Cartas a las editoras: semana 18 de enero

Queremos ser un medio interactivo y darle tribuna a nuestros lectores recibiendo sus cartas. Por eso, si tienes algo que complementar a nuestros escritos, o si al leer el Fintualist te inspiras a escribir sobre algún conocimiento que quieras compartir, escríbenos a cartas@fintual.com. Semana a semana publicaremos las más destacadas.

Estas son las cartas de la semana:

La realidad virtual en la realidad social

Me pareció muy interesante el artículo sobre realidad virtual. Creo que en Chile, efectivamente, su uso aún es limitado. Yo he sido bastante afortunada y tuve la posibilidad de usar estos aparatos en Estados Unidos en medio de un torneo de videojuegos y la verdad es que la experiencia es fantástica.

Cuando comenzó a hablarse más popularmente sobre realidad virtual, debo admitir que era una de esas personas escépticas que se preguntaban "¿para qué usar eso cuando la realidad está ahí mismo?". Ahora ya no pienso así, creo que la experiencia vale la pena como para sacarse unos cuantos prejuicios de encima y atreverse a usarla.

Si bien el precio es una limitante (al igual que el tamaño y la comodidad de estos aparatos), creo que es una gran alternativa para sobrellevar estos tiempos de pandemia, en que nuestros límites de realidad están cada vez más restringidos. Incluso sin la pandemia de por medio, la posibilidad de conocer otros lugares se ve impedida por el factor económico: no es posible para todas las personas poder viajar y conocer otras realidades, por lo que las ventajas que ofrece la realidad virtual en este ámbito son infinitas.

Otro punto que me pareció interesante en el artículo fue la aplicación de esta tecnología a otros ámbitos de la vida, como la salud, la educación y las artes. Sin embargo, creo que se omitió un rol social que puede cumplir la realidad virtual. Sin ir más lejos, en nuestro propio país —Chile— existe el proyecto Volver a casa, en que se le da la oportunidad a personas privadas de libertad de que puedan visitar sus casas y barrios, logrando desarrollar una serie de factores psicológicos, identitarios y sociales en los internos.

El proyecto fue presentado como un taller de cine en algunas cárceles, en donde las personas privadas de libertad pensaban que verían películas. El desafío comenzó cuando se dieron cuenta que se trataba de un trabajo personal, en que tendrían que enfrentar diferentes realidades que implica estar en la cárcel. El trabajo no se realiza solo con los reclusos, sino que también con sus familias y permite que quienes están en las cárceles se puedan conectar con el exterior. Una parte que me gustaría destacar, además del uso de tecnología, es que el proyecto está liderado por siete mujeres.

Sinceramente espero que el uso de realidad virtual crezca de manera sostenida, no solo en el mercado de consumo, sino que también en inversión para la creación de políticas públicas, cosa de que el uso de esta tecnología sea una realidad para todos.

Emma Antón. Periodista


La mediana en afiliados y cotizaciones

Ante todo felicitarlos por abordar el tema, a Fintual y a Diamela por la elaboración. Ahora, algunos alcances. Cuando se revisa el sistema previsional chileno y la cifras relativas a los montos llama poderosamente la atención la gran desviación existente entre el monto promedio de estas y la mediana, dato último que permite tener una mejor comprensión de cómo se distribuyen los pensionados respecto del monto de pensión que perciben.

En el informe de noviembre 2020 —nuevas pensiones del mes (no difieren sustancialmente los datos de un mes a otro) el promedio del monto de pensión es de UF 10,78 y la mediana es de solo UF 4,01; es decir, la mitad de los nuevos pensionados de noviembre 2020 financió una pensión inferior a UF 4,01, solo el 37,2% del monto promedio de las pensiones.

En el artículo se destaca la amplia cobertura de nuestro sistema de pensiones (afiliados al sistema en relación a la fuerza laboral). Detrás de esa cifra existe un alto porcentaje de afiliados con una bajísima densidad de cotizaciones, la mejor muestra de aquello es que el 50% de los pensionados registran solo 20 o menos años cotizados. Allí radica la debilidad en la acumulación de cuentas individuales y que se relaciona con las característica de nuestro mercado laboral.

Por último, quiero comentar lo relativo al costo de administración, que lo ubica en 0,5% sobre los activos administrados. La OCDE toma datos de costos sobre cotizaciones mensuales, que es el caso chileno, y los lleva a porcentaje sobre los activos administrados. En este punto cabe destacar que este formato de costo impacta negativamente a quienes se encuentran en una etapa más temprana de acumulación y a quienes por diversas razones tienen menores saldos acumulados. Nuevamente aquí el promedio se distancia mucho de la mayoría de los afiliados.

El saldo promedio por afiliado, según el último informe disponible de la Superintendencia de Pensiones, es de 11.741.000 de pesos chilenos, sin embargo ese mismo promedio entre los afiliados de 45 años o menos es de solo 5.681.000 de pesos. En ese tramo etario se concentran 7.124.156 afiliados de los 11.067.861 totales del sistema. Este sistema de comisión impacta además de manera negativa a la acumulación, debido a que debilita mayormente la acumulación en la etapa temprana que es el periodo cuyas contribuciones más fuertemente determinan el ahorro final.

[1] Se adjunta informe de Superintendencia de Pensiones de diciembre 2020.

[2] Saldo y movimiento cuenta individual.

Gabriel Espinoza Fincheira


Realidad Virtuosa

A partir del artículo “Realidad Virtuosa: las ventajas de adoptar la innovación”, me surgen algunas reflexiones que quisiera compartir. Tal como señala el autor, los dispositivos de realidad virtual –que datan de los tiempos de Virtual Boy de Nintendo– son hoy una realidad. A este juego de palabras se le puede dar una vuelta de tuerca más.

En su libro Incontinence of the Void (2017), Slavoj Žižek dedica una breve reflexión al popular juego de realidad aumentada Pokemon GO, cuya popularidad estalló precisamente por esos años (2016). La gracia del juego está en la posibilidad de incluir en la realidad la imagen animada de un Pokémon, gracias a la Realidad Aumentada (RA) producida por la cámara y el giroscopio. Žižek destaca que “podemos mirar la realidad e interactuar con ella a través del marco de la fantasía de la pantalla digital”, lo que nos permite suplementar la realidad por medio de elementos virtuales que “sostienen nuestro deseo de participar en el juego”. Esto nos empuja a mirar aspectos de la realidad que, sin esta mediación, nos serían indiferentes.

Según este argumento, lo que la RA hace es, básicamente, explicitar el modo en que habitualmente configuramos la realidad, a saber, el filtro o mediación “virtual” necesaria para codificar y organizar psíquicamente el mundo. Dicho de otro modo, una de las lecciones que se deben extraer de los dispositivos de RV o RA es que la realidad es siempre ya en cierto modo virtual o aumentada: nuestra manera de interactuar con otras personas, con el mundo, etc., está siempre mediado por alguna fantasía que organiza y estructura nuestro deseo. No habría una realidad “auténtica” fuera de estos filtros, pues estos son, en cierto modo, la realidad que habitamos. En definitiva, si queremos saber sobre la realidad, debemos interrogar nuestras fantasías.

David Parra


La incertidumbre de inmunidad de rebaño

Su artículo sobre la vacuna Covid-19 me pareció muy claro y pedagógico, y me animó a escribirles para complementarlo. En particular, quiero referirme sobre las sutilezas de la inmunidad de rebaño, y sobre escenarios posibles respecto a mutaciones del virus y la efectividad de la vacuna.

Respecto a la inmunidad de rebaño, me gustaría explayarme sobre el umbral necesario y su relación con la efectividad de las vacunas. En la nota original se menciona el 90% umbral de inmunidad de rebaño, pero me parece importante mencionar que este número es una estimación un poco pesimista y que en cualquier caso el número exacto es desconocido, porque existe mucha incertidumbre aún sobre los parámetros epidemiológicos claves [1].

Para ilustrar esta incertidumbre, el umbral de rebaño depende del número reproductivo R0 [2], que es la cantidad promedio a las que contagia una persona. Si bien se tienen muchas estimaciones sobre esta cantidad (entre 2 y 3), es importante tener en cuenta el número de personas que ya se han infectado para estos cálculos, ya que de esta sub-población infectada emergen paquetes de inmunidad que atenúan el contagio del virus (operacionalmente, reducen R0) y se añaden a la inmunidad dada por las vacunas. Este punto no es menor, ya que se sospecha que el número de infectados es mucho mayor al nominal que se reporta [3], debido a la imposibilidad de testear a todas las infecciones tanto por carencia de tests o porque muchos casos son asintomáticos.

Otro punto importante es el de la efectividad de la vacuna (mencionado tangencialmente en el artículo): la probabilidad de que una infección se evite como resultado de una vacunación. Los rangos de efectividad varían mucho de vacuna en vacuna, la administración de las dosis, etc. Más aún, el cálculo de las efectividades es bastante complicado porque requiere inferir el contrafactual “qué hubiese pasado si un participante del estudio no se hubiera vacunado”, una pregunta que es imposible de responder, pero que en la práctica se resuelve considerando un diseño experimental con un grupo control que recibe el placebo y métodos de inferencia causal que no están exentos de errores [4]. Así, incluso las efectividades reportadas a través de los laboratorios están sujetas a un margen de error.

Por otra parte, el cálculo de la efectividad total esconde detalles que son muy importantes, como la efectividad específica para cada grupo de edad y en qué medida la vacuna impide la infección (y por tanto, la posibilidad de contagio) o bien elimina o reduce los síntomas. Como dice el dicho, “el diablo está en los detalles”, y son esos detalles, que no conocemos, los que finalmente determinarán el curso de la epidemia; cuánto tardará en extinguirse, cuál será el umbral de vacunación, etc.

En resumen, el cálculo de cuánta gente debe ser vacunada depende entonces de la eficacia de la vacuna, la gente ya contagiada, y de temas más delicados como la estructura demográfica de la población y la medida en que se respeten las intervenciones no-farmacéuticas (cuarentenas, etc.). Como existe mucha incertidumbre respecto a todas esas cantidades, las estimaciones hay que tomarlas solo como eso, estimaciones. Así, es probable que el mismo proceso de administración de la vacuna a gran escala servirá como un laboratorio natural para entender mejor algunos procesos epidemiológicos y determinar mejor esas cantidades

En cualquier caso confiamos que todas las vacunas que se están administrando masivamente tienen el potencial de atenuar la pandemia a tal nivel que podremos volver a la normalidad mucho más temprano que si no las hubiera. Y por eso, los beneficios de vacunarse superan con creces las posibilidades de sufrir efectos secundarios, una posibilidad que si bien es remota, tampoco se debe despreciar.

Finalmente, quisiera añadir sobre la efectividad de la vacuna a mutaciones del virus. Un punto importante respecto al desarrollo de la vacuna es que no se trata solo de una vacuna a este virus específico, pero toda una plataforma tecnológica que permite sin demasiado esfuerzo desarrollar vacunas para entidades similares, como mutaciones del virus. Entonces, así como cada año la vacuna de la gripe es específica a las variaciones de las cepas, esperamos que las versiones siguientes de esta vacuna también den protección a las nuevas versiones del virus Sars-COV2 y ojalá también a virus nuevos y otros conocidos. La mala noticia, es que no se puede descartar que el virus evolucione hacia un fenotipo que sea resistente a las vacunas [5]. Para disminuir las probabilidad de que eso ocurra es importante hacer todo lo que esté a nuestra disposición, como respetar las medidas de distanciamiento físico y usar la vacuna tan pronto como sea necesario.

[1] Vaccines Need Not Completely Stop COVID Transmission to Curb the Pandemic

[2] COVID-19 Vaccines and Herd Immunity

[3] Estimating the Cumulative Incidence of COVID-19 in the United States Using Four Complementary Approaches

[4] Understanding COVID-19 vaccine efficacy

[5]​ New coronavirus variants could cause more reinfections, require updated vaccines

Afectuosamente,
Gonzalo Mena, Ph.D.