Tecnología en el arte: la Bienal de Artes Mediales de Santiago número 16, panoramas en noviembre

Imagínense un mundo de ciencia ficción, pero que no fue creado en el cine o los libros, sino que vive en museos. Obras de arte que te hacen pensar en los efectos que tienen las máquinas e inventos de los humanos. 

Eso es lo que define a las Artes Mediales.

Y para explorar esto llevan la tecnología al extremo, hasta convertirla en una criatura que se escapa de los planes de su inventor, como contaba Mary Shelley en su ya clásico Frankenstein.

Un gran ejemplo de este tipo de arte son los robots creados por el coreano Nam June Paik en 1986:

La exposición se llamaba Family of Robot. Acá se presenta al tío y la tía. 

Otra obra muy conocida en Chile y de renombre internacional fue Helena y el pescador. Se trataba de peces que nadaban en diez licuadoras Moulinex, lo que hizo mucho ruido en la prensa el año 2000.

Los visitantes de la exposición tenían dos opciones: apretar el botón para prenderlas y matar a los peces, o no apretar el botón. Una exposición que obligaba al espectador a sentirse cómplice de una potencial "masacre" en miniatura, y que perfectamente podría haber salido un capítulo de Black Mirror (incluso los guardias quisieron obligar a desenchufar las licuadoras, pero el artista no les hizo caso).

Por el artista chileno/danés Marco Evaristti

Y aunque las obras son muy llamativas y uno esperaría ver todos los diarios con invitaciones y reseñas de este tipo de exposiciones, pareciera que en Chile las Artes Mediales fueran un secreto muy bien guardado, un club de hackers creativos al que no todos pueden entrar.

Lo poco conocido que es este tipo de arte llega a ser sospechoso, sobre todo porque desde el año 1993 ha existido en nuestro país una "Bienal de Artes Mediales", que se celebra cada dos años (por eso la palabra bienal). Es más, ya vamos en la número 30 (se dice que es la número 16 porque antes se llamaba Bienal de video), así que creemos que llegó la hora de compartir el secreto. Aunque lo quisiéramos para sentirnos especiales, no podemos ser codiciosos con estas exposiciones que parecen parques de diversiones futuristas.

Esta Bienal de Artes Mediales se llama Trueno

Este año la Bienal se inspiró en el poema "Lo que dijo el trueno" de T.S. Eliot, donde el fenómeno físico y ruidoso de la naturaleza aparece como una interrupción de la conciencia. Desde ese punto de partida, los artistas construyeron distintas maquinarias sobre lo que sucede después de esa gran irrupción de sonido, en ese momento de silencio tan fuerte que hasta pareciera que se puede escuchar.

Hay que estar ahí para realmente apreciar estas obras, así que acá abajo los dejamos invitados a los distintos eventos para ser testigos de Trueno en noviembre.

Talleres en la Bienal de Artes Mediales en Noviembre

MAR 14 NOV, 15 a 18:00 horas: Herramientas de programación creativa, por Luz María Sorolla. Inscripciones acá.

SAB 15 Nov: Herramientas básicas de I.A para generación de imágenes, por Gonzalo Varga, Hologram. Inscripciones acá.

Exposiciones en la 16 Bienal de Artes Mediales en noviembre.

Pueden ver el instagram para revisar las fechas exactas (están constantemente actualizando) 

obsolete[x]

AfterMath retoma fragmentos de trabajos anteriores desarrollados por Christian Oyarzún, desplegados en net.art, bases de datos, trabajos interactivos y reactivos, videos generados a partir de códigos, videojuegos, visuales, música e imagen algorítmica e instalaciones. Su abordaje se emplaza bajo la figura de un laboratorio de proceso, donde confluyen desarrollo técnico, discusiones estéticas y propuestas metodológicas con las nuevas audiencias.

Dónde: Arturo Prat 33

¡Saludos Amerindia!

Visionado del documento fílmico fragmento de 20 minutos de Amerindia, de Enrique Zorrilla y Sergio Bravo (1962) seguido de un conversatorio con José de Nordenflycht, Matías Allende y Ricardo Loebell, junto a una revisión de una serie de documentos sobre utopías y distopías en América Latina.

Dónde: Sala de cine, cineteca nacional de Chile, Centro Cultural La Moneda

50 años-luz

Imágenes crudas de las estrellas que aún no reciben la noticia del Golpe de Estado. Una comunidad académica de la Universidad Diego Portales trabajó durante cinco meses en un laboratorio de pensamiento transdisciplinar invitados por la Escuela de Arte UDP, instancia que se centró en un diálogo abierto y expansivo sobre las preguntas iniciales de la curatoría de la 16 Bienal de Artes Mediales. Estos diálogos -en curso y registrados en forma de dibujos, anotaciones, audios e imágenes- se desplegarán como un diagrama visual y sonoro que permita abrir una conversación con los asistentes en torno a al concepto de memoria, cruzado por acercamientos desde la astronomía, la neurociencia, la poesía, el arte y la historia. El equipo está integrado por Bernardita Croxatto y Andrea Josch (Escuela de Arte), Erika Labbé (Instituto de Estudios Astrofísicos), Francisco Parada (Centro de Estudios en Neurociencia Humana y Neuropsicología) y Rodrigo Rojas (Escuela de Literatura Creativa).

Dónde: CEINA, SALA DE EXPOSICIONES 2

Viscosidades

Una colaboración curatorial entre la 16 Bienal Artes Mediales y el Ciclo Desborde de NAVE, que busca generar conexiones entre las artes vivas y la ciencia y tecnología se enmarca una serie de iniciativas artísticas que considera una performance e instalación de la artista japonesa Tomoko Sauvage, así como una presentación de su trabajo en diálogo con las artistas Patricia Domínguez y Nicole L’Huillier (Leche holográfica), y Mauricio Lacrampette (Cielo líquido).

Dónde: NAVE, Centro de Creación y Residencia Artística

Sensible al código: Circuito expandido

Exposición que se presenta en conjunto con el Núcleo de Lenguaje y Creación alojada en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Construcción de la UDLA, y la Bienal de Arte Textil, Sensible al código: Circuito expandido de María Jesús Schultz, explora la noción de límite dada a diversos cuerpos (humanos, no-humanos, orgánicos, inorgánicos, animados e inanimados), y cómo estos pueden entretejerse para incorporar nuevas percepciones y relaciones, abordada desde una perspectiva ontológica, recurriendo a cosmologías y tecnologías ancestrales.

Dónde: BARCO, GALERÍA PARA LA ARQUITECTURA

Rebrotan las letras

Talleres, instalaciones audiovisuales, semillas, adobe y pigmentos: el conjunto de obras nos invitan a reflexionar sobre el valor de los archivos y las palabras, la importancia de las bibliotecas, así como la belleza del juego. Las activaciones consideran la participación de Simbiotika Estudio con su obra Semilla, la muralista Camila Montoya con la obra Sembrar Memoria, Cileni Pasten con la obra De los Andes a Huentelafquen, cincuenta retratos hablados, y Pedro Tyler con la obra Esto no es un juego.

Dónde: BILIJ, Biblioteca interactiva latinoamericana infantil y juvenil

Puedes revisar el programa completo aquí. Y si quieres reseñar alguna obra en específico o comentarla con nosotros, puedes escribir a cartas@fintual.com