolsa de Estados Unidos con 0% de comisión por trading con Fintual Acciones.
Hace menos de un año todavía se veían opciones de inversión que prometían tasas de 12%, 13% y hasta 15% anual para invertir. Hoy prácticamente no hay ninguna.
Esta semana la Comisión de Hacienda aprobó una propuesta de proyecto que busca eliminar el uso de la UF como mecanismo de ajuste en créditos hipotecarios, contratos
Pero es normal que llegue un punto en el que una persona prefiera buscar alternativas que, en lugar de ofrecer una promesa de crecimiento superior al promedio del mercado, otorguen un flujo de esas utilidades para obtener réditos directos de ese capital.
Hay muchas ventajas de invertir en la bolsa de valores directamente en Estados Unidos: comprar acciones fraccionadas, mayor liquidez, mejores precios de ejecución y mucho más rapidez en las operaciones, además de mayor disponibilidad de activos disponibles.
Saqué mi primera tarjeta de crédito apenas 2 días después de cumplir 18 años (y eso porque mi cumpleaños cayó un sábado). Trabajé en dos bancos. Conozco los productos de pé a pá. Y aún así, psicológicamente, usar tarjetas de crédito me provocaba gastar más.
Por si no sabías, te premiamos con $1,000 en tu PPR si refieres a otra persona que quiera abrirlo en Fintual. Los únicos dos requisitos son que no tenga una cuenta y que empiece con $20,000 o más. Y, además, también le regalamos $1,000 a tu referido.
Muchas personas me preguntan si conviene abrir un Plan Personal de Retiro o es mejor invertir directamente en la bolsa de valores usando ETFs. La respuesta que siempre doy me recordó a este meme.
Con tu cuenta en Fintual puedes adquirir acciones y ETFs listados en las bolsas de valores de Estados Unidos. Pero eso no significa que no puedas invertir en México. Existen varias opciones para invertir todo o parte de tu dinero en acciones de compañías mexicanas.
En los últimos 100 años, el S&P 500 ha dado, de manera muy consistente, un rendimiento compuesto promedio del 10% en dólares. Hablando en términos de dinero: si alguien hubiese invertido 100 dólares en 1928, se habrían vuelto casi $1,000,000 hoy.
Desde hace ya algunas semanas, las personas que tenían ahorros en CAME (una sociedad financiera popular, o SOFIPO, que otorgaba créditos a personas y PyMES) no pueden retirar su dinero.
Si alguna vez has parado la oreja mientras escuchas las noticias de los mercados financieros, seguro habrás oído hablar del índice S&P 500 o del Nasdaq. En caso de que no, bueno, para eso es este post.
Uno de los sectores con mayor crecimiento en los mercados de capitales en el siglo XXI es el de los semiconductores.
Hay cinco cosas bien importantes que debes considerar al momento de comenzar a invertir para el futuro. Entenderlas y tomarlas en cuenta te ayudarán a que ese plan de inversión que comiences hoy sea a prueba de balas y te genere los retornos que esperas en el largo plazo.
Lo cual está alineado con los periodos en que los mercados, a pesar de la volatilidad —y por ende, minusvalías— que pueda existir en periodos cortos de tiempo, terminan ofreciendo rendimientos positivos a las y los inversionistas.
En esta edición vamos a analizar el Franklin FTSE India ETF (FLIN), un instrumento administrado por Franklin Templeton Investments
En este primer análisis empezaremos con un instrumento creado por Vanguard, uno de los asset managers más famosos del mundo: el Vanguard Consumer Staples ETF (VDC).
En este primer análisis empezaremos con un instrumento creado por Vanguard, uno de los asset managers más famosos del mundo: el Vanguard Consumer Staples ETF (VDC).