close navigation menu

Pato Sullivan

Escribí una tesis sobre literatura y tecnología que no leerá ni mi mamá. Deportista de bajo rendimiento, lector compulsivo y fanático de Radio Imagina.

Artista de la semana | Pedro Subercaseaux 🇨🇱

Artista de la semana | Pedro Subercaseaux 🇨🇱

por Pato Sullivan

Bajo el seudónimo Lustig, Subercaseaux publicó la historieta Federico Von Pilsener, la historia de un profesor enviado por el Imperio Alemán para estudiar las costumbres de este salvaje y lejano país llamado Chile, acompañado de su fiel perro salchicha.

Artista de la semana | Isaac Levitan

Artista de la semana | Isaac Levitan

por Pato Sullivan

El mejor paisajista de Rusia no llegó a serlo por las buenas, tuvo que esperar a que una academia completa se diera cuenta de que su talento era innegable. Y pintó la cúspide del paisajismo ruso.

Artista de la semana | Isaac Levitan

Artista de la semana | Isaac Levitan

por Pato Sullivan

El mejor paisajista de Rusia no llegó a serlo por las buenas, tuvo que esperar a que una academia completa se diera cuenta de que su talento era innegable. Y pintó la cúspide del paisajismo ruso.

Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

por Pato Sullivan

Hay un desafío al escribir libros sobre cosas que están pasando ahora mismo. Y es que entre que mandes tu manuscrito a la editorial y aparezca publicado en el escaparate de una librería, pueden pasar muchas cosas entre medio, y quién sabe, tal vez tu texto quede obsoleto antes de debutar.

El artista de la semana | Maxfield Parrish

El artista de la semana | Maxfield Parrish

por Pato Sullivan

Maxfield Parrish creó la pintura más popular de Estados Unidos. Se calcula que está en uno de cada 4 hogares norteamericanos.

Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

por Pato Sullivan

Hay un desafío al escribir libros sobre cosas que están pasando ahora mismo. Y es que entre que mandes tu manuscrito a la editorial y aparezca publicado en el escaparate de una librería, pueden pasar muchas cosas entre medio, y quién sabe, tal vez tu texto quede obsoleto antes de debutar.

El artista de la semana | Maxfield Parrish

El artista de la semana | Maxfield Parrish

por Pato Sullivan

Maxfield Parrish creó la pintura más popular de Estados Unidos. Se calcula que está en uno de cada 4 hogares norteamericanos.

El artista de la semana | Kate Greenaway

El artista de la semana | Kate Greenaway

por Pato Sullivan

La idea de una habitación o cuarto propio fue la metáfora que usó Virginia Wolf para explicar por qué las mujeres se habían visto relegadas de la producción literaria hasta el siglo XIX.

El artista de la semana | Kate Greenaway

El artista de la semana | Kate Greenaway

por Pato Sullivan

La idea de una habitación o cuarto propio fue la metáfora que usó Virginia Wolf para explicar por qué las mujeres se habían visto relegadas de la producción literaria hasta el siglo XIX.

El artista de la semana | Eyvind Earle

El artista de la semana | Eyvind Earle

por Pato Sullivan

Esta pequeña escena familiar que espero mi hija olvide para siempre se me vino a la mente cuando un colega me sugirió el nombre de Eyvind Earle como artista de la semana. Un dibujante y pintor que se encargaba de los conceptos y fondos para las películas de Disney de los años 50.

El artista de la semana | Eyvind Earle

El artista de la semana | Eyvind Earle

por Pato Sullivan

Esta pequeña escena familiar que espero mi hija olvide para siempre se me vino a la mente cuando un colega me sugirió el nombre de Eyvind Earle como artista de la semana. Un dibujante y pintor que se encargaba de los conceptos y fondos para las películas de Disney de los años 50.

El artista de la semana | Franklin Booth

El artista de la semana | Franklin Booth

por Pato Sullivan

A veces un error puede ser la base de un estilo. Como el de Franklin Booth, un ilustrador norteamericano nacido en 1874 en una granja en Indiana.

El artista de la semana | Franklin Booth

El artista de la semana | Franklin Booth

por Pato Sullivan

A veces un error puede ser la base de un estilo. Como el de Franklin Booth, un ilustrador norteamericano nacido en 1874 en una granja en Indiana.

El artista de la semana | John Everett Millais

El artista de la semana | John Everett Millais

por Pato Sullivan

Si los padres de John Everett Millais hubiesen vivido en nuestros días, habrían sido de esos papás un poco lateros, que cuentan historias totalmente inverosímiles en redes sociales del tipo "mi hijo de 3 años me preguntó si la nueva ley de isapres cubriría sus cambios de chupete".

El artista de la semana | John Everett Millais

El artista de la semana | John Everett Millais

por Pato Sullivan

Si los padres de John Everett Millais hubiesen vivido en nuestros días, habrían sido de esos papás un poco lateros, que cuentan historias totalmente inverosímiles en redes sociales del tipo "mi hijo de 3 años me preguntó si la nueva ley de isapres cubriría sus cambios de chupete".

Artista de la semana | Guy Billout

Artista de la semana | Guy Billout

por Pato Sullivan

¿Cómo ser irónico en una ilustración? seguramente la forma más sencilla es hacerlo a través del contenido; yo pienso rápidamente en alguna tira cómica de Mafalda o algo por el estilo. Pero hay otras formas, y el ilustrador Guy Billout es un experto en ese rubro.

Artista de la semana | Guy Billout

Artista de la semana | Guy Billout

por Pato Sullivan

¿Cómo ser irónico en una ilustración? seguramente la forma más sencilla es hacerlo a través del contenido; yo pienso rápidamente en alguna tira cómica de Mafalda o algo por el estilo. Pero hay otras formas, y el ilustrador Guy Billout es un experto en ese rubro.

El artista de la semana | Jacques de Vaucanson 🦆

El artista de la semana | Jacques de Vaucanson 🦆

por Pato Sullivan

Y en 1709 nacía en Francia Jacques de Vaucanson, tal vez el creador de autómatas más celebre de la historia –hasta que llegó Sam Altman con su GPT, hay que decirlo–.

El artista de la semana | Jacques de Vaucanson 🦆

El artista de la semana | Jacques de Vaucanson 🦆

por Pato Sullivan

Y en 1709 nacía en Francia Jacques de Vaucanson, tal vez el creador de autómatas más celebre de la historia –hasta que llegó Sam Altman con su GPT, hay que decirlo–.

Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

por Pato Sullivan

Cameron Crowe fue el escritor más joven en la historia de la revista Rolling Stone. Se graduó a los 15 del colegio y por esas cosas de la vida conoció a Ben Fong-Torres, el editor de la revista, que lo contrató como una especie de escritor freelance.

Artista de la semana | Kobayashi Kiyochika 🏯

Artista de la semana | Kobayashi Kiyochika 🏯

por Pato Sullivan

Cuando volvió a la capital en 1874 se encontró con un Japón que se abría rápidamente a la influencia occidental de la mano del recién ascendido Emperador Meiji. La era feudal de los shogunatos llegaba a su fin, y ahora la occidentalización y modernización lo consolidaba como un Estado-Nación.

Artista de la semana | Kobayashi Kiyochika 🏯

Artista de la semana | Kobayashi Kiyochika 🏯

por Pato Sullivan

Cuando volvió a la capital en 1874 se encontró con un Japón que se abría rápidamente a la influencia occidental de la mano del recién ascendido Emperador Meiji. La era feudal de los shogunatos llegaba a su fin, y ahora la occidentalización y modernización lo consolidaba como un Estado-Nación.

El artista de la semana | Anna Zinkeisen

El artista de la semana | Anna Zinkeisen

por Pato Sullivan

Los caminos por los que uno llega a conocer a un artista siempre son un poco aleatorios. Un cuadro que te llamó la atención en un museo puede ser la más común, pero también la portada de un libro o como con la artista de esta semana, un afiche de Wimbledon.

El artista de la semana | Anna Zinkeisen

El artista de la semana | Anna Zinkeisen

por Pato Sullivan

Los caminos por los que uno llega a conocer a un artista siempre son un poco aleatorios. Un cuadro que te llamó la atención en un museo puede ser la más común, pero también la portada de un libro o como con la artista de esta semana, un afiche de Wimbledon.

Las pinturas más caras de la historia y los colores de Josef Albers

Las pinturas más caras de la historia y los colores de Josef Albers

por Pato Sullivan

Noviembre de 2017. Filas gigantes para entrar. Gente gritando y celebrando cada nuevo movimiento de una mano. Atención total. El espacio totalmente colmado. Con el ganador declarado, los vítores del público enardecido.

VER MÁS