
La mejor semana del año para las acciones | Actualización de mercado al 16 de agosto 📈
por Priscila Robledo
Los mercados rebotaron en la segunda semana del mes
Los mercados rebotaron en la segunda semana del mes
Los mercados rebotaron en la segunda semana del mes
Los mercados siempre buscan adelantarse. Por eso aman cualquier regla que prometa predecir cualquier cosa. A lo que vengo hoy es a contarte sobre una regla en particular que últimamente anda en boca de todo el mundo, la “Sahm rule”.
Los mercados siempre buscan adelantarse. Por eso aman cualquier regla que prometa predecir cualquier cosa. A lo que vengo hoy es a contarte sobre una regla en particular que últimamente anda en boca de todo el mundo, la “Sahm rule”.
Como los mercados siempre buscan adelantarse, reaccionaron a un escenario que es sólo una posibilidad futura
Como los mercados siempre buscan adelantarse, reaccionaron a un escenario que es sólo una posibilidad futura
Este año los retornos de los mercados han sido súper buenos. Sin embargo, agosto no comenzó precisamente con el pie derecho. Te explicamos los movimientos recientes
Este año los retornos de los mercados han sido súper buenos. Sin embargo, agosto no comenzó precisamente con el pie derecho. Te explicamos los movimientos recientes
El viernes se publicó el principal reporte del mercado laboral, para el mes de julio. Las cifras fueron más débiles de lo que se esperaba
El viernes se publicó el principal reporte del mercado laboral, para el mes de julio. Las cifras fueron más débiles de lo que se esperaba.
El peso mexicano parece una verdadera montaña rusa este año. Después de tocar un mínimo de 16.3 pesos por dólar en abril, hoy vuelve a rozar los 19.
El mercado no está viendo con buenos ojos el sobre-aumento en la inversión en proyectos de IA
El mercado no está viendo con buenos ojos el sobre-aumento en la inversión en proyectos de IA
La campaña de Trump recibió un impulso
La campaña de Trump recibió un impulso
En Chile la mayor sorpresa vino por el lado de la inflación sin volátiles, que anotó una caída de -0,2%. Es el menor registro de inflación mensual sin volátiles para un mes de junio en al menos un par de décadas
En Estados Unidos, la inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, avanzó 0.1%, menor que el avance de 0.2% que esperaba el mercado y el menor avance desde agosto de 2021
La forma en que se está desarrollando el escenario macro definitivamente no es la ideal para el BCCh
Con esto los fondos y las bolsas volvieron a máximos históricos: el S&P 500 por primera vez pasó los 5,500 pts y el Nasdaq los 20,000 pts.
La junta de Banxico decidió mantener la tasa de interés en 11%. Esto en una decisión dividida, donde Omar Mejía optó por un recorte de 25 puntos base.
La producción manufacturera se contrajo -0.7% en el mes y -2.2% en 12 meses. El consenso del mercado esperaba una expansión de 2.1% anual.
En México el viernes se publicó la actividad económica del mes de abril. La economía se contrajo 0.6% en abril tras haber registrado un crecimiento nulo en marzo
El miércoles se publica el Informe de Política Monetaria (IPOM) del segundo trimestre, donde el Central va a delinear sus proyecciones de inflación, crecimiento y tasa de interés
Las positivas cifras y detalles de la inflación impulsaron a los mercados. El S&P500 y el Nasdaq, dos de los principales índices de acciones de Estados Unidos, tocaron nuevos máximos después de la publicación
Las positivas cifras y detalles de la inflación impulsaron a los mercados. El S&P500 y el Nasdaq, dos de los principales índices de acciones de Estados Unidos, tocaron nuevos máximos después de la publicación