close navigation menu

Priscila Robledo

Economista por afición, vocación y profesión

Plebiscito de salida: lo que sí sabemos

Plebiscito de salida: lo que sí sabemos

por Priscila Robledo, José Ignacio Flores, José Manuel Peña, Daniela Pradel A.

El próximo 4 de septiembre los chilenos vamos a decidir si queremos cambiar la Constitución que actualmente rige nuestra sociedad por la nueva carta fundamental propuesta por la Asamblea Constituyente.

Rescatando la positividad: el caso de la supervivencia materna

Rescatando la positividad: el caso de la supervivencia materna

por Priscila Robledo

Si te pregunto cómo ves el mundo hoy comparado con hace unos años, ¿me dirías que las cosas están cada vez mejor o cada vez peor? No te conozco, pero lo más probable es que dirías que están cada vez peor. Pero como regla general, el mundo está mejorando, no empeorando y aquí te dejo un buen ejemplo.

Jackson Hole: ¿por qué un pueblo en Wyoming provoca impacto en los mercados?

Jackson Hole: ¿por qué un pueblo en Wyoming provoca impacto en los mercados?

por Priscila Robledo

Al mercado no le gustó el lunes. Amaneció volátil, con caídas en las principales bolsas del mundo, ¿por qué?

Jackson Hole: ¿por qué un pueblo en Wyoming provoca impacto en los mercados?

Jackson Hole: ¿por qué un pueblo en Wyoming provoca impacto en los mercados?

por Priscila Robledo

Al mercado no le gustó el lunes. Amaneció volátil, con caídas en las principales bolsas del mundo, ¿por qué?

Los desbalances macroeconómicos impactaron al dólar

Los desbalances macroeconómicos impactaron al dólar

por Priscila Robledo

El jueves el movimiento del peso chileno destacó a ojos de muchos traders en el mundo, ya que se depreció más que todas las otras monedas. Te contamos por qué

Desglobalización, ¿empezó una nueva era para la producción global?

Desglobalización, ¿empezó una nueva era para la producción global?

por Priscila Robledo

Incluso durante las cuarentenas del 2020 una parte de mí estaba emocionada de vivir un momento tan histórico. Sospechaba que algún tipo de efecto estructural iba a haber en el mundo. Dos años después lo sigo pensando. Creo que la pandemia podría gradualmente cambiar la globalización.

Banxico sube su tasa a 8.5%, y se prepara para bajar el ritmo

Banxico sube su tasa a 8.5%, y se prepara para bajar el ritmo

por Priscila Robledo

El jueves 10 de agosto los miembros de la junta de gobierno del Banco Central de México (Banxico) se juntaron una vez más a decidir la tasa de política monetaria. Pero esta vez, hicieron historia.

Desglobalización: ¿empezó una nueva era para la producción global?

Desglobalización: ¿empezó una nueva era para la producción global?

por Priscila Robledo

Incluso durante las cuarentenas del 2020 una parte de mí estaba emocionada de vivir un momento tan histórico. Sospechaba que algún tipo de efecto estructural iba a haber en el mundo. Dos años después lo sigo pensando. Creo que la pandemia podría gradualmente cambiar la globalización.

Julio vino con inflación

Julio vino con inflación

por Priscila Robledo

El IPC de julio aumentó 1.4%, acelerándose respecto del mes anterior, y ubicándose por sobre el consenso del mercado.

Los bancos centrales quitan el modo crucero

Los bancos centrales quitan el modo crucero

por Priscila Robledo

En los últimos años algunos de los bancos centrales más importantes del mundo tomaron decisiones de tasas de interés en modo crucero, pero eso está empezando a cambiar. Es el fin de lo que llamamos "forward guidance", que te explico en este post.

Los bancos centrales quitan el modo crucero

Los bancos centrales quitan el modo crucero

por Priscila Robledo

En los últimos años algunos de los bancos centrales más importantes del mundo tomaron decisiones de tasas de interés en modo crucero, pero eso está empezando a cambiar. Es el fin de lo que llamamos "forward guidance", que te explico en este post.

Profecías autocumplidas: la inflación

Profecías autocumplidas: la inflación

por Priscila Robledo

Una profecía autocumplida es una predicción que se convierte en verdad debido al comportamiento del que la cree. ¿Qué tiene que ver una profecía autocumplida con la inflación? resulta que una de las fuerzas más importantes que determinan la inflación es lo que nosotros mismos creemos acerca de ella.

Profecías autocumplidas: la inflación

Profecías autocumplidas: la inflación

por Priscila Robledo

Una profecía autocumplida es una predicción que se convierte en verdad debido al comportamiento del que la cree. ¿Qué tiene que ver una profecía autocumplida con la inflación? resulta que una de las fuerzas más importantes que determinan la inflación es lo que nosotros mismos creemos acerca de ella.

El dólar sigue en su carrusel

El dólar sigue en su carrusel

por Priscila Robledo

El periodo entre mediados de junio y julio seguramente se va a quedar en la memoria de muchos como el mes en que el dólar subió decididamente a superar los 1.000 pesos por dólar. Luego, durante una semana, el dólar bajó fuertemente por debajo de 930 pesos.

La era de “pague por ahorrar” está llegando a su fin

La era de “pague por ahorrar” está llegando a su fin

por Priscila Robledo

Dile chao a las tasas de interés negativas 👋

La era “pague por ahorrar” está llegando a su fin

La era “pague por ahorrar” está llegando a su fin

por Priscila Robledo

Dile adiós las tasas de interés negativas 👋

El Banco Central tomó medidas para contener el dólar

El Banco Central tomó medidas para contener el dólar

por Priscila Robledo

Después de una depreciación de cerca de 30% desde finales de marzo, y de que el precio del dólar superó los 1.000 pesos, el Banco Central de Chile finalmente anunció el jueves en la noche que va a intervenir el mercado cambiario.

El banco central sube la TPM a 9,75% y la inflación sigue al alza en EE.UU.: los mercados al 13/07/2022

El banco central sube la TPM a 9,75% y la inflación sigue al alza en EE.UU.: los mercados al 13/07/2022

por Priscila Robledo

Este miércoles 13 de julio hubo noticias relevantes tanto en Chile como en EE.UU.

El porqué y el cómo de la reforma tributaria

El porqué y el cómo de la reforma tributaria

por Priscila Robledo

Esta semana el gobierno presentó su proyecto de Reforma Tributaria. Aquí te explicamos el porqué de la reforma y cómo espera recaudar 4 puntos más del PIB.

La inflación nos afecta más a las personas que (todavía) no somos ricas

La inflación nos afecta más a las personas que (todavía) no somos ricas

por Priscila Robledo

La inflación es una especie de impuesto regresivo: afecta más a los que menos recursos tienen. Aunque no está en nuestras manos bajar los precios de los alimentos o la bencina, y tampoco podemos inventar zapatos más baratos, hay algo que sí podemos hacer para que la inflación no nos afecte tanto.

La inflación nos afecta más a las personas que (todavía) no somos ricas

La inflación nos afecta más a las personas que (todavía) no somos ricas

por Priscila Robledo

La inflación es una especie de impuesto regresivo: afecta más a los que menos recursos tienen. Aunque no está en nuestras manos bajar los precios de los alimentos o la gasolina, y tampoco podemos inventar zapatos más baratos, hay algo que sí podemos hacer para que la inflación no nos afecte tanto.

Hacienda interviene para frenar el alza del dólar

Hacienda interviene para frenar el alza del dólar

por Priscila Robledo

Este viernes, por la tarde, el ministerio de hacienda anunció que va a vender hasta $5.000 millones de dólares durante los próximos 60 días, con un máximo diario de hasta $200 millones de dólares.

Banxico: listo para pisar el (des)acelerador

Banxico: listo para pisar el (des)acelerador

por Priscila Robledo

El Banco Central de México (Banxico) probablemente va a subir su tasa de política monetaria en 0.75% en su reunión del 23 de junio. Desde que Banxico empezó a usar esta tasa para manejar la política monetaria, en 2008, nunca antes la había subido tanto.

Mercados reaccionan tras la decisión de política monetaria en EE.UU.

Mercados reaccionan tras la decisión de política monetaria en EE.UU.

por Leonardo Castillo, Priscila Robledo

Los principales mercados mundiales tuvieron bajas importantes este jueves 16 de junio, en respuesta a la decisión de la Fed de subir su tasa en 75 puntos base el día de ayer, hasta un rango objetivo de 1.50%-1.75%.

Mercados reaccionan tras la decisión de política monetaria en EE.UU.

Mercados reaccionan tras la decisión de política monetaria en EE.UU.

por Leonardo Castillo, Priscila Robledo

Los principales mercados mundiales tuvieron bajas importantes este jueves 16 de junio, en respuesta a la decisión de la Fed de subir su tasa en 75 puntos base el día de ayer, hasta un rango objetivo de 1.50%-1.75%.

VER MÁS