
La actividad en Chile va por buen camino | Actualización de mercado al 29 de marzo 📈
por Priscila Robledo
En Chile, la actividad industrial y comercial del mes de febrero mostraron un desempeño mejor a lo esperado
En Chile, la actividad industrial y comercial del mes de febrero mostraron un desempeño mejor a lo esperado
A pesar de que hubieron un par de malos datos de inflación recientemente, la mayoría de los miembros de la Fed todavía anticipan que habrá tres recortes de un cuarto de punto porcentual este año
La menor tasa es posible gracias al progreso que se ha alcanzado en reducir la inflación
La renta fija de corta duración como los pagarés bancarios, SOFIPOS y CETES se pusieron de moda: no es común tener tasas de rendimiento superiores al 10% anual para inversiones de corto plazo con un mínimo de riesgo. Pero es algo que desde el principio estaba destinado a ser fugaz.
La última semana el precio del cobre ha tenido un alza de casi 6%. Esta alza es una de las razones por las que el tipo de cambio ha tenido una caída significativa, pasando desde los 990 a 945 en unos pocos días.
La inflación subyacente (que excluye alimentos y energía) sorprendió al alza por segundo mes consecutivo, al aumentar 0.4%, por encima del 0.3% que se esperaba, presionada por el aumento en los precios de vivienda, autos usados, pasajes aéreos y ropa.
Hay muchas razones por las que como mexicano podrías querer ahorrar en dólares. Pero hay muchas más para hacerlo con rendimientos.
Hubo una desaceleración importante de los precios gracias a menores precios de productos agro
La inflación mensual tanto del IPC general como de la medida sin volátiles fue entre dos y tres veces mayor que un mes de febrero típico
Una vez más, los políticos en Estados Unidos no logran ponerse de acuerdo respecto del gasto público
Una vez más, los políticos en Estados Unidos no logran ponerse de acuerdo respecto del gasto público
Una vez más, el dólar se aproxima a ese valor que es tan importante psicológicamente para los chilenos: 1000 pesos. Aunque ya es el cuarto episodio en dos años que nos preguntamos si el dólar va a llegar a luca, las razones detrás de la subida del dólar suelen ser distintas.
Los ingresos de Nvidia fueron mejores a lo esperado y dieron un impuso a los mercados
Gracias a los buenos resultados de este jueves derivados de las noticias de NVIDIA, que te contaremos más adelante, nuestro fondo agresivo Risky Hayek escaló +3.06%, acumulando una ganancia de +21.1% en el último año
La deuda pública en el mundo pasó de 56% del PIB en los 50 a 92% del PIB en 2022, el último dato disponible. Es decir, los gobiernos en el mundo deben el equivalente a todo lo que se produce en el mundo durante un año.
La deuda pública en el mundo pasó de 56% del PIB en los 50 a 92% del PIB en 2022, el último dato disponible. Es decir, los gobiernos en el mundo deben el equivalente a todo lo que se produce en el mundo durante un año.
El avance de 0.4% mensual en la inflación subyacente, el mayor desde mayo pasado, indica que la inflación se aceleró a una velocidad que no es consistente con la meta de inflación del 2%.
El avance de 0.4% mensual en la inflación subyacente, el mayor desde mayo pasado, indica que la inflación se aceleró a una velocidad que no es consistente con la meta de inflación del 2%.
El 2023 fue un buen año para las inversiones conservadoras. La renta fija de corta duración como los depósitos a plazo (DAP) y los fondos money market (fondos de deuda de corto plazo) se pusieron de moda, y con justa razón.
El pasado 5 de febrero el gobierno presentó un paquete de reformas al Congreso. Entre ellas se encuentra una iniciativa para reformar el sistema de pensiones. En este post te contamos qué propone y a quienes beneficia.
El dato de inflación de enero fue especial por varias razones, y tuvo interpretaciones bien variadas. Acá lo desenredamos.
La inflación avanzó 0.7% en el mes, bastante superior al 0.4% que esperaba el consenso del mercado. Es un dato atípico dado que la inflación en enero tiende a rondar el 0.4%.
Banxico podría comenzar a recortar su tasa tan pronto como en la reunión de marzo, o alternativamente en la de mayo
El miércoles la Fed dio señales de que no está lista para comenzar a bajar su tasa, mientras tanto, el Central confirmó que planea recortar sus tasas de forma acelerada
La Fed necesita mayor evidencia de que la inflación seguirá bajando para converger de forma sostenida a la meta del 2%