close navigation menu

Priscila Robledo

Economista por afición, vocación y profesión

La distancia al poder y nuestro CEO austríaco

La distancia al poder y nuestro CEO austríaco

por Priscila Robledo

Fintual es un bicho bien raro. Seguramente muchas startups lo son, al menos para quienes venimos de empresas tradicionales. Para mi sorpresa, una de las cosas que más me ha costado es dar feedback. Yo me creía valiente y empoderada, pero en la escala de Pedro, nuestro CEO, no lo soy tanto.

Por fin, comienza la desinflación

Por fin, comienza la desinflación

por Priscila Robledo

Han bajado las búsquedas de la palabra inflación en Google. Y no es coincidencia: si vemos los datos, en Chile, Estados Unidos, México, Brasil, y hasta en Europa, después de una larga batalla, la inflación por fin va para abajo.

Lo que dijo la Fed y lo que causó en el mercado

Lo que dijo la Fed y lo que causó en el mercado

por Priscila Robledo

La Fed decidió reducir el ritmo de alza de su tasa de política monetaria, al subirla solo un 0,25%. Este es el menor aumento desde marzo del año pasado.

La distancia al poder y nuestro CEO austríaco

La distancia al poder y nuestro CEO austríaco

por Priscila Robledo

Fintual es un bicho bien raro. Seguramente muchas startups lo son, al menos para quienes venimos de empresas tradicionales. Para mi sorpresa, una de las cosas que más me ha costado es dar feedback. Yo me creía valiente y empoderada, pero en la escala de Pedro, nuestro CEO, no lo soy tanto.

La economía mexicana creció más de lo que muchos esperaban

La economía mexicana creció más de lo que muchos esperaban

por Priscila Robledo

Este martes supimos que la economía mexicana creció 3.0% en 2022. ¿Y eso es bueno, o malo? Es bueno por dos razones. Te cuento por qué.

Visión de mercados 2023: más allá de la desaceleración económica

Visión de mercados 2023: más allá de la desaceleración económica

por Priscila Robledo, José Manuel Peña

El ciclo global de aumento de tasas parece estar llegando a su fin. El proceso de desinflación ha comenzado y, aunque la lucha contra la inflación tomará un tiempo, es probable que veamos una cierta flexibilización monetaria en varias partes del mundo hacia el final del año

Visión de mercados 2023: las (no tan) nuevas reglas del juego

Visión de mercados 2023: las (no tan) nuevas reglas del juego

por Priscila Robledo, José Manuel Peña

A medida que nos adentramos en 2023, se empieza a ver la luz al final del túnel: después de una larga batalla, la inflación ha comenzado a descender en varios países, de la mano de un menor estrés en la cadena global de suministros y la caída en los precios de materias primas.

Visión de mercados 2023: las (no tan) nuevas reglas del juego

Visión de mercados 2023: las (no tan) nuevas reglas del juego

por Priscila Robledo, José Manuel Peña

A medida que nos adentramos en 2023, se empieza a ver la luz al final del túnel: después de una larga batalla, la inflación ha comenzado a descender en varios países, de la mano de un menor estrés en la cadena global de suministros y la caída en los precios de materias primas.

HayekBot, la volatilidad en los mercados y la inflación global

HayekBot, la volatilidad en los mercados y la inflación global

por Priscila Robledo

En Fintual tenemos un bot que nos avisa que debemos escribir una actualización de mercado. Se llama HayekBot, y hace un mes que no se activa. Hoy escribimos por qué.

Visión de mercados 2023: más allá de la desaceleración económica

Visión de mercados 2023: más allá de la desaceleración económica

por Priscila Robledo, José Manuel Peña

El ciclo global de aumento de tasas parece estar llegando a su fin. El proceso de desinflación ha comenzado y, aunque la lucha contra la inflación tomará un tiempo, es probable que veamos una cierta flexibilización monetaria en varias partes del mundo hacia el final del año

La buena racha tomó una pausa

La buena racha tomó una pausa

por Priscila Robledo

El miércoles amanecí con el plan de escribir un post para contarte por qué desde hace un par de semanas los mercados han andado muy bien. Pero, para mi suerte, justo el mercado decidió tomar una pausa. Así que te voy a contar la razón de la racha positiva, y la razón por la que se tomó un respiro.

¿Por qué la Fed nos necesita para hacer bien su trabajo?

¿Por qué la Fed nos necesita para hacer bien su trabajo?

por Priscila Robledo

Hoy en día, el banco central más importante tiene un desafío: convencer al mercado de que no va a recortar las tasas pronto. La principal chamba de la Fed es controlar la inflación, y su lucha contra la inflación depende de que tú, yo, y el resto del mundo le creamos lo que dice.

¿Por qué la Fed nos necesita para hacer bien su pega?

¿Por qué la Fed nos necesita para hacer bien su pega?

por Priscila Robledo

Hoy en día, el banco central más importante tiene un desafío: convencer al mercado de que no va a recortar las tasas pronto. La principal pega de la Fed es controlar la inflación, y su lucha contra la inflación depende de que tú, yo, y el resto del mundo le creamos lo que dice.

John Singer Sargent, Reapers Resting in a Wheat Field.

Commodities, en esteroides

por Priscila Robledo

Los últimos tres años han sido bien atípicos en muchos aspectos. Uno de tantos es la evolución de los precios de las materias primas, o commodities, que han estado en esteroides.

John Singer Sargent, Reapers Resting in a Wheat Field.

Commodities, en esteroides

por Priscila Robledo, Fintual

Los últimos tres años han sido bien atípicos en muchos aspectos. Uno de tantos es la evolución de los precios de las materias primas, o commodities, que han estado en esteroides.

Los mercados en modo no-festivo

Los mercados en modo no-festivo

por Priscila Robledo

El miércoles los movimientos de los activos en Chile fueron algo peculiares. Los precios de los activos de mayor riesgo cayeron, pero el peso chileno se apreció más que cualquier otra moneda en el mundo.

Llega Navidad acompañada de la volatilidad

Llega Navidad acompañada de la volatilidad

por Priscila Robledo

Al parecer no todas las leyendas de Navidad son reales. Y eso aplica también para las leyendas de inversiones.

Llega Navidad acompañada de la volatilidad

Llega Navidad acompañada de la volatilidad

por Priscila Robledo

Al parecer no todas las leyendas de Navidad son reales. Y eso aplica también para las leyendas de inversiones.

Los bancos centrales van más despacito

Los bancos centrales van más despacito

por Priscila Robledo

Este año, las economías de casi todo el mundo se han movido al unísono. Esta semana, en Estados Unidos, Europa y México, los Bancos Centrales bajaron el ritmo de aumento de tasas, desde 0.75% a 0.50%.

La reorganización de la producción global: ¿qué significa para México?

La reorganización de la producción global: ¿qué significa para México?

por Priscila Robledo

Soy una convencida de que estamos en una nueva era para la producción global. Por lo menos desde que la pandemia reveló un costo del comercio internacional que hasta ahora había permanecido bien escondido: la falta de resiliencia.

El dato de inflación en Estados Unidos trajo buenas noticias

El dato de inflación en Estados Unidos trajo buenas noticias

por Priscila Robledo

A menos de dos semanas de que llegue la navidad, el mercado nos mandó un pequeño regalito: la inflación de noviembre en Estados Unidos bajó más de lo que los analistas esperaban.

La inflación de noviembre sorprendió

La inflación de noviembre sorprendió

por Priscila Robledo

El IPC de noviembre sorprendió: aumentó 1,0% este mes, el doble de lo que esperaban los analistas.

¿Por qué las protestas en China son tan relevantes?

¿Por qué las protestas en China son tan relevantes?

por Priscila Robledo

En China hay toda una generación que nunca había visto protestas generalizadas en su país. Hasta este fin de semana recién pasado.

Entendiendo el déficit de cuenta corriente

Entendiendo el déficit de cuenta corriente

por Priscila Robledo

La semana pasada nos enteramos que el déficit de cuenta corriente de Chile alcanzó un nuevo récord, y los medios se llenaron de notas acerca del tema. Aquí te explicamos qué significa la cuenta corriente de un país.

¿Cómo frenar el cambio climático? El dilema de la COP27

¿Cómo frenar el cambio climático? El dilema de la COP27

por Priscila Robledo

La decisión de cuánto contaminar está llena de distorsiones; llena de “fallas de sistema”. La raíz del problema es que reducir la contaminación tiene asociado un costo alto para el país que lo hace, pero el beneficio es compartido por todo el mundo.

VER MÁS